0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas3 páginas

Análisis de Trabajo Seguro ATS

El documento presenta un análisis de riesgos de tres tareas: 1) inspección de áreas, 2) manipulación de herramientas y 3) trabajo en alturas superior a 1.50 metros. Se identifican los peligros asociados a cada tarea, sus posibles consecuencias y las medidas de control, tanto preventivas como de protección, para reducir los riesgos. Los responsables de aplicar las medidas de control son los ejecutores de las tareas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas3 páginas

Análisis de Trabajo Seguro ATS

El documento presenta un análisis de riesgos de tres tareas: 1) inspección de áreas, 2) manipulación de herramientas y 3) trabajo en alturas superior a 1.50 metros. Se identifican los peligros asociados a cada tarea, sus posibles consecuencias y las medidas de control, tanto preventivas como de protección, para reducir los riesgos. Los responsables de aplicar las medidas de control son los ejecutores de las tareas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

FECHA SGI VERSION


20-03-2017 HSE-ATS 0

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)


Consecuencias Impacto N
# Tarea # Peligro / Aspecto Ambiental # # Control Responsable
ambiental R
PREVENTIVOS
1.Realizar inspección visual del
1. Resbalones área
2. Caídas 2. Realizar limpieza del área
1.Acceso en mal estado 3. Golpes. cuando sea necesario
2.Pisos en desnivel 4. Abrasiones, PROTECTIVOS
1. 1.1.
1 Inspección de áreas 3. Humedad de terrenos 5. Esguinces y luxaciones de 1.1.1.1 3.Utilizar calzado de seguridad EJECUTORES
1 1
4. Trazas de hidrocarburos tobillo de acuerdo a las condiciones del
5. Obstáculos abandonados 6. Politraumatismos terreno
7. Pinchazos REACTIVOS
Estar pendiente del compañero
Contar con medios de
comunicación
UTILIZAR HERRAMIENTA MANUAL
1.Utilización en tareas para las que PREVENTIVOS
no están diseñadas, 1.Realizar inspección de
2.Uso de herramientas de herramientas
1.Lesiones oculares
características inadecuadas para la 2. Utilizar la herramienta
2. Hematomas
operación, adecuadamente
3. Pinchazos
Manipulación de 2. 3. Operaciones peligrosas dirigidas a 2.1. 3. Realizar mantenimiento de
2 4.Cortadas 2.1.1.1 EJECUTORES
herramienta 1 una parte del cuerpo. 1 herramienta.
5.Lesiones en falanges,
4. Mantenimiento inadecuado de la 4. Retirar la herramienta en mal
manos brazos y diferentes
herramienta, estado.
partes del cuerpo
5. Falta de formación y
entrenamiento en su correcto uso. PROTECTIVOS
6. Transporte inadecuado, ej: Llevar 5. Utilizar EPP
herramientas en el bolsillo.
3 TRABAJO EN ALTURAS 3. Caída de alturas superiores a 1.50 3.1. 1.Resbalones 3.1.1.1 PREVENTIVOS EJECUTORES
Mas 1.50 en Tanques 1 1 2. Caída de alturas 1.Inspección de área de trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

FECHA SGI VERSION


20-03-2017 HSE-ATS 0

2.Realizar inspección de equipos


de trabajo en alturas
3.Señalizar área
3. Fracturas múltiples
4.El personal debe permanecer
4. Lesiones incapacitantes
fuera del área demarcada
5. Siniestro
PROTECTIVOS
6. Lesiones por caída de
5.Utilizar equipos certificados
herramientas y objetos de
6.Certificación de personal
alturas
7.Identificar puntos de anclaje
7. Lesiones a terceras
en alturas
personas
8. Utilizar los EEP
8. Síndrome de compresión
REACTIVOS
por presión de cuerdas y
9.Mantener disponible el equipo
correas del equipo
de rescate en alturas
10.Tener equipos de
comunicación

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)


Consecuencias Impacto N
# Tarea # Peligro / Aspecto Ambiental # # Control Responsable
ambiental R
1.Quemadura solar
2.Deshifratación
3.Insolación
Exposición a radiación no
4. Exposición Directa al sol 4.1. 4.Cefalea Hidratación constante
4 ionizante. 4.1.1.1 EJECUTORES
1 1 5.Desgaste Físico Realizar pausas activas
Trabajo en campo abierto
6.Perdida de capacidad
7.Desmatosis por exposición
al sol
5 Instalar Soporte de 5. Posiciones incomodas en el sitio de 5.1. 1.Tendinitis 5.1.1.1 Tomar pausas activas EJECUTORES
mangaveleta 1 trabajo 1 2.Fatiga muscular temporal,
dolor lumbar
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

FECHA SGI VERSION


20-03-2017 HSE-ATS 0

3.Sindrome del túnel


carpiano
4.Hernias de disco
intervertebral
5.Esguince lumbar
6.Dolor lumbar por sobre
carga
1.Utilizar herramienta manual para 1.Realizar prueba de gases
1.Generación de chispas
5. apretar las tuercas 5.2. continuamente
2.Conato de incendios 5.2.1.1 EJECUTORES
2 1 2. Instalar extintores en áreas de
3.Explosiones
2.Trabajo en áreas clasificadas trabajo.

6. Generación de residuos 6.1. Realizar clasificación de residuos


Orden y Aseo Contaminación de áreas 6.1.1.1 EJECUTORES
6 1 contaminados 1 de acuerdo a su procedencia

También podría gustarte