0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas4 páginas

Guía Experiencia 6

Este documento presenta una guía para una experiencia de laboratorio sobre la velocidad del centro de masa de cuerpos rígidos en movimiento. Los estudiantes medirán el tiempo que tardan un cilindro, una esfera y un anillo en rodar por una rampa e inclinación y calcularán su velocidad final experimentalmente y usando la conservación de energía. Luego compararán los resultados y analizarán cómo depende la velocidad del centro de masa de factores como la masa, el momento de inercia y el radio de giro del obj

Cargado por

Anne Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas4 páginas

Guía Experiencia 6

Este documento presenta una guía para una experiencia de laboratorio sobre la velocidad del centro de masa de cuerpos rígidos en movimiento. Los estudiantes medirán el tiempo que tardan un cilindro, una esfera y un anillo en rodar por una rampa e inclinación y calcularán su velocidad final experimentalmente y usando la conservación de energía. Luego compararán los resultados y analizarán cómo depende la velocidad del centro de masa de factores como la masa, el momento de inercia y el radio de giro del obj

Cargado por

Anne Delgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UTB Laboratorios de Física I Alberto Patiño Vanegas

EXPERIENCIA 6

VELOCIDAD DEL CENTRO DE MASA DE UN CUERPO RÍGIDO

OBJETIVOS:

Calcular la velocidad del centro de masa de algunos sólidos regulares en movimiento y comprobar
el principio de conservación de la energía (cinética + cinética rotacional + potencial gravitacional)

EQUIPO:

CANT. DESCRIPCIÓN

1 Carril de 1,5 m

1 Cronómetro digital

1 Cilindro

1 Esfera

1 Anillo

PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

 Leer sobre movimiento de rotación de un cuerpo rígido y responda las siguientes preguntas:
o ¿Cómo se define el centro de masa de un cuerpo rígido?
o ¿Cómo se define el momento de inercia de un cuerpo rígido?
o Consulte en una tabla los momentos de inercia de un cilindro, de una esfera y de un
anillo.
o ¿Cómo se define el radio de giro de un cuerpo rígido?
o Demuestre la expresión que se pide en el punto 4 del análisis.
 Lea toda la guía del laboratorio y diseñe una tabla de datos para registrar todas sus mediciones.

28
UTB Laboratorios de Física I Alberto Patiño Vanegas

MONTAJE EXPERIMENTAL

Barrera
Eje de rotación Barrera

CM

Yf
Yo

Figura 1. Montaje experimental

R
R R

Figura 2. Cuerpos rígidos

1. Arme inicialmente el montaje tal como lo indica la figura 1. Con el carril con un ángulo de
inclinación y una barrera al comienzo y otra al final.
2. Nivele lateralmente el carril con la ayuda de los tornillos de su base. Realice un ensayo de prueba
dejando rodar el cilindro y nivele hasta asegurarse que éste no roce con los bordes del carril.

TOMA DE DATOS

1. Mida la masa M (en Kg) y el radio R del cilindro (en m).


2. Marque la posición inicial desde la cual va a dejar rodar el cilindro sobre el carril. Coloque el
cilindro en la posición inicial y mida la altura YO a la que se encuentra su centro de masa. De
igual forma coloque el cilindro en la posición final del recorrido (cilindro recostado a la barrera)
y mida la altura Yf de su centro de masa (ver figura 1).

29
UTB Laboratorios de Física I Alberto Patiño Vanegas

3. Mida la distancia d (en m) que recorrerá el centro de masa del cilindro, desde su posición inicial
hasta su posición final.
4. Deje rodar el cilindro desde la posición inicial y registre el tiempo t en que su centro de masa
(CM) tarda en recorrer la distancia d. Repita el ensayo las veces que considere necesario y
calcule un promedio de tiempo.
5. Anote todas sus medidas en la tabla de datos previamente diseñada.
6. Repita los pasos del 1 hasta el 5 para la esfera y para el anillo.

Nota: asegúrese de seleccionar las alturas YO y Yf de modo que los cuerpos no deslicen sobre el
carril a medida que descienden rotando.

ANALISIS

Cálculo de la velocidad final del centro de masa con los datos experimentales

1. Con los datos registrados de distancia y tiempo recorrido del centro de masa, calcule la
velocidad final del centro de masa para cada uno de los cuerpos (cilindro, esfera y anillo)
utilizados.
2. Registre sus resultados en una tabla.

Cálculo del momento de inercia

3. Calcule el momento de inercia del cilindro, de la esfera y del anillo alrededor del eje de rotación
(ver figura 1). Registre sus resultados en una tabla.

Calculo de la velocidad final del centro de masa por conservación de energía

4. Utilizando el principio de conservación de la energía (cinética + cinética rotacional + potencial


gravitacional) demuestre que la velocidad final del centro de masa de un cuerpo rígido que
rueda sin deslizar se puede calcular con la expresión:

2𝑔(𝑌𝑜 − 𝑌𝑓 )
𝑉𝐶𝑀 = √
𝐼
1+
𝑀𝑅 2

Donde
g: aceleración debida a la fuerza gravitacional
I: momento de inercia del cuerpo rígido alrededor del eje de rotación.
M: masa del cuerpo
R: radio del cuerpo rígido (ver figura 2)

5. Escriba la expresión anterior en términos del radio de giro del cuerpo rígido.

30
UTB Laboratorios de Física I Alberto Patiño Vanegas

6. ¿Depende la expresión anterior de la masa del cuerpo rígido? Justifique su respuesta.


7. ¿Debería utilizar la expresión de la rapidez del centro de masa anotada en el punto 4, en caso
de que los cuerpos además de rotar deslizaran sobre el carril? Justifique su respuesta.
8. ¿Si colocase a rodar los tres cuerpos utilizados desde una misma altura, cuál de los tres llegaría
primero al final de la rampa? Justifique su respuesta
9. Con la expresión anterior y los datos del montaje, calcule la velocidad final del centro de masa
para cada uno de los cuerpos. Registre sus datos en una tabla.
10. ¿Son los resultados encontrados los que esperaba de acuerdo a la pregunta 7?
11. Calcule la exactitud de la velocidad del centro de masa obtenida por la formula respecto a la
obtenida experimentalmente. Registre los resultados en una tabla.
12. Se cumple el principio de conservación de la energía.
13. Incline un poco la mesa y compruebe experimentalmente lo dicho en la pregunta 7. ¿Observó
lo que esperaba?

Conclusiones

Realice conclusiones respecto a lo aprendido en la experiencia.

31

También podría gustarte