Armas Biológicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Armas Biológicas

Llamamos arma biológica a todo ser vivo, virus o cualquiera de sus productos tóxicos
empleado con el fin de producir la muerte, incapacitar u ocasionar lesiones a seres
humanos, animales o plantas. A lo largo de la historia, distintas potencias beligerantes
han experimentado con ellas para el desarrollo de armamento debido, entre otros
factores, a su bajo coste económico y su elevada capacidad destructiva en objetivos
civiles y militares.

Existe 2 tipos de armas biológicas:

1. Bacterias: Las bacterias son organismos microscópicos que viven libremente y


que se reproducen por división simple y son fáciles de cultivar. Las
enfermedades que producen a menudo responden al tratamiento
con antibióticos.
2. Virus: Los virus requieren organismos vivientes para reproducirse. Los virus
provocan enfermedades que no responden a antibióticos; no obstante,
los antivirales son eficaces. Han existido programas de investigación genética
para producir las llamadas quimeras, virus recombinados que tienen las
características de varios antecesores.

Características:

Armas biológicas antipersonales: Las características ideales de las armas biológicas


que tienen como objetivos a los seres humanos son una infectividad alta, alta potencia,
disponibilidad de vacunas y lanzamiento como un aerosol.

Armas biológicas anti agrícolas: Las armas biológicas también pueden tener como
objetivo plantas específicas para destruir cultivos o desfoliar vegetación. Estados
Unidos y el Reino Unido descubrieron reguladores de crecimiento de las plantas (por
ejemplo, herbicidas) durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia:
En Estados Unidos, la población nativa americana era diezmada después del contacto
con el Viejo Mundo debido a la introducción de muchas y diferentes enfermedades
letales. Hay dos casos documentados de presuntas e intentadas guerras con gérmenes. El
primero, durante un parlamento a Fort Pitt el 24 de junio de 1763, Ecuyer dio a los
representantes de los asediantes Delawares dos cobijas y un pañuelo que había sido
expuesto a viruela, esperando que extendieran la enfermedad a los nativos en orden a
terminar con el asalto. William Trent, el comandante de la milicia, dejó registros que
claramente indicaban que la propuesta de darles las cobijas era «para transmitir la
viruela a los indios».

Durante la Guerra de Secesión Estadounidense, el general Sherman reportó que las


fuerzas Confederadas dispararon animales de granja en estanques que la Unión
dependía para tomar agua. Esto habría hecho el agua imposible de tomar, aunque los
verdaderos riesgos de salud provenientes de cadáveres humanos y de animales que no
murieron de enfermedad son mínimos.

Durante la Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) y la Segunda Guerra Mundial, la Unidad


731 del Ejército Imperial Japonés condujo experimentos en humanos, la mayoría
prisioneros chinos, rusos y estadounidenses. En campañas militares, el ejército japonés
usó armas biológicas en soldados y civiles chinos.

Por ejemplo, en 1940, el Ejército Imperial Japonés bombardeó Ningbo con bombas de


cerámica llenas de pulgas cargadas con la peste bubónica. Una película mostrando esta
operación fue vista por los príncipes imperiales Tsuneyoshi Takeda y Takahito
Mikasa durante una escenografía hecha por la mente maestra
del microbiólogo japonés Shirō Ishii, el oficial al mando del Escuadrón experimental
731.

Sin embargo, algunas operaciones fueron inefectivas debido a los ineficientes sistemas
de entrega, usando insectos portadores de enfermedades más que dispersando el agente
como una nube de aerosol. Se estima que 400 000 chinos murieron como resultado
directo de las pruebas de armas biológicas en los campos japoneses.

Durante los Juicios de Crímenes de Guerra de Jabárovsk, los acusados tales como


el Mayor general Kiyashi Kawashima, testificaron que desde 1941 unos 40 miembros
de la Unidad 731 arrojaron desde el aire pulgas contaminadas con peste en Changde.
Estas operaciones causaron brotes epidémicos de peste.
Armas Biológicas más importantes:

Ántrax

Sin duda una de las más conocidas. La bacteria Bacillus anthracis, que causa el ántrax,
es uno de los agentes más mortales que ha sido empleado como arma biológica. Esta
bioarma se ha utilizado durante aproximadamente un siglo mezclado con polvos,
aerosoles, alimentos y agua. Como las esporas son invisibles, inodoras e insípidas
resultan un arma de lo más efectivo.

Tularemia

Se trata de una enfermedad muy contagiosa causada por la bacteria llamada Francisella


tularensis. Esta bacteria se transmite por vía aérea y provoca una grave neumonía y una
infección sistémica. Puede encontrarse en la naturaleza y en forma de aerosol.

Viruela

La viruela, una enfermedad infecciosa grave provocada por el Variola virus es otro
agente potencial del bioterrorismo. A diferencia del ántrax, puede propagarse de
persona a persona.

Botulismo

El botulismo es una enfermedad grave causada por una toxina producida por la bacteria
Clostridium botulinum. Es relativamente fácil de producir y tiene una potencia y
letalidad extremas. Es tan peligrosa que apenas un gramo de esta toxina puede matar a
más de un millón de personas.

También podría gustarte