Una paciente femenina de 45 años con obesidad mórbida y neumopatía restrictiva se sometió a una cirugía bariátrica de bypass gástrico. Desarrolló dehiscencia de la anastomosis y sepsis abdominal, requiriendo lavado quirúrgico y admisión a la UCI. En la UCI requirió ventilación mecánica, fluidoterapia, y tratamiento antimicrobiano y antifúngico amplio. Presentó mejoría clínica y se retiró del apoyo ventilatorio. Se colocó un stent
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas4 páginas
Una paciente femenina de 45 años con obesidad mórbida y neumopatía restrictiva se sometió a una cirugía bariátrica de bypass gástrico. Desarrolló dehiscencia de la anastomosis y sepsis abdominal, requiriendo lavado quirúrgico y admisión a la UCI. En la UCI requirió ventilación mecánica, fluidoterapia, y tratamiento antimicrobiano y antifúngico amplio. Presentó mejoría clínica y se retiró del apoyo ventilatorio. Se colocó un stent
Una paciente femenina de 45 años con obesidad mórbida y neumopatía restrictiva se sometió a una cirugía bariátrica de bypass gástrico. Desarrolló dehiscencia de la anastomosis y sepsis abdominal, requiriendo lavado quirúrgico y admisión a la UCI. En la UCI requirió ventilación mecánica, fluidoterapia, y tratamiento antimicrobiano y antifúngico amplio. Presentó mejoría clínica y se retiró del apoyo ventilatorio. Se colocó un stent
Una paciente femenina de 45 años con obesidad mórbida y neumopatía restrictiva se sometió a una cirugía bariátrica de bypass gástrico. Desarrolló dehiscencia de la anastomosis y sepsis abdominal, requiriendo lavado quirúrgico y admisión a la UCI. En la UCI requirió ventilación mecánica, fluidoterapia, y tratamiento antimicrobiano y antifúngico amplio. Presentó mejoría clínica y se retiró del apoyo ventilatorio. Se colocó un stent
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CASO CLÍNICO 23
Paciente femenino de 45 años de edad con obesidad mórbida (120Kg, talla
1.60m, IMC 46.87) y datos de Neumopatía Restrictiva, sin respuesta favorable a tratamiento medico establecido. Se ingresa al hospital para la realización programada de Cirugía Bariátrica tipo bypass gástrico
Cuenta con los siguientes antecedentes de importancia: resistencia a la
insulina y Dislipidemia en tratamiento médico Operación de Chalazión hace 15 años y Miomectomía hace 3 años
Al siguiente día de su ingreso a la terapia intensiva se le realiza una cirugía
Bariátrica tipo bypass gástrico con anastomosis tipo Y de Roux y se colocan drenajes tipo Penrose de ambos lados de la herida quirúrgica. Durante el transoperatorio no se reporta incidencias ni accidentes
Durante los siguientes días presenta fiebre de 38 C, con salida de material
serohemático mínimo en drenajes, posteriormente se encuentra salida de material fétido – purulento por drenaje Penrose izquierdo, dolor abdominal, disminución de la peristalsis y fiebre, con datos de respuesta inflamatoria sistémica
Se realiza LPE y los hallazgos quirúrgicos encontrados fueron, sepsis de pared
y dehiscencia de anastomosis gastroyeyunal de aproximadamente 2 a 3 cm. Se repara y se realiza un lavado de cavidad intensa. Durante el transoperatorio presenta choque séptico y se apoya de la ventilación mecánica e ingresa a UCI para continuar manejo médico
A su ingreso a UCI la paciente se encuentra con la siguiente exploración física:
PA 80/40, PVC 19 cmH2O, FC 70 lpm, Sa O2 95%
Neurológicamente bajo efectos residuales de anestésicos, con pupilas de 2mm
de diámetro, respuesta pupilar disminuida al estimulo luminoso. Reflejos corneal y palpebral presentes, reflejos del tallo respiratorio y tusígenos presentes. ROT presentes
Respiratorio: se encuentra orointubada con apoyo mecánico ventilatorio se
programa parámetros de la ventilación mecánica controlada por volumen con los siguientes parámetros iniciales, Volumen Corriente 500cc, PEEP 6, fracción inspirada 100%, FR 16 rpm. Relación 1/2 Se corrobora adecuada posición del tubo endotraqueal y se auscultan campos pulmonares con hipoventilación bibasal CV con PA 80/40, FC 70 lpm, resto normal
Renometabólico: se reporta por el servicio de Anestesiología con oligoanuria
durante el procedimiento quirúrgico, se inicia fluidoterapia
Abdomen con herida quirúrgica de aproximadamente 30cm abierta para cierre
de segunda intensión que va, desde el HD al HI y con presencia de sonda de gastrostomía LABORATORIO Hb 12.3g/dL, Hto 38.1%, VCM 90.1fL, HCM 29pg, Plaquetas 209000u/L, Leucocitos 15400u/L, neutrófilo 74%, bandas 9%, linfocitos 8% Na 140mEq/L, K 3.5, Cl 108, Glucosa 139mg/dL, Creatinina 0.59mg/dL, Urea 17mg/dL TP 18.80, TTP 34, INR 1.76 Gasometría arterial: pH 7.55, pO 2 100.10, pCO2 22.10, HCO3 19.40, Sa O2 98.7%
Durante su estancia en UCI se inicia manejo con vasopresor tipo norepinefrina
a dosis de 9.3ug/min, midazolam 0.16mg/kg/h y analgesia a base de Fentanilo, con apoyo de Metamizol, con triple esquema antimicrobiano a base de Meropenem, Vancomicina, Metronidazol, así como lavado de herida quirúrgica
Días posteriores se suspende vasopresor por presentar adecuadas presiones
arteriales
Se inicia NPT, drenaje con bajo gasto de material serohemático y se suspende
sedación
Se transfunden 02 Paquetes Globulares por presentar anemia Normocítica
Normocrómica. Se reporta cultivo de secreción de cavidad peritoneal positivo a E. coli sensible a Amikacina por lo que se le inicia tratamiento Posteriormente se inicia antifúngico tipo Fluconazol por presentar cultivo de secreción abdominal con Candida glabrata y fiebre. Se retira de la ventilación mecánica sin complicaciones
La paciente continua con fiebre de hasta 39.5C con presencia de tirajes
intercostales y taquipnea por lo cual se decide reintubación orotraqueal Se solicita TEM Abdominal, muestra dos colecciones una en el lecho de Penrose derecho de aproximadamente 2 por 3 cm y otra por delante de la glándula esplénica de aproximadamente 8 por 5cm, por lo cual se realiza drenaje de colección percutáneo guiada por TEM con aspiración con 15cc de material serohemático Se le realiza una traqueostomía por entubación prolongada Con la realización del estudio de transito intestinal reporta gastroyeyunoanastomosis permeable y fuga de medio de contraste fuera del tubo digestivo demostrándose una fistula enterocutánea de gasto intermedio por lo cual se inicia manejo con Octreótide
Por mejoría clínica se decide el retiro del apoyo ventilatorio
Se coloca stent gástrico vía endoscópica saliendo de la intervención sin apoyo mecánico de la ventilación mecánica y con estabilidad hemodinámica La radiografía toracoabdominal con stent muestra adecua posición de este ultimo Durante los siguientes días continua con adecuada mejoría clínica, con disminución del gasto de fistula enterocutánea. Se inicia la dieta por vía oral y se egresa a piso de medicina interna en donde continua con buena mejoría clínica