Evaluaciones M9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En un modelo de operaciones Demand Driven Adpatative System se enfoca en:


Seleccione una:
a. El uso adecuado de los pronósticos.
b. La Planificación de los parámetros básicos de operación.
c. El desarrollo y despliegue del MRP (Material Requirements Planning).
d. La protección y promoción del flujo de información y materiales relevantes para
optimizar el desempeño del retorno sobre el patrimonio, a medida que los cambios
ocurren.
La protección y promoción del flujo de información y materiales relevantes para optimizar el
desempeño del retorno sobre el patrimonio, a medida que los cambios ocurren.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La protección y promoción del flujo de información y materiales


relevantes para optimizar el desempeño del retorno sobre el patrimonio, a medida que los
cambios ocurren.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La mejor forma de hacer una correcta previsión de la demanda cuando esta es


estrictamente necesaria es:
Seleccione una:
a. Utilizar previsiones agregadas que, de alguna forma, minimizan el error
comparando resultados de diferentes fuentes o métodos.
Utilizar previsiones agregadas que, de alguna forma, minimizan el error comparando
resultados de diferentes fuentes o métodos.
b. Utilizar un largo horizonte escogido para la planificación.
c. A nivel de ítem detallado.
d. Utilizar métodos cualitativos o estadísticos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Utilizar previsiones agregadas que, de alguna forma, minimizan el
error comparando resultados de diferentes fuentes o métodos.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las Cadenas de Suministros (Supply Chain) son cada vez más complejas por lo
tanto es fundamental redefinirlas:
Seleccione una:
a. Considerando como foco principal de diseño el entorno cada vez más complejo
del Supply Chain.
b. No solo desde el ámbito de la planeación, sino también, desde la perspectiva
táctica operativa.
No solo desde el ámbito de la planeación, sino también, desde la perspectiva táctica operativa.
c. Principalmente desde la perspectiva del riesgo operacional del Supply Chain.
d. En función únicamente de los recursos y estructuras operacionales necesarias
para hacer que funcionen.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No solo desde el ámbito de la planeación, sino también, desde la
perspectiva táctica operativa.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las cadenas de suministros son cada vez más largas y fragmentadas mientras los
tiempos de tolerancias de los clientes caen dramáticamente; Esta disparidad
significa que debemos:
Seleccione una:
a. Tener stocks en todos puntos de la red, lo anterior es una necesidad para
mantener y/ o aumentar las ventas.
b. Tener stocks en algunos puntos estratégicos de la red, lo anterior es una
necesidad para mantener y / o aumentar las ventas.
Tener stocks en algunos puntos estratégicos de la red, lo anterior es una necesidad para
mantener y / o aumentar las ventas.
c. El mantenimiento y / o aumento de los niveles de ventas no están relacionados
con los niveles de stock en la red.
d. No se deben tener stocks en los puntos de la red sean estos estratégicos o no
estratégicos, lo anterior es una necesidad para disminuir los costos operacionales
y para mantener y / o aumentar las ventas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tener stocks en algunos puntos estratégicos de la red, lo anterior
es una necesidad para mantener y / o aumentar las ventas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

A nivel de ítem detallado el pronóstico, el pronóstico es:


Seleccione una:
a. Mucho más fácil de gestionar.
b. La herramienta principal de gestión en un modelo de operaciones Demand
Driven.
c. Mucho más difícil de gestionar.
Mucho más difícil de gestionar.
d. La dificultad de gestión de un pronóstico no está en nada relacionada con el
grado de detalle del mismo a nivel de ítem.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mucho más difícil de gestionar.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

A diferencia de la mayor parte de los modelos tradicionales de operación, el


modelo de operaciones Demand Driven, incorpora como input principal del modelo
para realizar la previsión de la demanda su componente sistemático, es decir:
Seleccione una:
a. Estudios de mercados propios y de la competencia.
b. Los pronósticos.
c. Los sondeos y/o encuestas del mercado.
d. La demanda actual.
La demanda actual.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La demanda actual.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el impacto que se presenta si las áreas operativas de producción no


tienen ninguna información sobre la demanda real del cliente?
Seleccione una:
a. Efecto Bullwip (Efecto Látigo).
Falta de visibilidad en los envíos y en los inventarios (Ciclo de abasto de la cadena de
suministros ineficiente).
b. El stock se mantiene en niveles de eficiencia operacional y respuesta rápida al
mercado.
c. Balance entre abastecimiento y demanda.
d. Falta de visibilidad en los envíos y en los inventarios (Ciclo de abasto de la
cadena de suministros ineficiente).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falta de visibilidad en los envíos y en los inventarios (Ciclo de
abasto de la cadena de suministros ineficiente).

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿En el entorno empresarial el/los modelos que prevalece(n) respecto a la


integración del ciclo de operaciones con los requerimientos del mercado es/son:
Seleccione una:
a. Pull & Push.
Pull & Push.
b. Pull & Logística Inversa o en Reversa.
c. Solo el Push.
d. Solo el Pull.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pull & Push.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En producción y cadenas de suministro, la ley universal es:


Seleccione una:
a. Todos los beneficios estarán directamente relacionados con la velocidad de flujo
de materiales y los procesos críticos.
b. Todos los beneficios estarán directamente relacionados con la velocidad de flujo
de dinero e información relevante.
c. Todos los beneficios estarán directamente relacionados con la velocidad de flujo
de materiales e información relevantes.
Todos los beneficios estarán directamente relacionados con la velocidad de flujo de materiales
e información relevantes.
d. El resultado del desempeño del Supply Chain dependerá exclusivamente del
grado de integración de la red operacional.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todos los beneficios estarán directamente relacionados con la
velocidad de flujo de materiales e información relevantes.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El proceso inicial que alimenta, que organiza las entradas principales del modelo
en un sistema de operaciones MRP II de Planificación y a la vez es la entrada
principal y primaria en el ciclo jerárquico de la Planificación de Operaciones es:
Seleccione una:
a. Planeación de Necesidades de Capacidad (CRP).
b. Planificación de Necesidades de Materiales (MRP).
c. Plan Maestro de Producción (MPS).
d. Plan de Ventas & Operaciones (S&OP). Planeación Agregada.
Plan de Ventas & Operaciones (S&OP). Planeación Agregada.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Plan de Ventas & Operaciones (S&OP). Planeación Agregada.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los modelos de reabastecimiento (replenishment) están fundamentados en


reponer un inventario bajo los supuestos de que estos son dependientes en toda
la red y ajustando permanentemente las operaciones con base en el pronóstico.
Lo anterior es una gran deficiencia de estos modelos debido a que “La rep etición
no estab lece la valide z” a este último concepto (subrayado) se le denomina:
Seleccione una:
a. Ley de Souder.
Ley de Souder.
b. Ley de la variedad.
c. Efecto Bullwip (Efecto Látigo).
d. Ley de Ashby.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ley de Souder.


Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De las 5 expresiones a continuación, 4 son pre-requisitos para lograr una


estrategia basada en el flujo, identifique cuál de estas NO es un pre -requisitos
para lograr una estrategia basada en el flujo:
Seleccione una:
a. Medidores basados en el flujo.
b. Un ciclo de comunicación y de reconciliación de los rangos estratégicos y
tácticos.
c. Un modelo de operación basado en el flujo.
d. Entender los rangos relevantes.
e. Integración de la red operacional del Supply Chain.
Integración de la red operacional del Supply Chain.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Integración de la red operacional del Supply Chain.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La mejor forma, la más sostenible, de maximizar alguna forma de retorno a los


activos de los accionistas (meta primaria universal de toda empresa con ánimo de
lucro) es:
Seleccione una:
a. Promover y Proteger el Flujo.
Promover y Proteger el Flujo.
b. No se deben tener stocks en los puntos de la red sean estos estratégicos o no
estratégicos, lo anterior es una necesidad para disminuir los costos operacionales
y para mantener y / o aumentar las ventas.
c. Minimizar los stocks en todos puntos de la red.
d. Aumentar los niveles de ventas incrementando los niveles de stock en la red.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Promover y Proteger el Flujo.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El efecto generado cuando se maximiza el flujo es:


Seleccione una:
a. Se acumula stocks en todos puntos de la red, lo anterior es una necesidad para
mantener y / o aumentar las ventas.
b. El material por el que la empresa pagó se convierte en efectivo a una velocidad
relativamente rápida y de forma consistente.
El material por el que la empresa pagó se convierte en efectivo a una velocidad relativamente
rápida y de forma consistente.
c. Se aumentan los gastos, relacionados con acelerar las cosas (urgencias).
d. El flujo de caja sea mucho más difícil de gerenciar y de predecir.Principalmente
desde la perspectiva del riesgo operacional del Supply Chain.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El material por el que la empresa pagó se convierte en efectivo a
una velocidad relativamente rápida y de forma consistente.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

“La incertidumbre o variabilidad medida como la desviación estándar, la desviación


absoluta (MAD) o la varianza de los errores del pronóstico” se denomina:
Seleccione una:
a. Variabilidad del Suministro.
b. Variabilidad Operacional.
c. Variabilidad de Gestión.
d. La Variabilidad de la Demanda.
La Variabilidad de la Demanda.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Variabilidad de la Demanda.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La Primera Ley de Plossl se puede describir en términos matemáticos de la


siguiente forma:
Seleccione una:
a. Al aumentar el flujo se aumenta la velocidad de efectivo, lo cual mejora la
relación Utilidad Neta / Inversión, lo que finalmente genera un impacto positivo en
el ROI (Retorno sobre la Inversión).
Al aumentar el flujo se aumenta la velocidad de efectivo, lo cual mejora la relación Utilidad
Neta / Inversión, lo que finalmente genera un impacto positivo en el ROI (Retorno sobre la
Inversión).
b. Al aumentar el flujo se disminuye la velocidad de efectivo lo cual facilita
administrar el flujo de caja.
c. Al aumentar el flujo se aumentan los stocks lo cual potencia la velocidad de
efectivo.
d. Al aumentar el flujo se aumenta la velocidad de efectivo, lo cual genera dificultad
para administrar el flujo de caja.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Al aumentar el flujo se aumenta la velocidad de efectivo, lo cual


mejora la relación Utilidad Neta / Inversión, lo que finalmente genera un impacto positivo en
el ROI (Retorno sobre la Inversión).

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El efecto presentado por un cambio extremo en la posición de suministro aguas


arriba, generado por un pequeño cambio en la demanda aguas abajo en la cadena
de suministro se denomina:
Seleccione una:
a. Efecto Bullwip (Látigo).
Efecto Bullwip (Látigo).
b. Efecto Ashby.
c. Ley de la Variedad.
d. Ley de la Variabilidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Efecto Bullwip (Látigo).

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Principal Enemigo del Flujo es:


Seleccione una:
a. Acumular grandes cantidades de inventario.
b. Utilizar un largo horizonte escogido para la planificación.
c. El Pronóstico.
d. La Variabilidad.
La Variabilidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Variabilidad.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Como consecuencia del efecto Bulwhip el inventario puede pasar rápidamente de


ser una orden retrasada (backorder) a ser:
Seleccione una:
a. Un pedido en tránsito.
b. Una prioridad operacional.
c. Inventario en exceso (overstocks).
Inventario en exceso (overstocks).
d. Una orden adelantada.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Inventario en exceso (overstocks).


Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sólo cuando se controla esta causa de variabilidad, se puede identificar la


variabilidad normal del proceso.
Seleccione una:
a. Variabilidad de Gestión.
Variabilidad de Gestión.
b. Variabilidad Operacional.
c. Variabilidad del Suministro.
d. La Variabilidad de la Demanda.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Variabilidad de Gestión.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En un proceso de planeación y programación de operaciones entre más y más


componentes tenga el sistema, la tasa de salida de materiales o productos (flujo
de materiales) baja y el lead time sube, este efecto puede ser explicado mediante:
Seleccione una:
a. Efecto Bullwip (Efecto Látigo).
b. Ley de Souder.
c. Ley de la variabilidad del sistema”, también conocida como “ley de variedad
requerida” - ley de Ashby.
Ley de la variabilidad del sistema”, también conocida como “ley de variedad requerida” - ley de
Ashby.
d. El Nerviosismo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ley de la variabilidad del sistema”, también conocida como “ley
de variedad requerida” - ley de Ashby.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La principal información relevante, para la toma de decisiones, se denomina:


Seleccione una:
a. Planeación.
b. Visibilidad.
Visibilidad.
c. Indicadores de Gestión.
d. Pronostico.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Visibilidad.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Solo una de las siguientes expresiones es correcta:


Seleccione una:
a. El pronóstico es más eficiente mientras más largo es el horizonte de planeación.
b. El error de pronóstico está en disminución debido al aumento en la complejidad y
de la volatilidad.
c. El pronóstico es relevante en el largo plazo (rango estratégico) en el corto plazo
(rango táctico) es relevante la demanda diaria.
El pronóstico es relevante en el largo plazo (rango estratégico) en el corto plazo (rango táctico)
es relevante la demanda diaria.
d. Predecir el comportamiento y las condiciones del mercado NO es un componente
necesario para guiar hacia el éxito un negocio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El pronóstico es relevante en el largo plazo (rango estratégico) en


el corto plazo (rango táctico) es relevante la demanda diaria.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si combinamos el “Nerviosismo” del proveedor con el efecto látigo (Bullwip),


mientras más aguas abajo estamos en la Cadena de Suministros, estamos en una
peor condición. Este tipo de situaciones lleva a los gerentes de Supply Chain a
generar o producir por fuera de la función del requerimiento o consumo real, a esto
se le denomina:
Seleccione una:
a. Desperdicio.
b. Lotes artificiales.
Lotes artificiales.
c. Backorders.
d. WIP (Trabajo en proceso).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lotes artificiales.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Aquella característica de un sistema MRP donde pequeños cambios en los niveles


superiores (por ejemplo: Nivel 0 ó 1) causan cambios significativos en los tiempos
o cantidades del programa o de las órdenes de producción de los niveles inferiores
(por ejemplo: Nivel 5 o 6) se denomina:
Seleccione una:
a. Efecto Bullwip (Látigo).
Nerviosismo.
b. Variedad.
c. Variabilidad.
d. Nerviosismo
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Nerviosismo

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En un sistema de producción, operaciones y/o en el Supply Chain para proteger y


promover el flujo primariamente debemos atacar:
Seleccione una:
a. La Variabilidad Operacional.
b. La Variabilidad de la Demanda.
c. La Variabilidad del Suministro.
d. La Variabilidad de Gestión.
La Variabilidad de Gestión.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Variabilidad de Gestión.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La ley que establece que cuanto mayor sea la variedad de acciones de un sistema
regulado, también es mayor la variedad de alteraciones posibles que deben ser
controladas.
Seleccione una:
a. Efecto Bullwip (Látigo).
b. Ley de la variación.
c. Ley de Plossl.
d. Ley de la variabilidad del sistema”, también conocida como “ley de variedad
requerida” - ley de Ashby.
Ley de la variabilidad del sistema”, también conocida como “ley de variedad requerida” - ley de
Ashby.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ley de la variabilidad del sistema”, también conocida como “ley
de variedad requerida” - ley de Ashby.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el Modelo de Operaciones DDMRP, el vector relevante es:


Seleccione una:
a. El Flujo.
El Flujo.
b. La Velocidad del Efectivo.
c. La Visibilidad.
d. La Variabilidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El Flujo.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La creación de independencia entre el suministro y el consumo del material


(demanda). Comúnmente denota mantener inventario entre las operaciones, de
modo que las fluctuaciones en la tasa de entrada de la operación de suministros
no limiten la tasa de producción o consumo de la siguiente operación, a esto se le
denomina:
Seleccione una:
a. Stock de Seguridad.
b. Kanban.
c. Desacople.
Desacople.
d. WIP (Trabajo en Proceso).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desacople.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La velocidad a la que un sistema convierte el material en el producto requerido por


un consumidor se denomina:
Seleccione una:
a. ROI. (Retorno sobre inversión).
b. Trabajo en Proceso.
c. Producción.
d. Flujo.
Flujo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Flujo.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La definición, de cualquier lugar en la red donde las fases (líneas) de enrutamiento


se unen, en estos puntos de integración ocurre con mayor frecuencia que demoras
significativas se acumulan debido a que todas las partes deben estar presentes
para el desarrollo de una operación o actividad corresponde a:
Seleccione una:
a. c) Un Punto de Control.
b. a) Un Punto de Divergencia.
c. d) Un Punto de Convergencia.
Un Punto de Convergencia.
d. b) Un Punto de Desacople.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: d) Un Punto de Convergencia.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las fases previas para modelar/remodelar el medio ambiente de forma integral y


completa de la Cadena de Suministros son:
Seleccione una:
a. Posicionamiento Estratégico del inventario, y Definición de Perfiles y Niveles de
los Buffers.
b. Planeación Demand Driven y Posicionamiento estratégico del inventario.
c. Planeación Demand Driven; Posicionamiento estratégico del inventario, y
Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers
d. Posicionamiento estratégico del inventario; Definición de Perfiles y Niveles de los
Buffers; y Establecimiento de Ajustes Dinámicos.
Posicionamiento Estratégico del inventario; Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers; y
Establecimiento de Ajustes Dinámicos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Posicionamiento estratégico del inventario; Definición de Perfiles


y Niveles de los Buffers; y Establecimiento de Ajustes Dinámicos.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Consolidando los principios y conceptos que requiere el modelo de operaciones,


en la estructura del modelo DDMRP, solo una de las siguientes expresiones es
correcta:
Seleccione una:
a. Impacto final: Incremento del flujo.
b. Nuevo Modelo Operacional: posicione, proteja y hale.
Nuevo Modelo Operacional: posicione, proteja y hale.
c. Principio Fundamental: Visibilidad.
d. Nuevas consideraciones Estratégicas: Flujo de caja, Estado del Buffer, Pedidos
de ventas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Nuevo Modelo Operacional: posicione, proteja y hale.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Considerando 4 de los 6 factores que ofician como validadores de una correcta


ubicación o posicionamiento de puntos de desacople, solo una de las siguientes
definiciones es correcta:
Seleccione una:
a. Tiempo de tolerancia del consumidor: El lead time que permite un incremento en
precio o la captura de negocios adicionales, bien sea con consumidores o canales
actuales o nuevos.
b. Lead Time del mercado potencial: La cantidad de tiempo que los consumidores
potenciales están dispuestos a esperar por la entrega de un producto o servicio.
c. Apalancamiento del inventario & Flexibilidad: El potencial y la severidad de
perturbaciones en las fuentes de suministros y/o proveedores específicos–la
variabilidad en la continuidad del suministro. El potencial de giros y picos en la
demanda que puedan sobrepasarla capacidad de los recursos (capacidad,
inventario, efectivo, etc.).
d. Horizonte de visibilidad de los pedidos de ventas: La ventana de tiempo en la que
generalmente sabemos de los pedidos de ventas o de la demanda dependiente
real.
Horizonte de visibilidad de los pedidos de ventas: La ventana de tiempo en la que
generalmente sabemos de los pedidos de ventas o de la demanda dependiente real.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Horizonte de visibilidad de los pedidos de ventas: La ventana de


tiempo en la que generalmente sabemos de los pedidos de ventas o de la demanda
dependiente real.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Este tipo de puntos en una red de operaciones, representa un compromiso


adquirido que no puede ser práctica o económicamente revertido.
Seleccione una:
a. Punto de Control.
b. Punto de Desacople.
c. Punto de Divergencia.
Punto de Divergencia.
d. Punto de Convergencia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Punto de Divergencia.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La pregunta fundamental que cambia radicalmente la forma de abordar el diseño y


estructuración de una cadena de suministros contemporánea, la cual se constituye
en el interrogante primario a ser resuelto es:
Seleccione una:
a. ¿Dónde colocar el inventario?
¿Dónde colocar el inventario?
b. ¿Cuándo (oportunidad) generar inventario?
c. ¿Cuánto (cantidad) inventario tener y cuándo (oportunidad)?
d. ¿Cuánto (cantidad) inventario tener?
Retroalimentación

La respuesta correcta es: ¿Dónde colocar el inventario?

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En un modelo de operaciones Demand Driven MRP, podemos considerar conjugar


el poder de desacoplamiento con el hecho de poder utilizar pedidos reales
(órdenes de venta) por lo tanto:
Seleccione una:
a. Cuanto más lejano, podamos situar un punto de desacoplamiento, cuando los
pedidos de ventas se hacen visibles, más precisa es la señal de demanda y mejor
es la respuesta al mercado.
b. Si podemos situar puntos de desacoplamiento en toda la red, cuando los pedidos
de ventas se hacen visibles, más precisa es la señal de demanda y mejor es la
respuesta al mercado.
c. Cuanto más cerca y oportuno podamos situar un punto de desacoplamiento,
cuando los pedidos de ventas se hacen visibles, más precisa es la señal de
demanda y mejor es la respuesta al mercado.
Cuanto más cerca y oportuno podamos situar un punto de desacoplamiento, cuando los
pedidos de ventas se hacen visibles, más precisa es la señal de demanda y mejor es la
respuesta al mercado.
d. Cuanto más lejano y oportuno podamos situar un punto de desacoplamiento,
cuando los pedidos de ventas se hacen visibles, más precisa es la señal de
demanda y mejor es la respuesta al mercado.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuanto más cerca y oportuno podamos situar un punto de
desacoplamiento, cuando los pedidos de ventas se hacen visibles, más precisa es la señal
de demanda y mejor es la respuesta al mercado.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Uno de los fallos inherentes y críticos de los sistemas de planificación modernos


es:
Seleccione una:
a. Los sistemas de planificación de necesidades de materiales (MRP) están
diseñados para desacoplarse. Están diseñados para que todo dependa, ya que
trata todas las partes del modelo como dependientes entre sí, lo cual es
parcialmente cierto.
b. Los sistemas de planificación de necesidades de materiales (MRP) no están
diseñados para desacoplarse. Están diseñados para que todo dependa, ya que
trata todas las partes del modelo como dependientes entre sí, lo cual es
parcialmente cierto.
Los sistemas de planificación de necesidades de materiales (MRP) no están diseñados para
desacoplarse. Están diseñados para que todo dependa, ya que trata todas las partes del
modelo como dependientes entre sí, lo cual es parcialmente cierto.
c. Los sistemas de planificación de necesidades de materiales (MRP) están
diseñados para desacoplarse. Están diseñados para que todo sea independiente,
ya que trata todas las partes del modelo como independientes entre sí, lo cual es
parcialmente cierto.
d. Los sistemas de planificación de necesidades de materiales (MRP) están
diseñados para desacoplarse. Están diseñados para que nada dependa, ya que
trata todas las partes del modelo como independientes entre sí, lo cual es
parcialmente cierto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los sistemas de planificación de necesidades de materiales (MRP)


no están diseñados para desacoplarse. Están diseñados para que todo dependa, ya que
trata todas las partes del modelo como dependientes entre sí, lo cual es parcialmente cierto.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Este tipo de puntos son normalmente potenciales puntos de desacople, la


validación de este potencial estará en función del resultado del análisis de los seis
factores de posicionamiento de los puntos de desacople.
Seleccione una:
a. Puntos de Operación y Divergencia.
b. Puntos de Convergencia y Puntos de Divergencia.
Puntos de Convergencia y Puntos de Divergencia.
c. Puntos de Divergencia.
d. Puntos de Convergencia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Puntos de Convergencia y Puntos de Divergencia.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Un método para modelar, planificar y gestionar cadenas de suministro para


proteger y promover el flujo de información y materiales relevantes. Este método
es el motor de generación y gestión de órdenes de suministro de un modelo
operativo impulsado por la demanda.
Seleccione una:
a. Demand Driven MRP.
Demand Driven MRP.
b. LEAN.
c. DRP (Distribution Requirements Planning).
d. MRP (Material Requirements Planning).
e. Theory of Constraints.
f. Six Sigma.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Demand Driven MRP.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los Factores de Ajustes Planificados (FAP) NO son típicamente usados cuando:


Seleccione una:
a. b) Cuando existe una transición entre un producto (pieza) viejo y uno nuevo(a)
que lo remplaza.
b. c) Cuando hay una alto grado de estacionalidad.
c. d) Cuando un producto (pieza) ha sido planificado ser descontinuado(a).
d. a) El promedio diario usado (ADU), para el cálculo del Buffer es basado en
demanda pronosticada.
El promedio diario usado (ADU), para el cálculo del Buffer es basado en demanda
pronosticada. Nota aclaratoria: En este caso en particular NO se usa FAP, en los demás casos
indicados sí, por eso el resto de respuestas se consideran respuestas incorrectas porque en
estos casos SI se usan FAP.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: a) El promedio diario usado (ADU), para el cálculo del Buffer es
basado en demanda pronosticada.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La zona verde del Buffer se describe mejor como:


Seleccione una:
a. La zona que determina la frecuencia de generación de orden y el tamaño mínimo
de cada orden.
La zona que determina la frecuencia de generación de orden y el tamaño mínimo de cada
orden.
b. La zona que determina la cantidad disponible de inventario en la posición
amortiguada.
c. El corazón de la cobertura de la demanda.
d. La protección máxima que debe tener el Buffer.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La zona que determina la frecuencia de generación de orden y el


tamaño mínimo de cada orden.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los componentes del Modelo de Operaciones Demand Driven Material


Requirements Planning (DDMRP) correspondiente a la misión de PROTEGER el
Supply Chain son:
Seleccione una:
a. Planeación Demand Driven y Ajustes Dinámicos.
b. Planeación Demand Driven; y Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers.
c. Posicionamiento Estratégico del inventario; y Definición de Perfiles y Niveles de
los Buffers.
d. Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers; y Establecimiento de Ajustes
Dinámicos.
Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers; y Establecimiento de Ajustes Dinámicos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers; y Establecimiento


de Ajustes Dinámicos.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una de las posibles 36 configuraciones es DML, este perfil de Buffer indica que
esa parte o producto es:
Seleccione una:
a. (D) Delivered = Entregado; Tiene un Lead Time (M) Medium = medio; La
variabilidad de la categoría de producto es (L) Long = Largo.
b. (D) Distributed = Distribuida; Tiene un Lead Time (M) Medium = medio; La
variabilidad de la categoría de producto es (L) Low = baja.
c. (D) Distributed = Distribuida; Tiene un Lead Time (M) Medium = medio; La
variabilidad de la categoría de producto es (L) Long = Largo.
d. (D) Distributed = Distribuida; La variabilidad de la categoría de producto es (M)
Medium = media; Tiene un Lead Time (L) Long = largo
(D) Distributed = Distribuida; Tiene un Lead Time (M) Medium = medio; La variabilidad de la
categoría de producto es (L) Low = baja.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: (D) Distributed = Distribuida; Tiene un Lead Time (M) Medium =
medio; La variabilidad de la categoría de producto es (L) Low = baja.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué tipo de ajustes NO son capaces de reaccionar lo suficientemente rápido


cuando los incrementos son grandes (>20%) y por lo tanto debe utilizarse otro tipo
de ajustes?
Seleccione una:
a. Ajustes Recalculados.
Ajustes Recalculados.
b. Ajustes Planificados.
c. Ajustes de Ajuste de Variabilidad.
d. Ajustes Manuales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ajustes Recalculados.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una de estas NO es una forma correcta de aplicar ajustes dinámicos:


Seleccione una:
a. Ajustes de Ajustes de Variabilidad.
Ajustes de Variabilidad.
b. Ajustes Manuales.
c. Ajustes Recalculados.
d. Ajustes Planificados.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ajustes de Ajustes de Variabilidad.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La secuencia que deben seguir los cálculos de las diferentes zonas de un buffer
es:
Seleccione una:
a. La secuencia de cálculo es irrelevante, es decir no es necesario seguir ninguna
secuencia de cálculos de las diferentes zonas.
b. Primero debemos calcular la zona verde, luego la zona amarilla y finalmente la
zona roja.
c. Primero debemos calcular la zona roja, luego la zona amarilla y finalmente la
zona verde.
d. Primero debemos calcular la zona amarilla, luego la zona verde y finalmente la
zona roja.
Primero debemos calcular la zona amarilla, luego la zona verde y finalmente la zona roja.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Primero debemos calcular la zona amarilla, luego la zona verde y
finalmente la zona roja.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué tipo de ajustes son manipulaciones a la ecuación de buffer que afectan a las
posiciones de inventario elevando o bajando los niveles de buffer y sus zonas
correspondientes en ciertos intervalos de tiempo?
Seleccione una:
a. Ajustes Manuales.
b. Ajustes Planificados.
Ajustes Planificados.
c. Ajustes de Variabilidad.
d. Ajustes Recalculados.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ajustes Planificados.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es fundamental entender los factores a tener en cuenta para definir los perfiles de
los buffers, uno de estos NO es un factor crítico a tener en cuenta para definir los
perfiles de los buffers :
Seleccione una:
a. Posición estratégica o ubicación en la red.
Posición estratégica o ubicación en la red.
b. Variabilidad del producto o parte.
c. Tipo de producto o parte.
d. Lead Time.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Posición estratégica o ubicación en la red.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál de las siguientes expresiones NO es una forma válida o un elemento de


cálculo requerido para calcular la zona verde:
Seleccione una:
a. Variabilidad continúa del suministro de la parte.
Variabilidad continúa del suministro de la parte.
b. Lead Time del Proveedor Desacoplado (DLT), esto significa el tiempo de entrega
acumulado cualificado, definido como la secuencia más larga, sin protección o no
amortiguada en una lista de materiales.
c. Cantidad Mínima de Pedido (MOQ).
d. Lead Time Factor = Factor del tiempo de entrega correspondiente al perfil del
producto o parte.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Variabilidad continúa del suministro de la parte.


Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En DDMRP ejecución visible y colaborativa se usan alertas llamadas de estatus


del Buffer, debido a dos paradigmas relacionados, cuales son estos dos
paradigmas:
Seleccione una:
a. Asignar un ajuste de colores para el inventario a la mano (perspectiva de
ejecución) en contraste con el stock disponible (perspectiva de planificación) y
usar explosión desacoplada.
b. Operar siguiendo como prioridad el estatus del Buffer en vez de la fecha de
vencimiento y desacoplar el pronóstico de la generación de órdenes de suministro.
c. Asignar un ajuste de colores para el inventario a la mano (perspectiva de
ejecución) en contraste con el stock disponible (perspectiva de planificación) y
Operar siguiendo como prioridad el estatus del Buffer en vez de la fecha de
vencimiento.
Asignar un ajuste de colores para el inventario a la mano (perspectiva de ejecución) en
contraste con el stock disponible (perspectiva de planificación) y Operar siguiendo como
prioridad el estatus del Buffer en vez de la fecha de vencimiento.
d. Operar siguiendo como prioridad el estatus del Buffer en vez de la fecha de
vencimiento y usar únicamente órdenes de venta calificadas contrastadas con las
órdenes planeadas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Asignar un ajuste de colores para el inventario a la mano


(perspectiva de ejecución) en contraste con el stock disponible (perspectiva de
planificación) y Operar siguiendo como prioridad el estatus del Buffer en vez de la fecha de
vencimiento.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La parte (producto) XYZ tiene un lead time de 12 días, hay 310 unidades a la
mano y 340 unidades en ordenes de suministro abiertas. Hay dos órdenes de
venta de esta parte o producto que están retrasadas, orden de venta #228 con 12
unidades y la orden de venta #229 por 24 unidades. En el horizonte hay una orden
la #240 es un pico calificado con 52 unidades, cual es la posición del stock
disponible (Según Diccionario APICS), equivalente al Flujo Neto:
Seleccione una:
a. 668.
b. 562.
c. 598.
564.( Flujo Neto = 310+340-12-24-52)
d. 632.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 562.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Considerando los fundamentos del CPFR la siguiente expresión NO es correcta:


Seleccione una:
a. Proveedores y distribuidores tienen objetivos comunes de plaza y de mercado (a
quien se dirigen).
Proveedores y distribuidores tienen objetivos comunes de plaza y de mercado (a quien se
dirigen).
b. La tecnología CPFR analiza estos datos y alerta a las compañías en planes bajo
situaciones excepcionales que puede afectar la distribución o la ejecución de
ventas.
c. Los socios comerciales comparten pronósticos y resultados a través de Internet
(ventas, inventarios, etc.).
d. Distribuidores ven e interactúan con el consumidor final en persona e infieren en
el comportamiento del consumidor usando la información POS y/o del punto de
consumo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Proveedores y distribuidores tienen objetivos comunes de plaza y


de mercado (a quien se dirigen).

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los componentes de la estructura y la configuración del modelo de operaciones


Demand Driven Material Requirements Planning (DDMRP) correspondiente al
propósito o misión de HALAR el Supply Chain son:
Seleccione una:
a. Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers; y Establecimiento de Ajustes
Dinámicos.
b. Planeación Demand Driven y Ajustes Dinámicos.
c. Planeación Demand Driven; y Ejecución Visible y Colaborativa
Planeación Demand Driven; y Ejecución Visible y Colaborativa.
d. Planeación Demand Driven; y Definición de Perfiles y Niveles de los Buffers.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Planeación Demand Driven; y Ejecución Visible y Colaborativa

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La siguiente expresión es determinante para el manejo de pronósticos


colaborativos en un modelo de operaciones DDMRP:
Seleccione una:
a. En el ámbito de aplicación de DDMRP el objetivo de los pronósticos
colaborativos se orienta a la realización de ajustes dinámicos con base en
información relevante y privilegiada que permite ajustar dinámicamente el proceso
de planeación guiado por la demanda en el Supply Chain.
En el ámbito de aplicación de DDMRP el objetivo de los pronósticos colaborativos se orienta a
la realización de ajustes dinámicos con base en información relevante y privilegiada que
permite ajustar dinámicamente el proceso de planeación guiado por la demanda en el Supply
Chain.
b. En el ámbito de aplicación de DDMRP el objetivo de los pronósticos
colaborativos se orienta a la planeación de la demanda con base en información
relevante y privilegiada que permite ajustar los inventarios en la red o Supply
Chain.
c. En el ámbito de aplicación de DDMRP el objetivo de los pronósticos
colaborativos se orienta a la realización de planes dinámicos con base en
información relevante y privilegiada que permite ajustar los inventarios en la red o
Supply Chain.
d. En el ámbito de aplicación de DDMRP el objetivo de los pronósticos
colaborativos se orienta a la generación de una señal kanban que permita mejorar
la planeación de la demanda con base en información relevante y privilegiada que
coadyuva a ajustar dinámicamente el proceso de planeación en el Supply Chain.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En el ámbito de aplicación de DDMRP el objetivo de los


pronósticos colaborativos se orienta a la realización de ajustes dinámicos con base en
información relevante y privilegiada que permite ajustar dinámicamente el proceso de
planeación guiado por la demanda en el Supply Chain.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Un nivel de alerta de lo que disponemos en el almacén se establece como un


porcentaje del total de la zona roja. Típicamente, la alerta se establece en:
Seleccione una:
a. 90 por ciento de la zona roja total.
b. 50 por ciento de la zona roja de seguridad.
c. 10 por ciento de la zona roja total.
d. 50 por ciento de la zona roja total.
50 por ciento de la zona roja total.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 50 por ciento de la zona roja total.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál de las siguientes expresiones es verdadera para AMBOS – La ecuación en


DDMRP`s Stock Disponible y la ecuación en MRP`s Stock Disponible:
Seleccione una:
a. Localizaciones derivadas de órdenes no planeadas.
b. Usa primariamente para liberar materiales en el futuro localizaciones de
demanda existente.
c. Incorpora inventario a la mano (On-hand inventory).
d. La creación de recomendaciones de órdenes de suministro.
Incorpora inventario a la mano (On-hand inventory).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Incorpora inventario a la mano (On-hand inventory).


Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuál de las siguientes expresiones NO describe una alerta de ejecución en


DDMRP:
Seleccione una:
a. Alerta de sincronización de materiales (the material syncronization alert), indica el
potencial de niveles bajos de stocks para órdenes liberadas.
b. Alerta que indica una orden ha superado el umbral de orden pico, indica las
partes o productos con necesidades adicionales de suministro (the order spike
alert).
Alerta que indica una orden ha superado el umbral de orden pico, indica las partes o productos
con necesidades adicionales de suministro (the order spike alert).
c. Alerta de inventario a la mano (the current on hand alert).
d. Alerta de tiempo de entrega (lead time alert). Ilustra y propone a compradores o
planeadores a hacer seguimiento a las órdenes abiertas con referencia al lead
time prometido por el proveedor.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Alerta que indica una orden ha superado el umbral de orden pico,
indica las partes o productos con necesidades adicionales de suministro (the order spike
alert).

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de estos elementos NO hace parte del denominado Ciclo de la Cadena de
Abasto Ineficiente:
Seleccione una:
a. Desbalance entre abasto y demanda.
b. WIP (Trabajo en proceso).
WIP (Trabajo en proceso).
c. Expedición de envíos con altos costos de transporte.
d. Falta de Visibilidad en los envíos y en los inventarios.
e. Imprecisión de lo disponible para prometer.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: WIP (Trabajo en proceso).

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué es C.P.F.R. Collaborative Planning Forecasting & Replenishment?


Seleccione una:
a. Es una práctica de negocios diseñada para reduce costos de inventarios, y
costos de operaciones y producción de manera planificada y colaborativa.
b. Es crear planes y pronósticos empresariales para después compartirlos con
socios de negocios a través de procesos y el compartir de forma colaborativa.
c. Es una práctica de negocios, que combina la inteligencia de múltiples socios
comerciales para la planeación, pronostico y resurtido compartido de la demanda
de los clientes en el Supply Chain.
Es una práctica de negocios, que combina la inteligencia de múltiples socios comerciales para
la planeación, pronostico y resurtido compartido de la demanda de los clientes en el Supply
Chain.
d. Es un software que coadyuva y permite orientar a las organizaciones en definir
estrategias conjuntas de negocios basadas en relaciones de colaboración, que
construyan valor a bajos niveles de inversión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es una práctica de negocios, que combina la inteligencia de
múltiples socios comerciales para la planeación, pronostico y resurtido compartido de la
demanda de los clientes en el Supply Chain.

También podría gustarte