Informe de Laboratorio Caida Libre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe De Laboratorio.

Caída Libre

Leonardo Yepes -Estudiante de Fisica, I. Programa de Biología, Facultad de Ciencias


Básicas, Universidad del Magdalena. Carrera 32 No. 22 – 08. Apartado Postal 2-1-21630.
Santa Marta D.T.C.H., Colombia.

Resumen
En esta práctica de laboratorio tuvo como propósito fundamental hallar la relación
experimental entre la posición y el tiempo de un objeto en caída libre, así como la relación
matemática entre la velocidad y el tiempo. Por medio de las ecuaciones conocidas para
este fenómeno físico, se desarrollaron los cálculos de los valores y su correspondiente
representación por medio de gráficas y tabla. Para obtener los datos se realizaron
mediciones de altura y tiempos de caída a diferentes alturas con ayuda de una esfera
metálica, y un software de simulación digital, esto nos permitió comprobar que el
movimiento analizado es de tipo uniformemente acelerado
Palabras Claves: Caída libre, tiempo, objeto, velocidad

ABSTRACT:
The fundamental purpose of this laboratory practice was to find the experimental
relationship between the position and time of an object in free fall, as well as the
mathematical relationship between speed and time. By means of the known equations for
this physical phenomenon, the calculations of the values and their corresponding
representation were developed by means of graphs and tables. To obtain the data,
measurements of height and fall times were made at different heights with the help of a
metallic sphere, and a digital simulation software, this allowed us to verify that the
analyzed movement is of a uniformly accelerated type.
Keywords: Free fall, time, object, speed

1
Esta práctica de laboratorio tiene como propósito hallar la relación experimental entre la
posición y el tiempo de un objeto en caída libre, así como, la relación matemática entre la
velocidad y el tiempo. Por medio de las ecuaciones conocidas para este fenómeno físico,
se
realizaron las respectivas deducciones y cálculos de los valores y su
correspondiente
representación por medio de gráficas y tablas. Para obtener los datos se
realizaron
mediciones de altura y tiempos de caída a diferentes alturas con ayuda de una esfera
metálica
y equipos de precisión como el contador digital y el aparato de caída libre. Esto nos
permitió
comprobar que el movimiento analizado es de tipo uniformemente acelerado
Esta práctica de laboratorio tiene como propósito hallar la relación experimental entre la
posición y el tiempo de un objeto en caída libre, así como, la relación matemática entre la
velocidad y el tiempo. Por medio de las ecuaciones conocidas para este fenómeno físico,
se
realizaron las respectivas deducciones y cálculos de los valores y su
correspondiente
representación por medio de gráficas y tablas. Para obtener los datos se
realizaron
mediciones de altura y tiempos de caída a diferentes alturas con ayuda de una esfera
metálica
y equipos de precisión como el contador digital y el aparato de caída libre. Esto nos
permitió
comprobar que el movimiento analizado es de tipo uniformemente acelerado
Introducción.
El fenómeno de la caída de los cuerpos ha sido objeto de estudio desde la Antigüedad. El
primero que lo estudio de manera ´ sistemática fue Aristóteles quien afirmaba en sus
escritos que los cuerpos caen a una velocidad proporcional a su peso. Pero fue hasta más
de mil años en la edad media cuando se estableció el marco conceptual general que se
realizaban sobre los estudios de la naturaleza, planteado por Galileo Galilei, quien diseñó
ingeniosos métodos para cronometrar con exactitud la forma en que caen objetos
semejantes de distinto peso y pudo establecer que el peso de un objeto no influye en su
aceleración, con la condición de que sean despreciables los efectos de la resistencia del
aire( Álvarez, 2012) Es también importante la obra de algunos ingenieros y ´ artistas del
Renacimiento en dicho proceso, quienes se esforzaron por desarrollar una física del
movimiento contraria a la planteada por Aristóteles. Uno de ellos fue Leonardo da Vinci,
quien en sus estudios sobre artillería desarrollo algunas explicaciones en torno a la caída
de los cuerpos. Leonardo señala que la gravedad que desciende libre adquiere a cada
grado de tiempo un grado de movimiento, y a cada grado de movimiento un grado de
velocidad, así mismo Da Vinci fue el primero en enunciar la relación entre velocidad y
tiempo (Martínez, 2015)
Por otra parte se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción
exclusiva de un campo gravitatorio, todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen
una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se
encuentren. Así mismo investigadores El Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB,
Instituto de Metrología de Alemania, han desarrollado un novedoso sistema de
información sobre gravedad (el Schwere-Information-ssystem o SIS, estos investigadores
se han dedicado a obtener el valor de la aceleración de la gravedad en distintos puntos
de la tierra obteniendo como resultado que la aceleración de la gravedad no es igual en
todas las regiones a nivel geográfico.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué todos los cuerpos, que se dejan caer cerca
de la superficie de la Tierra (en ausencia de la resistencia del aire) caen hacia ella con la
misma aceleración constante?
R/ porque el movimiento de caída libre esta determinado por las fuerzas gravitatorias, que
adquieren los cuerpos al caer, partiendo del reposo hacia la superficie de la tierra y sin
estar impedidos por un medio que pudiera producir una fuerza de fricción o de empuje.
En el vacío todos los cuerpos, independiente de su forma o de su masa, caen con idéntica
aceleración en un lugar determinado, próximo a la superficie terrestre. 

Materiales y Métodos
Materiales.
Computador, texto consulta libre, software de simulacion
Metodología.
Debido a la situación actual en el planeta por cuestiones del virus COVID-19, y la
universidad no siendo ajena a la situación se han creado estrategias de enseñanzas como
las clases virtuales, para esto el docente envio un video explicativo para la realización del
laboratorio de caída libre, asi mismo se procedio a responder y contextualizar la pregunta
problematizadora, asi mismo todos los análisis y datos fueron plasmados en el
documento.

9.1 SITUACIÓN PROBLEMA: En la figura 3.1.1 se observa un balín y una hoja de papel
estirada, en figura 3.1.2 se muestra la hoja arrugada y el balín a una misma altura, en
la figura 3.1.3 se observa que la hoja de papel arrugada cae más rápido que el balín y
en figura 3.1.4 se utilizan los mismos objetos y un tubo con aire y uno vacío en la cual
el papel arrugado y la esfera se dejan caer de manera simultánea, ahora bien:

Después de analizada la anterior situación problema, responda las siguientes inquietudes:

 Describa detalladamente lo que observa en las situaciones planteadas.

 De las situaciones que se muestran arriba, ¿en cuáles los objetos llegan primero al piso?
Explique.

R/ en la figura 1 el balin ya que presenta mayor masa que el papel y no tiene alguna
fuerza que ejerza fricción sobre el y en la figura 3 en papel arrugado cae mas rápido
que l balin, El aire se opone al movimiento: las partículas invisibles que lo constituyen,
que son moléculas de gas, chocan contra los objetos en movimiento. Esos choques
provocan la resistencia del aire al movimiento de las hojas de papel. Mientras más
grande sea la superficie del objeto en contacto con el aire, su roce con el aire es más
importante.

 ¿En cuáles de ellas llegan los objetos al piso al mismo tiempo? Explique.
R/ en la figura 4 se observan que los objetos llegan al mismo tiempo al estar en una
maquina de vacio ambos objetos presentan una misma masa y no hay fuerza de friccion
del aire

 En el caso de la situación 1, ¿qué pensaría usted si ocurriera en el vacío?


R/ En el caso de la situación 1 ambos objetos llegarían al suelo al mismo tiempo ya que
su masa y carga eléctrica serian la misma en el vacio.

Resultados.

9.3) explique bremente como interpreta la grafica de desplazamiento total contra el tiempo
acerca de la masa que cae.
R/ se tienen las posiciones del cuerpo para saber la medida cuando se dejan y se aplican
valores (positivos) a cada uno (hacia abajo) esto como referencia ; por tanto si esta hacia
abajo esta en sentido positivo, y si esta hacia arriba seria negativo.
De la grafica h vs t; se refiere que la velocidad es positiva (aunque vaya hacia abajo) y
van en aumento
7.) cambiaria los resultados anteriores si se varia la masa de la esfera.
R/ No, EN Cida libre a parte que todos los cuerpos caen con trayectoria vertical ( en el
vacio) y caen con la misma aceleración, todos los cuerpos que se dejan caer al vacio
tardan el mismo tiempo en alcanzar la misma velocidad, y el mismo tiempo en recorrer la
misma altura, si la masa varia no van a cambiar los resultados.

Altura(cm) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200


Tiempo(s) 0 0.21 0.29 0.35 0.41 0.46 0.5 0.54 0.58 0.61 0.64
0 0.04 0.08 0.12 0.16 0.21 0.25 0.29 0.33 0.37 0.4 Valor promedio de la gravedad
Aceleración debido
0 1000 1000 1000 1000 952.380952 960 965.517241 969.69697 972.972973 1000 980.063126
a la gravedad (g)

tabla de datos 1
Altura Vs t2
250
200
f(x) = 488.75 x
150 R² = 1
h (cm)

100
50
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
t2

Grafico 1.

Altura vs tiempo
250
200
150 f(x) = 327.63 x − 36.71
h (cm)

R² = 0.91
100
50
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
t (s)

Grafico 2.

Altura vs tiempo
250
200
150 f(x) = 327.63 x − 36.71
h (cm)

100 R² = 0.91
50
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
t (s)

Grafico 3.
Altura Vs t2
250
200
f(x) = 488.75 x
150 R² = 1
h (cm)

100
50
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
t2

Grafico 4.

Conclusión

describe un movimiento
de caída
Se pudo constatar que un cuerpo describe un movimiento de caída libre en tanto que la
distancia que este recorre sea directamente proporcional al cuadrado de los tiempos de
caída, la aceleración para un cuerpo que presenta que presenta movimiento de caída libre
es constante, en condiciones ideales.
La gravedad es una fuerza física que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su
centro, entre más alto este un cuerpo del piso tomara más velocidad al caer, esto
depende de la fuerza con la que este atraído, es decir de la gravedad.
Para ser más preciso en los datos se sugiere utilizar un instrumento de medida más
preciso.

Bibliografía
J.L. Alvarez Garcia, 2012; El fenomeno de la caıda de los cuerpos, Revista Mexicana de
Fısica E 58) 36–40 JUNIO 2012.
José Enrique Martínez Pérez, 20155; Obtención del valor de la aceleración de la gravedad
en el laboratorio de física. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
12(2), 341–346,

También podría gustarte