Un Mundo Sin Billetes Ni Monedas Andy Antonio Figueroa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Un mundo sin billetes ni monedas - El fin del dinero en efectivo

Andy Antonio Figueroa.


Pagar sin dinero en efectivo ya es algo normal. Es rápido, fácil y cómodo. En todo
el mundo, las transacciones bancarias han reemplazado a los pagos en efectivo
desde hace tiempo. El Bundesbank y el Gobierno alemán aún se aferran a las
monedas y los billetes, pero, ¿pueden frenar la evolución hacia una sociedad sin
dinero en metálico? ¿Y quién apoya al lobby que quiere abolirlo en todo el mundo?
Los bancos quieren deshacerse de monedas y billetes porque resulta caro
emitirlos. Los políticos quieren menos dinero en metálico para frenar el crimen y el
terrorismo. Los responsables de los bancos centrales quieren abolir el efectivo
porque así es más fácil aplicar tasas de interés negativas. Y las empresas de
pagos digitales como Paypal o Visa simplemente quieren beneficiarse de todas las
transacciones financieras y recopilar la mayor cantidad posible de datos
financieros de los consumidores. Su objetivo es tener todo el control de nuestro
comportamiento como consumidores. ¿Y quién más se beneficia de una sociedad
sin calderilla?
El banco mundial y todos los bancos han implementado esta proyectos para
general más ingresos y fondo patrimoniales de tal manera unas de las buenas
condiciones y objetivos que trae este proyectos y el crimen y el delitos públicos por
otra parte generara una grandes y problemática en todos el mundo con el delitos
de las estafa, se crearan una ola de estafadores en todos el mundos por el
motivos de no tener trabajos y dominio de hacerlo.
Un mundo sin billetes ni monedas es igual a un mundo sin privacidad, es igual a
un mundo lleno de cobros administrativos por los bancos y los gobiernos igual a
un mundo controlado totalmente por bancos, igual a un mundo en donde
gobiernos tiránicos pueden acabar con cualquiera que se lo oponga con solo
poner a cero sus cuentas y rastrearlo.
En donde cada funcionarios y gobernadores serán los que manejaran todos el
billetes y las monedas dominando el control de las cuentas de cada personas
atreves de los bancos de sus países, de este modo no abras ningunas personas
que pueda movilizar su dinero para crímenes y delitos en cuando no sea
asociados a los gobiernos, todos tipo de economía se sabrá y se tomara en
cuentas el abusos delictivos
Digamos como pagaríamos en En una fila de supermercado, quién paga en
efectivo tarda segundos, el que paga con tarjeta de crédito se demora porque hay
que esperar a que haya confirmación, debe firmar un recibo, etc.
imaginemos en lugares pobres de diferentes países donde la red falle y dime para
que sirve una tarjeta crédito. Con efectivo, no hay problema, pero sin efectivos
cómo será la vida de cada persona.
Si, a los paraísos fiscales llegan trasatlánticos cargados de efectivo es ironía, son
puras transferencias electrónicas.
Hay mucho experto escondiendo grandes sumas con lo último de tecnología.
Pero digamos como seria las vida de las personas pobres y mentales, que tiempo
duran para hacer un pago con una tarjeta al momento que no haiga ayuda a su
alrededor quizá todas personas mentales la estafarían vivirán una mortalidad de
sin nada.
Comprendemos que un mundo sin billetes y moneda traería muchas soluciones
para los gobiernos, pero causas para los pueblos, todos se tomara por tiempo de
espera, una de las tareas importantes que proviene de este proyectos es la
tecnología que esta avanzando en todo en mundo así, Algunas entidades
bancarias y plataformas online realizan retiradas de efectivo de cajeros
automáticos sin necesidad de disponer de tarjeta de crédito o débito. Es un paso
más en el desarrollo de nuevas tecnologías que están cambiando la forma en la
que los usuarios interactúan con su dinero
Este servicio se puede utilizar tanto para enviar dinero en efectivo a algún amigo
o familiar, como para facilitar que el propio usuario saque dinero de un cajero
automático sin necesidad de disponer de su tarjeta de crédito o débito. En ambos
casos este servicio suele requerir tan solo del uso de un teléfono móvil que sea
capaz de recibir y enviar un SMS. A continuación, te explicamos cómo retirar
efectivo a crédito o débito en cajeros automáticos sin usar tarjeta.
Los pagos con tarjetas bancarias de crédito y de débito en comercios y
prestadores de servicios han tomado mayor relevancia en los últimos años en
algunos países. El incremento en la importancia de los pagos con tarjeta se
atribuye al aumento en el número de tarjetas y al crecimiento en el número de
comercios que aceptan tarjetas. El mayor uso de tarjetas para comprar, mejora la
eficiencia del sistema de pagos y reduce los costos de transacción. Esto redunda
en beneficios para todos los participantes en la red, tarjetahabientes, comercios y
bancos.
La realización de los pagos con tarjeta bancaria, ya sea en comercios o
prestadores de servicios, conlleva un conjunto de procesos que involucran a los
consumidores, a los comercios y a sus respectivos bancos. Todas las
transacciones, para completarse con éxito, deben recorrer dos procesos, uno de
autorización y otro de compensación y liquidación. Cuando en una operación
pagada con tarjeta de crédito o débito el banco emisor de la tarjeta y el banco que
proporciona la terminal punto de venta al comercio son diferentes, se trata de una
transacción interbancaria. Alternativamente, se conoce como una transacción
mismo banco, aquélla en la que la misma institución que emite la tarjeta, es la que
presta al comercio el servicio de aceptación de tarjetas.
En una transacción interbancaria, los pasos que sigue el proceso de autorización
son los siguientes
(1) El tarjetahabiente utiliza su tarjeta bancaria como medio de pago en un
comercio.
(2) El comercio, a través de su terminal punto de venta (TPV), solicita a su banco,
conocido como banco adquirente, autorización para hacer el cargo a la tarjeta.
(3) El banco adquirente envía la solicitud de autorización a la cámara de
compensación de pagos con tarjetas.
(4) La cámara de compensación para pagos con tarjetas envía la solicitud de
autorización al banco que proporcionó la tarjeta al consumidor, conocido como
banco emisor.
(5) El banco emisor verifica el saldo de la cuenta de la tarjeta, aplica el cargo por
el monto de la compra y envía la autorización al banco adquirente a través de la
cámara de compensación de pagos con tarjetas.
(6) La cámara de compensación de pagos con tarjetas transmite la respuesta de
autorización al banco adquirente.
(7) El banco adquirente envía la respuesta de autorización al comercio.
(8) El comercio imprime el pagaré para la firma del cliente, el cliente firma el
pagaré y recibe su bien o servicio.

También podría gustarte