Legislación de Lo Artístico Musical
Legislación de Lo Artístico Musical
Legislación de Lo Artístico Musical
Consigna:
Describa los recaudos, condiciones y pautas para que una obra merezca la
protección legal. En qué normas de la Convención de Berna y la Legislación
Nacional se establecen tales recaudos.
Las condiciones básicas para que una obra merezca la protección legal son:
“1) Los términos « obras literarias y artísticas » comprenden todas las producciones
en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de
expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones,
sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-
musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con
o sin letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas
por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de dibujo, pintura,
arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se
asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de artes
aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la
geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias.
2) Sin embargo, queda reservada a las legislaciones de los países de la Unión la
facultad de establecer que las obras literarias y artísticas o algunos de sus géneros no
estarán protegidos mientras no hayan sido fijados en un soporte material.”
“Artículo 1°. — A los efectos de la presente Ley, las obras científicas, literarias y
artísticas comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los
Esteban Gavilanes Villarreal, 3 de abril de 2017
Describa el concepto de ejecución pública y cite las normas legales que protegen los
derechos de autor en ése ámbito.
* Que responsabilidades, respecto a las normas que regulan los derechos de autor
y conexos tiene el propietario del citado comercio.
Las normas legales que protegen los derechos de autor se encuentran en el apartado
sobre la representación (artículos del 45 al 50) de la ley 11723 del régimen legal de la
propiedad intelectual:
Art. 46. — Tratándose de obras inéditas que el tercero o empresario debe hacer
representar por primera vez, deberá dar recibo de ella al autor o sus derechohabientes
y les manifestará dentro de los treinta días de su presentación si es o no aceptada.
Esteban Gavilanes Villarreal, 3 de abril de 2017
Toda obra aceptada debe ser representada dentro del año correspondiente a su
presentación. No siéndolo, el autor tiene derecho a exigir como indemnización una
suma igual a la regalía de autor correspondiente a veinte representaciones de una obra
análoga.
Art. 49. — El autor de una obra inédita aceptada por un tercero, no puede, mientras
éste no la haya representado, hacerla representar por otro, salvo convención en
contrario.”
Art. 35.- Los discos fonográficos y otros soportes de fonogramas no podrán ser
comunicados al público, ni transmitidos o retransmitidos por radio y/o televisión, sin
autorización expresa de sus autores o sus derechohabientes.
Sin perjuicio de los derechos que acuerdan las leyes a los autores de la letra y los
compositores de la música y a los intérpretes principales y/o secundarios, los
productores de fonogramas o sus derechohabientes tienen el derecho de percibir una
remuneración de cualquier persona que en forma ocasional o permanente, obtenga un
beneficio directo o indirecto con la utilización pública de una reproducción del
fonograma; tales como: Organismos de radiodifusión, televisión, o similares; bares;
cinematógrafos; teatros; clubes sociales; centros recreativos; restaurantes; cabarets'' y
en general quien los comunique al público por cualquier medio directo o indirecto.
2) En el marco del supuesto descripto, el responsable del comercio debe cumplir con
retribuciones patrimoniales derivadas del derecho de autor, que serán un porcentaje de
las ganancias determinado por tres entidades de gestión, la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Música (SADAIC), la Cámara Argentina de Productores de
Fonogramas y Videogramas (CAPIF) y la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI).
3. Emita una opinión, acerca del impacto de las nuevas tecnologías en la difusión
por internet de obras protegidas por el derecho de autor y cómo conciliar los
diversos intereses en juego.
Desde mi lugar como artista debo reconocer la ignorancia sobre este tema tan amplio (el
de los derechos de autor), incluyéndome en las masas de gente que a diario descarga
todo tipo de archivos de internet. En especial últimamente me he informado sobre los
abusos de plataformas virtuales como napster y spotify, quienes tienen ganancias
altísimas con la publicidad que transmiten (ganancias de las que los artistas no suelen
recibir nada).
La única propuesta que se me ocurre para conciliar los distintos intereses en juego (y
tomando en cuenta la inestabilidad de la balanza en el tema de los beneficios) sería
buscar generar conciencia en los usuarios de internet sobre la importancia de los
derechos de autor, a través de mensajes en las plataformas virtuales y foros, de parte de
organizaciones de protección de derechos de autor. Mucha gente no le da importancia, o
directamente desconoce lo perjudicial que puede ser para los autores la circulación libre
de información en internet, por lo que generar conciencia sobre esto podría al menos
incitar a la gente a pagar para beneficiar a los autores.