COMPRENSIÓN LECTORA y Ejercicios de 1 Eso Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRUEBA INICIAL LENGUA 1ºESO

COMPRENSIÓN LECTORA.

 Lee con atención el texto, luego contestarás a unas preguntas


relacionadas con él.

Xan

Esto ocurrió hace quince años en una isla del océano Atlántico, frente a
las costas de Galicia. Allí vivía Xan en compañía de sus padres, sus tres
hermanos y unos pocos vecinos que habitaban las cinco casas que salpicaban la
colina principal. En los duros inviernos del Norte, la isla quedaba aislada de la
tierra firme durante semanas y hasta meses enteros. Sólo el mar bravo y las olas
inmensas rodeaban entonces la isla, de la que nadie podía salir y a la que nadie
podía llegar.

En uno de esos inviernos, Xan cayó enfermo. Sufría de una fiebre


altísima y sudaba tanto que su madre le tenía que cambiar las sábanas tres veces
al día. Pero, una mañana, Xan se incorporó en la cama, acomodó la espalda
sobre la almohada y abrió sus manos como un libro. Cuando sus padres entraron
en la habitación, comprobaron que la fiebre y los sudores habían desaparecido.
Sin embargo, su sorpresa fue mayúscula al ver que Xan no se movía, no les
hablaba y permanecía sentado en la cama, como una estatua, observando
fijamente sus manos abiertas.

Como en la isla no había médico y había que esperar a que el temporal se


calmase para navegar hasta el pueblo más cercano, los vecinos y las vecinas de
la familia de Xan se acercaron hasta la casa para sugerir remedios a aquel
extraño mal.

-Esto se arregla con sopas de burro cansado -sentenció un vecino.

La madre de Xan preparó la sopa: un plato hondo de vino tinto caliente


con migas de pan y azúcar. Pero cuando le pusieron la primera cucharada en la
boca, a Xan se le encendieron las mejillas y escupió el vino y las migas contra
sus manos. La madre de Xan lo limpió todo con mucha paciencia y tiró las sopas
de burro cansado en el retrete.

-¿Por qué no le dan un susto? -dijo una vecina.


-Denle vinagre -dijo otro vecino.
-No, mejor que beba un trago de agua de mar.
-Un cubo de agua por la cabeza es la mejor solución.
-Que le toquen la trompeta al oído.

Pero la madre de Xan ya había escarmentado con las sopas de burro


cansado y no estaba dispuesta a hacer más experimentos con su hijo. Por suerte
para él, ningún isleño sabía tocar la trompeta. De hecho, no había una sola
trompeta en la isla.

-Ya volverá en sí -dijo la madre de Xan.


-Pero ¿cuándo? -preguntó el padre.
PRUEBA INICIAL LENGUA 1ºESO

-Cuando acabe lo que tiene entre manos -respondió la madre.

Pasaron tres días. Xan seguía sin hablar, sentado en la cama, como una
estatua, observando fijamente sus manos abiertas. Al cuarto día el mar se calmó
y las nubes dejaron salir tímidamente al sol.

Unos pescadores trajeron a la maestra de Xan a la isla. La mujer había


oído que su alumno se había puesto muy enfermo y le traía un regalo. Poco
después, Xan reía y hablaba por los codos. Cuando toda su familia entró en la
habitación preguntando cómo se había curado, Xan y la maestra se miraron y
sonrieron. Sólo su madre se dio cuenta que entre las manos abiertas de Xan
había un libro.

Alberto Avendaño, "Leerse una naranja" en Un libro cargado de cuentos

 Contesta a las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuándo ocurre la historia?


_______________________________________________________
_______________________________________________________

2.- Xan vive en un a isla. ¿Quiénes viven con él?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

3.- Durante el invierno Xan cayó enfermo. ¿ Cuáles eran los síntomas de su
enfermedad?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

4.- Ante la enfermedad de Xan, los vecinos sugieren aplicarle algún remedio
para sanarlo. ¿Te acuerdas de alguno de estos remedios? Explícalo.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

5.- En nuestro entorno familiar suelen existir “remedios caseros” que nuestras
madres o abuelas aplican cuando alguien se pone enfermo. Describe brevemente
uno de estos remedios caseros de la madre o abuela.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
PRUEBA INICIAL LENGUA 1ºESO

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________

6.- Xan, durante su extraña enfermedad, permanecía sin hablar, como una
estatua, mirando fijamente sus manos abiertas. ¿Qué crees que estaba haciendo
Xan?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

8.- LA ORACIÓN GRAMATICAL

 Separa el sujeto y el predicado de estas oraciones:

- Las campanas sonaron en lo alto de la torre.

Sujeto: _____________________________________

Predicado: __________________________________

- Los atletas rusos destacaron por su velocidad.

Sujeto: ____________________________________

Predicado: _________________________________

- Compraré pescado para la cena.

Sujeto: ___________________________________

Predicado: ________________________________

- Tú tienes el pelo rubio.

Sujeto: ___________________________________

Predicado: ________________________________

9.- CLASIFICACIÓN DE PALABRAS.

 Identifica y clasifica las palabras subrayadas según sean nombres,


adjetivos, verbos, artículos, pronombres o adverbios.

Laura subió al viejo autobús escolar. Un largo y angosto pasillo separaba


los asientos en su mayoría vacíos. Caminó entre ellos y se sentó en uno,
PRUEBA INICIAL LENGUA 1ºESO

junto a la ventanilla. Entonces apareció su amiga Ana que corrió


rápidamente a sentarse junto a ella.

 Coloca cada clase de palabra en su línea correspondiente:

Nombres: _____________________________________________________

Adjetivos: _____________________________________________________

Verbos: _______________________________________________________

Artículos: _____________________________________________________

Adverbios: ____________________________________________________

10.- NOMBRES PROPIOS Y COMUNES.

 EN EL SIGUIENTE TEXTO IDENTIFICA Y CLASIFICA LOS


TIPOS DE NOMBRES (PROPIOS Y COMUNES)

“ Esta tarde he ido con los niños a visitar la sepultura de Platero, que
está en el huerto de la Piña, al pie del pino redondo y paternal. En torno,
abril había adornado la tierra húmeda de grandes lirios amarillos”:

J.R. Jiménez. Platero y yo.

Nombres propios: ____________________________________________

Nombres comunes: ___________________________________________


11.- EL GÉNERO Y EL NÚMERO.

 Forma el masculino o femenino de las siguientes palabras:

Elefante: _____________ doctor: ______________

Príncipe: _____________ actor: _______________

Caballo: _____________ rey: _________________

 Forma el plural de las siguientes palabras:

Marqués: ____________ sofá:________________

Testuz_______________ buey: _______________

Autobús: ____________ jueves: ______________

12.- FAMILIAS DE PALABRAS.


PRUEBA INICIAL LENGUA 1ºESO

 Forma la familia semántica de las siguientes palabras:

Invierno: ___________________________________________________

Rojo: ______________________________________________________

Pastel: _____________________________________________________

13.- SÍLABAS TÓNICAS.

 Subraya la sílaba tónica y clasifica las palabras según sean agudas,


llanas o esdrújulas.

mesa, cántaro, autobús, inútil, frotar, frágiles

Agudas llanas esdrújulas

14.- PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS.

 Separa en palabras simples las siguientes palabras compuestas:

Sacacorchos: _______ + _________ bocacalle:________ + __________

Aguanieve: ________ + _________ mediodía: _______+ ___________

Aeronave: _________ + _________ quitamanchas________ + _______

15.- SINÓNIMOS.

 Une las palabras que tienen el mismo significado:

Limpio acertar

Vehículo aseado

Adivinar automóvil

Barco listo

Inteligente nave

16.- ANTÓNIMOS.

 Escribe lo contrario de:


Guerra: _____________ ausente: _____________
PRUEBA INICIAL LENGUA 1ºESO

Apagar: ____________ flotar: _______________

Belleza: ____________ sí: __________________

17.- PALABRAS Y DEFINICIONES

 Coloca cada palabra del recuadro en la definición correspondiente.

Predecir Pluriempleado Transbordador Democracia Hereditario

a.- ………………..: Que tiene varios empleos

b.- ……………….: Anunciar algo que va a suceder

c.- ……………….: Embarcación que navega entre dos ciudades o destinos,


navegando en ambos sentidos y sirve para transportar
viajeros y vehículos.

d.- ……………….: Gobierno con participación del pueblo.

e.-………………..: Que pasa de padres a hijos como herencia


18.- ORTOGRAFÍA.

 Completa la ortografía de las siguientes palabras:

Con b o con v:

su__marino; fugiti__o, __uscador; __isagra; tu__iese

Con g o con j:

te__edora: contra__eron; __eólogo; co__eremos; ti__eras

También podría gustarte