Imperativo Categórico
Imperativo Categórico
Imperativo Categórico
Autores:
Mayo
2020
1
Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................4
Imperativo Categórico Definición....................................................................................................5
Imperativo categórico - PAZ EN COLOMBIA...............................................................................6
Imperativo 1:.................................................................................................................................6
Justificación:.................................................................................................................................6
Aporte ético:.................................................................................................................................7
Imperativo 2:.................................................................................................................................7
Justificación:.................................................................................................................................7
Aporte ético:.................................................................................................................................7
Imperativo 3:.................................................................................................................................8
Justificación:.................................................................................................................................8
Aporte ético:.................................................................................................................................8
Imperativo 4:.................................................................................................................................9
Justificación:.................................................................................................................................9
Aporte ético:.................................................................................................................................9
CONCLUSIONES..........................................................................................................................10
Bibliografía.....................................................................................................................................11
2
INTRODUCCION
En el presente trabajo procederemos a verificar las etapas de los diferentes procesos de un plan de
auditoria a una empresa que aplica los sistemas integrados de gestión, en este caso las normas
ISO
90001, ISO 14001 y OHSAS 18001, con el fin de verificar que los procesos se apliquen
mejora continua.
mejor forma de aplicar el ciclo PHVA, de igual manera aplicaremos el formato establecido por la
tutora con el fin de aplicarlo a un proceso en este caso el proceso de Talento Humano de la
Armada
Nacional.
3
El conocimiento, sensaciones, entendimiento adquirido en cada ser humano se debe al análisis de
lo que es recibido por medio de los sentidos, es decir las capacidades que obtenemos por las
vivencias y condiciones de nuestro día a día.
Si no desarrollamos estos sentidos tal vez no se lograría diferenciar los conocimientos de nuestro
ser.
Nos permite identificar nuestras reacciones ante una situación, donde es de libre albedrío escoger
hacer el bien porque te nace y no porque te vayan a juzgar.
Siempre tener una buena Voluntad para así generar una condición de una Manera natural, por el
simple hecho de ser racionales.
Imperativo 1:
Tener un trato digno hacia las demás personas. Todo ser vivo que habite la tierra “Humano o
animal” debe respetarse, tratarse justamente y valorarse como ser único.
Justificación:
4
Expresión elegida ya que como personas siempre exigimos el respeto, el trato que todos
merecemos y que por consiguiente debemos dar, nuestra educación así nos lo ha hecho entender,
personas justas tratan justamente, personas educadas tratan educadamente.
Aporte ético:
Si damos el respeto que todos merecemos es el mismo trato que recibimos, si nadie trata
injustamente a nadie, pues nadie deberá tener un trato injusto conmigo ya que esa persona nunca
lo ha recibido por tanto nunca lo realizará.
Imperativo 2:
Se debe respetar la opinión de las demás personas aun cuando no se esté de acuerdo.
Justificación:
Somos seres únicos e irrepetibles, no solo en el aspecto físico si no también mental y la mayor
parte de las veces vamos a encontrar individuos que no comparten nuestro pensamiento o
ideología; esto debe ser respetado por que, si entendemos que nuestra opinión al igual que la
opinión de otros es valiosa, vamos a poder ampliar nuestra visión frente a ciertos temas que a
veces consideramos tener claros y como una verdad absoluta.
Aporte ético:
El beneficio que daría la aplicación de este Imperativo Categórico a la Paz en Colombia es que:
permitiría una comunicación más sana entre las diferentes partes que conforman el conflicto
5
armado de nuestro país. Bien sean el estado, las víctimas o las personas que están al margen de la
ley. Si pudiéramos como sociedad escuchar y analizar de una forma respetuosa las ideas que
otros tiene lograríamos ampliar la visión que tenemos frente al cómo actuar al objetivo de la Paz.
Imperativo 3:
Justificación:
Aporte ético:
La solidaridad influye para alcanzar la paz en Colombia, como por ejemplo que los colombianos
donen desde su corazón para la educación para los menos favorecidos y esto lleva que a las
personas de bajos recursos puedan crecer en lo social, económico y personal.
6
Este imperativo permitirá mejorar el país, en cuanto a la paz, en la economía, en la ciencia entre
otras, abriendo puertas para el empleo y desarrollo del país, es un valor indispensable para
convivir con la comunidad y los que nos rodean, pensando en el otro y pensando en mejorar la
perspectiva de los demás.
Imperativo 4:
Justificación:
Las razones por las cuales se eligió este Imperativo categórico son porque “la verdad “es un valor
fundamental, y se conexa con los demás valores y principios, normalmente la verdad busca un
bien, la libertad, la felicidad, unidad a los propósitos y/o acciones del hombre en su contexto de la
vida cotidiana. Por eso este imperativo categórico es la ética deseable de Kant (Ética
Deontológica), que es Autónoma, es decir el obrar ético es decisión de la persona, producto de su
voluntad, se obra por el” deber ser “.
Aporte ético:
El aporte ético del Imperativo Categórico: “La verdad” es un principio ético que, analizado, da
sentido al valor del respeto, a la autenticidad, conciencia moral y autonomía del hombre que
interactúa con el entorno y/o comunidad, específicamente nuestro país Colombia. Con el
7
imperativo categórico , “Se debe decir la verdad”, se despliega un canal de comunicación
asertivo y veraz, dado que se actúa, con transparencia y confianza, nadie dudaría de la palabra
del otro y por ende de sus acciones; todos conversaría amos con todos, y eso sería un ideal de
tranquilidad, de amor a los demás, con deberes y derechos, teniendo en cuenta que la paz es un
derecho pero también es un deber por el cual debemos ser veraces en las actuaciones cotidianas,
en todos los ámbitos, corresponsablemente intercomunicados, traería la paz que tanto anhelamos
los ciudadanos colombianos.
La aplicación de este imperativo categórico “Se debe decir la verdad “traería muchos beneficios
a la paz de Colombia, porque se aplica la ética autónoma, quiere decir que los hombres actuarían
con autonomía o por sí mismos (razón) , no por coacción externa, por ende es libre de pensar y
elegir, y a la vez responsable de sus acciones que serán cabales y justas, desde las dimensiones:
familiar, socio económico, afectiva, ética-moral, etc., contribuyendo a que los hombres sean
formados integralmente con pensamientos críticos, y reflexivos que lideren imperativos
categóricos para alcanzar una paz permanente en todos los ámbitos del actuar humano, en
nuestro país, de este modo se aplica la ley universal de acuerdo a las formulación de Kant.
“Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se tome como ley
universal”.
CONCLUSIONES
Finalmente, según Kant se entiende por Imperativo categórico el acto o proposición que se lleva a
cabo por el hecho de ser considerada necesaria. Sin que exista más motivos para ser llevada a
8
Luego, el imperativo categórico de decir la verdad es autónomo e incondicional de acuerdo a la
formulación de Immanuel Kant, y si es aplicado en todos los ámbitos del país para alcanzar la
contrataciones, en fin, en todo lo concerniente a la comunicación, para que se den las actuaciones
Bibliografía.
9
Humana ante el bien y el mal.
https://www.youtube.com/watch?v=0qfqpE3cz
https://www.youtube.com/watch?v=EhJ_fW8xzvy
10