TSP Ici 009 Rest

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROPUESTA DE UN PLAN DE

DESVÍOS PARA MEJORAMIENTO DE


AV. SÁNCHEZ CERRO USANDO
SYNCHRO 8.0
José Ruiz-Nieves
Piura, marzo de 2018

FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Civil

Ruiz, J. (2018). Propuesta de un plan de desvíos para mejoramiento de Av. Sánchez Cerro
usando Synchro 8.0 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Ingeniero
Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería
Civil. Piura, Perú.
PROPUESTA DE UN PLAN DE DESVÍOS PARA MEJORAMIENTO DE AV. SÁNCHEZ CERRO
USANDO SYNCHRO 8.0

Esta obra está bajo una licencia


Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Repositorio institucional PIRHUA – Universidad de Piura


UNIVERSIDAD DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Propuesta de plan de desvíos para mejoramiento de Av. Sánchez Cerro


usando Synchro 8.0

Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título de


Ingeniero Civil

José Arturo Ruiz Nieves

Revisor: Mgtr. Ing. Mariana Ferrer Sancarranco

Piura, marzo 2018


Índice

Introducción ......................................................................................................................... 1

Capítulo 1 Introducción ...................................................................................................... 3


1.1. Aspectos generales ....................................................................................................... 3
1.2. Detalles del proyecto .................................................................................................... 3
1.2.1. Ubicación del proyecto ....................................................................................... 3
1.2.2. Alcances del proyecto ......................................................................................... 4
1.2.3. Etapas de ejecución............................................................................................. 4

Capítulo 2 Metodología para el desarrollo del estudio..................................................... 7


2.1. Definiciones ................................................................................................................. 7
2.1.1. Niveles de servicios ............................................................................................ 7
2.1.2. Synchro 8.0 ......................................................................................................... 9
2.1.3. Estudio de tráfico ................................................................................................ 9
2.1.3.1. Importancia del estudio del tráfico en el diseño geométrico víal
urbano ............................................................................................................ 9
2.1.3.2. Medición y parámetros del estudio de tráfico........................................ 10
2.2. Alcances del estudio ................................................................................................... 10
2.2.1. Trabajo de campo ............................................................................................. 11
2.2.1.1. Conteos de tránsito ................................................................................ 14
2.2.1.2. Formatos de conteos .............................................................................. 14
2.2.1.3. Cronograma de conteos ......................................................................... 17
2.2.2. Trabajo de gabinete........................................................................................... 22
2.2.2.1. Procesamiento de datos.......................................................................... 24
2.2.2.2. Volúmenes de tráfico: flujogramas ........................................................ 24
2.2.3. Obtención de resultados .................................................................................... 25
Capítulo 3 Modelación de escenarios .............................................................................. 27
3.1. Escenario actual ......................................................................................................... 29
3.2. Escenario etapa I ........................................................................................................ 31
3.3. Escenario etapa II....................................................................................................... 33

Capítulo 4 Plan de desvíos de tránsito ............................................................................. 37


4.1. Etapa I: Rehabilitación y ampliación de calzada principal ........................................ 37
4.1.1. Transporte público: Se proponen 2 rutas de desvíos, de ingreso y salida ........ 37
4.1.2. Transporte pesado: Se proponen las siguientes rutas de desvíos ..................... 39
4.1.3. Transporte vehicular menor - mototaxis........................................................... 44
4.2. Etapa II: construcción de auxiliares y paso a desnivel .............................................. 47
4.2.1. Transporte público: Se proponen 02 rutas de desvíos, de ingreso y salida ...... 47
4.2.2. Transporte pesado: Se proponen las siguientes rutas de desvíos: .................... 47
4.2.3. Transporte vehicular menor – mototaxis .......................................................... 52

Capítulo 5 Propuesta de implementación de desvíos ..................................................... 57


5.1. Descripción ................................................................................................................ 57
5.2. Trabajos preliminares ................................................................................................ 58
5.2.1. Cambio provisional de sentidos de circulación ................................................ 58
5.2.2. Habilitación de intersecciones: ......................................................................... 59
5.2.3. Mantenimiento de vías no pavimentadas ......................................................... 68
5.2.4. Prohibición de estacionamiento durante horas de máxima demanda ............... 69
5.3. Requerimientos mínimos de señalización.................................................................. 69

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 73

Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 77

Anexos ................................................................................................................................ 79
Anexo 1. Flujogramas de intersecciones ............................................................ 81
Anexo 2. Situación actual ................................................................................. 110
Anexo 3. Etapa I ............................................................................................... 125
Anexo 4. Etapa II.............................................................................................. 140
Anexo 5. Vistas de la modelación en Synchro 8.0 ........................................... 155
Anexo 6. Planos ................................................................................................ 161
Anexo 7. Certificación de uso de datos de la empresa ..................................... 163
Índice de Tablas

Tabla 1. Criterios de niveles de servicio (NDS) según el HCM ....................................... 8


Tabla 2. Criterios de niveles de servicio (NDS) según el ICU ......................................... 8
Tabla 3. Tipos de vehículos cuantificados ...................................................................... 14
Tabla 4. Factores de conversión de vehículos a autos equivalentes ............................... 24
Tabla 5. Tiempos tomados en ruta de transporte público ............................................... 30
Tabla 6. Tiempo estimado de transporte público – Situación original ........................... 30
Tabla 7. Parámetros de servicio – Situación original ..................................................... 31
Tabla 8. Tiempo estimado de transporte público – Etapa I ............................................ 32
Tabla 9. Parámetros de servicio – Etapa I ...................................................................... 33
Tabla 10. Tiempo estimado de transporte público – Etapa II ........................................... 34
Tabla 11. Parámetros de servicio – Etapa II ..................................................................... 35
Tabla 12. Mantenimiento de vías auxiliares Av. Sánchez Cerro ...................................... 68
Tabla 13. Dispositivos de control de tránsito ................................................................... 70
Tabla 14. Cantidad de elementos mínimos a utilizarse .................................................... 71
Índice de Gráficos

Gráfico 1. Extensión de proyecto. ................................................................................... 4


Gráfico 2. Extensión de etapa I. ...................................................................................... 5
Gráfico 3. Extensión de paso a desnivel y detalle de ejecución de cada etapa. .............. 5
Gráfico 4. Área de influencia y puntos de conteo vehicular en 02 etapas .................... 11
Gráfico 5. Convención de maniobras establecido para el conteo por acceso ............... 12
Gráfico 6. Accesos por intersección enumerados en sentido antihorario ..................... 12
Gráfico 7. Maniobras establecidas para conteo vehicular en esta intersección ............ 13
Gráfico 8. Formato con todos los tipos de vehículos .................................................... 15
Gráfico 9. Formato con 05 tipos de vehículos .............................................................. 16
Gráfico 10. Formato con 04 tipos de vehículos. ............................................................. 16
Gráfico 11. Capacitación de colaboradores..................................................................... 18
Gráfico 12. Ubicación y explicación de formatos en campo .......................................... 18
Gráfico 13. Conteo vehicular en intersección de Av. Sánchez Cerro – Av. Vice........... 19
Gráfico 14. Conteo vehicular en intersección de Ov. Cáceres – Av. César Vallejo ....... 19
Gráfico 15. Formato para verificación de infraestructura vial existente ......................... 20
Gráfico 16. Formato para control de pasajeros en transporte público ............................ 20
Gráfico 17. Formato de control de frecuencia vehicular ................................................. 21
Gráfico 18. Formato de verificación de señalización existente ...................................... 21
Gráfico 19. Formato de control de tiempos de semáforos .............................................. 22
Gráfico 20. Formato para empadronamiento de viviendas ............................................. 22
Gráfico 21. Grupo de colaboradores trabajando en digitación de conteos
vehiculares ................................................................................................... 23
Gráfico 22. Formato de digitación .................................................................................. 23
Gráfico 23. Flujograma obtenido en intersección Av. Los Algarrobos con Prol.
Chulucanas ................................................................................................... 25
Gráfico 24. Imagen en planta de la zona donde se implementará el plan de desvíos ..... 27
Gráfico 25. Vista de Synchro 8.0 de ingreso de datos en una intersección
semaforizada ................................................................................................ 28
Gráfico 26. Vista de simulación en intersección Mártires de Uchuracay con Av.
Sánchez Cerro .............................................................................................. 28
Gráfico 27. Vista en 3D de intersección Av. Vice con Av. Sánchez Cerro .................... 29
Gráfico 28. Recorrido de unidades vehiculares en sentido Oeste-Este y viceversa ........ 29
Gráfico 29. Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este. ....................... 38
Gráfico 30. Recorrido de unidades de transporte en sentido Este-Oeste. ....................... 40
Gráfico 31. Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este y viceversa ..... 41
Gráfico 32. Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este y viceversa ..... 42
Gráfico 33. Recorrido de unidades de carga en sentido Oeste-Este y viceversa ............ 43
Gráfico 34. Recorrido de unidades de carga en sentido Oeste-Este y viceversa ............ 45
Gráfico 35. Recorrido de vehículos menores en la zona de influencia del proyecto ...... 46
Gráfico 36. Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este ........................ 48
Gráfico 37 Recorrido de unidades de transporte en sentido Este-Oeste ........................ 49
Gráfico 38. Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este y
viceversa. ..................................................................................................... 50
Gráfico 39 Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este y viceversa ..... 51
Gráfico 40. Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este y
viceversa. ..................................................................................................... 53
Gráfico 41. Recorrido de unidades de transporte en sentido Oeste-Este y
viceversa. ..................................................................................................... 54
Gráfico 42. Recorrido de unidades de transporte en sentido Norte-Sur y viceversa ...... 55
Gráfico 43. Ubicación de pases peatonales entre Gráfico 44. Ubicación de pases
peatonales entre ........................................................................................... 56
Gráfico 45 Ubicación de cambios de dirección en calles donde se plantean los
desvíos ......................................................................................................... 59
Gráfico 46. Geometría de intersección en situación original .......................................... 59
Gráfico 47. Geometría de intersección con implementaciones propuestas .................... 60
Gráfico 48. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – situación original ........... 60
Gráfico 49. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – etapa I ............................ 61
Gráfico 50. Geometría de intersección en situación original .......................................... 62
Gráfico 51. Geometría de intersección con implementaciones propuestas .................... 62
Gráfico 52. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – situación original ........... 63
Gráfico 53. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – etapa I ............................ 63
Gráfico 54. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – etapa II........................... 64
Gráfico 55. Geometría de intersección en situación original .......................................... 66
Gráfico 56. Geometría de intersección con implementaciones propuestas .................... 66
Gráfico 57. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – situación original ........... 67
Gráfico 58. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – etapa I ............................ 67
Gráfico 59. Intervalos de tiempo de semáforos por accesos – etapa II........................... 67
Gráfico 60. Zonas de mantenimiento en vías auxiliares – etapa I .................................. 69

También podría gustarte