Electronica1 Lab4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Electrónica I - SEL307
LABORATORIO N. 4

CATEDRÁTICO: ING. CARLOS CORDÓN

ALUMNO: JUAN CARLOS GOMEZ MARTINEZ

CUENTA: 21711065

03 de abril 2020. San Pedro Sula, Cortes


Honduras
Índice

Índice................................................................................................................................... 1
Tabla de Ilustraciones ......................................................................................................... 1
Objetivos ............................................................................................................................. 2
Introducción ........................................................................................................................ 3
Procedimiento Experimental............................................................................................... 4
Cuestionario ...................................................................................................................... 15
Conclusiones ..................................................................................................................... 16

Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1 Circuito en Proteus diodos sujetadores .......................................................... 4
Ilustración 2 Grafica de voltaje entrada diodos sujetadores ............................................... 5
Ilustración 3 Grafica de voltaje salida diodos sujetadores .................................................. 5
Ilustración 4 Grafica de voltaje entrada diodos sujetadores polarizado inversamente ....... 6
Ilustración 5 Grafica de voltaje salida diodos sujetadores polarizado inversamente.......... 6
Ilustración 6 Circuito Voltaje en pulso 0 - 4V .................................................................... 7
Ilustración 7 Circuito Voltaje en pulso 0 - 10V .................................................................. 8
Ilustración 8 Grafico de Voltaje en función de 5 segundos ................................................ 8
Ilustración 9 Circuito B-C................................................................................................. 12
Ilustración 10 Circuito A-B-G-E-D .................................................................................. 12
Ilustración 11 Circuito A-B-C-G-D .................................................................................. 12
Ilustración 12 Circuito F-G-B-C ....................................................................................... 13
Ilustración 13 Circuito A-F-G-C-D .................................................................................. 13
Ilustración 14 Circuito A-F-G-E-D-C............................................................................... 13
Ilustración 15 Circuito A-B-C .......................................................................................... 14
Ilustración 16 Circuito A-B-C-D-E-F-G........................................................................... 14
Ilustración 17 Circuito A-B-C-G-F................................................................................... 14

1
Objetivos

• Explicar la operación de los sujetadores con diodos.

• Analizar las curvas características de distintos diodos.

• Explicar la operación y las características de los LED.

• Utilizar una pantalla de visualización de siete segmentos.

2
Introducción
Dispositivos optoelectrónicos, que son aquellos que trabajan conjuntamente con señales
electrónicas y ópticas. Más concretamente son capaces de transformar señales electrónicas en
ópticas o viceversa. Como ejemplo tenemos la lámpara incandescente, más comúnmente
conocida como bombillo o también un fluorescente, ambos transforman una señal eléctrica o
electrónica en luz, es decir, transforman electrones en fotones. En el otro lado tenemos, por
ejemplo, una célula solar que hace la función contraria transforma fotones en electrones.

El LED es un diodo semiconductor que emite luz. Se usan como indicadores en muchos
dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación. Presentado como un
componente electrónico en1962, los primeros led´s emitían luz roja de baja intensidad, pero los
dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con los
huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado
electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía d el fotón) se determina a
partir de la banda de energía del semiconductor. Por lo general, el área de un led es muy pequeña
(menor a 1 mm2), y se pueden usar componentes ópticos integrados para formar su patrón de
radiación.

3
Procedimiento Experimental

Diodos sujetadores

Figura 1

1. Conecte el circuito mostrado en la figura 1.

Ilustración 1 Circuito en Proteus diodos sujetadores

4
2. Lea tanto el voltaje de entrada como el de salida con el osciloscopio y tome capturas
de pantalla de los resultados.

Ilustración 2 Grafica de voltaje entrada diodos sujetadores

Ilustración 3 Grafica de voltaje salida diodos sujetadores


3. Anote los voltajes mostrados por el osciloscopio en la Tabla 1.

VP superior VP inferior VPP


1.65V -1.67V 3.32 V
3.35V -3.30V 6.65 V

5
4. Repita el mismo proceso con el diodo polarizado en inversa y anote los resultados en
la Tabla 2.

Ilustración 4 Grafica de voltaje entrada diodos sujetadores polarizado inversamente

Ilustración 5 Grafica de voltaje salida diodos sujetadores polarizado inversamente

Tipo de Voltaje VP superior VP inferior VPP


Entrada 1.68V -1.65V 3.33 V
Salida 3.30V -3.33V 6.63 V

6
Curvas características de los diodos
1. Conecte una resistencia de 2.2kΩ en serie con el diodo rectificado 1N4001, con el diodo
polarizado en directa. Use un cable para conectar el inicio del circuito con el puerto
DUT+ y el final del circuito con el puerto DUT-.

2. Abra el programa Two-Wire Current-Voltage Analyzer (Figura 2) del software NI


ELVISmx.

3. En el apartado Voltage Sweep, fije el voltaje de inicio en 0V y el voltaje final en 4V, con
un incremento de 0.1V. Corra el programa y tome captura de pantalla de la gráfica final.

Ilustración 6 Circuito Voltaje en pulso 0 - 4V

7
4. Repite los pasos anteriores para ambos diodos Zener (gris y azul) pero use un voltaje
final de 10V.

Ilustración 7 Circuito Voltaje en pulso 0 - 10V

10

9
Voltaje en Funcion de 5 segundos

0
Tiempos (5 segundos)

Pulso de 0 - 4v Pulso de 0-10v

Ilustración 8 Grafico de Voltaje en función de 5 segundos

8
Dispositivos optoelectrónicos

Figura 2

1. Arme el circuito de la Figura 2.

2. Conectar el amperímetro al ánodo del LED para medir la corriente que fluye a través de
él.

3. Conectar el voltímetro paralelo al LED (en las terminales).

4. Ajustar el voltaje de entrada hasta alcanzar 5 mA fluyendo a través del LED, anotar la
lectura del voltaje en el LED.

9
5. Repetir con los valores asignados en la Tabla 3, luego utilizar el LED verde y repetir los
pasos anteriores.

Corriente (mA) Voltaje LED Voltaje LED verde (V)


rojo (V)
5 2.20 2.22
10 2.22 2.23
15 2.24 2.25
20 2.25 2.26
25 2.27 2.27
30 2.30 2.31

10
Uso de pantalla de siete segmentos
Materiales:
• Pantalla de siete segmentos.
• 1 o más resistencias de 270 Ω (las que considere necesarias).
• Fuente DC de 5 V.

Figura 3

Formar el dígito que se le pida en la tabla y anotar la secuencia de letras que fueron
necesarias (tener siempre en cuenta conectar una resistencia antes de alimentar el LED). Tomar
fotografías de los números mostrados en el display.

Pantalla Terminales aterrizadas


1 B-C
2 A-B-G-E-D
3 A-B-C-G-D
4 F-G-B-C
5 A-F-G-C-D
6 A-F-G-E-D-C
7 A-B-C
8 A-B-C-D-E-F-G
9 A-B-C-G-F

11
Ilustración 9 Circuito B-C

Ilustración 10 Circuito A-B-G-E-D

Ilustración 11 Circuito A-B-C-G-D

12
Ilustración 12 Circuito F-G-B-C

Ilustración 13 Circuito A-F-G-C-D

Ilustración 14 Circuito A-F-G-E-D-C

13
Ilustración 15 Circuito A-B-C

Ilustración 16 Circuito A-B-C-D-E-F-G

Ilustración 17 Circuito A-B-C-G-F

14
Cuestionario
1. ¿Explique la diferencia de voltaje de caída en los LED rojos y los verdes?
La diferencia de voltaje puede estar o depender del brillo o intensidad que produce el LED.

2. Es característico que la caída de voltaje de los LED sea de 1.5 a 2.5 V para una corriente
de 10 a 20 mA.

3. Comente cualquier cambio en la brillantez del LED conforme varía la corriente que pasa
por él.

Los cambios pueden ser desde estar apagado, volverse tenue o muy brillante dependiendo
de la corriente que circule por el.

4. Suponga que invierte el voltaje de la fuente del circuito armado para los LED, si el voltaje
de entrada es de -15 V, ¿aproximadamente qué voltaje está presente en el LED? Explique
de qué manera protege el diodo de silicio al LED.
El led tiene un voltaje aproximado de 0.80V
El diodo lo protege haciéndole llegar o redireccionando la corriente de forma correcta para
que el LED no se queme.

5. En un display de CA el segmento 1 se despliega con más brillo que el 7. Explique la razón.

Aunque externamente su forma difiere considerablemente de un led típico, por lo que puede
haber algún pequeño corto o conexión deficiente entre cada segmento por lo que le puede
estar llegando mas corriente a un segmento que a otro.

15
Conclusiones

• En esta práctica nos hemos familiarizado con el uso de LED’s y de display’s. Un


LED, es un diodo emisor de luz, siempre y cuando se encuentre polarizado de manera
directa; además según sea su color será el voltaje para aplicar para que esté encienda.

• Con esta práctica pudimos ver otra utilidad importante de los diodos. Ya que se puede
formar una gran cantidad de circuitos recortadores y sujetadores para diversas
utilidades como la generación de señales de pulso, circuitos corta picos, etc

• Lo mejor es un capacitor más grande, pero hay que tener cuidado con el diodo porque
tiene que sufrir valores de pico mayores.

16

También podría gustarte