Res 224 97 TDC PDF
Res 224 97 TDC PDF
Res 224 97 TDC PDF
EXPEDIENTE Nº 113-97-CSA
I. ANTECEDENTES
Con fecha 21 de marzo de 1996, Savoy Brands dedujo la nulidad del resolución Nº
19 emitida por el Juzgado, la misma que fue declarada infundada por el propio
juzgado mediante resolución Nº 23 de fecha 8 de mayo de 1996.
Al establecer las cincuenta UIT como monto mínimo de los créditos que deben
sustentar una declaración de insolvencia a pedido de acreedores, la legislación ha
buscado evitar que la estabilidad del mercado se vea afectada por el uso del
procedimiento de declaración de insolvencia como mecanismo para el cobro
individual de créditos, cuya cuantía, a criterio del legislador, no justifica que se
active la maquinaria concursal como medio de presión, situación que podría
presentarse con mayor frecuencia a medida que menor sea el monto de los
créditos exigido a los acreedores para la presentación de su solicitud (3).
En este sentido, el artículo 703 del Código Procesal Civil establece que, luego de
expedida la sentencia de primera instancia en un proceso de ejecución, el
demandante puede solicitar al juez que requiera al deudor para que señale bien
libre de gravamen, bajo apercibimiento de solicitar que se declare su insolvencia;
si el deudor no atendiera a dicho requerimiento, se dará por concluido el proceso
de ejecución y se remitirán los actuados a la Comisión o a la entidad delegada
competente, para que tramite el procedimiento de declaración de insolvencia,
según lo establecido en la ley de la materia. (4)
III.3 El apercibimiento.
En consecuencia, los alcances del artículo 703 bajo análisis deben responder a la
naturaleza y características mencionadas en el párrafo anterior, es decir, el
apercibimiento debe actuar como una advertencia sobre las sanciones a ser
impuestas si el deudor no señala bien libre de gravamen.
En los mencionados casos, el incumplimiento por parte del deudor apercibido para
que señale bien libre de gravamen generaría una sanción al acreedor y, por el
contrario, la aplicación de la norma conforme al criterio de la Comisión constituiría
un incentivo para que el deudor oculte bienes que pudiesen ser objeto de
ejecución, puesto que de no exhibirlos, el procedimiento judicial concluiría y el
acreedor se vería desprovisto de amparo legal, toda vez que la cuantía de sus
créditos sería insuficiente para lograr la declaración de insolvencia del deudor.
En el presente caso, Savoy Brands solicitó al juez que requiera a Chávez Pajuelo
para que señale bien libre de gravamen, bajo apercibimiento de presentar una
solicitud para que se declare su insolvencia.
(3) El riesgo que existe en relación a que el régimen concursal sea utilizado en
forma indebida, como medio de presión fue expuesto por la Sala anteriormente en
la Resolución Nº 104-96-TDC antes mencionada: