Evaluación 5 - Como Cambia Nuestro Planeta

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES

Unidad: ¿Por qué cambia nuestro Planeta?

Nombre Alumna: Curso: 7° básico B Nota:


Fecha: 27 de Agosto de 2018 Tiempo: 60 min.
Puntaje Total: 48 puntos Puntaje Logrado:
Objetivo de Aprendizaje:
 Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica, los tipos de interacción
entre las placas y su importancia en la teoría de la deriva continental.
 Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la
sociedad
 Crear modelos que expliquen el ciclo de las rocas, la formación y modificación de las rocas ígneas, metamórficas y
sedimentarias, en función de la temperatura, la presión y la erosión.
Estrategias de evaluación Diferenciada – Adecuaciones de acceso
Escala 50% de exigencia Adecuación del instrumento evaluativo
Monitoreo permanente y aclaración de X Evaluación oral (respuesta y
dudas complementación)
Tiempo adicional para realizar la Otra: OCUPAN LIBRO DE LA X
evaluación ASIGNATURA

INSTRUCCIONES:
-Puedes utilizar tu libro de ciencias, pero NO puedes prestar ni solicitar este material durante el desarrollo de la
evaluación.
- Todas tus respuestas deben quedar con lápiz de pasta negro o azul, NO puedes usar corrector, pues invalidará tu
respuesta.

Parte I: SELECCIÓN ÚNICA: Lee atentamente cada una de las preguntas que se plantean, luego
ENCIERRA EN UN CIRCULO, la alternativa correcta.

1. ¿Cuál de las siguientes deformaciones del relieve se le puede atribuir al límite transformante?
(1 pto.)
a) Cordillera de los Andes.
b) Falla de San Andrés.
c) Dorsal oceánica.
d) Himalaya.

2. ¿Cuál o cuáles de los siguientes eventos son consecuencias del movimiento de las placas tectónicas?
(1 pto.)
a) Temperatura.
b) Rotación.
c) Convección.
d) Sismos.

3. Javier pone sobre una cubeta con agua un rompecabezas de los continentes, pero con las piezas
juntas. Si al cabo de unos minutos Javier agita el agua, ¿qué teoría está modelando?
(1 pto.)
a) Las eras geológicas.
b) La deriva continental.
c) La tectónica de placas.
d) Los límites de las placas.

4. Un grupo de estudiantes, en una expedición, encontraron tres tipos de rocas: yeso, granito y mármol.
Si quisieran clasificarlas, ¿cuál será el criterio de clasificación según el orden en que aparecen?
(1 pto.)
a) Metamórficas – Sedimentarias – Ígneas.
b) Sedimentarias – Metamórficas – Ígneas.
c) Sedimentarias – Ígneas – Metamórficas.
d) Metamórficas – Ígneas – Sedimentarias.

5. ¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a un elemento del clima? (1 pto.)


a) Presión atmosférica.
b) Humedad del aire.
c) Temperatura.
d) Latitud.

6. ¿En qué se diferencia una tormenta de un temporal?


(1 pto.)
a) Las tormentas no incluyen truenos y relámpagos, sin embargo, en un temporal sí se observan.
b) Las tormentas son fuertes vientos y lluvias, y un temporal son precipitaciones persistentes.
c) Las tormentas se producen por la condensación del vapor de agua, y los temporales son generados
por la evaporación.
d) Las tormentas son violentas y producen grandes daños; en cambio, los temporales solo generan
pequeñas inundaciones

7. En una investigación se recopiló la siguiente información:


Respecto de la relación entre la altura y la presión
atmosférica, ¿qué es correcto afirmar? (2 pto.)

a) Existe una relación lineal entre las variables.


b) La presión no varía con el cambio de la altitud.
c) Las zonas con mayor presión son aquellas que tienen menor
altitud.
d) Las zonas de menor presión coinciden con aquellas que
están a nivel del mar.

Parte II: DESARROLLO: Lee cada uno de los enunciados y responde según corresponda.

A.- Un geólogo obtuvo muestras de rocas de dos yacimientos diferentes, las que clasificó según tres
características principales:

Rocas Característica 1 Característica 2 Característica 3


Muestra - Yacimiento A Presencia de algunos fósiles. Presencia de yeso. Presencia de arcilla.
Muestra - Yacimiento B Rocas procedentes de Presencia de Magma Presencia de basalto.
estratos profundos.

1) ¿A qué tipo de rocas corresponde cada una de las muestras?


(1 pto. c/u)
Yacimiento A: _____________________________________________________________________

Yacimiento B: _____________________________________________________________________

2) Explica por qué cada una de las características determina el tipo de roca correspondiente.
(2 ptos c/u)
Yacimiento A:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Yacimiento B:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

3) ¿Cómo explicarías la presencia de fósiles en el yacimiento B?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

B. Escribe el nombre de cada uno de los procesos presentes en el ciclo de las rocas:
(1pto c/u)
1.- 2.- 3.-

4.- 5.- 6.-

7.-

C. Complete las siguientes oraciones

(1pto. c/u)
1) El viento se origina por diferencias de ____________________________________ y
________________________________.
2) Las estaciones del año se producen por el movimiento de ___________________________del planeta y
debido a la _____________________________ de su eje de rotación.
3) Los ________________________________________ cambian diariamente en un patrón regular, dentro
de áreas de menor extensión, un ejemplo de estos son: _____________________________________ y
de ______________________________.
4) La temperatura de la atmósfera, cercana a la superficie terrestre, determina que las precipitaciones sean:
____________________________, ____________________________ o __________________________.

Parte III: TERMINOS PAREADOS: Relaciona el concepto de la columna A, con la descripción


correspondiente de la columna B. (1pto c/u)

COLUMNA A COLUMNA B

1) Litosfera ____ Dos placas se alejan entre sí.

2) Atmósfera ____ Parte líquida que cubre casi las tres cuartas partes de la tierra.

3) Hidrosfera ____ Dos placas se acercan entre sí.

4) Límites divergentes ____ Capa gaseosa que rodea nuestro planeta

5) Límites Convergentes ____ Una placa se desplaza paralela a la otra.

6) Límites Transformante ____ Parte sólida de nuestro planeta

7) Astenósfera ____ Capa compuesta por rocas que se encuentran en estado viscoso
Parte IV: VERDADERO O FALSO: Escribe un V si las afirmaciones son verdaderas, y una F si son falsas.
(1 pto c/u)

1) ______ Las erupciones volcánicas se producen, principalmente, en zonas de contacto entre placas

litosféricas.

2) ______ Endosfera es la capa más interna que está compuesta por dos subcapas: el núcleo externo y el

interno.

3) ______ El movimiento de rotación terrestre cambia la dirección de los vientos.

4) ______ El efecto coriolis se acentúa con la longitud terrestre.

5) ______ La formación de cordilleras corresponde a un cambio lento del relieve.

6) ______ La formación de acantilados se debe a la acción erosiva del viento.

7) _____ Las placas sudamericana y de nazca tienen un límite de tipo convergente.

8) _____ La Teoría de la deriva continental nos dice que todos los continentes formaron una sola gran masa

de Tierra, denominada Placas Tectónicas.

También podría gustarte