1 Libro de Alcantarillado-Dm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

METODOLOGÍA DE DISEÑO DEL

DRENAJE URBANO

Ing. M. Sc. Dilón Moya Medina

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA CIVIL
Ambato – Ecuador
2018
Prefacio

Una metodología es un conjunto de procedimientos racionales buscando alcanzar

objetivos planteado al inicio de un diseño, para llegar a este instante es necesario ir

programando pasos sencillos, que van desde identificar a los componentes básicos de un

sistema de alcantarillado, hasta determinar su forma y uso dentro de un proyecto

definitivo.

Al inicio es necesario buscar el nudo problemático dentro de una zona urbanística,

causada por las condiciones sanitarias actual, bajo el esquema de no hacer nada. Cuál ha

sido el impacto económico, humano y social que ha deteriorado las condiciones del sector

y por qué no se ha intervenido en busca de una solución.

Analizado la problemática se debe de inmediato plantearse una solución sanitaria, que

puede ir desde la recolección del caudal, transporte y disposición final, hacia los lugares

factibles, donde se proyectara un tratamiento de recuperación de las condiciones

sanitarias y verterlo hacia cauces naturales, sin causar impacto ambiental.

El presente trabajo guía al lector, a identificar los elementos constitutivos de un sistema

de alcantarillado para una zona urbana, separando a los dos tipos principales de

alcantarillado, el mismo que puede ser sanitario o pluvial. De acuerdo al origen del caudal

ha sido necesario distanciar en dos grandes temas, por qué no guardan relación alguna

entre sí, la sanitaria originada por el uso del agua potable en actividades domésticas o

comerciales y la pluvial originada por el escurrimiento de la precipitación liquida de cada

sector.

A continuación, se presenta un procedimiento en el manejo del levantamiento

topográfico de la zona del proyecto, con ayuda de un programa de punta, cuyo resultado,

2
Metodología de diseño del drenaje urbano

refleje una superficie de trabajo, donde se implemente el trazado de redes y la ubicación

de unidades sanitarias. Los perfiles obtenidos de las alineaciones planteadas para las redes

de alcantarillado, deben ser claras y entendibles y acordes con el planteamiento

horizontal, permitiendo generar resultados adecuados a las condiciones físicas de la

superficie del proyecto.

Se presenta como un aporte al diseño del alcantarillado, la experiencia de varios

consultores en el ramo, como la experiencia del autor en el campo de la consultoría y

construcción. No se trata de enmarcar un procedimiento, por lo contrario, se pretende que

el lector personalice su propio mecanismo, sobre la base de las normas de diseño de cada

país.

Dentro del campo de la ingeniería civil, ha sido útil el disponer de un documento de

consulta que guie en forma lógica y secuencial la metodología de cálculo de redes de

alcantarillado. Partiendo de esta necesidad he bosquejado en este documento una guía de

implantación de redes de alcantarillado, manteniendo criterios básicos y de fácil

entendimiento, siempre dentro de lo que marque el criterio mínimo de una norma de

diseño, complementándose con el uso de un programa de uso mundial (AutoCAD Civil

3D).

Hoy en día el requerimiento de actualización de conocimientos y la preparación de los

ingenieros civiles dentro de la rama de la sanitaria, es primordial, ya no se puede soslayar

la responsabilidad al desconocimiento, por lo contrario, nos toca ponernos a nivel del

requerimiento y presentar proyectos sanitarios creíbles, aplicables y sostenidos en el

tiempo y lo que se busca es que el presente trabajo sea una más de las herramientas para

ser posible este logro.

3
Índice

PREFACIO...............................................................................................................................................2

ÍNDICE....................................................................................................................................................4

ÍNDICE DE CUADROS ..............................................................................................................................8

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................................9

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................14

CAPITULO I...........................................................................................................................................16

DEFINICIONES.......................................................................................................................................16

1.1. Clasificación ................................................................................................................... 16

1.1.1. Alcantarillado Sanitario. .......................................................................................................... 16

1.1.2. Alcantarillado Pluvial............................................................................................................... 17

1.1.3. Alcantarillado Combinado. ...................................................................................................... 17

1.1.4. Alcantarillado Mixto. ............................................................................................................... 18

1.2. Acometidas. ................................................................................................................... 19

1.3. Tuberías para el alcantarillado. ..................................................................................... 20

1.3.1. Tuberías secundarias............................................................................................................... 21

1.3.2. Tuberías principales. ............................................................................................................... 21

1.3.3. Colectores. .............................................................................................................................. 21

1.3.4. Emisarios. ................................................................................................................................ 21

1.4. Diámetros mínimos. .......................................................................................................22

1.5. Tipos materiales en las tuberías de alcantarillado. ....................................................... 22

1.6. Sección mínima de la zanja para el alcantarillado......................................................... 28

TRABAJOS PRELIMINARES ........................................................................................................................ 30

2.1. Trabajos topográficos. ...................................................................................................30

2.2. Requerimiento mínimo en el levantamiento topográfico. .............................................31

2.3. Utilización del Programa AutoCAD Civil 3D. ..................................................................35

4
Metodología de diseño del drenaje urbano

2.3.1. Preparación de la plataforma de recepción de datos. ............................................................ 37

2.3.2. Ingreso de datos topográficos................................................................................................. 39

2.3.3. Presentación y edición de los datos topográficos. .................................................................. 43

2.3.4. Presentación y edición de la superficie de trabajo.................................................................. 44

CAPITULO III.........................................................................................................................................48

PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................................................................................ 48

3.1. Introducción. .................................................................................................................. 48

3.2. Periodo de diseño...........................................................................................................49

3.3. Población de diseño. ......................................................................................................50

3.3.1. Tendencia Poblacional. ........................................................................................................... 50

3.3.2. Población actual. ..................................................................................................................... 52

3.3.3. Población futura o población de diseño.................................................................................. 53

3.3.4. Población flotante. .................................................................................................................. 55

3.4. Caudal de diseño para el alcantarillado sanitario.......................................................... 56

3.4.1. Caudal medio diario sanitario. ................................................................................................ 56

3.4.2. Caudal instantáneo. ................................................................................................................ 57

3.4.3. Caudal por infiltración............................................................................................................. 58

3.4.4. Caudal por conexiones erradas. .............................................................................................. 58

3.4.5. Caudal extraordinario.............................................................................................................. 59

3.4.6. Caudal máximo extraordinario................................................................................................ 60

3.5. Caudal en el tramo (Q tramo). .......................................................................................... 60

3.6. Caudal de diseño (Qd)....................................................................................................61

3.7. Formatos del caudal de diseño. ..................................................................................... 62

CAPITULO IV ........................................................................................................................................69

CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO .............................................................................................................69

4.1. Introducción. .................................................................................................................. 69

4.2. Áreas de aportación.......................................................................................................70

4.3. Trazado de la red de alcantarillado. ..............................................................................72

5
Ing. M. Sc. Dilón Moya M.

4.3.1. Pozos de revisión..................................................................................................................... 73

4.3.2. Pozos de revisión con salto. .................................................................................................... 77

4.4. Dimensionamiento de las tuberías................................................................................. 80

4.5. Velocidades admisibles. .................................................................................................96

4.6. Calado de agua en tuberías de alcantarillado. .............................................................. 97

4.7. Criterios de diseño..........................................................................................................97

4.7.1. Criterio de la tensión tractiva.................................................................................................. 97

4.7.2. Criterio de la pendiente mínima. ............................................................................................ 98

CAPITULO V .......................................................................................................................................100

ALCANTARILLADO PLUVIAL ....................................................................................................................100

5.1. Introducción. ................................................................................................................100

5.2. Caudal de diseño..........................................................................................................102

5.2.1. Coeficiente de escurrimiento. ............................................................................................... 102

5.2.2. Intensidad máxima. ............................................................................................................... 105

5.2.2.1. Tiempo de entrada (te). ................................................................................................... 110

5.2.2.2. Tiempo de flujo (tf). ......................................................................................................... 113

5.2.2.3. Tiempo de concentración (tc). ......................................................................................... 113

5.2.3. Área de drenaje..................................................................................................................... 116

5.3. Determinación del caudal de diseño. ...........................................................................118

5.4. Obras complementarias de un alcantarillado pluvial. .................................................128

5.4.1. Sumideros de piso. ................................................................................................................ 128

5.4.2. Sumidero de calzada. ............................................................................................................ 129

5.4.2.1. Sumidero tipo ventana. ................................................................................................... 130

5.4.2.2. Sumidero tipo cuneta....................................................................................................... 130

5.4.3. Pozos de revisión o cámaras de revisión. .............................................................................. 131

5.5. Diseño hidráulico de la red pluvial. ..............................................................................132

5.5.1. Diámetro mínimo. ................................................................................................................. 132

5.5.2. Velocidad mínima.................................................................................................................. 132

5.5.3. Altura del calado del caudal pluvial....................................................................................... 133

6
Metodología de diseño del drenaje urbano

5.5.4. Interconexión entre pozos y/o cámaras de revisión. ............................................................ 133

5.5.5. Tensión tractiva mínima........................................................................................................ 134

5.5.6. Pendiente mínima. ................................................................................................................ 134

CAPITULO 6........................................................................................................................................135

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO...............................................................................................................135

6.1. Configuración de los elementos de un alcantarillado. .................................................135

6.2. Preparación en planta y perfil de la red de alcantarillado. ..........................................140

6.3. Diseño en planta. .........................................................................................................144

6.4. Implantación del área de aportación...........................................................................150

6.5. Diseño de los perfiles. ..................................................................................................151

BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................................................159

7
Ing. M. Sc. Dilón Moya M.

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO NO 1.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS TUBERÍAS DE HORMIGÓN SIMPLE MACHO

CAMPANA VIBRO PRENSADO ..............................................................................................................24

CUADRO NO 1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS TUBERÍAS DE PVC – DESAGÜE ..............................25

CUADRO NO 3.1 VALORES DE PERÍODO DE DISEÑO, SEGÚN LA NORMA BOLIVIANA ...........................49

CUADRO NO 3.2 VALORES DEL COEFICIENTE “M” SEGÚN PÖPEL .........................................................58

CUADRO NO 3.3 VALORES DE INFILTRACIÓN (1/METRO) (NORMA BOLIVIANA) ..................................58

CUADRO NO 4.1 LONGITUDES MÁXIMAS ENTRE POZOS. .....................................................................74

CUADRO NO 4.2 DIÁMETROS RECOMENDADOS DE POZOS DE REVISIÓN.............................................75

CUADRO NO 4.3 VALORES DE COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DE MANNING, PARA DIFERENTES TIPOS

CONDUCTOS ………………………………………………………………………………………………………………………………….. .81

CUADRO NO 4.4 VELOCIDADES MÁXIMAS EN TUBERÍAS DE ALCANTARILLADO. ..................................97

CUADRO NO 5.1 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO POR TIPO DE SUPERFICIE....................................103

CUADRO NO 5.2 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO PROMEDIO DE UN PROYECTO. .....104

CUADRO NO 5.3 COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO POR TIPO DE ZONA. ...........................................105

CUADRO NO 5.4 VALORES DE M PARA LA APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE KERBY ..........................111

CUADRO NO 5.5 VALORES DE A PARA LA APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE SOIL CONSERVATION

SERVICE. …………………………………………………………………………………………………………………………………….....112

CUADRO NO. 5.6 PORCENTAJE DE ESCORRENTÍA EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE DRENAJE Y LA DURACIÓN

DE LAS LLUVIAS EN ÁREA URBANAS...................................................................................................116

CUADRO NO. 5.7 ECUACIONES DE LAS CURVAS INTENSIDAD, DURACIÓN, FRECUENCIA PARA VIARIAS

ZONAS SEGÚN EL INAMHI..................................................................................................................127

8
Metodología de diseño del drenaje urbano

ÍNDICE DE FIGURAS

FIG. 1.1 ESQUEMA GENERAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

SANITARIO...........................................................................................................................................16

FIG. 1.2 ESQUEMA GENERAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

............................................................................................................................................................17

FIG. 1.3 ESQUEMA GENERAL DE UN ALCANTARILLADO COMBINADO ..................................................18

FIG. 1.4 ESQUEMA GENERAL DE UN ALCANTARILLADO MIXTO ............................................................18

FIG. 1.5 ACOMETIDA DEL ALCANTARILLADO SANITARIO......................................................................19

FIG. 1.6 ACOMETIDA DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL ..........................................................................20

FIG. 1.7 CLASIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE ALCANTARILLADO DE ACUERDO SU FUNCIÓN ..............22

FIG. 1.8 TIPOS DE TUBERÍAS DE ACUERDO A SU MATERIAL Y TIPO DE UNIÓN......................................23

FIG. 1.9 TIPOS DE TUBERÍAS DE UNIONES PARA TUBERÍAS DE PVC DESAGUE – LINEA PLASTIGAMA ...24

FIG. 1.10 ENSAYO DE TUBERÍAS EN UN LABORATORIO CALIFICADO Y ENSAYO EN SITIO DEL

FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE TUBERÍAS DE ALCANTARILLADO. ....................................................27

FIG. 1.11 CARACTERÍSTICAS FISICAS DE LA ZANJA PARA TUBERÍA DE ALCANTARILLADO .....................28

FIG. 1.12 EXCAVACIÓN DE LA ZANJA PARA UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO ...................................29

FIG. 2.1 ZONAS PARA ECUADOR MEDIANTE UTM ................................................................................33

FIG.2.2 ESQUEMA GENERAL DE LOS PUNTOS TOPOGRÁFICOS RECOMENDADOS EN ZONAS URBANAS Y

RURALES ..............................................................................................................................................34

FIG. 2.3 FORMATO GENERAL DE LA PRESENTACIÓN INICIAL DE AUTOCAD CIVIL 3D.............................36

FIG. 2.4 MENU DESPLEGADO DE LA CONFIGURACIÓN DEL DIBUJO ......................................................38

FIG. 2.5 BASE DE DATOS TOPOGRÁFICOS DESPLEGADO EN UN EDITOR DE BLOQUE DE NOTAS ...........39

FIG. 2.6 OPCIONES DE INGRESO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ................................................................40

9
Ing. M. Sc. Dilón Moya M.

FIG. 2.7 MENU DE INGRESO DEL ARCHIVO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ................................................42

FIG. 2.7 PRESENTACIÓN DE LOS PUNTOS TOPOGRÁFICOS EN EL ÁREA DEL DIBUJO DEL PROGRAMA. .43

FIG. 2.7 PRESENTACIÓN DE LOS TRIANGULOS IRREGULARES TIN. ........................................................45

FIG. 2.8 MENU PARA CREAR UNA SUPERFICIE......................................................................................45

FIG. 2.9 SUPERFICIE FINAL CREADA Y EDITADA, INCLUÍDO CURVAS DE NIVEL. .....................................46

FIG. 2.10 PLANO TOPOGRÁFICO-LEVANTEMIENTO PLANIMÉTRICO Y ALTIMÉTRICO. ...........................47

FIG. 3.1 PROYECCIONES DE POBLACIÓN MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS ....................................52

FIG. 3.2 DATOS DEL NÚMERO DE PERSONAS POR HOGAR SEGÚN EL INEN. .........................................53

FIG. 3.3 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO, A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS

............................................................................................................................................................54

FIG. 3.3 ÁREA EDUCACIONAL (UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO), CON UNA POBLACIÓN FLOTANTE

DE ALREDEDOR DE 12.000 HABITANTES (2010)....................................................................................55

FIG. 3.3 FORMATO TIPO EXCEL PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES SANITARIOS ....................................63

FIG. 4.1 ESQUEMA DE UN TRAMO DE ALCANTARILLADO Y SUS ÁREAS DE APORTACIÓN .....................70

FIG. 4.2 SENTIDO DE APORTACIÓN EN FUNCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA DEL SITIO DEL PROYECTO. ..71

FIG. 4.3 UBICACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO........................................................73

FIG. 4.4 POZOS DE REVISIÓN PREFABRICADOS INCLUÍDO EL BROCAL Y CUERPO..................................75

............................................................................................................................................................76

FIG. 4.3 ESTRUCTURA GENERAL DE POZOS DE REVISIÓN Y SALTOS. ...............................................76

FIG. 4.5 ZÓCALOS DE LOS POZOS DE REVISIÓN, CON LAS CANALETAS DE TRANSICIÓN. ......................77

FIG. 4.6 POZOS DE REVISIÓN CON SALTO, DETALLE DE LA TUBERÍA DE ACOPLE. .................................78

FIG. 4.7 TRAZADO DE REDES DE ALCANTARILLADO PARA DIFERENTES PLANTEAMIENTOS

TOPOGRÁFICOS. ..................................................................................................................................79

10
Metodología de diseño del drenaje urbano

FIG. 4.8 ESCENARIO 1 DONDE LA PENDIENTE DEL TERRENO ES IGUAL A LA GRADIENTE HIDRÁULICA. .83

FIG. 4.9 ESCENARIO 1 DONDE LA PENDIENTE DEL TERRENO NO ES IGUAL A LA GRADIENTE

HIDRÁULICA.........................................................................................................................................84

FIG. 4.10 CURVAS DE LAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS PARA FLUJO EN TUBERÍAS A GRAVEDAD. .......86

FIG. 4.11 PLATAFORMA DE PRESENTACIÓN DE HCANALES, PARA CALCULAR TUBERÍA A GRAVEDAD A

SUPERFICIE LIBRE .................................................................................................................................87

FIG. 4.12 MENU DE INGRESO AL PROGRAMA “HCANALES”..................................................................88

FIG. 4.13 MENU DE INGRESO PARA CALCULAR LAS VARIABLES HIDRÁULICAS EN LA CONDICIÓN

TOTALMENTE LLENO............................................................................................................................88

............................................................................................................................................................89

FIG. 4.14 MENU DE INGRESO PARA CALCULAR LAS VARIABLES HIDRÁULICAS EN LA CONDICIÓN

PARCIALMENTE LLENO.........................................................................................................................89

FIG. 4.15 FORMATO TIPO EXCEL PARA EL CALCULO HIDRÁULICO DE LAS TUBERÍAS SANITARIAS.........91

FIG. 5.1 ESQUEMA DE ESCURRIMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA CUENCA URBANA...........103

FIG. 5.2 REPORTE DEL PLUVIÓGRAFO SOBRE UNA DETERMINA PRECIPITACIÓN Y DETERMINACIÓN DE

LA INTENSIDAD MÁXIMA...................................................................................................................106

FIG. 5.3 CURVA DE INTENSIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA, EN ESCALA NORMAL. ...........................109

..........................................................................................................................................................109

FIG. 5.4 CURVA DE INTENSIDAD, DURACIÓN Y FRECUENCIA, EN ESCALA LOGARÍTMICA. ...................109

FIG. 5.4 MONOGRAMA PARA DETERMINAR EL TIEMPO DE ENTRADA ...............................................112

FIG. 5.5 HIPÓTESIS DE VALIDACIÓN DE QUE LA DURACIÓN DE LA LLUVIA DEBE SER IGUAL AL TIEMPO

DE CONCENTRACIÓN DE LA CUENCA..................................................................................................114

FIG. 5.6 ESQUEMA DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL HACIA UN PUNTO BAJO.................................115

11
Ing. M. Sc. Dilón Moya M.

FIG. 5.7 IMPLANTACIÓN DE LAS ÁREAS DE DRENAJE, HACIA UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN

(COLECTOR), SIGUIENDO LA PENDIENTE DEL TERRENO......................................................................117

FIG. 5.8 FORMATO TIPO EXCEL, PARA CALCULAR EL CAUDAL PLUVIAL. ........................................118

FIG. 5.9 ZONIFICACIÓN DE ACUERDO AL INAMHI...............................................................................121

FIG. 5.10 INTENSIDAD DIARIA PARA PERÍODO DE RETORNO DE 5 AÑOS DE ACUERDO AL INAMHI ...122

FIG. 5.11 INTENSIDAD DIARIA PARA PERÍODO DE RETORNO DE 10 AÑOS DE ACUERDO AL INAMHI .123

FIG. 5.12 INTENSIDAD DIARIA PARA PERÍODO DE RETORNO DE 25 AÑOS DE ACUERDO AL INAMHI 124

FIG. 5.13 INTENSIDAD DIARIA PARA PERÍODO DE RETORNO DE 50 AÑOS DE ACUEDO AL INAMHI ...125

FIG. 5.14 INTENSIDAD DIARIA PARA PERÍODO DE RETORNO DE 100 AÑOS DE ACUERDO AL INAMHI

..........................................................................................................................................................126

FIG. 5.7 SUMIDERO DE CALZADA, DE FORMA RECTANGULAR ............................................................129

FIG. 5.8 SUMIDERO TIPO VENTANA. ..................................................................................................130

FIG. 5.9 SUMIDERO DE CUNETA....................................................................................................131

FIG. 5.10CÁMARA DE REVISIÓN. ........................................................................................................132

FIG. 6.1 PLANO TOPOGRÁFICO SOBRE EL CUAL SE IMPLEMENTARÁ EL ALCANTARILLADO.................135

FIG. 6.2 IMPLEMENTACIÓN DE LA ALIENACIÓN DE LA CALLE RIO YANAYACU. ...................................143

FIG. 6.3 IMPLEMENTACIÓN DEL PERFIL DE LA ALIENACIÓN DE LA CALLE RIO YANAYACU. .................144

FIG. 6.4 ESQUEMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN UN PROYECTO

DETERMINADO. .................................................................................................................................147

FIG. 6.5 ESQUEMA GENERAL DE LA PROPUESTA EN PLANTA DELA RED DE ALCANTARILLADO,

MANETNIENDO UN CRITERIO DE ETIQUETA.......................................................................................149

FIG. 6.6. PROPUESTA DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS ÁREAS DE APORTACIÓ Y SU RESPECTIVO CALCULO.

..........................................................................................................................................................151

12
Metodología de diseño del drenaje urbano

FIG. 6.7 COMPONENTES DE LA ZANJA PARA LA TUBERÍA DE ALCANTARILLADO.................................153

FIG. 6.8 IDENTIFICACIÓN DE LAS LINEAS DE PTERRENO Y PROYECTO EN UN PERFIL...........................156

FIG. 6.9 DATOS CREADOS PARA LA BANDA EN UN PERFIL DE ALCANTARILLADO. ..............................157

FIG. 6.10 PERFIL DE UNA RED DE ALCANTARILLADO. .........................................................................158

13
Introducción

El diseño de un sistema de drenaje urbano, siempre viene acompañado de una gama

de inquietudes, que van desde la ubicación del proyecto, la topografía, los usuarios, el

tipo de alcantarillado y la disposición final del caudal sanitario, entre los más relevantes,

buscando respuestas entendibles, fáciles de digerir y que no implique soluciones erradas.

La mejor solución con lleva a un drenaje controlada, con medidas protectoras y

secciones óptimas, que eviten un escurrimiento descontrolado y erosivo, cuya magnitud

e intensidad produzca la destrucción a su paso e inundando zonas muy frágiles.

El criterio general de las personas siempre se enfoca en soluciones fáciles y

entendibles, que, acompañada del criterio del calculista, los resultados sean adecuados

para la zona del proyecto de ahí, que cuando un sistema de drenaje no responde a las

condiciones del sitio y refleja que no es capaz de solucionar la evacuación de aguas

sanitarias y que posiblemente se debe a una sub estimación de los parámetros de diseño,

quedando cuestionando el proyecto.

La otra cara de la medalla, se enmarcan en que se asume parámetros sobre estimados,

encareciendo a un proyecto, volviéndole demasiadamente costoso e imposible de

construirse. Entonces se pregunta. ¿Cuál es la solución adecuada? La respuesta se

enmarca en encontrar parámetros reales aplicados a las condiciones socioeconómicas del

lugar, sin descuidar la operatividad de un proceso de cálculo enmarcado dentro de la

norma técnica (En el caso de Ecuador, las Normas de diseño INEN).

Estos parámetros no son otra cosa que la estimación de condiciones actuales del sitio,

entre las que sobre salen la población, consumo de agua potable, periodo de diseño,

caudales y básicamente la topografía del sitio del proyecto. En sistemas urbanos, la

14
Metodología de diseño del drenaje urbano

topografía limita el sentido del drenaje y su disposición final, circunscribiéndose a

implementar un sistema que considere las vías existentes, la pendiente longitudinal y

transversal y sobre todo la proyección urbanística a largo plazo (Plan de desarrollo urbano

de los gobiernos seccionales).

Existen varios trabajos muy serios sobre el drenaje urbano, con contenidos diversos y

aplicando experiencias locales, buscando dotar de una amplia gama bibliográfica que el

lector pueda tamizar los conocimientos de acuerdo a sus necesidades. El presente trabajo

no busca enmarcarse en una estadística bibliográfica, sino en servir de base, para que el

profesional en el ramo de la sanitaria, pueda aplicar una metodología muy sencilla de

cálculo con el apoyo de un programa, que le permita obtener resultados rápidos y precisos.

Siempre he considerado que la aplicación de una metodología muy simple, se

encamina en resultados simples y reales, mientras más complicado resulte un método de

cálculo, siempre va encontrar obstáculos, que con lleven a resultados con errores o

suposiciones de parámetros con realidades de otros sitios.

El presente trabajo no es un manual de referencia para usuarios del software AutoCAD

Civil 3D, por lo contrario, es la aplicación del mismo, para el uso de la conducción de

caudales líquidos en tuberías a gravedad a superficie libre y se pretende buscar una

metodología práctica, resumida en pasos sencillos, hasta la obtener los datos de diseño.

15
CAPITULO I
Definiciones
1.1. Clasificación

Dentro de los sistemas de alcantarillado, se ha considerado el tipo de agua residual, el

origen del agua residual, el sistema de recolección, el trazado de las redes y su ubicación

en la sección transversal de la vía, el sistema de depuración y finalmente el uso final de

la misma. Bajo este concepto se ha considerado los siguientes sistemas.

1.1.1. Alcantarillado Sanitario.

Se define al alcantarillado sanitario como el conjunto de tuberías y estructuras

sanitarias, que recolectan y conducen todas las aguas residuales (constituidas por aguas

domésticas, comerciales e industriales), desde las zonas urbanas consolidadas o dispersas,

mediante acometidas domésticas, hacia los sitios donde se implementan el sistema de

depuración.

Fig. 1.1 Esquema general de la implementación de un sistema de alcantarillado sanitario

16
1.1.2. Alcantarillado Pluvial.

En el caso de un alcantarillado pluvial, se define como el conjunto de tuberías,

estructuras hidráulica- sanitarias, que recolectan y conducen todas las aguas de

escorrentía superficial (lluvias), cuyo volumen es captado en las rejillas de piso, ubicadas

en las calzadas. No necesariamente requieren de un sistema de depuración, simplemente

con estructuras hidráulicas se puede controlar la sedimentación y movilidad de los

caudales, para luego ser vertidas a los cauces naturales o estructuras de conducción a cielo

abierto.

Fig. 1.2 Esquema general de la implementación de un sistema de alcantarillado pluvial

1.1.3. Alcantarillado Combinado.

Los sistemas de alcantarillado combinado tienen como objetivo el de recolectar aguas

sanitarias y aguas pluviales, mediante las unidades características de cada una de ellas y

conducirlas hasta la planta de depuración. En una misma red de tuberías se conducen las

aguas sanitarias y pluviales, para el primer caso se recolectan por medio de acometidas

17
mixtas en las viviendas (caja de revisión) y la segunda se recolectan en las calzadas

(rejillas).

Fig. 1.3 Esquema general de un alcantarillado combinado

1.1.4. Alcantarillado Mixto.

Incorporan a la red de alcantarillado dos sistemas separados, un sistema de

alcantarillado sanitario y un sistema de alcantarillado pluvial. Este sistema en la práctica

resulta lo ideal, porque no se mezcla los efluentes que por su origen requieren de

tratamientos independientes.

Fig. 1.4 Esquema general de un alcantarillado mixto

18
Este sistema permite que la recolección de los caudales sea en forma ordenada y

separada, de tal manera que su destino final sea en forma separada y de requerirse una

depuración, esta sea planteada por la calidad del agua sanitaria.

1.2. Acometidas.

El alcantarillado sanitario, tiene como acometida domiciliaria, aquella conexión que

va desde la caja de revisión ubicado en el punto bajo de la vivienda, ubicado en el tramo

frontal del cerramiento en el sector de la acera, al cual concurre todas las acometidas

intradomiciliaria. Desde la caja de revisión se conecta hasta la tubería de alcantarillado

principal, mediante una tubería denominada de acometida, en diámetro estándar reguladas

por la norma de diseño (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998).

Fig. 1.5 Acometida del Alcantarillado Sanitario

Generalmente la tubería de acometida debe tener un diámetro mínimo de 150 mm, sin

embargo, en sistemas condominiales este diámetro puede asumirse como un valor mínimo

de 100 mm, de acuerdo a la legislación de cada país, es importante considerar una

deflexión de la tubería de acometida, con la tubería principal de entre 30 a 45 grados, lo

que le permitirá una mejor movilidad y evitar obstrucciones innecesarias.

El alcantarillado pluvial, tiene como acometida una estructura circular o rectangular

en hormigón simple o hormigón armado, que confina a una rejilla con su respectivo cerco,

19
generalmente de material de hierro fundido, hierro nodular, pvc o acero dúctil, mediante

una tubería de acometida del mismo material se conectará directamente con un pozo o

cámara de revisión.

La implantación de la tubería de acometida estará en función de la ubicación del pozo

de revisión, el diámetro de la tubería podrá estar comprendido entre 150 mm a 200mm,

sin embargo, dependerá del calculista considerar y justificar diámetros mayores. Otro

aspecto a considerar es la ubicación de la rejilla en la calzada, la misma que deberá ser

un punto bajo que impida retención de caudal.

Fig. 1.6 Acometida del Alcantarillado Pluvial

1.3. Tuberías para el alcantarillado.

La tubería para el alcantarillado por lo general deberá ser de sección circular, cuadrado,

ovoide o rectangular, entre otros y dependerá de la capacidad requerida y la resistencia a

la carga externa producida por los vehículos. Se recomienda que la sección circular sea

considera para la mayor parte de tuberías de recolección, mientras que las demás

secciones puedan ser útiles en el caso de la conducción de las aguas sanitarias o pluviales.

Las tuberías de alcantarillado por su función, pueden clasificarse en:

 Tuberías secundarias,
 Tuberías principales,
 Colectores y

20
 Emisarios

1.3.1. Tuberías secundarias.

Permiten recolectar los caudales en calles secundarias o terciarias y llevarlos hacia las

tuberías principales, sirve de recepción para la mayoría de acometidas domiciliarias.

1.3.2. Tuberías principales.

Receptan el caudal que llevan las tuberías secundarias, como también de aquellas

acometidas domiciliarias que se presenten en su implantación. Generalmente son de

mayor diámetro que las anteriores.

1.3.3. Colectores.

Son estructuras de grandes secciones y de variada forma, cuya función es receptar los

caudales que se agrupan en la tuberías secundarias y principales. La forma de la sección

asumida implica considerar el volumen del líquido, como también la carga externa que

deberá soportar por el trafico presente en cada proyecto.

Este tipo de tuberías no permiten acometidas domiciliarias en forma independiente,

sino a través de redes auxiliares que puedan conectarse en un punto adecuado, la

profundidad de estas es altamente considerable y requieren de conexiones adecuadas que

disipen la energía hidráulica.

1.3.4. Emisarios.

Estas estructuras de conducción receptan a todas las tuberías y colectores,

transportando su caudal hacia la planta de depuración. La forma de la sección se asemeja

21
a una estructura tipo túnel, por cuanto su profundidad es considerable con respecto a la

calzada.

VIVIENDAS VIVIENDA

TUBERÍA SECUNDARIA

TUBERÍA PRINCIPAL TUBERÍA


COLECTORES

EMISARIO
DEPURACIÓN

Fig. 1.7 Clasificación de las tuberías de alcantarillado de acuerdo su función

1.4. Diámetros mínimos.

Para el alcantarillado sanitario, se estima que el diámetro mínimo para la tubería

secundaria o principal es de 200mm (diámetro interior), para el alcantarillado pluvial o

combinado, el diámetro mínimo para la tubería es de 250 mm (diámetro interior), según

lo que se indica la norma (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998).

Es importante acotar que las empresas públicas que manejan los sistemas de agua

potable y alcantarillado en el Ecuador, pueden solicitar aumentar los valores mínimos de

acuerdo a sus normas básicas de diseño. Sin embargo, siempre quedará a criterio de la

Institución regente el estimar el diámetro mínimo que el calculista deberá considerar

como una condición obligatoria.

1.5. Tipos materiales en las tuberías de alcantarillado.

El tipo de material utilizado en nuestro medio son de gama variada tales como: tuberías

de hormigón simple u hormigón armado, con uniones de mortero o elastomérico (caucho),

22
tuberías de PVC, con uniones pegantes o elastomérico. En casos especiales se utiliza

tuberías de Acero o Hierro Fundido entre otros.

Antes de seleccionar el tipo de tubería debe considerarse el costo, el tipo de unión

disponible, nivel freático del sector y las facilidades constructivas. las cartillas técnicas

de la tubería propuesta, es la línea base sobre el cual el calculista deberá recomendar de

su disponibilidad, caso contrario significa fabricar bajo pedido que implica encarecer el

monto de contrato y su dependencia al volumen de producción.

Fig. 1.8 Tipos de Tuberías de acuerdo a su material y tipo de unión

De igual manera el conocer el procedimiento de instalación implicará el rendimiento

en obra que en futuro significa optimizar el plazo de ejecución, es decir, no se debe

escatimar ningún procedimiento que restringa el uso de un determinado material, esto le

permitirá tener una visión clara de las propiedades de la tubería a ser seleccionada y sus

características hidráulicas y mecánicas. (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998)

23
Fig. 1.9 Tipos de Tuberías de uniones para tuberías de PVC desague – linea Plastigama

Fuente: Catálogos de Plastigama

Estos valores deben ser comparados con las normas técnicas de cada uno de las

entidades gubernamentales del país donde se ubique el proyecto, a continuación, expongo

como criterio general dichas normas para la tubería de hormigón simple, que en de uso

general.

Cuadro No 1.1 Características físicas de las tuberías de hormigón simple macho campana vibro

prensado

TUBERÍA HORMIGÓN SIMPLE CLASE I


Diámetro Espesor de Diámetro Longitud Resistencia
nominal pared externo nominal del Longitud útil mínima a la
interno tubo del tubo roturo
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Kn/m)
150 22 194 1050 1000 29.00
200 22 244 1050 1000 29.00
250 25 300 1065 1000 29.00
300 35 370 1065 1000 33.00
350 37 424 1065 1000 37.00
400 42 484 1065 1000 40.00
450 50 550 1070 1000 44.00
500 53 606 1070 1000 46.00
600 75 750 1070 1000 52.50

TUBERÍA HORMIGÓN SIMPLE CLASE II

24
Diámetro Espesor de Diámetro Longitud
nominal pared externo nominal del Longitud útil Resistencia
interno tubo del tubo mínima a la roturo
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Kn/m)
150 30 210 1050 1000 35.00
200 30 260 1050 1000 35.00
250 40 330 1065 1000 35.00
300 50 400 1065 1000 38.00
350 50 450 1065 1000 40.00
400 50 500 1065 1000 44.00
450 60 570 1070 1000 48.00
500 60 620 1070 1000 50.00
600 85 770 1070 1000 64.00

Según Norma INEN: 1590

En el Mercado existen otros productos que podrán generan alternativas válidas como

por ejemplo la tubería para desagüe de PVC. El calculista tendrá la obligación de dirimir

el tipo de tubería que se vaya a utilizar en proyecto, analizando las ventajas y desventajas

que impliquen consideraciones de índole económico, durabilidad y de las condiciones del

tipo de terreno en sitio, además de la factibilidad de utilización del tipo de tubería sobre

la base de la disponibilidad del producto.

Cuadro No 1.2 Características físicas de las tuberías de pvc – desagüe

TUBERÍA PVC PARA DESAGÜE TIPO “NOVAFORT”


DIÁMETRO DIÁMETRO RIGIDEZ DEL TUBO RIGIDEZ ANULAR
NOMINAL INTERIOR (lb/pulg2) (KPa)
(mm) (mm) Serie 5 Serie 6 Serie 5 Serie 6
125 110 - 57 - 8
175 160 29 - 4 -
200 200 29 - 4 -
280 250 29 - 4 -
335 300 29 - 4 -
400 364 29 - 4 -
440 400 43 57 4 -
500 450 29 - 4 -
540 500 29 - 4 -
650 600 29 - 4 -
760 700 29 - 4 -
875 800 29 - 4 -

Según Norma INEN 2059:2004

25
Norma ISO 9969(Rigidez Anular) - ASTM D-2412(Rigidez del tubo)

Fuente: Catálogos de Plastigama

TUBERÍA PVC PARA DESAGÜE TIPO “NOVALOC”


DIÁMETRO SERIE DIÁMETRO RIGIDEZ DIÁMETRO SERIE DIÁMETRO RIGIDEZ
NOMINAL INTERIOR (KN/m2) NOMINAL INTERIOR (KN/m2)
(mm) (mm) (mm) (mm)
475 3 450 1 825 3 785 1

525 3 500 1 840 3 800 1


560 3 535 1 940 2 900 0.5
575 3 550 1 960 3 900 1
640 2 615 0.5 1035 2 1000 0.5

4 600 2 3 1000 1
670 2 650 0.5 1150 3 1100 1
690 3 650 0.5 1245 2 1200 0.5
730 2 700 0.5 1345 2 1300 0.5
3 700 3 1445 1 1400 0.25
790 3 750 1 1545 1 1500 0.25

Según Norma NTE INEN 2059:2004

Norma ISO 9969(Rigidez Anular) - ASTM D-2412(Rigidez del tubo)

Fuente: Catálogos de Plastigama

El tipo de unión es importante en el momento de seleccionar el tipo de tubería,

dependiendo del grado de cumplimiento de las especificaciones en la instalación de las

mismas, en el futuro pueden sufrir deterioro, lo que implica la destrucción del pegante,

desalineado, fuga de agua y colapso de la mesa de sujeción. La inobservancia puede

conducir a la destrucción de la calzada y de las viviendas colindantes.

En un sistema de alcantarillado la mejor manera de garantizar su funcionamiento

durante el período de vida del proyecto, es comprobar que la tubería seleccionada, cumpla

con las normas de calidad requerida por las Instituciones de Control (INEN), siendo

obligación de las partes (Contratista – Fiscalización), verificar en el respectivo laboratorio

26
el cumplimiento de los parámetros señalados para este tipo de tuberías (Instituo Ecuatoriano

de Normalización INEN, 1998).

- Ensayo de Estanqueidad
- Ensayo de Absorción
- Ensayo a la resistencia de la presión hidrostática interior sostenida
- Ensayo de resistencia al aplastamiento transversal
- Ensayo a la resistencia a la flexión

Fig. 1.10 Ensayo de tuberías en un laboratorio calificado y ensayo en sitio del funcionamiento de la

red de tuberías de alcantarillado.

De igual manera es importante considerar realizar una prueba de funcionamiento del

sistema, una vez colocado las tuberías y empotrados a las unidades sanitarias (pozos de

revisión), simplemente taponando la tubería conectada al pozo de revisión aguas abajo,

evitando en lo posible el escape de líquido. Ingresamos agua hacia la tubería, por el pozo

conectado aguas arriba, dando condiciones de flujo a gravedad a superficie libre, hasta

que se llene la misma.

27
Debemos verificar que no exista fuga por las uniones de la tubería a tubería y por las

uniones de tubería a pozo, en caso de no existir fuga siempre se debe recordar que, una

vez iniciado el relleno compactado de la zanja, no se debe destruir las uniones de las

tuberías, por acción del vibrado compactado. Por el contrario, cuando exista fugas debe

reemplazarse la tubería o rectificar la unión de las mismas.

1.6. Sección mínima de la zanja para el alcantarillado.

La altura y ancho de la zanja donde se colocará la tubería de alcantarillado dependerá

del proceso constructivo, estabilidad del suelo, profundidad y forma de la sección de la

tubería, entre otras, sin embargo, siempre deberá considerase que las facilidades que los

instaladores tengan en trabajar dentro de la zanja, mejorará la calidad de la misma.

Fig. 1.11 Características fisicas de la zanja para tubería de alcantarillado

De acuerdo a la norma CPE-INEN 5 la altura mínima sobre la corona de la tubería es

de 1.00 metros, por lo que se entiende que la altura de la zanja mínima será de 1.00 metro

más el diámetro exterior de la tubería de alcantarillado, tal como se puede apreciar en la

siguiente figura. Para el caso del ancho mínimo se establece como un valor de sumar del

28
diámetro exterior de la tubería más 0.50 metros (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN,

1998).

Los valores de la altura y ancho de la zanja deberán modularse de acuerdo al diámetro

de tubería asumido dentro del cálculo hidráulico, nunca menor a los valores indicados y

tomando en consideración que el proceso de relleno de la zanja es crítico para que el

producto final no sufra hundimiento o destrucción de la misma tubería.

Es importante señalar que el nivel sobre el cual se valora la profundidad, corresponda

a la subrasante o la subrasante mejorada, que corresponde a un proceso de compactación

mecánica cuya acción no controlada afectará notablemente a las uniones de la tubería

llegando a un nivel de destrucción de la misma tubería.

Fig. 1.12 Excavación de la zanja para un sistema de alcantarillado

29
CAPITULO II

Trabajos preliminares

2.1. Trabajos topográficos.

Las entidades involucradas en la planeación y construcción de obras sanitarias, con

régimen gubernamental, municipal, parroquial, entre otras, dependen de la entidad

encargada de la aprobación de los estudios de consultoría sanitaria. La aceptación del

contenido de los estudios siempre dependerá del cumplimiento de los requisitos mínimos

que se indican en la norma CPE-INEN 5, en su capítulo de estudios preliminares,

específicamente los estudios de topografía o levantamiento de campo.

La norma señalada en este punto, que los estudios de campo deben ser

georreferenciados, es decir, debe ubicarse en el espacio, manteniendo las coordenadas X,

Y, Z (Este, Norte y Elevación), de tal manera que el proyecto de campo pueda ser ubicado

en la plataforma de la entidad solicitante, de igual manera se debe coordinar con todos los

integrantes involucrados en el estudio y en especial con el grupo de trabajo de campo

30
(topografía), en que superficie geodésica debe referenciarse el levantamiento

planimétrico - altimétrico (DATUM).

El trabajo topográfico deberá abarcar la zona del proyecto, como también de posibles

zonas de crecimiento, en consideración de que los estudios siempre serán a futuro. De

igual manera este estudio debe involucrar las vías existentes, trazados de conducción de

redes secundarias, principales, colectores y emisario como también las áreas destinadas

para la implantación de los sistemas de depuración.

La precisión del levantamiento topográfico es fundamental para el éxito y aceptación

de la misma, debiendo recordar que el sistema de alcantarillado es un sistema que

trabajará a gravedad a presión a superficie libre, donde el parámetro de la gradiente es la

variable principal, el momento del cumplimiento de las variables hidráulica. La variación

de la superficie deberá reflejarse el momento de asumir la dirección del flujo.

Los sistemas de levantamiento topográfico pueden ser variable, tales como el

levantamiento mediante estaciones totales, levantamiento a través de drones,

levantamiento a través de sistemas de posicionamiento satelital GPS o la restitución de

superficies mediante imágenes satelitales (ortofotos), lo importante es que la

georreferenciación permita replantear con exactitud en territorio de igual manera es

significativo que la superficie refleje todas las depresiones o elevaciones del terreno.

Nunca proyectar un sistema de alcantarillado en una superficie sin que previamente se

disponga del trazado de las vías.

2.2. Requerimiento mínimo en el levantamiento topográfico.

El levantamiento topográfico requerido para un proyecto de Alcantarillado, debe ser

lo más detallado posible, incluyendo datos de la vía existente, puntos referenciales de las

31
viviendas, alineaciones de obras sanitarias existentes, trazados de estructuras eléctricas y

telefónicas y todo aquellos que requiera definir en forma clara las obstrucciones posibles

que tendrán el nuevo proyecto.

El grupo de datos deberán ser muy específicos y descriptivos, se recomienda el

siguiente formato:

a) Identificación del punto. Ejemplo: 254

b) Coordenada Norte. Ejemplo: 9 865 420,25

c) Coordenada Este. Ejemplo: 764 258,45

d) Elevación. Ejemplo: 2 566,44

e) Descripción. Ejemplo: bordillo

El orden del registro de los datos en cualquier tipo de aparato topográfico, deberá ser

semejante al utilizado en un programa para su restitución, esto garantiza que el momento

del dibujo del plano sea idéntico al que se registra visualmente en el campo. Igualmente

es importante indicar la zona donde se realiza el levantamiento y el respectivo DATUM

que se utilizará (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

- Proyección cartográfica: La Universal transversa de Mercator, Zona 17 o Zona

18 para el Ecuador, Sur o Norte

- Datum Horizontal: Sistema geodésico Mundial de 1984 (WGS84).

- El sistema WGS84 está definido por los siguientes parámetros:

32
NORTE

SUR

ZONA 17 ZONA 18

Fig. 2.1 Zonas para Ecuador mediante UTM

La evolución de la informática y la tecnología ha permito acelerar lo proceso de la

ejecución del levantamiento, influyendo la obtención de datos, almacenamiento de los

mismos, el cálculo y la presentación del dibujo. No obstante, este nivel de velocidad

puede garantizar la precisión del trabajo, siempre dependerá del elemento humano, de su

conocimiento y capacidad.

Es clave coordinar tanto con el grupo de campo, como con el grupo técnico de oficina

sobre la metodología de levantamiento, siendo necesario el ponerse de acuerdo con el

sistema de identificación de los diferentes puntos y su simbología, de tal manera que

permita incluir o excluir cuando se entiende que el levantamiento es progresivo y

demanda varias horas de trabajo que puede incluir días y siempre será necesario ir

chequeando su avance, permitiendo identificar errores o ratificar los aciertos.

33
El levantamiento topográfico requerido para un proyecto de Alcantarillado, debe ser

lo más detallado posible, incluyendo datos de la vía existente, puntos referenciales de las

viviendas, alineaciones de obras sanitarias existentes, trazados de estructuras eléctricas y

telefónicas y todo aquellos que requiera definir en forma clara las obstrucciones posibles

que tendrán el nuevo proyecto.

Es necesario referenciar todas aquellas estructuras que no se visualizan

superficialmente y que en el momento de la construcción deberán cuidarse de no

destruirse. Adicionalmente, para facilitar el replanteo deberán colocarse puntos

referenciales a lo largo del proyecto, no sobrepasando los 500 metros, en lugares que

garanticen su permanencia y visualización. En todo momento es necesario acudir a la

norma (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998), para referenciarse de mejor manera

los procedimientos necesarios para los trabajos topográficos

Fig.2.2 Esquema general de los puntos topográficos recomendados en zonas urbanas y rurales

34
El producto final denominado plano, deberá considerar la escala, por lo que la

planimetría deberá presentarse en escala de 1:1000, con curvas de nivel cada metro, en

tanto que para los perfiles se requerirá que la escala horizontal sea de 1:1000 y la escala

vertical sea de 1:100 o 1:50

La entidad solicitante podrá especificar o cambiar las escalas recomendadas por

norma, mediante sus términos de referencia, pero siempre se deberá tener presente que el

levantamiento dibujado sea claro y permita la implantación de la red de alcantarillado.

2.3. Utilización del Programa AutoCAD Civil 3D.

El procedimiento que se describe a continuación no reemplaza a ningún manual o

tutoría sobre el uso del mencionado programa, por lo contrario, contribuye a mejorar las

condiciones de manejo de los datos topográficos que se van a disponer después del trabajo

de campo, finalmente se resaltará sobre ciertas condiciones que se deben considerar de

acuerdo al sitio del proyecto para evitar montar una superficie inadecuada.

Previamente instalado el programa AutoCad Civil 3D, permite ingresar directamente

al programa mediante el acceso directo del escritorio.

El usuario deberá tener encuenta que el presente programa siempre

está en proceso actualización, por lo que ninguna plataforma bajo el

formato Autodesk podrá trabajar con archivos de versiones superiores,

solamente podrá abrir archivos con versiones iguales o anteriores, pero

el momento de grabar quedará marcada con la versión en uso. El insistir causará perdida

de formatos establecidos e información.

35
CINTA DE FUNCIONES (BARRA DEL MENÚ)

ZONA DIBUJO

BARRA FLOTANTE

Fig. 2.3 Formato general de la presentación inicial de AutoCAD Civil 3D

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D

El formato de presentación es amigable y se asemeja a todas las versiones, por lo que

resulta adecuado para su utilización. Presenta Un menú desplegable en la parte superior,

donde se ubica todas y cada una de las funciones del programa, barras flotantes en las

zonas laterales, donde se podrá ubicar aquellas funciones más comunes o herramientas de

trabajo y finalmente una barra inferior estática con características del dibujo y el resumen

de funciones establecidas para el dibujo, ver figura 2.3 (CARRANZA, 2016).

En la cinta de funciones o también conocida como barra de menú, se puede acceder a

la función global como inicio, insertar, modificar, analizar, vista, salida, proyecto entre

otros menús que se integran de acuerdo a la versión del programa. Cada uno de ellos se

puede visualizar un sinnúmero de funciones característicos del menú solicitado y que se

encuentran en forma secuencial de acuerdo a la finalidad del proyecto.

El sistema característico de las plataformas autodesk es el despliegue de las ventanas

dinámicas a través de la selección de la pestaña, lo que permite disponer de cascadas de

ventanas, donde se puede acceder a la función requerida o a la edición de un determinado

36
comando. Dentro de estas propuestas resalta la utilización de la barra flotante conocida

como “Toolspace” (zona de herramientas), que permite ingresar y crear múltiples

escenarios aplicadas al diseño sanitario, sobre la base de una superficie de trabajo, de

igual manera facilita la modificación y edición de las mismas (CARRANZA, 2016)

Bajo este criterio se dará una metodología de procedimiento del ingreso de datos

topográficos, la creación de superficies de trabajo y el diseño en planta y elevación de un

alcantarillado, manteniendo el formato solicitado por las instituciones que regentan los

procesos de consultoría en el Ecuador.

2.3.1. Preparación de la plataforma de recepción de datos.

El primer paso que se debe considerar antes de ingresar los datos es configurar el área

de trabajo, el tipo de plataforma geodésica utilizado por el grupo topográfico y las

unidades. Para tal propósito debemos ingresar al icono de civil 3d y desplegar la ventana

donde accedemos a la configuración del dibujo.

El menú desplegado de la configuración del dibujo, muestra la pestaña de “Units and

Zone”, unidades y zona, sobre la cual podemos ingresar el tipo de unidad sobre el cual

vamos a trabajar que en nuestro caso corresponde a métrico, en lo referente a la escala

por definición el programa establece 1:1000, que en cierta manera es la disposición

37
general que a nivel de este tipo de proyectos se mantiene como estándar, sin embargo

deberá ser considerada por el calculista dicho valor o caso contrario establecer la escala

que la institución solicitante lo indique.

Fig. 2.4 Menu desplegado de la configuración del dibujo

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D

El último paso a generarse dentro de este primer proceso es indicar en que plataforma

se va a trabajar antes de descargar los datos. Lo más utilizado es la plataforma WGS84,

si fuese del caso identificar que el proyecto se encuentra en la ciudad de Ambato,

provincia de Tungurahua, del estado del Ecuador, la zona a referenciarse será “Z17-S”

zona 17 en el paralelo (latitud) sur.

Inmediatamente aparecerá en las celdas correspondiente los valores ingresados, caso

contrario se podrá modificar los mismos, antes de aceptar. Inmediatamente podrá

visualizar en la barra del menú donde se activa la pestaña de “Geolocation”

38
georreferenciación, cuyo contenido le servirá para anexar las líneas de paralelo (latitud)

y meridianos (longitud) entre otros (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

2.3.2. Ingreso de datos topográficos.

Previamente al ingreso de datos topográficos, es importante considerar la edición de

los mismos, es decir, los datos descargados de un equipo topográfico en formato “txt” o

“csv”, siempre deberán editarse para poder divisar cualquier error y proceder a

rectificarse, para lo cual es recomendable utilizar la plataforma “EXCEL”.

Fig. 2.5 Base de datos topográficos desplegado en un editor de bloque de notas

En momento de desplegar los valores registrados sea en un editor de texto o a través

de la plataforma de Excel, es imprescindible de que la base de datos este completo en

todos sus contenidos y en el formato numérico establecido en el programa. En este paso

se debe considerar modificar los valores registrados en el aparato topográfico, si se

39
utilizaron valores relativos, aumentado o disminuyendo los mismos hasta coincidir con el

valor georreferenciado de partida y que previamente se dispone.

Dentro de la barra denominada “Toolspace”, se encuentra identificado la pestaña

“Prospector”, al desplegar dicha ventana se puede identificar la secuencia de ingreso de

datos, el mismo que empieza por los valores de los puntos topográficos. Al señalar la

función “Point”

Se despliega una ventana en la cual debemos señalar

“Create” e inmediatamente de despliega la ventana

“Create Points” cuadro de alternativas de ingreso de los

puntos a la base de datos del programa.

2 4 6

1 3 5 7

Fig. 2.6 Opciones de ingreso de datos topográficos

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D

La opción de ingreso de datos topográficos, van desde la opción número 1 hasta la

opción número 7, esto nos permite una gama de formas de ingresar los datos, que van

desde la forma manual, hasta la automática, utilizando coordenadas, ángulos, azimut y

varias formas con respeto a puntos estacionarios o referenciales, sin embargo, partimos

40
dentro de un proyecto grande como es el caso de un alcantarillado sanitario, donde es

preferible compilar en una base de datos idéntica a la que se genera en cualquier equipo

topográficos. De ser necesario se sugiere ver los manuales del programa para mejor la

comprensión del tema.

La Opción 7, es el mecanismo viable para llevar los datos conocidos como COGO, a

la base de datos del programa, simplemente manteniendo el formato idéntico, con el cual

se descargó del equipo topográfico, tal como se puede apreciar en los siguientes formatos:

a) PNEZD (space delimited)

P= Nombre del punto

N= Dato coordenada norte

E= Dato coordenada este

Z= Datos elevación

D= Descripción

Todos los datos están separados mediante espacios

b) PNEZD (como delimited)

Este formato tiene la misma estructura de contenido, pero la separación de

datos es con comas.

Es importante considerar que la coma es calificada como un separador de listas, por lo

tanto, se debe previamente configurar el formato de número en el Control de panel antes

de ingresar los datos, cambiando el formato de separador de decimales, que por defecto

se tiene una coma “,”, por un punto “.”

41
1

Fig. 2.7 Menu de ingreso del archivo de datos topográficos

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

La secuencia de ingreso de datos comienza enlazando el archivo de datos previamente

editados en formato “txt” o “csv” y subirlo al selector de archivos. Seguidamente

debemos escoger el formato de datos que por defecto presenta el programa, caso contrario

existe la posibilidad de crear un formato personalizado, por lo cual se debe recurrir al

manual del programa para seguir los pasos recomendados.

Dentro de la ventana de “Preview” visualización podemos cotejar con el formato que

disponemos en el archivo datos, de ser idéntico solamente debemos aceptar y continuar

con el proceso de edición, caso contrario debemos volver a la primera secuencia de

ingreso y cambiar el formato si no corresponde al requerido. Como alternativa

complementaria nos permite el programa generar grupo de datos y asignarlo un nombre,

42
proceso que es importante considerar en caso de ingreso parcial de datos, los mismos que

se pueden identificar con la respectiva fecha de ingreso.

2.3.3. Presentación y edición de los datos topográficos.

Debe entenderse que una vez ingresado los datos topográficos, estos se transforman

en puntos (X, Y, Z), en el área de trabajo, con los cuales se generará una plataforma de

trabajo conocido como MDT (Modelo digital del terreno). El MDT es una superficie de

trabajo sobre la cual se proyectará la planimetría del área del proyecto, incluido la

respectiva red de Alcantarillado, es importante recalcar que una vez generado la superficie

deja de ser válido los puntos topográficos y quedando únicamente la superficie

conformado por los TIN (Red irregular de triángulos) y DEM (Modelo de elevación

digital).

Fig. 2.7 Presentación de los puntos topográficos en el área del dibujo del programa.

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

En la figura 2.7 se puede apreciar el símbolo del punto y el dato topográfico, los

mismos que pueden variar en función del requerimiento del calculista, para lo cual el

programa dispone de un sinnúmero de formatos de símbolos e incluso permite crear o

43
personalizar el mismo; para el tipo de datos existe también la posibilidad de cambiar el

tipo de datos, que puede ser solamente el número, la cota, la descripción, la coordenada

o ir agrupando los datos de acuerdo al requerimiento solicitado, lo importante es señalar

que el punto debe ser lo más entendible posible para la restitución de la entidad del dibujo,

la misma que debe representar a la estructura existente en el levantamiento.

Una vez visualizado los puntos topográficos en el área del dibujo se debe verificar que

corresponde al punto levantado, caso contrario existe la posibilidad de editar los mismo

e igualmente rectificar si fuese del caso, si por alguna razón se procede a eliminar siempre

se debe tener encuenta actualizar la base de datos para evitar generar errores el momento

de generar la superficie de trabajo.

2.3.4. Presentación y edición de la superficie de trabajo.

Los datos topográficos por sí solo no generan ayuda el momento de diseñar una red de

alcantarillado, requieren crear una superficie de trabajo donde los puntos van formando

triángulos unidos entre sí, dando la forma del terreno.

Los triangulo generados y denominados “TIN” red de triángulos irregulares, abarcan

todo el contorno del área levantado, interpolando los niveles entre puntos, esto permite

mejorar la caracterización de la superficie, pero al mismo tiempo genera triángulos

innecesarios que generan distorsión de la superficie, por lo que se requiere proceder a la

edición de los mismo, ya sea borrando o direccionando los TIN.

44
Fig. 2.7 Presentación de los triangulos irregulares TIN.

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

El generar la superficie requiere que el calculista deba asignar un nombre que lo

identifique dentro del proceso de diseño, indicar el espaciamiento entre curvas de nivel y

su sistema de renderización, ya que al ser un programa en 3D (Visualización en 3D) la

calidad del mismo dependerá de tipo de cobertura que se dé a la superficie creada.

Fig. 2.8 Menu para crear una superficie.

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

45
Una vez creada la superficie se podrá visualizar en la barra “Toolspace” en la pestaña

“Prospector” el nombre de la mencionada área de trabajo, quedando únicamente el

generar la misma ya sea a través de datos topográficos, curvas de niveles, dibujos en

formato cad entre otros. En caso de haberse generado por medio de puntos topográficos

se deberá anexar la base de datos que ya fueron generados anteriormente, tal como lo

podemos apreciar a continuación.

Fig. 2.9 Superficie final creada y editada, incluído curvas de nivel.

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

Finalmente se debe disponer de un levantamiento acorde al pedido del diseño del

alcantarillado sanitario, replanteando las vías, zonas aportante y aquellas proyecciones

que se podrían generan durante el desarrollo del período de vida del mismo.

Otras de las fuentes posible para disponer de superficies “MDT” modelo de la

superficie, que no necesariamente tengan origen en datos topográficos, es utilizando

aquellas que se han generado mediante ortofotos o fotografías satelitales, para lo cual será

necesario transformarlo a curvas de nivel (polilíneas) en superficies de trabajo, con la

utilización de plataformas informáticas como Google earth, Global mapper entre otros

46
Fig. 2.10 Plano topográfico-levantemiento planimétrico y altimétrico.

Fuente: Plataforma Autodesk Civil 3D (DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva, 2016)

47
CAPITULO III

Parámetros de diseño

3.1. Introducción.

El complemento a un buen trabajo de campo (topográfico), es asumir parámetros de

diseño que reflejen las condiciones de sitio y necesidades reales de un proyecto, valores

sub dimensionados, corresponden a subestimar un proyecto, reflejándose en secciones

que no permitan un flujo óptimo, mientras que valores sobre dimensionados dan

resultados de secciones muy costosos que encarecen los proyectos sin necesidad.

Buscar el equilibrio, es la característica que el calculista debe asumir, siempre en base

a los requerimientos de la Entidad Regente del proyecto, sin perder la visión profesional.

Más allá de justificar la aplicación de los parámetros de diseño, debe encontrarse la

solución a las necesidades inmediatas a corto plazo, proyectar soluciones creíbles y

posibles a mediano plazo y buscar soluciones definitivas a largo plazo.

Nunca debe perderse la visión que debe darse al proyecto, buscando alternativas

propositivas, no únicamente sobre la condición actual de la planimetría vial del sitio, por

48
lo contrario, ampliar soluciones sobre planificaciones viales futuras o usos de suelos

expectantes a mediano y largo plazo, siempre que abraque el periodo ideal de

funcionamiento sanitario.

3.2. Periodo de diseño.

Es el intervalo de tiempo en que un proyecto de Alcantarillado desarrolla su máxima

capacidad de funcionamiento y depende de la vida útil de los componentes de un sistema

de Alcantarillado más el periodo que con lleva las etapas de financiamiento, adjudicación

y construcción.

Siempre es necesario considerar un incremento de tiempo al período de diseño, que va

desde la formulación del proyecto (estudios de pre factibilidad, factibilidad y diseño

definitivo), hasta la cristalización del proyecto sanitario que, bajo ciertas consideraciones

de índole político, pueden pasar varios años hasta entrar en funcionamiento, restando al

plazo original. Siempre será ideal que el calculista considere este periodo y en lo posible

proceder a rediseñar con el periodo de diseño real.

Existen valores recomendados para el período de diseño, que están función de

parámetros, como: la población o de los componentes constitutivos del sistema sanitario.

Cuyos valores deberán ser considerados como recomendables, sin reemplazar el criterio

que el diseñador debe sumir (Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007)

PERIODO DE DISEÑO(n)= VIDA ÚTIL DE LOS COMPONENTES + TIEMPO QUE DEMANDA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

Cuadro No 3.1 Valores de período de diseño, según la Norma Boliviana

a) En función de la Población.
Población(hab) Período
(años)
1000-15000 15

49
15001-50000 15 – 20
>50001 30
b) En Función de los componentes.
Componentes y/o Equipos Período
(años)
Tuberías principales y 20 – 30
secundarias
Colectores, Emisarios 30 – 50
Equipos mecánicos 5 – 10

Equipos eléctricos 10 – 15
Equipos con combustión 5 - 10
NOTA: El periodo de diseño de un proyecto nunca podrá ser menor a 20 años.

3.3. Población de diseño.

3.3.1. Tendencia Poblacional.

La tendencia población será determinada mediante el estudio demográfico del sitio del

proyecto o mediante la correlación con un sitio que disponga de datos, y que tenga

semejanza geográfica con el sitio en estudio.

Se tomará en cuenta los métodos estadísticos tradicionales, según las siguientes

expresiones:

a) Crecimiento aritmético:

= ( + ) Ec. 3.1

b) Crecimiento geométrico:

= ( + ) Ec. 3.2

c) Crecimiento exponencial:

( )
= Ec. 3.3

Dónde:
Pa = Población inicial.

50
Pf= Población final.
n= Período de tiempo considerado (años).
r= Tasa de crecimiento (decimal).

Sobre la base de las ecuaciones anteriormente indicadas deberán despejarse la variable

de la tasa de crecimiento, de tal manera que los datos de población inicial y final sean

obtenidos de los valores demográficos de población del Instituto Ecuatoriano de

Estadística y Censo (INEC).

a) Crecimiento aritmético:

= Ec. 3.4

b) Crecimiento geométrico:

= − Ec. 3.5

c) Crecimiento exponencial:

= ( ) Ec.3.6

El valor obtenido de la tasa de crecimiento entre valores de población registrados entre

censos, son de tendencia variable el mismo que puede ser crecimiento o decrecimiento y

básicamente dependerá de la: Natalidad, Mortalidad, Inmigración o Emigración. Para

poder ser considerado como un valor promedial que se utilice en la extrapolación, será

necesario que la taza de cremento sea representativa de la gama de valores obtenidas entre

censos, por lo que se recomienda utilizar cualquier metodología estadística, como la

media o la mediana para calcular dicho valor, pero en ningún caso podrá extrapolarse con

un valor negativo (Cuando el valor promedial fuese negativo asumir la tasa de crecimiento

igual a 1%) (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998).

51
Fig. 3.1 Proyecciones de población mediante métodos estadísticos

3.3.2. Población actual.

La población actual circunscrita dentro del área del proyecto podrá obtenerse bajo la

metodología de un censo población directo siempre y cuando las condiciones favorezcan

a la implementación del mencionado procedimiento, caso contrario se podrá realizar un

censo habitacional en la misma área del proyecto y cuya implementación resulte más

apropiado y los errores sean los mínimos.

La población actual es un dato que debe reflejar al número de personas que van a ser

beneficiadas con el sistema de alcantarillado, porque se recomienda que el número de

viviendas registradas puedan facilitar el número de personas, al multiplicar por el número

de personas que habitan por vivienda, cuyo valor deberá ser obtenido de los respectivos

censos habitacionales y de vivienda que se puede obtener del INEC.

52
Fig. 3.2 Datos del número de personas por hogar según el INEN.

Debe tenerse encuenta que los valores proyectados de la tasa de crecimiento emitidos

por el INEN, no siempre refleja la realidad del área de proyecto, porque difiere del área

demográfica. Cuando asumimos valores tabulados debemos considerar a que condición

representa, si es urbano o rural y si al estar dentro de la zona urbana a que parte del

consolidado humano esta asignando el valor, caso contrario se estaría cometiendo un error

de sobre estimar o subestimar el mismo y el resultado estar fuera de los límites tolerables.

3.3.3. Población futura o población de diseño.

La población futura o población de diseño, se considerará como la población al final

del periodo de diseño, cuyo valor será requisito en el dimensionamiento de las secciones

hidráulicas de las tuberías.

Es condición indispensable que se utilice el valor de la tendencia de la tasa de

crecimiento, analizada con la población demográfica registrada en los censos, más el

valor del período de diseño asumido para el proyecto. Aplicando la misma ecuación que

se ajustó al análisis anterior, posteriormente se deberá calcular la población futura

(Utilizar las ecuaciones 3.1 -3.2 -3.3.)

53
La población futura es el valor de diseño con el que se podrá obtener los caudales

sanitario, de ahí radica la importancia de que su valor refleje la realidad del proyecto.

Fig. 3.3 Determinación de la población de diseño, a partir de los estudios demográficos

El cálculo de la población y su distribución espacial, debe ser realizada sobre la base

de datos censales e información local y regional, tanto para el inicio, como para el final

del periodo de diseño e igualmente la determinación de las densidades poblacionales en

las zonas de ocupación homogénea, siguiendo las zonas más representativas la

residencial, comercial, industrial y pública.

ó
= Ec. 3.7

Dónde:
Dpob= Densidad poblacional

La determinación de la tendencia poblacional siempre ha sido un capítulo especial y

de orden multidisciplinario, lo que ha llevado a perfeccionar los métodos de cálculo, sin

embargo, si no se dispone de datos, los resultados tendrán una dispersión, que deberá ser

corregida por el calculista para evitar extrapolaciones inadecuadas.

La tasa de crecimiento será siempre obtenida de los datos censales, de preferencia del

lugar del proyecto o de lugares cercanos con características similares (Geográficas,

54
económicas, sociales, etc.). En todo caso se recomienda que dicho valor no sea inferior al

1%.

3.3.4. Población flotante.

Se entenderá como población flotante, aquella cuya permanencia en un lugar, sea

ocasional durante el día, sin embargo, de que su contribución de caudal sanitario es

significativa, por ejemplo. Unidades Educativas, Complejos recreacionales o Entidades

de carácter público, entre otros.

La densidad poblacional será superior al promedio obtenido en aéreas circundantes,

por lo cual debe personalizar para cada área, donde se ubique una población flotante,

contabilizando el 15 % - 20% de habitantes como población permanente.

Fig. 3.3 Área Educacional (Universidad Técnica de Ambato), con una población flotante de alrededor

de 12.000 habitantes (2010)

En el siguiente ejemplo podemos visualizar un área educativa que corresponde a la

Universidad Técnica de Ambato de la Provincia de Tungurahua, que abraca 14 hectáreas

55
y cuya población flotante comprende alrededor de 12000 habitantes, entre personal

administrativo, de mantenimiento, de seguridad, docentes, alumnos visitantes

ocasionales.

Si contabilizamos como población permanente (15% población flotante), es igual 1800

habitante y cuya densidad poblacional será de 129 hab /Ha.

3.4. Caudal de diseño para el alcantarillado sanitario.

El caudal de diseño es el valor que considera a todos los componentes del volumen

sanitario presente en una determinada zona del proyecto, considerada como residencial,

comercial, industrial o mixto (Comisión Nacional del Agua de México, 2009)

Este valor deberá ser considerado como acumulativo, de acuerdo a la diagramación

que el calculista considere como factible de acuerdo a las condiciones topográficas del

proyecto, cualquier error o desvió inadecuado, puede incurrir en volumen dispersos que

nos lleve a diseños sub dimensionado o sobre dimensionados, el éxito dependerá de la

experiencia y objetividad que el calculista aplique al proyecto.

3.4.1. Caudal medio diario sanitario.

El caudal medio diario actual nos permitirá verificar el funcionamiento hidráulico a su

capacidad de auto limpieza inicial, es decir, para la condición actual, mientras que el

caudal medio diario futuro, permitirá el dimensionamiento de las unidades sanitarias.

El Caudal medio diario sanitario o denominado caudal doméstico, será producto del

consumo del caudal de agua potable utilizado en las actividades domésticas, comerciales

o institucionales, menos el volumen de pérdidas. Este valor se tabula como un coeficiente

56
de retorno “C” que varía entre el 60% al 80% (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN,

1998)

= × ( . .) Ec. 3.8

Dónde:
Qmds = Caudal medio diario sanitario (lt/sg)
C = Coeficiente de retorno (60% - 80 %)
Qmd (AP.) = Caudal medio diario de agua potable (lt/sg)

3.4.2. Caudal instantáneo.

Es el caudal medio diario sanitario multiplicado por un factor de mayoración (punta)

“M” y cuyo valor varía de acuerdo al criterio de autor de la formula.

Este factor de mayoración nos transformar al caudal medio diario, como caudal

máximo horario.

= × Ec. 3.9

Dónde:
Qmds = Caudal medio diario sanitario (lt/sg)
M = Coeficiente de mayoración = Q máximo/Q medio

Según Harmon

=1+ Ec. 3.10


2.0 ≤ M ≤ 3.8

Donde:
P = Población en miles

Según Babit

= .
Ec. 3.11

Donde:
P = Población en miles

57
Según Pöpel

Cuadro No 3.2 Valores del coeficiente “M” según Pöpel

Población (miles) Coeficiente “M”


<5 2.4 – 2.0
5 – 10 2.0 – 1.85
10 – 50 1.85 – 1.60
50 – 250 1.60 – 1.33
>250 1.33

3.4.3. Caudal por infiltración.

El caudal por infiltración será determinado considerando básicamente la variación del

nivel freático sobre la solera de la tubería de alcantarilladlo; su recarga natural por el

accionar de las precipitaciones y filtración a la zanja en base a su permeabilidad del suelo

circundante (Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007).

A esto debe añadirse el tipo de tubería y el sistema de unión, que, para el caso local,

se utiliza tubería de hormigón simple o armado y tubería de PVC, con uniones de mortero

de cemento o pegante y uniones elestoméricas (caucho).

= Ec. 3.12

Donde:
Qinf = Caudal por infiltración (lt/sg)
I = Valor de infiltración (1/m, 1/km)
L = Longitud de la tubería (m, km)
Cuadro No 3.3 Valores de Infiltración (1/metro) (Norma Boliviana)

Tipo de Tubo de HS Tubo PVC


unión Mortero A/C Caucho Pegante Caucho
N.F. 0.0005 0.0002 0.0001 0.00005
bajo
N.F. 0.0008 0.0002 0.00015 0.0005
alto

Fuente: Norma Boliviana

3.4.4. Caudal por conexiones erradas.

58
Este caudal por conexiones erradas o ilícitas, se refiere al incremento de volumen por

aporte pluviométrico en las viviendas, a través de las rejillas de piso (Instituto Boliviano de

Normalización y Cálidad, 2007).

= (5% − 10%) Ec. 3.13

Donde:
Qe = Caudal por conexiones erradas (lt/sg)
Qi = Caudal instantáneo (lt/sg)

Según El ex instituto ecuatoriano de obras sanitarias (IEOS), en el período de 1980, en

sus normas tentativas de diseños de sistemas de alcantarillado, se recomendó asumir un

valor, que se indicado a continuación, como producto de mediciones realizadas en varios

proyectos, pero en ningún caso deberá remplazar el criterio del calculista

= 80 /ℎ / Ec. 3.14

Donde:
Qe = Caudal por conexiones erradas (lt/sg)

3.4.5. Caudal extraordinario.

El caudal que se incrementa en forma extraordinario se genera cuando no disponemos

de una información de un plan de ordenamiento territorial que no diga como un área

determinada va a ser planificada en el tiempo y que generalmente les corresponde a los

gobiernos autónomos descentralizados municpales y específicamente al departamento de

planificación territorial. En tal caso el calculista al no disponer de una herramienta de

proyección de uso del suelo dentro del área de su proyecto podrá considerar un factor de

mayoración al caudal instantáneo.

Este porcentaje deberá considerar la situación actual del terreno y la proyección que

se podría dar en el tiempo, siempre referenciándose a otros sectores donde históricamente

se ha generado crecimiento habitacional doméstico y comercial que pueda replicarse en

59
nuestra zona. Por tal motivo se considera que este valor puede ser mayorado entre 15%

al 25% del caudal máximo instantáneo.

3.4.6. Caudal máximo extraordinario.

La norma mexicana, considera que el caudal máximo extraordinario es la cantidad de

agua residual que se obtiene como aporte de las aguas lluvias caídas en los patios,

cubiertas, etc. y que no forman parte de una descarga sanitaria normal.

Reemplazando al caudal por infiltraciones, caudal por conexiones erradas y al caudal

extraordinario por no disponer de una planificación del uso del suelo, se podrá considerar

un solo factor de mayoración que involucre los anteriormente mencionado y que en cierta

manera han dejado de ser valores reales. Se deja a criterio del calculista el aplicar la

metodología adecuada que represente la restitución del caudal sanitario.

Para el cálculo del caudal máximo extraordinario se deberá considerar un coeficiente

de seguridad de 1.5, quedando de la siguiente manera (Comisión Nacional del Agua de México,

2009).

= . Ec. 3.15

Donde:
Qx = Caudal máximo extraordinario (lt/sg)
Qi = Caudal máximo instantáneo (lt/sg)

3.5. Caudal en el tramo (Q tramo).

El caudal en el tramo es la suma de los caudales instantáneo más el caudal por

infiltración más el caudal por conexiones erradas y más el caudal extraordinario, si

utilizamos la primera metodología de obtención de caudales, caso contrario el caudal en

el tramo es directamente el caudal máximo extraordinario.

60
Siempre quedará a criterio del calculista utilizar aquel procedimiento que represente

las condiciones en sitio, considerando que la proyección será a futuro, sin olvidar que se

podrá analizar la condición actual en el caso de la optimización de una red de

alcantarillado.

3.6. Caudal de diseño (Qd).

El caudal de diseño se conceptúa como el valor acumulado de los caudales en los

respectivos tramos, siempre y cuando la diagramación asumida sea en sentido de la

pendiente del terreno.

=∑ Ec. 3.16

61
CAUDALES DE DISEÑO
SUMATORIA DE
CAUDAL CAUDALES
POR TRAMO
Qd 11 - 12 Qd 11-12

Qd 12 - 1 Qd 11-12+Qd 12-1

Qd 1 - 2 Qd12-1+Qd1-2

Qd 13 - 2 Qd13-2

Qd 14 - 2 Qd14-2

Qd 2 - 3 Qd1-2+Qd13-2+Qd14-2+Qd2-3

Qd 15 - 16 Qd15-16

Qd 16 - 3 Qd15-16+Qd16-3

Qd 17 - 18 Qd17-18

Qd 18 - 3 Qd17-18+Qd18-3
Qd2-3+Qd16-3+Qd18-3+Qd3-4
Qd 3 - 4

NOTA: Los caudales de diseño siempre son acumulativos, dependiendo de la

diagramación de la red de Alcantarillado, porque van recolectando el caudal sanitario y

entregando al siguiente tramo, y así sucesivamente, hasta ser recogidos por los colectores

y al final por los emisarios.

3.7. Formatos del caudal de diseño.

Se ha elaborado un sistema de cálculo aplicando lo criterios indicados anteriormente,

en un formato de Excel, de tal manera que pueda facilitar la estimación de dichos valores

en forma fácil y entendible, sin embargo, el calculista podrá personalizar los mismos de

acuerdo al requerimiento institucional.

62
Fig. 3.3 Formato tipo excel para el cálculo de caudales sanitarios

63
El formato de cálculo se agrupa primeramente en la determinación del caudal medio

del agua potable, por lo que para asignar la población por tramos deberemos utilizar la

densidad poblacional que previamente se calculó y que, al multiplicarlo por el área de

aportación, se obtiene el número probable de usuarios por tramo.

El valor del área de aportación se obtendrá al aplicar la metodología indicada en el

capítulo 4.2 área de aportación, la dotación futura del agua potable se deberá obtener del

análisis de consumo que tenga el sector del proyecto, el mismo que puede ser doméstico

o comercial, siempre proyectado al período final del mismo.

Con todos los valores indicado obtennos directamente el caudal medio diario del agua

potable con el cual partimos para determinar los caudales sanitarios. Aplicar la siguiente

ecuación:

( . .) = Ec. 3.16
/

Dónde:
Qmd (AP.) = Caudal medio diario de agua potable (lt/sg)
Df = Dotación futura (lt/hab/d)
Pd = Población futura o población diseño (hab)
LONGITUD REFERENCIA DEL AGUA POTABLE

IDENTICACION No ENTRE AREA DE APORTE DENSIDAD POBLACION DOTACION CAUDAL MEDIO


TRAMO POZO POZOS PARCIAL POBLACION DISEÑO FUTURA DIARIO (Qm d)
FUTURA
(CALE) (m ) (Ha) hab/Ha hab lt/hab/d lt/sg

INDOAMERICA
P20
P21 5.78 0.06 155.00 10.00 200.00 0.02
P22 100 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P23 100 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P24 62.08 0.62 155.00 97.00 200.00 0.22
P25 100 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P26 99.87 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P27 50.13 0.50 155.00 78.00 200.00 0.18
P28 50 0.50 155.00 78.00 200.00 0.18
P29 100 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P30 100 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P31 100 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P32 100 1.00 155.00 155.00 200.00 0.36
P33 51.91 0.52 155.00 81.00 200.00 0.19

64
La segunda parte de la tabla del cálculo del caudal sanitario, se resume en transformar

al caudal del agua potable en caudal sanitario. Para lo cual se utiliza la ecuación 3.8 en la

cual el calculista tendrá que asumir el valor del coeficiente de retorno.

COEFICIENTE COEFICIENTE CAUDAL


El coeficiente de mayoración podrá obtenerse con
RETORNO MAYORA. INSTANTANEO

C M (l/sg) cualquiera de las ecuaciones indicadas 3.10, 3.11 o

mediante asumir un valor del cuadro de Popel. Por ningún


0.80 3.00 0.05
0.80 3.00 0.86 motivo se recomienda que el valora signado al cálculo de
0.80 3.00 0.86
0.80 3.00 0.53 los caudales sea el promedio de los valores obtenidos
0.80 3.00 0.86
0.80 3.00 0.86 anteriormente, por la razón que son metodologías
0.80 3.00 0.43
0.80 3.00 0.43 diferentes, el asumir el valor mayor o el valor menor es
0.80 3.00 0.86
0.80 3.00 0.86 criterio que puede conducir a resultados sobre o
0.80 3.00 0.86
0.80 3.00 0.86 subestimados.
0.80 3.00 0.46

Se debe tener encuenta cuando el área del proyecto es considerable superior a 10

hectáreas, las condiciones de comportamiento pueden variar y por lo que se debe realizar

un análisis profundo sobre la necesidad de variar el coeficiente de punta. Siempre se debe

tener encuenta que el coeficiente de punta no es otra cosa que un coeficiente de

mayoración que permite llevar a un caudal medio diario a un valor máximo diario u

horario.

El caudal instantáneo indicado en el cuadro será la multiplicación de las columnas del

coeficiente de retorno por el coeficiente de mayoración.

Para determinar el caudal sanitario en el tramo correspondiente, se ha previsto utilizar

dos metodologías que se podrá aplicar por separado o en conjunto de acuerdo al criterio

del calculista, se deja a criterio del mismo su elección.

65
El primer método es obtener el caudal sanitario máximo, sumado al caudal instantáneo,

con el caudal por infiltraciones más el caudal por conexiones erradas y al caudal

extraordinario, aplicando las ecuaciones 3.12, 3.13, 3.14 es decir deberá calcular

previamente cada uno de las indicadas. En el caso de caudal por infiltración se

multiplicará la longitud de la tubería entre pozos, por el coeficiente de infiltración el

mismo que a su vez deberá ser de elección considerando el tipo de material, el tipo de

unión y algo importante que es el nivel freático que puede registrase en el sector del

proyecto (Este valor se debe solicitar cuando se realice el estudio de suelos).

El caudal por conexiones erradas estará en función de obtener su valor aplicando dos

procedimientos, el primero hace relación a considerar un porcentaje del caudal

instantáneo y el segundo considerar un valor promedio recomendado en estudios

anteriores, revisar la parte pertinente a este tema 3.3.4

El caudal extraordinario se refiere a la necesidad de considerar un porcentaje del caudal

instantáneo, tomando encuenta que en el diseño deberá considerarse caudales al final del

proyecto, para dimensionar sus secciones, no siempre se dispone de una planimetría con

un uso de suelo proyectado, el suponer lo que va a pasar en el futuro sobre la planificación

de un sector no siempre está definido por los gobiernos autónomos descentralizados

municipales y de ahí la necesidad de considerar este porcentaje para estimar esta

desviación que se pueda generarse.

Otros de los aspectos a considerar es que existe siempre una cultura inequívoca por

parte de las respectivas autoridades y más aún por los futuros usuarios, de conectarse las

nuevas estructuras sanitarias a la red existente. Cuando un proyecto de alcantarillado por

66
su ubicación tiene la posibilidad de ser receptor lo más probable es que las nuevas

urbanizaciones ubicadas en cotas superiores, se conecten a la ya existente.

TIPO DE TUBERÍA= PVC TIPO UNIÓN= MORTERO % Extraordinario HOJA No

Kinfiltración= 0.0008 N.F.= ALTO 25% FECHA:

I METODO II METODO
CAUDAL CAUDAL CAUDAL CAUDAL CAUDAL CAUDAL
MAXIMO INFILTRACIÓN CONEXIONES CONEXIONES MAXIMO POR
EXTRAORDINARIO ERRADAS I ERRADAS II EXTRAORDINARIO TRAMOS
(l/sg) (l/sg) (l/sg) (l/sg) (l/sg) (l/sg)

0.08 0.01 0.01 0.08 20.08


1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
0.80 0.05 0.05 0.09 0.84 20.84
1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
0.65 0.04 0.04 0.07 0.68 20.68
0.65 0.04 0.04 0.07 0.68 20.68
1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
1.29 0.08 0.09 0.14 1.35 21.35
0.69 0.04 0.05 0.08 0.73 20.73

Este incremento de caudal más la falta de planificación deberá ser considerado, por lo

cual se ha previsto que este coeficiente que a criterio del calculista pueda compensar a

futuro este incremento.

El segundo método se multiplica al caudal instantáneo por un coeficiente que

considera:

a) Infiltración
b) Conexiones erradas
c) Aguas ilícitas, como las aguas pluviométricas captada en las viviendas
d) Falta de planificación
e) Incrementos de nuevos caudales por sistemas anexados

67
Este coeficiente de acuerdo a la recomendación realizada en otros países con cultura

muy similares a la condición nuestra y con sistemas muy parecidas, es de 1.50, que

representa el cincuenta por ciento más al caudal instantáneo. Quedará a criterio del

calculista el aumentar o disminuir el mismo.

El caudal en el tramo es el valor con que el deberá procederse a determinar el Caudal

de diseño (caudal acumulado). Este valor no siempre corresponde a la acumulación lineal,

es decir, ir sumando el valor del caudal en el tramo a medida que la red recorre el área del

proyecto.

Siempre dependerá de una diagramación que se deberá aplicar considerando

principalmente la pendiente del terreno. Recordando que el sistema de alcantarillado

trabajará a gravedad y a superficie libre, la red en el mejor de los casos ir paralela a la

pendiente del terreno, en el caso de que el terreno no facilite dicha implantación se buscará

la alternativa de una nueva alineación, que busque siempre el punto bajo.

Los sistemas de alcantarillado deberán seguir el criterio de drenaje superficial, siempre

el agua se movilizará con ayuda de la pendiente, variando constantemente la dirección

hasta encontrar el punto de salida de una cuenca. El alcantarillado buscará mantener este

criterio, caso contrario buscará cambiar su pendiente para retomar el drenaje natural.

68
CAPITULO IV

Criterios generales de diseño

4.1. Introducción.

El alcantarillado sanitario, no debe solamente referenciarse al volumen disponible,

sino apoyarse con una red de conducción adecuada y apegada a las recomendaciones de

las normas de diseño, considerando que su implantación deberá siempre estar por debajo

de la estructura vial existente (espacio público) o proyectada. Existirá casos excepcionales

donde la implantación de la red de alcantarillado ocupe espacio privado por su condición

topográfica, pero manteniendo un nivel seguridad dentro del proceso de construcción y

posteriormente la facilidad para su mantenimiento.

En caso fortuito de que la implementación sea a campo traviesa, deberá la autoridad

competente asegurase de mantener un derecho de vía que le permita realizar un

seguimiento adecuado y no permita la destrucción del mismo, incluso por la seguridad de

los colindante.

Al estar ubicado la red de alcantarillado dentro de la zona de influencia de una vía,

siempre deberá garantizarse que el material utilizado en la red pueda resistir el proceso

69
de construcción de la vía y posteriormente soportar las cargas dinámicas de su tráfico,

caso contrario con seguridad será la causa del deterioro no solo de la red, sino de toda la

plataforma.

Las actividades necesarias para la elaboración de un proyecto de alcantarillado son:

a) Cuantificación de los caudales, con la determinación de las áreas de aportación,


b) Trazado de las tuberías de acuerdo a la condición topográfica de las vías,
c) Dimensionamiento de las estructuras de conducción,
d) Implementación de obras de complementaria.

4.2. Áreas de aportación.

Se comprende como el área tributaria entre pozos, que aportan caudal sanitario del

lado derecho, como del lado izquierdo a la tubería de recolección entre pozos,

considerando la topografía del lugar, la factibilidad de aportar con el caudal y la

disponibilidad física. Esta área de aportación debe ser característica de cada red (abierta

o cerrada) y de la diagramación de flujo en el sentido de la pendiente del terreno.

Fig. 4.1 Esquema de un tramo de alcantarillado y sus áreas de aportación

70
Fig. 4.2 Sentido de aportación en función de la topografía del sitio del proyecto.

Debe analizarse que el área de aportación, genere el caudal sanitario que sea

recolectada por la tubería ubicada en la zona de la calzada, de no ser posible, deberá

considerarse el aporte hacia una tubería ubicada en un punto bajo (calzada inferior).

Recuerde que la tubería de alcantarillada siempre trabajará a gravedad a superficie libre.

La red de alcantarillado debe tener la capacidad de ser receptor de los caudales

generados por los colindantes laterales, para esto se debe considerar la cota del punto bajo

de las viviendas, esto permitirá que la profundidad de colocación de la tubería pueda

receptar a través de la acometida domiciliaria, el caudal respectivo. La altura de

colocación permitirá dar la facilidad de que las viviendas a través de las cajas de revisión

puedan conectarse a la red y evacuar sus caudales.

Por ningún motivo se puede considerar dejar sin servicio a un determinado sector, por

el motivo de que la vía que abarca la red de alcantarillado, se encuentra a un nivel superior

a las mismas. Aplicar el criterio de la acometida condominial es útil es estos casos,

utilizar una red paralela para recoger los caudales de las viviendas deprimidas y esta red

a su vez pueda conectarse en un punto bajo a la red principal, es la solución ideal.

71
Cuando utilicemos el sistema condominial, debe solamente considerarse el caudal

generado en cada vivienda que, multiplicado por su número, dará el caudal de aporte a la

red principal. Es importante señalar que los niveles (cotas topográficas), son pesarios para

dar el sentido de flujo en estos casos.

En el caso de una red de alcantarillado abierta (sectores rurales), la aportación deberá

considerarse en un ancho físicamente posible de aportación, nunca deberá proyectarse

valores de ancho muy exagerados, considerando que las viviendas se implantan a lo largo

de las vías y en caso de pequeños conglomerados deberán considerarse implementar sub

sistemas de redes secundarias.

4.3. Trazado de la red de alcantarillado.

El flujo a través de conductos circulares se debe asumir con un flujo uniforme y

permanente, manteniendo los siguientes criterios:

a) Debe considerarse alineaciones rectilíneas de las tuberías entre estructuras de


revisión (pozos de revisión), tanto horizontal, como vertical,
b) La pendiente mínima será determinada en función de los criterios de diseño,
como velocidad y fuerza tractiva,
c) El control del remanso provocado por las contribuciones de caudal, será
controlado aguas abajo, para mantener la velocidad,
d) No debe producirse caídas excesivas entre tramos de tuberías, que implique
cambio de régimen (subcrítica a supercrítica o viceversa),
e) No debe diseñarse sobre velocidades máximas erosivas, que implique
destrucción del tipo de unión, fugas e inestabilidad de la mesa de apoyo de la
tubería.

72
La red de alcantarillado debe ser colocada en el lado opuesto a la red de Agua potable,

es decir, en el LADO SUR – OESTE, de la calzada y manteniendo una altura superior,

bajo la tubería de Agua potable.

Fig. 4.3 Ubicación de la red de alcantarillado sanitario.

4.3.1. Pozos de revisión.

Son estructuras sanitarias de forma circular, que tiene como función geométrica

deflexionar y cambiar de dirección la red de alcantarillado, de igual manera permiten dar

continuidad a la red de alcantarillado y acceso a las misma. Su ubicación resulta de gran

importancia para conectar redes de alcantarillado perpendiculares y generar movilidad en

las mismas.

Están construidos de hormigón simple, hormigón armado, mampostería estructural,

entre otras, dependiendo de la altura y dimensionamiento de la sección del pozo, porque

permiten dar rigidez y soportar cargas de tránsito, sin que registre la destrucción del

mismo. En la parte superior se encuentra una tapa y cerco a nivel de calzada, fabricado

de material de hierro fundido, hierro nodal, hormigón armado, entre otros, que permiten

dar las facilidades para el ingreso hacia el interior.

73
La distancia máxima depende exclusivamente del diámetro de la tubería, tal como lo

recomienda la norma de diseño (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998).

Considerando siempre que la longitud máxima de separación entre los pozos de revisión

no deberá exceder a lo permitido por los equipos de limpieza.

Los pozos deberán ubicarse de tal manera que se evite el flujo de escorrentía pluvial

hacia ellos. Si esto es inevitable, se diseñarán tapas herméticas especiales que impidan la

entrada de la escorrentía superficial. La abertura superior del pozo será como mínimo

0,6m.

Cuadro No 4.1 Longitudes máximas entre pozos.

Diámetros Máxima distancia entre


pozos
  350mm 100m
400mm    150m
800mm
 > 800mm 200m

Fuente: CPE- INEN 5 parte 9-1:1992

Es importante siempre acordar con la entidad solicitantes de la consultoría, el

especificar la máxima longitud entre pozos, tomando encuenta la topografía del proyecto,

el plan vial circundante y sobre todo la implementación de un plan de manteamiento que

facilite la operación del mismo. Considerando la situación urbano o rural del proyecto

conviene fijar una longitud máxima que fluctué entre 80m a 100 m.

La ubicación de la tapa en el brocal, sobre la sección transversal del cuerpo, los pozos

pueden ser identificados como céntricos y excéntricos, en el primero, la tapa de alinea

con el eje del cuerpo, mientras que, en el segundo, la tapa se aloja a un lado del cuerpo

del pozo. Los pozos céntricos no son muy populares en los países latinoamericanos por

la dificultad del ingreso del personal de mantenimiento al interior, aunque es una

74
estructura que resiste mejor las condiciones de carga de tráfico, los pozos excéntricos

tienen una mayor gama de utilización, ya que permite implementar un sistema de

graderíos en un costado de la pared del cuerpo que facilite el ingreso del personal, pero

carece de resistencia al tránsito presente.

Fig. 4.4 Pozos de revisión prefabricados incluído el brocal y cuerpo.

El diámetro del cuerpo del pozo estará en función del diámetro exterior de la máxima

tubería conectada al mismo. Se sugiere los siguientes valores:

Cuadro No 4.2 Diámetros recomendados de pozos de revisión.

DIÁMETRO DE LA DIÁMETRO DEL POZO


TUBERÍA mm m
 550 0,9
> 550 Diseño especial
Fuente: CPE- INEN 5 parte 9-1:1992

El zócalo de los pozos, en su piso, deberán conformarse canales semicirculares,

manteniendo la forma de las tuberías anexada, necesarios para permitir el flujo adecuado

del agua a través del mismo, sin interferencias hidráulicas, que conduzcan a pérdidas

grandes de energía. Los canales deben ser una prolongación continua de las tuberías que

75
llegan a los pozos y salen de los mismos, de esta manera, deberán tener una sección

transversal en U (canales semicirculares), su estructura debe evitar la retención del

material orgánico.

Fig. 4.3 Estructura general de pozos de revisión y saltos.

Estos canales semi circulares, tendrán una pendiente longitudinal mínima del 4%,

cuando la pendiente de la tubería que llega es superior a la indicada, no será necesario

drecrementar la misma, caso contrario, cuando la pendiente longitudinal fuese menor al

4%, se recomienda crear un pequeño desnivel, que puede estará comprendido entre 3 a 4

centímetros. La pendiente transversal deberá conformarse con un pequeño talud de los 30

grados, para evitar que se retenga material orgánico.

76
Fig. 4.5 Zócalos de los pozos de revisión, con las canaletas de transición.

Para el caso de tuberías laterales que entran a un pozo en el cual el flujo principal es

en otra dirección, los canales del fondo serán conformados de manera que la entrada se

haga a un ángulo de 45 grados respecto del eje principal de flujo. Esta unión se

dimensionará dé manera que las velocidades de flujo en los canales que se unan sean

aproximadamente iguales. De esta manera se reducirán las pérdidas al mínimo.

4.3.2. Pozos de revisión con salto.

Son Estructura que permite vencer desniveles, que se originan por el encuentro de

varias tuberías. También permite disminuir pendiente en tramos continuos.

La altura libre entre la tubería de llegada y la tubería de salida, en un pozo normal de

revisión oscila alrededor de (0.60m - 0.80m), sin producir turbulencia. En caso contrario

se instalará un salto, que es una tubería vertical paralelo al pozo que conecta la tubería de

77
llegada con el fondo del pozo, sin producir turbulencia. El diámetro máximo de la tubería

del salto será de 300 mm.

Para un desnivel entre la tubería que llegue y la tubería que sale del pozo de revisión,

superior a 1.00 metros, debe considerarse estructuras disipadoras, que pueden ser: saltos,

bandejas, espirales, toboganes entre otros. El calculista deberá especificar la pérdida de

carga que producirá la implementación del disipador de tal manera que no se esparcía de

la materia orgánica

Fig. 4.6 Pozos de revisión con salto, detalle de la tubería de acople.

Cuando las secciones son demasiadamente grandes, se recomienda la construcción de

una Cámara de Revisión, que cumple con la misma función de un Pozo, diferenciando en

su forma y dimensiones. La cámara de revisión en su parte inferior es de forma rectangular

en material de hormigón armado, al mismo que se conectará a un cono de ingreso de

forma excéntrica, la misma que puede ser en hormigón simple.

NOTA: En ningún caso la estructura del pozo o cámara, servirá como disipador de

energía salvo el caso que el calculista lo considere exclusivamente necesario. De igual

manera no debe ser obstáculo el pozo o cámara para la retención o sedimentación de

78
caudal sanitario o material sólido, que ocasione un taponamiento o una acumulación

de material orgánico que dé comienzo a un pre- tratamiento anaeróbico, produciendo

malos olores.

Los trazados de la red de alcantarillado estarán constituidos por tramos rectos en planta

y perfil, uniendo pozos de revisión y cuya dirección tendrá destino final el punto bajo de

la pendiente del terreno.

Fig. 4.7 Trazado de redes de Alcantarillado para diferentes planteamientos topográficos.

El calculista deberá efectuar los ejercicios de las rutas más convenientes para obtener

un sistema eficiente, seguro y económico.

El diámetro interior mínimo para el alcantarillado sanitario, aceptado por varias

entidades es de 200mm (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998), sin embargo

quedará a criterio de cada una de ellas el incrementar el rango mínimo, tomando como

criterio de selección la facilidad de mantenimiento, disponibilidad del tipo de tubería,

79
facilidades constructivas, entre otras. Es importante indicar la dirección del flujo y la

diagramación general tanto de las tuberías secundarias con de las tuberías principales.

P n-1 Tubería Pn
Pozo de revisión
Longitud

4.4. Dimensionamiento de las tuberías.

El análisis hidráulico de las tuberías, será a gravedad, a superficie libre, Pudiendo

expresarse la Ecuación de Bernoulli, de la siguiente manera: (GILES, Ranald; Jack Evett,

Cheng Liu, 1956)

= + 1 Ec. 4.1

Dónde:
Et = Energía Total
V = Velocidad (m/sg)
V2/2g = Energía cinética
Z1 = Energía potencial

Si consideramos que el análisis se lo realizara en un tramo, entre pozos, cuya sección

de tubería se mantiene constante, la energía total producida por el movimiento de una

masa liquida, básicamente, estará en función de la diferencia topográfica.

= 1− 2 Ec. 4.2

Partimos de la formulación hecha por CHEZY, para esta condición hidráulica.

= √ Ec. 4.3

(Barsil, 2005) (VE, Te Chow, David R Maidamente, Larry W Mays, 1994)

Dónde:
R = Radio hidráulico (m)
S = Gradiente hidráulica (m/m)
C = Coeficiente de rugosidad, que puede quedar expresada en función del radio hidráulico (Manning)

80
/
= Ec. 4.4

Por lo tanto, para el cálculo de la velocidad se empleará la fórmula de Manning, cuya

expresión es:

/ /
= Ec. 4.5

Dónde:
n = Coeficiente de rugosidad de Manning, cuyos valores se pueden asumir de la siguiente tabla:
Cuadro No 4.3 Valores de coeficientes de rugosidad de Manning, para diferentes tipos conductos

TIPO DE CONDUCTO Intervalo del Valor de “n”


valor de “n” recomendado
Tubería de Hormigón Simple 0,012-0,015 0,013
Tuberías de Plástico o PVC corrugada 0,013
Tubería de Termoplástica de interior liso o 0,010
PVC
Colectores y tuberías de hormigón armado, 0,013-0,015 0,015
fundido en sitio 0,014-0,019 0,016
Ladrillo 0,017-0,020 0,018
Mampostería de piedra 0,024-0,027 0,026
Tubería de acero Corrugado 0,025-0,040 0,033
Canal en tierra sin revestir 0,030-0,045 0,038
Canal en roca sin revestir 0,013-0,015 0,015
Canal revestido con hormigón 0,025-0,040 0,033
Túnel en roca sin revestir 0,014-0,016 0,015
Túnel revestido con hormigón

Fuente: CPE- INEN 5 parte 9-1:1992

Consideramos dos escenarios dentro de la conducción a gravedad a superficie

libre. La primera referida a una conducción a tubo lleno y la segunda a una

conducción a tubería parcialmente llena.

CONDUCCIÓN A TUBERÍA LLENA

(FRANCO, 2002)

81
= Ec. 4.6

= Ec. 4.7

= Ec. 4.8

= /4 Ec. 4.9

Dónde:
A = Área mojada (m2)
D = Diámetro interior (m)
P = Perímetro mojado (m)
R = Radio hidráulico (m)
. / /
= Ec. 4.10

. / /
= Ec. 4.11

Dónde:
Vtll = Velocidad a tubo lleno (m/sg)
Qtll = Caudal a tubo lleno (m3/sg)
S = Gradiente hidráulico (m/m)

CONDUCCIÓN A TUBERÍA PARCIALMENTE LLENA.

=2 (1 − ) Ec. 4.12

= (1 − ) Ec. 4.13

. / /
/
= 1− Ec. 4.14

/
/ /
= , ( ) /
(2 − 360 ) Ec. 4.15

82
(Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007)
Dónde:
h = Calado de agua (m)
Vpll = Velocidad a tubo parcialmente lleno (m/sg)
Qpll = Caudal a tubo parcialmente lleno (m3/sg)
= Angulo conformado por el segmento de la circunferencia en grados sexagesimales.

Para el dimensionamiento de la tubería, se utilizará la formula elaborada para un flujo

a tubería llena (ecuación 4.11), para lo cual requiere que se asuma una gradiente

hidráulica y con el dato del caudal de diseño, determine el valor del diámetro interno. El

asumir la gradiente hidráulica es considerar dos escenarios que se pueden dar en este tipo

de conducción.

Escenario 1.- Cuando la pendiente del terreno es igual a la gradiente hidráulica, por lo

tanto, la altura de la zanja es constante a lo largo del tramo analizado, como el diámetro

interno por lo general es constante a lo largo del tramo, el calado de agua también

mantiene un valor uniforme.

Fig. 4.8 Escenario 1 donde la pendiente del terreno es igual a la gradiente hidráulica.

Escenario 2.- Cuando la pendiente del terreno no es igual a la gradiente hidráulica,

en tal virtud la altura de la zanja no es uniforme y va variando a medida que cambie la

83
gradiente. Este escenario es utilizado para mejorar las propiedades hidráulicas como la

velocidad y la tensión tractiva, para disponer de valores dentro de los rangos establecidos

por la norma.

Para establecer las características hidráulicas como velocidad, área mojada, radio

hidráulica en condición de parcialmente lleno se debe utilizar las ecuaciones 4.12, 4.13,

4.14, 4.15. Este escenario se genera al asumir una sección comercial, que generalmente

es mayor al calculado, sin que implique que el caudal de diseño se incremente por esta

razón, bajo la consideración que fue concebido en base a aspectos diferentes a la

condición hidráulica.

Fig. 4.9 Escenario 1 donde la pendiente del terreno no es igual a la gradiente hidráulica.

En caso de disponer de una sección comercial es imperativo determinar la capacidad

máxima de flujo (condición totalmente llena), es decir, disponer del caudal totalmente

lleno, el mismo que se relacionara en forma inversa con el caudal parcialmente lleno que

en si corresponde al caudal de diseño, que previamente ya disponemos:

84
ó = 100% Ec. 4.16

Lo que debe quedar claro es que cuando se habla de caudal totalmente lleno no se trata

de un flujo a presión, por el contrario, es el limbo sobre el cual una tubería de

alcantarillado podría llegar en un momento crítico, pero que no funcionara

permanentemente en estas condiciones.

Este tipo de flujo no garantiza que cuando el caudal llegue a la condición totalmente

lleno, se tenga la mayor capacidad de flujo, por el contrario, disminuye, su perímetro

mojado alcanza el valor máximo, pero disminuye el radio hidráulico, en conclusión, la

mayor movilidad del flujo sanitario alcanzara cuando la relación del calado de agua con

respecto al diámetro interno (h/D), este dentro del rango del 90% al 95%, tal como

podemos apreciar en la siguiente figura (4.10).

Una vez que hemos determinado la relación de caudales (q pll/Q tll), podemos

interpolar en la curva de propiedades hidráulicas de conducción a gravedad a superficie

libre para tuberías, con la variable de caudal y prolongarle horizontalmente hacia las

variables de calado de agua (h), velocidad (V), radio hidráulico(RH), entre otros.

Una vez que se encuentre el punto de intersección se prolongará nuevamente hacia el

eje de las abscisas donde se podrá visualizar el porcentaje correspondiente. Deberá

recordarse que la relación de q pll/Q tll, aplica también para las demás variables como

por ejemplo V pll/V tll, RH pll/RH tll.

85
CURVAS DE DISEÑO - TUBERIA A GRAVEDAD
100
90
80
ALTURA EFECTIVA(%)

70
60
50
40
30
V
20 Q
A
10
RH
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
PORCENTAJE(%)

Fig. 4.10 Curvas de las propiedades hidráulicas para flujo en tuberías a gravedad.

Si por ejemplo disponemos de q pll/Q tll = 80%, tenemos los siguientes valores:

(MOYA, 1998)

86
Se dispone actualmente un sinnúmero de programas que permiten el cálculo de las

diferentes variables para las condiciones totalmente lleno y parcialmente lleno. Dentro de

los programas utilitarios sobre salen “Hcanales”, como un utilitario libre de fácil

entendimiento y de un procedimiento sencillo.

Dentro de la propuesta presentada para el cálculo de las propiedades hidráulicas, para

tuberías trabajando a gravedad con superficie libre, existen un sin número de software de

fácil aplicación, entre las que sobre sale “Hcanales”, es un software libre generado en la

Universidad de Costa Rica que nos permite calcular en forma rápida y precisa los valores

de caudal, área mojada, radio hidráulico, velocidades y calado de agua.

Fig. 4.11 Plataforma de presentación de HCANALES, para calcular tubería a gravedad a superficie

libre

Para calcular las variables hidráulicas señaladas, en las condiciones totalmente lleno y

parcialmente lleno, podrá realizarlo en el menú de Caudales y de Tirante normal, en forma

secuencial, para adecuarse al formato de cálculo.

Para calcular el caudal totalmente lleno, desplegamos la ventana de “Caudales” y

escogemos la opción “Sección Circular”. Desplegándose la ventana de ingreso de los

siguientes valores, con sus respectivas unidades.

87
Parcialmente Totalmente
llena lleno

Fig. 4.12 Menu de ingreso al programa “Hcanales”

a) Tirante (y) = calado de agua en la tubería, que para nuestro caso equivale al
100 %, es decir, el mismo valor del diámetro interior en metros
b) Diámetro (d) = valor del diámetro interior en metros
c) Rugosidad (n) = coeficiente de rugosidad, cuyo valor se lo puede visualizar en la
tabla No 4.3
d) Pendiente (S) = gradiente hidráulica en metro/metro

Fig. 4.13 Menu de ingreso para calcular las variables hidráulicas en la condición totalmente lleno

En caso de la condición parcialmente lleno, desplegamos la ventana de “Tirante

Normal” y escogemos la opción “Sección Circular”. Desplegándose la ventana de ingreso

de los siguientes valores, con sus respectivas unidades.

88
a) Caudal (Q) = caudal de diseño en m3/sg
b) Diámetro (d) = diámetro interior en metros
c) Rugosidad (n) = coeficiente de rugosidad, cuyo valor se lo puede visualizar en la
tabla No 4.3
d) Pendiente (S) = gradiente hidráulica en metro/metro

Fig. 4.14 Menu de ingreso para calcular las variables hidráulicas en la condición parcialmente lleno

Los valores obtenidos ya sea por el método de la curva de propiedades hidráulicas de

tuberías a flujo a gravedad a superficie libre o utilizando el programa de “Hcanales”, se

registrarán en el siguiente formato Excel, ver figura No .4.15

La tabla en formato Excel recomendada para el cálculo de las propiedades hidráulicas

de la tubería de alcantarillado, en su primera parte deberá se solicita se registre los datos

físicos delas tuberías y pozos de revisión, como son la longitud, cota terrena de las tapas

de los pozos. Esto permite calcular la pendiente del terreno y dar la alternativa de que el

calculista pueda sumir el mismo valor como gradiente hidráulica o asumir un nuevo valor,

de igual manera le permite visualizar los valores máximos de la gradiente que aplicando

la ecuación 4.10, se puede obtener tanto para la velocidad mínima y para la velocidad

máxima, respectivamente

89
.
= Ec. 4.10

= Ec. 4.17
. ( )

Dónde:
Vtll = Velocidad a tubo lleno (m/sg)
S = Gradiente hidráulico (m/m)

(Ministerio de Desarrollo Económico D. , 2000)

90
Fig. 4.15 Formato tipo Excel para el calculo hidráulico de las tuberías sanitarias.

91
Si reemplazamos la velocidad a tubo lleno, por las velocidades mínima y máxima,

calculará la ecuación 4.17 la gradiente mínima y la gradiente máxima, generando un

abanico de posibilidades, en la cual se puede asumir una gradiente óptima, con cuyo valor

se podrá continuar el proceso de cálculo de las nuevas variables hidráulicas, sin que esto

implique que posteriormente se vuelva asumir otra vez la variable de la gradiente, porque

no cumple el rango de aceptación de la velocidad.

S
Smax

S óptima

Smin
V

PROYECTO: INTERCAMBIADOR DE IZAMBA VIA DEPRIMIDA

FECHA: dic-17 TIPO DE TUBERÍA: PVC-DESAGUE DENSIDAD:

CALLE POZO LONGITUD DATOS TOPOGRÁFICOS GRADIENTE HIDRÁULICA (S )


ENTRE EJES COTA PENDIENTE AS UMIDA PERMIS IBLES

POZOS TERRENO PROYECTO DES NIVEL ALTURA TERRENO S(%) MÍNIMO MAXIMA
msnm mnsm m POZO(m) i(%) % % %
P1 2 574.23 2 572.23
INDOAM ERI
CA 100.00 2 568.14 2.00 4.07 4.09 0.05 27.11
P2 2 570.16 2 568.14 0.00
100.00 2 563.34 2.01 4.81 4.80 0.05 19.95
P3 2 565.35 2 563.34 0.00
100.00 2 559.99 2.01 3.35 3.35 0.05 14.89
P4 2 562.00 2 559.99 0.00
50.00 2 558.32 2.01 3.34 3.34 0.05 13.77
P5 2 560.33 2 558.32 0.00
50.00 2 556.73 2.01 3.18 3.19 0.05 12.74
P6 2 558.74 2 556.73 0.00
50.00 2 555.11 2.00 3.26 3.25 0.05 12.07
P7 2 557.11 2 555.11 0.00
50.00 2 553.75 1.99 2.74 2.73 0.05 10.96
P8 2 555.74 2 553.75 0.00
50.00 2 552.70 1.99 2.10 2.11 0.05 9.80
P9 2 554.69 2 552.70 0.00
50.00 2 551.94 1.99 1.52 1.53 0.05 8.66
P10 2 553.93 2 551.94 0.00
100.00 2 550.43 1.99 1.51 1.51 0.05 7.99

Posteriormente se puede calcular el diámetro de la tubería, asumiendo el tipo de

material y aplicando la ecuación 4.11. Una vez que se disponga del diámetro calculado

92
se deberá asumir un diámetro comercial, para lo cual es importante disponer del catálogo

respectivo.

Como regla general se recomienda que al sumir el diámetro comercial se prevea una

holgura para el caldo de agua, se recomienda que el mismo se mantenga dentro del rango

de las 2/3 del diámetro, dejando el último tercio para que fluya los gases generados en el

primer proceso de descomposición de la materia orgánica.

ALCANTARILLADO: Sanitario (1) - Pluvial (2) - Combinado (3) Aunque matemáticamente me


1 000.00 kg/m3 Vmin= 0.60 m/sg. Vmáx=

permite trabajar con valores de


DIAMETRO S ECCIÓN A TUBO LLENO
CALCULADO AS UMIDO CAUDAL VELOCIDAD RADIO
gradientes mínimas inferiores al 1%,
Q TLL V TLL NOTA HIRÁULICO
mm mm lt/sg m/sg R TLL (mm)
por consideraciones constructivas es
176.34 600 1 514.50 5.36 SI 150.00
limitar su valor hasta el 0.5%, lo que
221.92 600 1 748.80 6.19 SI 150.00

276.39 600 1 461.00 5.17 SI 150.00 implica que cada 100 metros de
293.00 600 1 458.80 5.16 SI 150.00
tubería se tiene un desnivel de 0.50
310.71 600 1 425.80 5.04 SI 150.00
metros, que en la práctica es bastante
323.61 600 1 439.00 5.09 SI 150.00

347.84 600 1 318.90 4.67 SI 150.00


complicado mantener, peor aún si

378.34 600 1 159.50 4.10 SI 150.00 asumimos valores menores al


415.17 600 987.30 3.49 SI 150.00
mencionado.
440.96 600 980.90 3.47 SI 150.00

En el mismo catálogo de tubería sanitaria para alcantarillado, siguieren los fabricantes

no sobre pasar la velocidad máxima recomendada, valor que se deberá considerar como

límite. Sin embargo, se puede generar o superar en un momento dado este valor, por lo

que se recomienda que el calculista realice un análisis hidráulico del comportamiento y

el tiempo de duración del mismo, si dicho valor es poco probable de mantenerse como

93
permanente no amerita descartar, dejando claro que los procesos que analizamos

hidráulicamente son los que se generan como valores permanentes.

Aplicando cualquier metodología indicada anteriormente para calcular los valores de

caudal, velocidad y radio hidráulica, a condición totalmente lleno, se debe proceder a

registra en las columnas indicadas en la tabla, en las unidades indicadas, ya que el macro

utilizado para los calculo está considerando los mismos.

De igual manera se deberá proceder a calcular los valores de velocidad, radio

hidráulico y calado de agua, para la condición de parcialmente lleno y de igual manera

registrarlo en la tabla de Excel, tal como se puede apreciar a continuación.

TIPO DE ALCANTARILLADO:→ 2 REALIZADO POR:


6.50 m/sg. COEFICIENTE RUGOS IDAD(n)= 0.01 HOJA No: 1
→ CONTINUAR
S ECCIÓN A TUBO PARCIALMENTE LLENO RELACIÓN DE TENS IÓN
CAUDAL VELOCIDAD RADIO CALADO CAUDALES TRÁCTIVA

q PLL V PLL NOTA HIRÁULICO AGUA NOTA q PLL/ Q TLL NOTA τ NOTA
lt/sg m/sg R PLL (mm) h (mm) % pa

61.70 2.75 SI 50.00 80.10 N-1 4.07 E-4 20.06 SI

123.40 3.57 SI 65.80 107.90 N-1 7.06 E-4 30.98 SI

185.10 3.54 SI 85.00 144.20 N-1 12.67 E-4 27.93 SI

215.95 3.70 SI 91.00 156.00 N-1 14.80 E-4 29.82 SI

246.80 3.78 SI 97.30 168.90 N-1 17.31 SI 30.45 SI

277.65 3.93 SI 101.90 178.60 N-1 19.29 SI 32.49 SI

308.50 3.81 SI 110.60 197.40 N-1 23.39 SI 29.62 SI

339.35 3.56 SI 121.40 222.40 N-1 29.27 SI 25.13 SI

370.20 3.24 SI 134.20 254.50 N-1 37.50 SI 20.14 SI

431.90 3.36 SI 142.90 278.70 N-1 44.03 SI 21.17 SI

La columna de relaciones de caudales, permitirá analizar la condición de movilidad

del fluido sanitario dentro de la tubería asignada, de igual manera que el cálculo de la

94
tensión tractiva, estos valores serán analizados más adelante, con la finalidad de generar

la aceptación de la propuesta presentada.

Dentro de la propuesta de la tabla de cálculo de las variables hidráulicas en formato

Excel, se ha considerado colocar ciertas condiciones de aceptación, considerando como

limites los que la norma CPE-INEN, indica en sus postulados. A continuación de se

describe los mismos, permitiendo al calculista poder generar soluciones en forma

inmediata.

E-1= error de velocidad a tubo lleno, la velocidad a tubo lleno es superior a la

velocidad máxima sugerida por el fabricante- considerar bajar la gradiente hidráulica (sin

embargo, si se trata de un solo tramo puede ser aceptable por ser una situación puntual en

el tramo y no es permanente).

E-2= error de velocidad a tubo parcialmente lleno, si la velocidad es menor a la

recomendada en la norma de diseño (se puede aceptar hasta valores mínimos de 0.30 m/sg

para tramos iniciales), se recomienda aumentar la gradiente hidráulica - para valores

máximos de velocidad indicados, en la norma de diseño, se recomienda menorar la

gradiente hidráulica

E-3= error de calado de agua, el valor calculado es superior al valor indicado en la

norma en el caso de alcantarillado sanitario (75% d), por lo que se recomienda aumentar

la gradiente y/o aumentar la sección, en el caso del alcantarillado pluvial o combinado se

puede aceptar el 100% de su diámetro.

E-4= error relación de caudales, el valor de la relación de caudales inicial sobre el

final es menor al indicado en la norma de diseño, por lo que se recomienda disminuir la

95
gradiente hidráulica y/o disminuir la sección hidráulica, en tramos iniciales se puede

aceptar este valor.

E-5= error de la tensión tractiva, el valor calculado de la tensión tractiva es menor al

valor mínimo, por lo que se recomienda incrementar la gradiente hidráulica.

N-1= si el tipo de alcantarillado es pluvial o combinado según la norma de diseño se

puede aceptar que el calado de agua llegue al 100% del diámetro, por considerar que el

caudal pluvial no es permanente porque su duración en corta.

4.5. Velocidades admisibles.

Los valores obtenidos de velocidad a tubo lleno y parcialmente lleno (Qtll, Qpll),

deben compararse con los valores de las velocidades mínimas y las velocidades máximas

dependiendo del material de la tubería de alcantarillado.

La Velocidad mínima, debe garantizar el acarreo de material, y evitar la

sedimentación de los mismos. En promedio se estima que dicho valor oscile en 0.60 m/sg

en cualquier año del periodo de diseño, sin embargo, se admite los siguientes valores de

velocidad mínima.

V. mínima a tubo lleno = 0,60 m/s


V. mínima a tubo parcialmente lleno = 0,30 m/s

La Velocidad máxima, debe limitar el flujo erosivo, que pueda crear problemas

abrasivos, como también la destrucción de las juntas, implicando fugas y socavaciones

de la solera de la zanja de confinamiento de la tubería.

96
Cuadro No 4.4 Velocidades máximas en tuberías de alcantarillado.

MATERIAL VELOCIDAD
MÁXIMA (m/sg)
Hormigón simple:
Unión con mortero 2,50 - 3.00
Unión elastomérico 3,50 – 4,00
Asbesto Cemento 4,50 – 5,00
PVC 4,50

Fuente: CPE- INEN 5 parte 9-1:1992

Para velocidades superiores a los indicados, se proyectarán y diseñarán estructuras

hidráulicas de disipación de energía que permitan pasar de régimen supercrítica a régimen

subcrítica, a la salida de dichas estructuras (PÉREZ, 2013)

4.6. Calado de agua en tuberías de alcantarillado.

El calado de agua en una tubería para alcantarillado sanitario, que trabaja a gravedad,

a superficie libre, debe llegar al 75% del diámetro interior, quedando un 25% de la altura

superior, como zona de ventilación del caudal sanitario y evitar así la acumulación de

gases tóxicos.

h mínima = 5cm (por problemas de material de acarreo),


h máxima = 0,75 D (para la ventilación).

4.7. Criterios de diseño.

Durante el funcionamiento del sistema de alcantarillado, se debe cumplir la condición

de auto limpieza para limitar la sedimentación de arena y otras sustancias sedimentables

(heces y otros productos de desecho) en las tuberías.

4.7.1. Criterio de la tensión tractiva.

La pendiente de las tuberías puede ser calculada con el criterio de la tensión tractiva,

según la siguiente ecuación:

97
= Ec. 4.18

Dónde:
S = Pendiente de la tubería (m/m)
g = Gravedad (9.81 m/s2)
R = Radio hidráulico (m)
τ = Tensión tractiva de arrastre (Pa)
δ = Densidad del agua (1000 kg/m3)

La tensión Tractiva mínima será de 1.0 Pa para los sistemas de alcantarillado. En

tramos iníciales la verificación de la tensión tractiva mínima no podrá ser inferior a 0.60

Pa. (Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007)

4.7.2. Criterio de la pendiente mínima.

La pendiente mínima será determinada para garantizar la condición de auto limpieza,

desde el inicio al final del periodo de diseño.

Qpll/Qtll = 10% a 15%

Qpll/Qtll =0.10 h/D=0.2136 Smin = 0.7976D-1


Qpll/Qtll =0.15 h/D=0.2618 Smin = 0.6684D-1

Si calculamos para el diámetro mínimo de 200mm, la pendiente mínima oscila

alrededor del 0.4%. Este valor difícilmente puede replantearse en obra, por lo que se

recomienda partir de un valor mínimo de 0.5%

La máxima pendiente admisible será para una velocidad final de 5 m/sg. Cuando la

velocidad final se superior a la velocidad critica, el calado de agua máximo será de 0.5

del diámetro interior, asegurándose ventilación dentro de la tubería.

=6 Ec. 4.19

Dónde:
Vc = Velocidad crítica (m/sg)
g = Gravedad (9.81 m/s2)
R = Radio hidráulico (m)

98
Según la Norma Brasilera (NBR 9649/1986), cada tramo debe ser verificado la

pendiente mínima, con el criterio de la tensión tractiva media, cuyo valor es de 0.98 Pa,

para el caudal inicial.

.
= . Ec. 4.20

Dónde:
Io = pendiente mínima (m/m)
Qi = caudal (lt/sg)

NOTA: Es importante considerar el criterio constructivo, referente a la pendiente

mínima que se podría aplicar en el sitio de la obra y que sea factible su verificación, en la

práctica, se estima que el valor mínimo partiría del 0.5% (5 por mil).

La variación de caudales de aguas residuales, siempre han generado criterios diversos,

sobre los niveles de ocupación en una tubería, por la variación de consumo diario, horario

e incluso anual, presentando condiciones diversas de flujo; Para nuestra realidad hemos

considerado las experiencias propias y de países con condiciones muy parecidas a la

nuestra (Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007).

- Caudal mínimo. - Se estima de dos a tres veces menores que el Qmds y


generalmente se produce en la noche, ocasionando sedimentación.
- Caudal máximo. - Incluye ingreso de aguas lluvias por conexiones erradas y alcanzan
un promedio del 50% a 60% de la capacidad de la tubería.
- Caudal máximo futuro. - Se estima igual a dos veces el caudal máximo presente

Conjugando las condiciones de flujo, se puede asumir lo siguiente:

Caudal medio diario = 50% del caudal máximo diario,


Caudal máximo presente = 50% del caudal máximo futuro,
Caudal máximo futuro = 60% de capacidad de la tubería.

99
CAPITULO V

Alcantarillado pluvial

5.1. Introducción.

El alcantarillado pluvial tiene como finalidad la recolección, transporte y disposición

final del caudal de escorrentía producida por las precipitaciones (lluvias), siendo

necesario el disponer de información hidrológica del área de estudio, como del tipo de

superficie sobre el cual se produce el escurrimiento.

Un flujo no controlado produce gran erosión en su trayectoria, dependiendo de la

pendiente y el tipo de suelo, cuyo resultado siempre será un caudal liquido más material

suelto conducido en forma irregular, de flujo supercrítico arrasando todo lo que encuentre

en su paso. Siempre ha sido una necesidad imprescindible el disponer de un sistema que

recolecte y conduzca este tipo de caudal, por las graves consecuencias que ha generado

en los centros poblados, causando grandes pérdidas económicas y humanas.

La expansión de zonas urbanas genera no solo el progreso, cambia totalmente la

topografía del lugar, generando superficies más lisas y obstrucciones propias del

100
desarrollo, implicando que la escorrentía original hacia un cauce natural, se vea

remplazada por vías asfaltadas que limitan área de vivienda de construcción mixta, por lo

tanto el módulo de escurrimiento se va aproximando al valor de 1.00, es decir, se

minimiza la perdida y el volumen que se escurre se aproxima al volumen que se precipita.

En conclusión, se va generando grandes caudales que deberán ser conducidos por

secciones grandes hasta sitios de desfogue.

En sectores donde los desniveles son significativos, se van construyendo

urbanizaciones una encima de otra, lo que implica que los sectores superiores van ir

incrementando el caudal pluviométrico hacia los sectores bajos, si por alguna razón no se

ha considerado el efecto futuro, causará grandes acumulaciones de caudales en las partes

bajas, que desbordarán los sistemas de alcantarillado hasta el punto de colapsarlos. A eso

tenemos qué incrementar la acción inconsciente de algunos planificadores, de taponar los

cauces naturales, sin dejar un escurrimiento continuo, que al momento de las grades

precipitaciones (aguaceros) van buscando desfogues y creando socavones, con resultados

negativos.

El desconocimiento no implica una justificación, pero la falta de control termina

convirtiendo un alcantarillado sanitario, en un alcantarillado pluvial, al colocar las rejillas

de piso conectadas a tubería de alcantarillado sanitario. Cuando se genera una lluvia va a

incrementar el flujo en una tubería cuya sección no fue concebida para tal propósito, el

resultado será la saturación de la misma, perdiendo capacidad de flujo, rebosando el

caudal por los pozos de revisión.

Este criterio expuesto no hace más que obligar a considerar medidas en el proceso del

diseño que garanticen la funcionabilidad de un alcantarillado pluvial dentro del período

101
de diseño (Barsil, 2005)

5.2. Caudal de diseño.

El caudal de diseño será el caudal recolectado en un área de drenaje, por un tipo de

precipitación estudiada para el área de proyecto, que considere la intensidad, duración y

la frecuencia de la misma.

La fórmula racional nos permite determinar el caudal pluviométrico, partiendo de

ciertas consideraciones:

 Considera una intensidad de precipitación constante durante todo el tiempo de


lluvia.
 Supone que las precipitaciones causantes de los problemas de inundación son
aquellas de corta duración y gran intensidad.
 Duración de la lluvia igual al tiempo de concentración de la cuenca.
 La intensidad media máxima, se obtiene a partir de la curva Intensidad-
Duración- Frecuencia, para un período de retorno escogido

= 2.78 Ec. 5.1

Donde:
Q = Caudal pluviométrico (lt/sg)
C = coeficiente de escurrimiento o módulo de escurrimiento (adimensional)
I = Intensidad media máxima (mm/h)
A= Área de drenaje (ha)

Este método suele sobre estimar el caudal pico, por lo cual se recomienda dividir la

cuenca o área de drenaje en subcuencas o áreas más pequeñas, que no sobrepasen los 5.0

km2. (Barsil, 2005)

5.2.1. Coeficiente de escurrimiento.

El coeficiente de escurrimiento “C” (módulo de escurrimiento), es la relación entre los

volúmenes totales de escurrimiento superficial y el volumen de precipitación durante el

102
periodo de lluvia. En su determinación se deben considerar las pérdidas por infiltración y

evaporación.

Algunos autores consideran han determinados ecuaciones (regresiones estadísticas),

que permiten determinar el coeficiente de escorrentía como función de parámetros de la

cuenca de drenaje, involucrando a la permeabilidad del suelo (geología), uso del suelo,

pendiente media, tipo de cubierta superficial entre otros.

Todo esto se lo ha podido tabular en los siguientes cuadros, dependiendo del tipo de

superficie y del uso del mismo:

Fig. 5.1 Esquema de escurrimiento de la precipitación en una cuenca urbana.

De acuerdo al tipo de superficie, podemos asumir los siguientes valores como son:

Cuadro No 5.1 Coeficiente de escurrimiento por tipo de superficie.

TIPO DE SUPERFICIE C
Cubierta metálica o teja vidriada 0,95
Cubierta con teja ordinaria o impermeabilizada 0,90
Pavimentos asfálticos en buenas condiciones 0,85 a 0,90
Pavimentos de hormigón 0,80 a 0,85
Adoquinados (juntas pequeñas) 0,75 a 0,80
Empedrados (juntas ordinarias) 0,40 a 0,50
Pavimentos de macadam (lastrados) 0,25 a 0,60
Superficies no pavimentadas 0,10 a 0,30
Parques y jardines 0,05 a 0,25

Fuente: CPE- INEN 5 parte 9-1:1992

103
En la práctica, debemos zonificar las diferentes superficies, las mismas que arrojarán

datos de área y el tipo de superficie, las mismas que se irán sumando a los valores de las

demás zonas, hasta completar el total del área de drenaje, para posteriormente aplicar la

siguiente ecuación:

∑ ( ∗ )
= Ec. 5.2

Donde:
C = Valor promedial del coeficiente de escurrimiento de la zona de drenaje (proyecto)
Ai= área parcial de acuerdo al tipo de superficie
At= área total del proyecto
Ci= coeficiente de acuerdo al tipo de superficie
Cuadro No 5.2 Cálculo del coeficiente de escurrimiento promedio de un proyecto.

Zona Área Coeficiente


Núm. Tipo Tipo Ai * Ci
Ai (Ha) Superficie
Ci
1 Empedrado 1.5 0.45 0.675
2 Pavimentos H.S. 2.4 0.8 1.92
3 Superficies tierra 3.2 0.2 0.64
4 Jardines 1.8 0.15 0.27
Área Total= 8.9 Sum= 3.505

C= 3.505
8.9
C= 0.39

El valor obtenido en el ejercicio anterior de 0.39, representa a toda la zona de drenaje,

en el caso de grandes áreas (ciudades), se recomienda zonificar las mismas, agrupándolas

en zonas con características muy semejantes, cuyo valor promedial del escurrimiento, sea

el representativo. En todo caso es conveniente disponer de la información dispuesta por

el departamento de planificación de los gobiernos seccionales.

Existe otra alternativa, que relaciona lo anteriormente indicado, es decir, disponer de

un coeficiente de escurrimiento por uso del suelo:

104
Cuadro No 5.3 Coeficiente de escurrimiento por tipo de zona.

TIPO DE ZONA C
Zonas comerciales o densamente pobladas 0,70 a 0,90
Zonas adyacentes a las anteriores 0,50 a 0,70
Zonas residenciales con casas separadas 0,25 a 0,50
Zonas suburbanas no desarrolladas totalmente 0,11 a 0,25

Fuente: CPE- INEN 5 parte 9-1:1992

El coeficiente de escurrimiento superficial C para el proyecto será elegido

considerando: el efecto de la implantación urbanística creciente, las políticas de

planificación de los gobiernos seccionales y la legislación local referente al uso del suelo,

así mismo, serán calculados los valores de “C” para la situación actual y para la situación

futura al final del período de diseño.

5.2.2. Intensidad máxima.

La intensidad máxima hace referencia a la posibilidad de que se produzca una

precipitación máxima en 24 horas, en el área de proyecto, con un tiempo de retorno

(frecuencia), acorde al requerimiento de las normas de diseño.

La precipitación siempre se ha considerado como la cantidad de lluvia, que se genera

en una determinada zona y que generalmente es medible en mm o en litros, mientras que

la intensidad máxima considerada adicionalmente el tiempo de duración de la

precipitación, es decir, la cantidad de lluvia dividido para la duración de la misma, cuya

unidad se expresa en mm/h.

Es importante disponer de una gran cantidad de datos pluviométricos, de la zona en

estudio, caso contrario se requerirá analizar la posibilidad de utilizar métodos de

extrapolación de datos, manteniendo una buena correlación. En el caso de nuestra región,

la variación de las condiciones climatológicas, nos recomienda considerar los

105
microclimas para zona en estudio pequeñas, donde la variación con respecto a las zonas

perimetrales, cambia sustancialmente.

Fig. 5.2 Reporte del Pluviógrafo sobre una determina precipitación y determinación de la Intensidad

máxima.

Existe una distribución espacial y temporal de la lluvia que varía en el tiempo y en el

espacio dentro de una cuenca hidrográfica. Normalmente las cuencas urbanas son de

pequeña dimensión y por ello suele considerarse que la lluvia afecta a su totalidad (no se

tiene en cuenta la distribución espacial), la intensidad de la lluvia en el tiempo se relaciona

con su probabilidad de retorno (frecuencia o período de retorno), la misma que

inversamente proporcional (KROCHIN, 1985)

= (%)
100% Ec. 5.3

Donde:
Tr = Tiempo de retorno en (años)
p (%) = probabilidad de ocurrencia en (%)

La posibilidad de retorno de una lluvia, permite proyectar su intensidad la misma que

podrá se igualada o superada, es decir, que cuando el tiempo de retorno es corto, el valor

de la intensidad de la lluvia es menor, para una alta probabilidad de ocurrencia, lo

106
contrario, cuando el tiempo de retorno es grande se prevea un alto valor de intensidad,

pero con un valor mínimo de probabilidad.

Cuando se requiere asumir tiempos de retornos grandes se corre el riego de aumentar

el costo de los componentes de un sistema sanitario, dado que las secciones hidráulicas

tendrían que ser grandes, para recolectar grandes caudales de escorrentía. Lo contrario

sería tener disponer de caudales de escorrentía pequeños, que arrojarían secciones

mínimas, que no estarían en capacidad de recolectar, produciéndose inundaciones, con

daños materiales e incluso de pérdidas humanas.

Por tal razón es necesario realizar un análisis del costo- beneficio de un proyecto

sanitario, ante la presencia de una lluvia fuerte con un tiempo de retorno razonable.

Siendo el nivel de seguridad el que involucre estos factores y la decisión sea sumamente

razonable, no asumiendo extremos.

Las aguas pluviales, provenientes de los techos y patios interiores de las edificaciones,

aunadas a las que reciben las calles directamente y cuyo incremento de caudal en el

sentido de la pendiente de la calle llegaría a constituir serios problemas, que el calculista

debe evitar mediante un diseño eficiente. Siempre debe entenderse que una escorrentía

controlada a través de secciones hidráulica, garantizan la evacuación inmediata.

Las curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia “IDF”, es la herramienta más

propicia, para determinar la Intensidad máxima, siendo necesario utilizar la respectiva

curva que corresponda para la zona en estudio. Si dispone de datos pluviométricos, puede

aplicarse cualquiera método de extrapolación para obtener valores reales.

El instituto nacional de meteorología e hidrología “INAMHI”, dispone de una gama

de curvas IDF para diferentes zonas del país, lo que permite al calculista disponer de esta

107
información para la obtención de la intensidad máxima. Adicionalmente se dispone de

modelos matemáticos- probabilísticos resumidos en programas anexos que pueden

proyectar estos valores, lo sobresaliente es disponer de datos de pluviometría de la zona

en estudio.

La frecuencia es un factor determinante en la capacidad de redes de alcantarillado

pluvial en su relación con la prevención de inundaciones en vías, áreas urbanas y plazas,

por los riesgos y daños con la propiedad, daños personales y al tráfico vehicular. La

elección de los periodos de retorno de una precipitación se refiere en función a las

características de protección e importancia del área en estudio (KROCHIN, 1985)

Se recomienda los siguientes valores de frecuencia, el momento de determinar la

intensidad máxima, pero en ningún caso reemplaza a la decisión razonada del calculista.

a. Frecuencias de 1-2 años. Se utilizan para redes de áreas urbanas y sub urbanas.
b. Frecuencias de 2-5 años. Se utilizan para redes de áreas urbanas residenciales y
comerciales.
c. Frecuencias de 10 años. Para colectores de 2do.orden como canalización de
riachuelos.
d. Frecuencias de 20 a 50 años. Se adoptan para el diseño de obras especiales como
emisarios (canalizaciones de 1er.orden).
e. Frecuencias de 100 años. Se utilizan para ríos principales que constituyen el
sistema de drenaje global de la cuenca.

La forma de representar la curva de Intensidad, Duración y Frecuencia es utilizar la

escala normal o escala logarítmica tanto para la variable duración, como para la variable

intensidad, generando un lugar geométrico representado por una curva o recta,

respectivamente, en la misma que puede verificarse el coeficiente de correlación y su

ecuación. (Barsil, 2005)

108
Fig. 5.3 Curva de Intensidad, Duración y Frecuencia, en escala normal.

Fig. 5.4 Curva de Intensidad, Duración y Frecuencia, en escala logarítmica.

109
La manera más práctica de utilizar la Curva de – Intensidad, Duración y Frecuencia,

es calcular el tiempo de concentración (tc), que representa el tiempo en el que una gota

de la lluvia, recorre desde el punto más lejano del área de aportación, hasta el sitio de

recolección considerado. Es igual a la suma del tiempo de entrada (te), más el tiempo de

flujo (tf).

5.2.2.1. Tiempo de entrada (te).

Es el tiempo de escurrimiento que tarda una gota de la lluvia, que va desde el sitio más

lejano sobre el área de drenaje. Este valor dependerá la forma y textura del área de

escurrimiento, cobertura del suelo, obstáculos urbanos presentes y particularmente de la

longitud y de la pendiente de la trayectoria. Se recomienda valores que van entre los 10

minutos y 30 minutos para área urbanas.

También se pueden utilizar los siguientes criterios:

En áreas densamente pobladas de una ciudad, en las que hay un alto porcentaje de

superficies impermeables con sumideros cercanos entre sí, se puede utilizar un tiempo de

entrada de 5 minutos.

En distritos comerciales, pendientes planas, entradas (sumideros) más espaciados,

usar tiempo de entrada de 10 a 15 minutos.

En distritos residenciales planos, entradas muy espaciadas, tiempo de entrada de 20 a

30 minutos.

Existen un sin número de ecuaciones que podrían utilizarse para determinar el tiempo

de entrada, sin embargo, debe argumentarse adecuadamente su aplicación y su campo de

aplicación, porque podría arrojar valores inconsistentes, quedando bajo la responsabilidad

110
del calculista asumir la ecuación representativa. Es importante señalar que el drenaje

urbano tiene características diferentes a un drenaje en una cuenca pequeña, tanto por la

forma de la superficie, como por las pendientes que se manejan, las ecuaciones que se

utilicen deberán garantizar que no se distorsiones el tiempo de escurrimiento.

Según la Ecuación de Kerby

.
= 1.44 Ec. 5.4

Donde:
te =tiempo de entrada (min)
L = Longitud máxima de escurrimiento superficial (m)
s = Pendiente promedio entre el punto más alejado y el sitio de recolección (m/m)
m = Coeficiente de retardo, adimensional

Cuadro No 5.4 Valores de m para la aplicación de la ecuación de Kerby

Tipo de superficie m
Impermeable 0.02
Suelo sin cobertura, compacto y liso 0.10
Superficie sin cobertura moderadamente 0.20
rugosa
Pastos ralos 0.30
Terrenos con arborización 0.70
Pastos densos 0.80

Fuente: Kerby.

Según la ecuación de soil conservation service (SCS) U.S.

=( )
Ec. 5.5

/
= Ec. 5.6

Donde:
te= tiempo de entrada (min)
L = Longitud máxima de escurrimiento superficial (m)
Ve = Velocidad media de escurrimiento superficial (m/sg)
a = Constante, adimensional
S = Pendiente promedio entre el punto más alejado y el sitio de recolección (m/m)

111
Cuadro No 5.5 Valores de a para la aplicación de la ecuación de soil conservation service.

Tipo de superficie a
Bosque denso – poblado de árboles y arbustos 0.70
Pastos y patios 2.00
Área cultivada en surcos 2.70
Suelos desnudos 3.15
Áreas pavimentadas y tramos iniciales de quebradas 6.50

Fig. 5.4 Monograma para determinar el tiempo de entrada

(Comisión Nacional del Agua de México, 2009)

112
Otras de las alterativas válidas es utilizar los diferentes monogramas que se han

elaborado para determinar el tiempo de entrada, partiendo de la longitud máxima de

escurrimiento, el valor del coeficiente de escorrentía, los cuales se une con una línea recta

hasta interceptar una línea auxiliar, desde este punto proyectamos una nueva línea recta

que pasando por el valor de la pendiente promedio entre el punto más alejado y el sitio de

recolección, nos proyectará al valor del tiempo de entrada en minutos, tal como podemos

apreciar en la figura No 5.4

5.2.2.2. Tiempo de flujo (tf).

El tiempo de flujo tendrá influencia en la determinación de los caudales que se reunirán

en los subsiguientes sumideros y será calculado en función de la longitud de recorrido de

la tubería y la sección hidráulica de la misma.

= Ec. 5.7

Donde:
tf = tiempo de flujo (min)
L = Longitud de la tubería del alcantarillado hasta el sitio de recolección (m)
V = Velocidad media (m/sg)

5.2.2.3. Tiempo de concentración (tc).

El método racional considera que la duración de la lluvia es igual tiempo de

concentración, el mismo que es la suma de los tiempos de entrada más el tiempo de flujo,

ya que se estima que habría un incremento de caudal a medida que se incrementa el área

de drenaje.

El caudal producido es el máximo si la duración de la lluvia es igual al tiempo de

concentración del área drenada.

113
Se considera que habrá un incremento de caudal a medida que se incrementa el área,

puesto que la disminución en intensidad con el tiempo es compensada con el mayor

incremento de área. En otras palabras, la escorrentía máxima de una zona ocurre cuando

la totalidad del área se encuentra contribuyendo o sea que la lluvia debe tener una

duración igual al tiempo para que una partícula de lluvia caída en el sitio más alejado

alcance a llegar a la alcantarilla que colecte las aguas de la zona (Barsil, 2005)

Fig. 5.5 Hipótesis de validación de que la duración de la lluvia debe ser igual al tiempo de

concentración de la cuenca.

El criterio que se plantea por algunos calculistas, es ir calculando el tiempo de

concentración entre pozos de revisión, considerando la longitud máxima de escurrimiento

entre el sitio más lejano del área de aportación hasta el sumidero cercano al pozo

114
analizado y sumar el tiempo de flujo que registra entre el ingreso al sumidero hasta llegar

al pozo. Otros calculistas consideran que el tiempo de concentración debe abarcar toda el

área del proyecto, siempre y cuando no sobrepase el valor limitado por la aplicación del

método racional.

Sin embargo, queda a criterio la aplicación del mismo, lo que se debe entender es que

a un valor de tiempo de concentración pequeño, el valor de la intensidad máxima tiene

valores altos, lo contrario, a valores de tiempos de concentración altos, se tiene valores

mínimos de intensidad máxima. En zonas pequeñas la intensidad no varía

significativamente, porque la lluvia abarca zonas considerables, por lo que se debe

subrayar que es el área de drenaje la que determina la variación de caudal, si consideramos

que el proyecto del alcantarillado pluvial es regional, se proyectaría diferentes

intensidades, tomando encuenta la estructura de la cuenca, donde se podría generar micro

climas.

Fig. 5.6 Esquema del escurrimiento superficial hacia un punto bajo.

115
Considerando una retardación del caudal debido a que la intensidad no es constante,

en el caso de áreas urbanas mayores a 300 Ha se deberá emplear el método racional

detallado, dividiendo la cuenca de drenaje total en subcuencas con áreas similares o

menores a 300 Ha, y se determinará para cada una de ellas el caudal por la ecuación

racional. Se recomienda considerar una reducción al valor de la intensidad máxima,

empleando el siguiente cuadro.

Cuadro No. 5.6 Porcentaje de escorrentía en función del área de drenaje y la duración de las lluvias en

área urbanas

Duración =30 min Duración =45 min Duración =60 min


Área (Ha) % Área (Ha) % Área (Ha) %
reducción reducción reducción
50 - 100 99 100 a 200 95 200 a 400 96
100 a 200 95 200 a 400 92 400 a 800 92
200 a 400 92 400 a 800 89 800 a 1600 88

Fuente: Varios autores americanos. (Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007)

5.2.3. Área de drenaje.

Las áreas de aportación consideradas para un sistema de alcantarillado pluvial, se

delimitarán siguiente la pendiente del terreno hacia el punto de recolección, es decir,

siguiendo las líneas de escurrimiento, no se podrá considerar área en contra pendiente.

El trazo de las áreas de drenaje deberá limitar la aportación del caudal hacia un pozo

de revisión, que cumpla el trabajo de recolección, a través, de sumideros de piso. En el

caso de que se requiera reducir el área de drenaje, deberá construirse un pozo de revisión,

jamás deberá unirse a una tubería en forma directa, sino a través de este tipo de estructura

sanitaria.

116
En área planas con pendiente mínimas, se recomienda no considerar área de drenaje

muy grandes, porque se produciría zonas de inundación, con tiempos largos de desagüe,

la solución implica disponer de grandes sistemas de recolección, hacia donde el caudal

de escurrimiento pueda ser controlada mediante obras hidráulicas, como estructuras de

almacenamiento temporal, disipadores o repartidores, siempre debe estar presente que un

caudal controlado se comporta de mejor manera que aquel caudal cuyo escurrimiento es

desordenado y fluye superficialmente, causando destrozos y erosionando todo lo que se

interpone en su trayectoria.

Finalmente se puede concluir que la recolección de caudal de escurrimiento, en zonas

urbanas, puede combinarse con rejillas de piso, cunetas o canales y conducirlos hacia

estructuras de conducción a cielo abierto, una red de tuberías o Colectores (túneles). En

zonas rurales se puede aprovechar la topografía del lugar, disponiendo los caudales hacia

quebradas o cauces existentes.

Fig. 5.7 Implantación de las áreas de drenaje, hacia un sistema de recolección (Colector), siguiendo la

pendiente del terreno.

117
5.3. Determinación del caudal de diseño.

Fig. 5.8 Formato tipo Excel, para calcular el caudal pluvial.

118
La primera parte del formato en Excel para la determinar los caudales en el tramo, se

destina a las propiedades físicas de la tubería de alcantarillado pluvial y de los pozos de

revisión. Se complementa con el valor del coeficiente de escurrimiento que previamente

se calcula aplicando la ecuación 5.2

Para calcular la intensidad máxima debemos previamente registrar los valores físicos

del área de drenaje, cuyo valor se pueden obtener del levantamiento topográfico realizado

y diagramando el sentido de flujo que vamos a generar en nuestro proyecto. De igual

manera que el alcantarillado sanitario es importante considerar la pendiente del área del

proyecto, identificar el punto bajo de recolección y preparar la planimetría de recolección,

considerando que es una conducción a gravedad a superficie libre.

PROYECTO: INTERCAM BIADOR DE IZAM BA


REALIZADO POR: ING. M . Sc. DILON M OYA M EDINA

CALLE POZO LONGITUD COEFICIENTE DRENAJE


ES CURR. AREA LONG. MÁX PENDIENTE
"C" APORTE ES CURRI COTA MÁX COTA MIN. S
MIENTO
m Ha m msnm msnm m/m
INDOAM ERICA
P1
P2 100.00 0.60 0.50
P3 100.00 0.60 0.50
P4 100.00 0.60 0.50
P5 50.00 0.60 0.25
P6 50.00 0.60 0.25
P7 50.00 0.60 0.25
P8 50.00 0.60 0.25
P9 50.00 0.60 0.25
P10 50.00 0.60 0.25
P11 100.00 0.60 0.50
P12 100.00 0.60 0.50
P13 100.00 0.60 0.50
P14 100.00 0.60 0.50
P15 100.00 0.60 0.50

De igual manera se debe realizar el análisis hidrológico para la determinación de la

respectiva curva de IDF, si disponemos de datos pluviométricos de una estación

119
meteorológica, debemos recopilar los valores máximos generados en las 24 horas, para

una muestra representativa y someterlo a un análisis probabilístico de extrapolación que

puede ser Gumbel, Pearson entre otros.

Los datos extrapolados deben acompañarse de las variables estadísticas de desviación

estándar, coeficiente de variación y el coeficiente de asimetría que garanticen el ajuste

respectivo, para posteriormente disponer de curva de persistencia de la variable

intensidad. La curva de persistencia ira acompañada de la probabilidad de ocurrencia, con

la cual se formará la base de datos con las que vamos a disponer de una curva IDF.

Sin disponemos de datos elaborados y resumidos en curvas, simplemente debemos

proyectar el periodo de retorno y en base a la duración de lluvia que analógicamente la

podemos comparar con el tiempo de concentración, encontrar la intensidad máxima. El

INAMHI, como organismo gubernamental dispone de curvas IDF ya tabuladas con sus

respectivas ecuaciones, para las diferentes zonas del país.

ZONA PLUVIOMETRICA 3 CANTÓN: AM BATO HOJA No


PERIODO RETORNO 25 años PROVINCIA: TUNGURAHUA FECHA:

INTENS IDAD MÁXIMA mm/h CAUDAL CAUDAL


TIEMPO TIEMPO TIEMPO I max FATOR I máx PLUVIAL PLUVIAL
ENTRADA FLUJO CONCENT. REDUCCIÓN Corregido ACUMULADO
te tf tc=te+tf
mim mim min mm/h % mm/h lt/sg lt/sg

18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 61.70


18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 123.40
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 185.10
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 30.85 215.95
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 30.85 246.80
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 30.85 277.65
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 30.85 308.50
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 30.85 339.35
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 30.85 370.20
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 431.90
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 493.60
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 555.30
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 617.00
18.00 2.00 20.00 82.20 0.90 73.98 61.70 678.70

120
Las ecuaciones propuestas por el INAMHI, se puede interpretar de la siguiente

manera:

= Ec. 5.8

Donde:
I TR = Intensidad de período de retorno (mm/h)
Id TR = Intensidad diaria para un período de retorno (mm/h)
t= tiempo de duración de la lluvia (min)
K, n = constante de ajuste aplicando mínimos cuadrados

Fig. 5.9 Zonificación de acuerdo al INAMHI

121
Fig. 5.10 Intensidad diaria para período de retorno de 5 años de acuerdo al INAMHI

(MOYA, 1998)

122
Fig. 5.11 Intensidad diaria para período de retorno de 10 años de acuerdo al INAMHI

(MOYA, 1998)

123
Fig. 5.12 Intensidad diaria para período de retorno de 25 años de acuerdo al INAMHI

(MOYA, 1998)

124
Fig. 5.13 Intensidad diaria para período de retorno de 50 años de acuedo al INAMHI

(MOYA, 1998)

125
Fig. 5.14 Intensidad diaria para período de retorno de 100 años de acuerdo al INAMHI

(MOYA, 1998)

126
Cuadro No. 5.7 Ecuaciones de las curvas Intensidad, Duración, frecuencia para viarias zonas según el

INAMH-Ecuador..

ZONA INTERVALO (min) COEFICIENTES ZONA INTERVALO (min) COEFICIENTES


DESDE HASTA K n DESDE HASTA K n
1 5 130 47.9260 0.3387 19 5 115 115.98 0.4844
13 1440 787.5700 0.9154 115 1440 1223.8 0.9751
2 5 30 19.3050 0.1332 20 5 40 53.316 0.3021
30 1440 115.4000 0.6546 40 1440 308.38 0.7782
3 5 90 53.3690 0.3278 21 5 23 28.784 0.4507
90 1440 639.5200 0.8838 23 1440 30.993 0.472
4 5 90 56.5070 0.2694 22 5 67 48.772 0.3533
20 1440 247.7100 0.7621 67 1440 266.64 0.7687
5 5 20 54.7190 0.3875 23 5 23 54.246 0.4596
40 1440 197.8100 0.7378 23 1440 89.858 0.6234
6 5 20 57.5980 0.4267 24 5 41 177.26 0.5938
12 1440 344.0800 0.7982 41 1440 446.46 0.843
7 5 60 97.0550 0.4030 25 5 60 97.389 0.6117
60 1440 869.8700 0.9346 60 1440 125.73 0.6643
8 5 30 80.0680 0.3683 26 5 120 163.15 0.5018
30 1440 351.7300 0.7977 120 1440 2477.3 0.1077
9 5 116 40.0350 0.3410 27 5 46 76.133 0.3477
116 1440 355.4900 0.8043 46 1440 539 0.8634
10 5 88 40.4140 0.3124 28 5 81 82.756 0.4722
88 1440 356.1700 0.8009 81 1400 357.27 0.8077
11 5 60 137.2700 0.5153 29 5 120 75.204 0.4828
60 1440 578.5600 0.8736 120 1440 371.89 0.8152
12 5 50 138.0100 0.4882 30 5 79 42.089 0.2952
50 1440 674.1300 0.8935 79 1440 432.57 0.8304
13 5 36 76.9600 0.2953 31 5 49 42.22 0.1828
36 1440 642.1100 0.8898 49 1440 643.99 0.8852
14 5 36 133.8300 0.4283 32 5 155 87.677 0.4796
40 1440 500.8900 0.9189 155 1440 850.65 0.9257
15 5 40 110.8500 0.4943 33 5 23 170.39 0.5052
230 1440 3197.1000 1.1077 23 1440 515.76 0.8594
16 5 40 76.9460 0.4583 34 5 35 147.98 0.4279
25 1440 174.4700 0.7143 35 1440 882.9 0.9351
17 5 40 201.2800 0.4573 35 5 43 92.854 0.4083
40 1440 1415.8000 0.9947 43 1440 480.47 0.8489
18 5 50 69.0360 0.3350
50 1440 510.7100 0.8490

Para finalizar una vez que disponemos de la intensidad máxima, se podrá reducir este

valor al multiplicar por los valores de los porcentajes especificados en el cuadro No 5.6,

considerando que la lluvia no es uniforme en toda su área de influencia. Aplicando la

ecuación 5.1 determinamos el caudal pluviométrico del tramo respectivo.

127
El caudal de diseño pluvial, será el valor acumulativo de los caudales en el tramo,

siguiendo la diagramación especificada por el calculista, la misma que seguirá la

pendiente que se genere en el área del proyecto, buscando el punto bajo de la misma.

5.4. Obras complementarias de un alcantarillado pluvial.

Entre las estructuras complementarias a un sistema de alcantarillado pluvial, esta los

sumideros de piso, pozos de revisión o cámaras de revisión, sifones invertidos,

almacenamiento temporal, disipadores reguladores de caudal y sistemas de bombeo, entre

otros.

5.4.1. Sumideros de piso.

Se considera a las estructuras de recolección de agua de escorrentía, que generalmente

circulan por las vías o cauces naturales, que generalmente se encuentran ubicados en

puntos bajos.

La cantidad de sumideros está definida por la magnitud del caudal de escorrentía, al

igual que la separación de los mismos, como de su forma, su ubicación no debe generar

obstáculos para los peatones, ni tampoco para el tránsito, por lo cual se recomienda las

siguientes observaciones:

a) Puntos bajos y depresiones de las calzadas

b) Aguas arriba de las intersecciones, especialmente de los cruces para peatones, en

avenidas y calles.

c) En los cambios de pendiente longitudinal y transversal de calzadas

d) En accesos a los puentes y terraplenes sobre quebradas.

128
e) En calles donde la acumulación de agua causa malestar al tránsito, en sectores

comerciales y zonas residenciales de importancia.

f) En todos aquellos sitios, donde el calculista considere necesario, previa

justificación correspondiente.

Existen varios tipos de sumideros de piso, entre los que podemos citar: Sumideros de

calzada, Sumideros de cunetas y Sumideros de ventana.

5.4.2. Sumidero de calzada.

Son estructuras de recolección, ubicadas en el piso de la vía, a un costado de la calzada,

que colinda con el bordillo de la acera, en la parte baja del bombeado y antes de la zona

de cruce peatonal, consiste en una estructura tipo rejilla que queda deprimida entre 2 a 5

centímetros del nivel de la calzada, para generar carga hidráulica de ingreso del caudal, a

través de los espacios de los barrotes de la rejilla e impidiendo el ingreso de material

flotante (FRANCO, 2002).

Fig. 5.7 Sumidero de calzada, de forma rectangular

129
La forma y las dimensiones podrán ser asumidas por el calculista, dependiendo de la

pendiente longitudinal de la vía y del caudal de escurrimiento. Puede ser rectangular o

circular y lo más importante de recordar es que cuando se decide colocar los sumideros,

estos deben ir acompañado de un pozo de revisión, no es recomendable conectarse

directamente a la tubería.

5.4.2.1. Sumidero tipo ventana.

Mantienen en mismo criterio de los sumideros de calzada, al cual se incrementa una

toma lateral, ubicada directamente debajo de la acera, la misma que permite captar el

caudal de escurrimiento con mayor amplitud. La altura de la ventana lateral podrá ser

entre 15 a 20 centímetros, desde el piso de la calzada.

Fig. 5.8 Sumidero tipo ventana.

5.4.2.2. Sumidero tipo cuneta.

En grandes zonas urbanas, donde se planifica corredores laterales, estas zonas se

vuelven grandes colectores de caudal de escurrimiento, por lo cual es necesario diseñar

estructuras colectoras que vayan paralelas a las vías y esta a su vez descarguen en grandes

130
colectores, presentando la opción de diseñar sumideros abiertos, con o sin rejillas, que

faciliten el ingreso desde las cunetas rectangulares, trapezoidales o triangulares.

Fig. 5.9 Sumidero de cuneta.

5.4.3. Pozos de revisión o cámaras de revisión.

En los sistemas de alcantarillado pluvial, se puede contemplar los pozos de revisión,

que tengan diámetros interiores mínimo de 90 centímetros, para lograr el acople de las

tuberías principales o secundarias, con un diámetro que no sobre pase los 60 centímetros.

Para valores mayores al indicado, se recomienda cámaras de revisión de forma

rectangular o circular o una composición mixta, que abarque estas tuberías de diámetro

grande.

La estructura de los pozos o cámaras de revisión, podrá ser de mampostería portante

(Altamente resistente) o de hormigón simple, reforzado con armadura capaz de resistir la

fuerza hidrostática genera por el flujo y manteniendo la resistencia a la carga accidental

vehicular y a la presión del tipo de suelo del contorno (FRANCO, 2002)

131
Fig. 5.10Cámara de revisión.

5.5. Diseño hidráulico de la red pluvial.

El sistema de cálculo para el dimensionamiento de las secciones hidráulicas de la red

pluvial, es idéntica a lo expuesto en el capítulo 4.3. La única diferencia radica en los

valores limites asumidos para el cumplimiento de los criterios de diseño.

5.5.1. Diámetro mínimo.

El diámetro mínimo para un sistema de alcantarillado pluvial (Se asume igual, para el

Alcantarillado Combinado), es de 250 mm (Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN, 1998),

En el caso de la tubería utilizada para la acomedida desde las rejillas hacia los pozos de

revisión es de 150 mm a 200 mm.

5.5.2. Velocidad mínima.

La velocidad en las tuberías deberá ser mayor que la velocidad de auto limpieza

determinada por la tensión tractiva. En el caso de un alcantarillado pluvial, el caudal

liquido incluye al arrastre de sólidos en suspensión (arenas finas), que deben ser

132
evacuadas en conjunto con el caudal líquido, por lo que se recomienda que su valor sea

superior a 0.90 m/sg.

5.5.3. Altura del calado del caudal pluvial.

La altura del calado de agua a considerarse en el dimensionamiento de la sección

circulares, será correspondiente a la de tubo totalmente lleno, considerando como flujo a

gravedad a superficie libre, es decir, conductos libres sin presión.

Para secciones rectangulares, trapezoidales o cuadradas, el funcionamiento será a

sección plena, siempre a gravedad a superficie libre, con una altura de seguridad mínima

de 10 centímetros, por encima del nivel máximo del caudal pluvial.

5.5.4. Interconexión entre pozos y/o cámaras de revisión.

La interconexión entre tramos de tuberías de alcantarillado pluvial, debe seguir la

misma recomendación indicada para las tuberías de alcantarillado sanitario, mediante

pozos de revisión. No se debe curvar las tuberías con el objetivo de acomodarse a una vía

existente, en tal caso, es ideal colocar los pozos de revisión que fuesen necesarios,

evitando a futuro el taponamiento de las mismas.

Cuando trabajamos con secciones construidas en sitio y que por su forma requiere

enviajarse, debe mantenerse una conductividad sin obstrucción, formando en el piso un

peralte para ni disminuir la velocidad

a) Las dimensiones de las tuberías no deben disminuir en la dirección del flujo, por
ningún motivo, si consideramos que el caudal se va incrementando.

b) En la unión de tuberías de diámetros diferentes, el nivel de la solera debe ser


siempre la misma, o en todo caso generar una transición deprimida en el sentido
del flujo

133
c) Cuando fuese necesario disponer de una caída en un pozo o en una cámara de
revisión, que supere los 2.0 m, debe estudiarse la posibilidad de colocar un
disipador de energía.

5.5.5. Tensión tractiva mínima.

En este caso la fuerza de arrastre debe ser suficiente para transportar el caudal líquido,

en conjunto con el material granular (95%), producto del acarreo superficial cuando se

genera las lluvias. Con el objeto de permitir la auto limpieza de la tubería la tensión

tractiva mínima ser de 1.50 Pa (Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007).

5.5.6. Pendiente mínima.

La pendiente mínima será determinada para garantizar la condición de auto limpieza,

desde la etapa inicial del proyecto, de acuerdo a la siguiente relación de caudales.

= 0.10 (10%) Ec. 5.9

Donde:
Qmi = Caudal de aporte medio en la etapa inicial (sección parcialmente llena)
Qll = Capacidad de la tubería para conducir el caudal de diseño futuro (sección totalmente llena)

Debe siempre entenderse que la pendiente mínima, debe estar acorde con la pendiente

constructiva, aquella que se pueda garantizar en obra, que durante la ejecución siempre

se pueda garantizar en sitio, por lo que se recomienda que para este caso este alrededor

del 1%. (Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad, 2007)

Otra consideración que no debe olvidarse es que la mayor parte del tiempo esta tubería

pasa sin un caudal, generándose solo cuando llueve, si no disponemos de pendientes que

generen una auto limpieza, está condenada a taponarse por el material flotante que ingresa

por los sumideros.

134
CAPITULO 6

Implementación del diseño

6.1. Configuración de los elementos de un alcantarillado.

Una vez establecido el área del proyecto, y previamente haber realizado los trabajos

topográficos, disponemos del plano base sobre el cual se procederá a implementar el

diseño de alcantarillado basándonos en la demarcación de las calzadas existente y

aquellas que puedan proyectarse, de acuerdo al plan de ordenamiento territorial de los

GADM.

Fig. 6.1 Plano topográfico sobre el cual se implementará el alcantarillado.

135
Se recomienda utilizar programas Cad que faciliten la implementación de un sistema

de alcantarillado, en nuestro caso utilizaremos el programa AutoCad Civil 3D, el mismo

que se utilizó la preparación del plano topográfico. Su adaptación a nuestro medio y su

uso generalizado ha permitido que el programa sea la opción ideal para este tipo de

trabajos, adicionalmente existe la posibilidad de disponer de manuales y videos de ayuda.

Como primer paso, es necesario configurar el tipo de tubería que se puede utilizar,

como también configurar el tipo de pozo o cámara de revisión, complementándose con la

creación de reglas de diseño personalizadas.

En la barra flotante “Toolspace” en

su pestaña de configuración “Settings”

nos ubicamos en la zona

correspondiente a alcantarillado “Pipe

Network”, para posteriormente activar

En lo referente a “Parts Lists” se puede visualizar los contenidos de alcantarillado,

tanto para sanitario “Sanitary Sewer”, como para pluvial “Storm Sever”, adicionalmente

se puede cargar algún macro pre establecidos con algún tipo de tubería personalizado.

Se puede editar el tipo de tubería solicitado, señalando

la misma y activando la función “Edit”

136
La que en forma inmediata generará una ventana dinámica con la secuencia de ingreso

de datos de selección del tipo de tubería y la estructura de los pozos de revisión.

Por defecto el programa solo carga el tipo de tubería en material de PVC, pero se puede

adicionar otro tipo de material, simplemente señalando “Sanitary Sewer” al inicio de

“Pipes” y activando la función “Add part family”, una ventana en cascada le solicitará

que marque y active el nuevo tipo de material para la tubería de alcantarillado.

Para complementar este pedido se señalará el nuevo material y se podrá ingresar

alguna sección o todas las secciones disponibles en la librería.

137
Con igual procedimiento de puede seleccionar el tipo de pozo de revisión o una cámara

de revisión, para lo cual, en la pestaña “Structures” se permitirá seleccionar la estructura

sanitaria, la misma que puede ser céntrica o excéntrica. En nuestro caso se recomienda

utilizar los pozos excéntricos, acompañados del estilo “Style” que debe coincidir con el

tipo de alcantarillado seleccionado.

En lo referente a la norma “Rules”, tanto para la tubería como para los pozos se

recomienda lo siguiente:

Al desplegar la pestaña “Cover

And Slope”, aparece las opciones

de ingresar los valores de

Pendiente mínima y Pendiente

máxima, cuyos valores pueden

estimarse aplicando la ecuación

4.17, en lo referente a la altura de

la zanja, tanto para el valor

mínimo y máximo, considerar la

recomendación de la Norma, que

nos indica que la altura mínima sobre la corona de la tubería es 1.0 metros, por lo que la

altura de la zanja será 1,0 metro más el diámetro externo de la tubería.

En lo concerniente a la altura de la zanja máxima, deberá considerase el tipo de suelo

(estudio de suelos) y las facilidades físicas para realizar una excavación de zanja en

condiciones estables. Adicionalmente debemos considerar la metodología de

construcción en lo referente a la excavación, si disponemos de una máquina de brazo

138
grande, sistema de desalojo de material y facilidades para instalar la tubería de

alcantarillado, se recomienda que este valor este alrededor de 4.50 a 5.0 metros, siempre

y cuando la condición del suelo lo permita, con un apuntalamiento y seguridad adecuado.

En lo referente a la longitud máxima de la tubería entre pozos de revisión, estará dado

por lo recomendado en la tabla No 4.1, dejando a criterio del calculista ingresar la longitud

mínima de la tubería, la misma que no está limitada por norma, sino más bien por criterio

de implementación y las dimensiones físicas del pozo, en cuanto a su sección transversal,

se recomienda que este valor este alrededor de los 5.0 metros

Con igual criterio podemos generar la regla de diseño para los pozos de revisión. Según

norma de diseño la pendiente que debe mantenerse como mínima es del 4 por cientos, si

el diámetro interior del pozo a la altura del zócalo es 0.90 metros, tendríamos una

diferente entre la tubería que llegue y la tubería que sale de alrededor de 3.6 centímetros.

El valor señalado podría

considerase como el desnivel

mínimo, mientras que el

desnivel máximo se podría

considerar lo que manifiesta las

consideraciones hidráulicas,

donde pasado el 1.0 metros

causaría una disipación de

energía innecesaria que podría implementarse un salto en el pozo. Este valor de 1.0 metro

podrá considerase como el valor máximo, criterio que dependerá del calculista, previo a

la justificación del mismo (AUTODESK, 2011)

139
6.2. Preparación en planta y perfil de la red de alcantarillado.

Una vez estructurado el tipo de tubería que se va a implementar en el proyecto, el

seleccionado el tipo de pozo de revisión y las reglas básicas para el diseño, comenzamos

con la propuesta del alcantarillado. Dentro del menú de funciones en la opción “Home”

inicio, debemos seleccionar la opción “Pipe Network” tuberías de alcantarillado, donde

podremos visualizar la creación de las mismas mediante dos alternativas, la primera hace

referencia ir dibujando la tubería con los pozos respectivos mediante la pestaña “Pipe

Network Creation Tools” crear tuberías de alcantarillado mediante herramientas y la

segunda alternativa en base a un trazado prestablecido mediante una polilíneas.

Cuando realizamos un trazado de la red de alcantarillado debemos dibujarlo solo con

el comando de polilíneas e ir alternado la ubicación del pozo respectivamente,

manteniendo el criterio de diseño expuesto en los capítulos anteriores, es decir,

manteniendo la distancia máxima entre pozos, la variación de dirección y los posibles

puntos donde se podrá aumentar un pozo, caso contrario, después se tendrá que aumentar

o disminuir los mismos (editores). Es recomendación general, que cuando se implante el

trazado el mismo se lo realice desde el punto alto hacia el punto bajo, lo que permite

posteriormente ratificar la dirección de la alineación.

140
Cuando se implementa una red de alcantarillado que tiene aporte en los dos sentidos,

es necesario que al dibujar la polilíneas en el otro sentido coincida los vínculos, caso

contrario creará pozos separados, lo cual no está contemplado en una red de

alcantarillado. Los vínculos son importantes el momento de coincidir una red secundaria

con una red principal, será el punto de entrega de su caudal de aportación hacia la nueva

red y así sucesivamente hasta lograr entregar a un colector.

Es recomendable transformar la

polilíneas creada en una alineación,

básicamente por que le permite

flexibilidad el momento de crear o eliminar

un determinado pozo, ya que el vínculo de

la polilíneas se transforma en un vértice

(PI) en una alineación y se puede anexar a

la alineación un sistema de abscisado básico, muy útil en el proceso de construcción para

la verificación de cotas.

No debemos olvidarnos de verificar el sentido de la alineación creada, manteniendo el

criterio de un sistema a gravedad, es decir, desde la cota superior a una cota inferior. En

141
este proceso debemos desechar la opción de crear curvas, porque la mayor parte de redes

de alcantarillado son tuberías prefabricas y deben mantener una uniformidad tanto en el

planteamiento horizontal, como vertical, si fuese del caso de un colector principal o

emisario se podría considerar una estructura fabricada en sitio, donde existirá la

posibilidad de mantener una alineación con curvas horizontales y verticales (convexas),

si el calculista lo considera pertinente.

El estilo de las etiquetas siempre estará

disponible en el menú “Anotation”

anotaciones donde se desplegará; una

ventana dinámica con las alternativas de

selección de crear, modificar, editar tanto

textos como tablas

Dependerá del calculista la selección, de igual manera existe la posibilidad de

seleccionar en que plataforma se desea crear una etiqueta, que va desde los puntos

topográficos, superficies, perfiles, tuberías y demás requerimientos.

Una vez que disponemos de las alineaciones creadas en los dos sentidos, podemos

continuar creando el perfil, antes de anexar el sistema de alcantarillado, para lo cual

142
asignamos la función “Profile” perfiles en el menú de “Home” inicio e ir paso a paso

ingresando los requisitos (AUTODESK, 2011)

Fig. 6.2 Implementación de la alienación de la calle rio yanayacu.

Al establecer un perfil se recomienda asociarle a la alineación creada, de tal manera

que en la base de datos del programa sea de fácil entendimiento en momento que se

143
necesite recuperar, para realizar la edición del mismo. El mecanismo de constituir el perfil

se puede recurrir al manual del programa, sin embargo, se recomienda lo siguiente:

a) Establecer el tipo de perfil (disponer de una plantilla)

b) Disponer de un formato de texto inferior (guitarra)

c) Instituir las escalas horizontal y vertical, para todos los perfiles


Estas recomendaciones facilitarán el disponer del total de los perfiles del proyecto,

dependiendo del número de alienaciones creadas para el sistema de alcantarillado y de

paso establecer la agrupación de datos que se colocará, denominados como datos

hidráulicos, para lo cual se recomienda que tenga, la identificación física tanto de la

tubería, como del pozo de revisión, el caudal de diseño, como la velocidad parcialmente

llena y la gradiente hidráulica.

Fig. 6.3 Implementación del perfil de la alienación de la calle rio yanayacu.

(Corporación Justy, 2010)

6.3. Diseño en planta.

144
Con el trabajo de previo de elaborar las alineaciones, como también los perfiles, para

todos y cada uno de las redes secundarias y principales, procedemos a dibujar la red de

alcantarillado sanitario, pluvial o combinado en base a la tubería seleccionada, como

también a la estructura sanitaria denominado pozo de revisión. En esta etapa es importante

identificar en forma secuencial todos los componentes en el proyecto, tanto las tuberías

como los pozos de revisión, para lo cual se recomienda lo siguientes

T1 T2
P1 P2 P3

Se deberá dar prioridad a las vías principales, de tal manera que las vías secundarias

puedan compartir la identificación del pozo previamente señalados, se deja a criterio del

calculista el identificar un pozo de la forma P 1-1, cuando exista la necesidad de ingresar

un pozo que inicialmente no estuvo considerado y evitarse volver a resetear todo el

proyecto. Como se manifestó anteriormente en el menú de “Anotation”, anotaciones se

puede editar la forma de identificar cada elemento sanitario.

En el menú principal seleccionamos la opción “Pipe Network” tuberías de

alcantarillado y mediante la selección de “Create pipe Network fron Object” crear un

alcantarillado a través de una entidad ya creada, que en nuestro caso es la alineación.

Inmediatamente se despliega una ventana dinámica que solicita información de la

siguiente forma:

145
“Network name” Nombre de la red, recomendando que este en la misma secuencia del

nombre de la alineación.

“Network descripción” Descripción del alcantarillado, en este espacio sería ideal

asociarle con el tipo de alcantarillado.

“Network parts list” tipo de alcantarillado, si requerimos de alcantarillado sanitario

seleccionamos “Sanitary Sewer”, si por el contrario es alcantarillado pluvial “Storm

Sewer”.

“Surface name” nombre de la superficie base, al desplegar la pestaña lateral dará la

opción de seleccionar el tipo de superficie.

“Structure label style” y “Pipe label style” referidas a los estilos de las etiquetas, queda

a criterio seleccionar el tipo de etiqueta, copiar o modificar una existente.

Inmediatamente después de aceptar los requisitos solicitados por la ventana dinámica

seleccionada, aparecerá la alineación transformada en una red de alcantarillas. Lo

146
importante que se debe señalar es que el programa permite la modificación posterior,

como también la modificación de sus propiedades.

Fig. 6.4 Esquema de implementación de la red de alcantarillado en un proyecto determinado.

En caso de seleccionar la opción de diseño de red de alcantarillado “Pipe Network

Creation Tools” el mecanismo se vuelve manual, ya que permite ingresar los pozos de

revisión o las tuberías en forma separada o los dos anteriores en forma simultánea,

mediante la activación de una barra flotante.

De la misma manera se debe ingresar y seleccionar

primeramente el tipo de alcantarillado, la selección de

la superficie, el tipo de tubería a utilizar y la selección

del tipo y forma del pozo de revisión, para finalmente

asumir la decisión de dibujar la red.

147
El programa permite personalizar la forma de dibujar a los elementos sanitarios, en el

caso de la tubería se tiene la opción de dibujar una sola línea o doble línea, mientras que

en el caso de pozos de revisión se podrá asumir el bloque de dibujo que por defectos

presenta o asumir un bloque personalizado (AUTODESK, 2011)

S Alcantarillado Sanitario

D Alcantarillado Pluvial

Con igual criterio, cuando se comience a dibujar la red de alcantarillado realizarlo en

forma uniforme abarcando vía por vía y desde una cota alta hacia una cota baja. Esto

permitirá barrer todo el proyecto en forma ordenada y respetando el criterio institucional,

dejando a criterio del calculista la presentación del mismo.

Por defecto del programa, presenta un sinnúmero de etiquetas, tanto para la tubería,

como para la estructura sanitaria (pozos de revisión), que tendrán que ser editadas de

acuerdo a la personalización que el calculista quiera dar a su proyecto, entre las cuales

tenemos:

Estructuras:

Rim = cota de la tapa del pozo


Sump = cota inferior del piso del pozo
Station = abscisa del pozo
Rim to Sump Height = altura del pozo

Tuberías:

2D length center to center = longitud de la tubería entre pozos, medición plana


3D length center to center = longitud de la tubería entre pozos, medición inclinada
Inner pipe diameter= diámetro interior de la tubería
Pipe slope = pendiente de la tubería.

148
Dentro del editor de etiquetas, puede encontrase un sinnúmero de datos referentes a

las dimensiones del pozo o tubería, tipo de material y datos topográficos que el calculista

puede activar de acuerdo a su criterio y necesidad. La selección de los datos debe estar

acorde con los datos hidráulicos solicitado por las entidades, el colocar en exceso solo

podrá causar confusión, lo contrario, tendrá efecto en el requisito de datos para su

replanteo, en conclusión, solo se deberá ubicar los requeridos.

Para ingresar a los editores, se debe señalar exclusivamente lo que se requiere

modificar, en este caso, señalamos las etiqueta y utilizando la ventana flotante activamos

la función “Edit label Style” editor de los estilos de las etiquetas y tenemos acceso a los

mismo. Dependerá si se desea cambiar el tipo de letra, tamaño, ubicación entre otros.

Fig. 6.5 Esquema general de la propuesta en planta dela red de alcantarillado, manetniendo un

criterio de etiqueta.

(Corporación Justy, 2010)

149
6.4. Implantación del área de aportación.

El programa de AutoCAD Civil 3D, mantiene la plataforma de Autodesk, por lo cual

resulta formidable aplicar todos los comandos que se tiene en la plataforma de AutoCAD,

incluso se puede acceder a todas y cada una de las funciones de dibujo “Drafting &

Annotation”, solamente seleccionando en la ventana de trabajo “Workspace”, ubicado en

los accesos rápidos, e incluso acceder a formatos en plataforma 3D.

Sin embargo, se puede

trabajar en la plataforma

Civil 3D, ya que dispone de

funciones básicas de dibujo

como un menú anexo a la opción “Home” inicio. Lo importante es mantener la

recomendación de la plataforma Autodesk, de ir creando su trabajo en capas

personalizadas “Layer” de tal manera de darle características propias sin que afecte al

resto de presentaciones del proyecto, incluso el poder apagar, congelar u ocultar el mismo,

en caso de no requerirse.

Sobre todo, es importante recomendar crear una nueva capa (layer) sobre la cual se

dibujará y calculará el área de aportación, siguiendo el criterio marcado por el calculista

y recomendado en los capítulos anteriores.

La sumatoria de las áreas de aportación debe ser igual al área del proyecto, esto

representa una medida de control, del trabajo y la precisión que se quiere obtener. Es

recomendable que una vez completado los valores de las áreas se pueda trasladar hacia el

formato tipo Excel para el cálculo de los caudales, ver capítulo 3.

150
Fig. 6.6. Propuesta de la implantación de las áreas de aportació y su respectivo calculo.

6.5. Diseño de los perfiles.

Una vez que disponemos del diseño en planta de la red de alcantarillado como también

de los perfiles de todas las redes, se vuelve muy práctico solo señalar los pozos y tuberías

creadas y dibujarlos en los perfiles. Se va señalando en forma secuencial los pozos de

revisión y las tuberías que se han creado para al final acceder mediante la función “Draw

Parts in Profile View” dibujar los elementos sanitarios en el perfil seleccionado.

La condición fundamental para que se pegue las partes señaladas, está en la forma

óptima de seleccionar el perfil indicado, el mismo que deberá corresponder al marcado

en planta. Si por algún motivo no se dibuja un pozo de revisión o una tubería, tiene que

volver a marcar en planta y pegarlo al perfil indicado.

151
Como se trata de entidades de dibujo todavía

existe la necesidad de ingresar los datos

hidráulicos que han sido generado en la tabla tipo

Excel del cálculo hidráulico de las tuberías,

analizados en el capítulo 4.

Se hace necesario que los datos topográficos de

diseño sean ingresados tanto para la tubería, como

para el pozo de revisión, En el caso de la tubería,

se debe ingresar la cota de salida y la cota de

llegada, mientras que en el caso del pozo deberá ingresar la altura de la misma y

verificarse el valor de “Surface Adjustment”.

Cualquier modificación se podrá visualizar en forma inmediata cuando se aplique o se

acepte el valor, caso contrario se deberá volver a ingresar el valor. La ventana donde se

desplegará este requerimiento está en la pestaña “Part Properties” propiedades de las

partes, sea para tubería como para pozos de revisión.

Al desplegarse la correspondiente ventana existe un sinnúmero de valores que se

pueden ir variando, sin embargo, debe recordarse que los mismo son generados el

momento que existe variación en el respectivo dibujo, se invita a tener previamente

registrado los valores a editar.

152
Para crear el perfil del proyecto previamente debe estar ingresado los valores

calculados de la gradiente de la tubería y por ende la altura de los pozos de revisión,

siempre recordando que el punto fue considerado como referencia para crear las tuberías

de alcantarillado, que por defecto ingresa en la mitad de la sección. Se recomienda indicar

que el punto de referencia sea la parte inferior de la tubería, que coincide con la cota del

proyecto.

Fig. 6.7 Componentes de la zanja para la tubería de alcantarillado

153
Para crear la línea del proyecto seleccionamos dentro de la opción “Profile” que se

ubica en el menú “Home”, la alternativa de “Profile Creation Tools” crear un perfil

mediante un sistema de herramienta, desplegándose inmediatamente una venta dinámica

con el requerimiento de los siguientes datos:

“Name” nombre del perfil, para crear una secuencia de información afín con el ingreso

ordenado de datos, debemos recordar que el perfil del terreno se relacionó con el sistema

de alcantarillado asignado a una alineación específica, de la misma manera debemos

considerar para este caso, relacionar al perfil de proyecto de alcantarillado de la misma

alienación.

Es importante señalar que los dos perfiles deben ser identificados claramente,

manteniéndose el mismo nombre de la alineación referenciada, es decir, el primer perfil

debe estipularse como Terreno y el segundo perfil como Proyecto. Esta decisión facilitará

al programa realizar el cálculo de la altura de corte o relleno.

154
“Descripcion” de igual manera es importante referenciar que el perfil corresponderá al

proyecto que tiene relación con una determinada red de alcantarillado que se creó de una

alineación establecida.

“Profile style” estilo de perfil, dependerá del criterio del calculista la selección de la

misma, tomando encuenta que este perfil no debe sobreponer en el dibujo a la red de

alcantarillado e incluso a veces es conveniente una vez creado el mismo pasarle a un nivel

de ocultamiento o congelamiento.

“Profile label set” tipos de etiqueta para el perfil, debe considerarse que los datos

hidráulicos obtenidos de las condiciones físicas de los elementos sanitarios, como del

cálculo hidráulico de las tuberías, deben sobre salir. Se recomienda no generar ninguna

etiqueta bajo este formato.

Una vez aceptado la selección de datos, se activará una barra flotante donde sobresale

la creación del perfil mediante el dibujo de tangentes. Como el programa tiene múltiple

uso, la presente opción permite crear tangentes con curvas, caso excepcional cuando

consideremos un alcantarillado construido en sitio y que requiere únicamente de curvas

verticales convexas y cóncavas, para permitir el flujo a gravedad a superficie libre.

Finalmente debemos seleccionar el tipo de perfil en el casillero de la banda para que

proceda a identificar cada uno de ellas y en forma inmediata calcule la altura de la zanja

de la red de alcantarillado. También existe la posibilidad de que se genera una altura, pero

155
para relleno, siempre y cuando la línea de proyecto se encuentre sobre la línea de terreno,

caso excepcional, pero que no está fuera de las posibilidades.

Fig. 6.8 identificación de las lineas de pterreno y proyecto en un perfil.

Por lo general la red de alcantarillado siempre estará por debajo de la línea de terreno,

creándose la típica zanja donde alojará la respectiva tubería. Sin embargo, cuando la

alienación de la tubería de alcantarillado tenga que cruzar una quebrada, existe la

posibilidad de lo contrario, para estos casos habrá la necesidad de generar una solución

puntual e hidráulicamente sustentable (paso elevado).

156
Con estas acotaciones la banda del perfil quedará estructura en forma óptima

generando los siguientes datos:

Fig. 6.9 Datos creados para la banda en un perfil de alcantarillado.

(PÉREZ, 2013)

Finalmente podemos completar con la información de las tuberías de alcantarillado,

entre pozos, con datos hidráulicos, como el caudal, la velocidad de diseño, la tensión

tractiva, la gradiente hidráulica entre otras, dependerá del calculista personalizar dicha

información.

157
Fig. 6.10 Perfil de una red de alcantarillado.

158
BIBLIOGRAFÍA.

AUTODESK. (2011). Autodesk Storm and Sanitary Analysis Stand- Alome 2011.

California- USA: Autodesk Inc. .

Barsil, M. d. (2005). Manual de hidrología básica para estructuras de Drenagem. In

Primera edición (pp. capitulo 5-7). Rio de Janeiro- Brasil: Ministerio de

Transporte de Brasil.

CARRANZA, D. (2016). Manual de AutoCad Civil 3D. Lima- Perú: Geocons

geomatical.

Comisión Nacional del Agua de México. (2009). Manual de agua potable y saneamiento

. In Alcantarillado Sanitario (p. capitulos sobre alcantarillado). Distrito Federal-

Mexico: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Corporación Justy. (2010). Manual de AutoCad Civil 3D 2010. Huanuco- Perú:

Universidad Nacional Hermilio Valdizan.

DAVEPORT, Cyndy, Voiculescu Ishva. (2016). Mastering. AutoCad Civil 3D 2016.

California- USA: Autodesk Inc.

FRANCO, A. T. (2002). Técnicas de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y

pluvial. In Modificaciones a la norma nb (p. Parte de Alcantarillado). La Paz-

Bolivia: Ministerio de vivienda y servicios básicos de Bolivia.

GILES, Ranald; Jack Evett, Cheng Liu. (1956). Mecánica de fluidos e hidráulica. In

Tercera edición (pp. capitulo 5,6). Bogota- Colombia: Mc. Graw Hill.

HERNÁNDEZ , Muñoz A, Hernández Lehmann, Galán Martínez. (2002). Manual de

depuración. In Alcantarillado (pp. capitulo 2,7-11). Madrid- España: Uralite.

159
Instituo Ecuatoriano de Normalización INEN. (1998). Norma de calidad ambiental y de

descarga de efluente. In Recurso Agua (p. Capitulo recurso agua). Quito- Ecuador:

INEN.

Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad. (2007). Diseño de sistemas de

alcantarillado sanitario y pluvial. In (Tercera revisión (pp. capitulo 1-13). La Paz-

Bolivia: Instituto Boliviano de Normalización y Cálidad;.

Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN. (1992). Normas para estudio y diseño de

sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones

mayores a 1000 habitantes. In Alcantarillado (p. Capitulo de Alcantarillado).

Quito- Ecuador: Registro Oficial No 439 de 1986-05-20.

Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN. (1997). Código de prácticas para el diseño

de sistemas de abstecimiento de agua potable, disposición de excretas y residuos

liquidos en el área rural. In Alcantarillado (p. Capítulo de Alcantarillado). Quito

- Ecuador: Registro Oficial No 117 de 1997-07-28.

KROCHIN, S. (1985). Diseño Hidráulico. In Seguna Edición (pp. capitulo 11,12). Quito-

Ecuador: Politécnica Nacional del Ecuador.

Ministerio de Desarrollo Económico , D. (2000). Sistemas de recolección y evacuación

de aguas residuales domésticas y pluviales. In Primera edición (pp. capitulo 1-6).

Bogota- Colombia: Ministerio de Desarrollo Económico.

Ministerio de Desarrollo Económico, D. S. (n.d.).

MOYA, D. (1998). Manual de laboratorio de hidráulica. In Tomo I, II (p. Capitulo de

flujo a gravedad). Ambato: UTA.

160
Norma Ecuatoriano de la Construcción INEN. (2011). Norma Ecuatoriana de la

construcción- Norma hidrosanitaria. In Norma hidrosanitaria (p. Capítulo 16).

Quito- Ecuador: MIDUVI-CCQ-INEN.

PÉREZ, C. R. (2013). Diseño y construcción de alcantarillado sanitario, pluvial y drenaje

en carreteras. Bogotá- Colombia: Ecoe Ediciones.

VE, Te Chow, David R Maidamente, Larry W Mays. (1994). Hidrología Aplicada.

Bogotá- Colombia: Mc Graw Hill.

161

También podría gustarte