Qué Es La Estrategia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?

Laura Alejandra Rubio Izquierdo


Septiembre 2020.

Universidad Libre
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Administración de Empresas
Gerencia de ventas
Bogotá D.C
2020
¿QUÈ ES LA ESTRATEGIA?

Laura Alejandra Rubio Izquierdo

Gerencia de ventas

Universidad Libre
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Bogotá D.C., septiembre de 2020.
“La esencia de la estrategia es elegir qué no hacer” es probablemente una de las
mejores frases, porque, entre otras cosas, incluye un término, “estrategia“, sobre el
que gira todo su discurso. Para él la estrategia corporativa es “el camino para ser
únicos”

 -Michael Porter.

El reconocido escritor Michael Porter ha tenido una visión diferente, a lo que hoy en

día se conoce como estrategia. Michael Porter define a la estrategia como lo que la hará

distinta de una organización en particular brindando una ventaja competitiva. Estrategia

es encontrar una forma distinta de competir creando un valor distinto para el

consumidor permitiendo a la compañía prosperar y lograr una superior rentabilidad. En

palabras de Michael Porter, Estrategia es la creación de una posición única y valiosa en

el mercado.

Estrategia es «huir» de la competencia, para defender nuestra rentabilidad y nuestro

crecimiento como empresa. Estrategia es explorar nuevas formas de competir que

aporten a nuestra oferta mayor valor en los ojos de los clientes, que el que perciben en

nuestros competidores. En una palabra, Estrategia es diferenciación, pero no cualquier

diferenciación cuenta.

Michael Porter también explica lo que no es estrategia: sostiene que implementar

prácticas mejores, comprar las últimas maquinarias, usar internet para comunicarte con

tus clientes. Estrategia no es hacer lo mismo pero mejor. Estrategia es hallar un lugar

distinto para que la organización de valor.

Porter, escribió infinidad de libros sobre estrategia, pero sin duda el más importante

se llamó venta competitiva, el mensaje del libro era como mirar a la industria en la que

compites y como pensar aquello que hace rentabilidad y entendiendo como una
compañía puede mejorar su posición, en este libro se introduce el marco de las 5

fuerzas.

Según Porter, a cada empresa se le aplicaban un total de 4 fuerzas (amenaza de

competidores, amenaza de nuevos productos, poder de negociación de

proveedores y poder negociación de consumidores), dando lugar a una quinta fuerza:

la rivalidad entre competidores, las cuales se explican a continuación:

1. Poder del cliente: Sin duda es uno de los poderes más importantes, puesto que de

ellos depende la mejora de la oferta y demanda en el mercado. No solo influye el poder

que ejercen sobre los vendedores, sino sobre la demanda que pueda haber de los

productos.

Cuanto menor sea el número de productos que ofrecen los vendedores, mejores

precios podrán obtener los clientes.

Su poder de negociación también puede aumentar en los siguientes casos:

 El volumen de compra de productos es elevado

 Hay mucha oferta de productos

 Los clientes conocen los precios de los productos y sus características

 Los clientes saben que pueden cambiarse a otras marcas

 Los proveedores ven una reducción de la demanda

2. Poder del proveedor: Dentro del análisis Porter, el poder de negociación de los

proveedores se da cuando la demanda es mucho más elevada con la oferta. Al existir un

número elevado de materias primas, los proveedores podrán incrementar el precio del

producto final. Aun así, su poder de negociación reside en otros aspectos, como que el
intercambio de materias primas tiene un coste elevado, las empresas no compran un

volumen elevado de productos o que no hay materias sustitutivas para los productos

existentes.

Analizar el poder de negociación de los proveedores permite saber cuánta influencia

ejercen los mismos sobre los productos, y mejorar las condiciones sobre los mismos.

3. Los competidores nuevos: La aparición de competidores en la industria se debe a

la existencia de un mayor número de materias primas dentro de ese sector, por lo que el

aumento de la oferta será elevado. Ante esto, existen numerosas barreras proteccionistas

por el que el acceso a un sector que ya está consolidado es complejo,

Este poder nos permite sacar ventajas con respecto a nuestros competidores y saber

así qué servicios ofrecen ellos para poder tomar iniciativas al respecto. Por ejemplo,

podemos contrarrestar estas fuerzas reduciendo el coste del precio de los productos,

aumento de la publicidad y de los canales de distribución y mejoras en los procesos de

ventas.

4. La amenaza de productos sustitutos: Esto es la aparición de nuevas empresas

que ofrecen productos que pueden llegar a sustituir a los nuestros. La aparición de estos

productos provoca que se delimiten el precio de los productos que disponemos. Si se

diera el caso de que estos aumentaran, correríamos el riesgo de que nuestros clientes

optaran por los productos sustitutivos.

Esta fuerza análisis Porter nos permite averiguar cómo se ingresan estas empresas en

el sector y definir estrategias para poder contrarrestarlas, como mejorar las campañas

publicitarias, los canales de venta o mejores ofertas para los clientes.


5. La naturaleza de la rivalidad: Este es una de las fuerzas finales, puesto que

aparece cuando el número de estrategias entre nuestros competidores es elevada. La

rivalidad va en aumento, a medida que aparecen más competidores, con mayor tamaño

y capacidad. También influye que los costes de los productos fijos sean elevados, el

producto sea perecedero, reducción de los precios o incluso absorción de las empresas.

Analizar la rivalidad entre nuestros competidores nos permite sacar ventajas y buscar

en qué aspectos podemos desbancar a la competencia. Ya sea, reduciendo los precios,

ofreciendo un valor añadido a nuestros productos o incrementando las producciones de

los mismos.

Finalmente, estas 5 fuerzas definen colectivamente el potencial de rentabilidad de

una empresa, Definitivamente el éxito de implantación de las estrategias requiere

diferentes recursos y habilidades. Las estrategias también implican diferentes arreglos

organizacionales, procedimientos de control y sistemas de incentivos. Como resultado,

la dedicación constante a una de las estrategias como el objetivo primario es

generalmente necesaria para alcanzar el éxito.

REFERENCIAS

PORTER, M. Compositor. (2020) ¿QUE ES ESTRATEGIA? Video multimedia.

También podría gustarte