Gestión de Proyectos Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

TÍTULO:
Gestión de Proyectos Sociales

PRESENTADO POR:
Nombre: Andrés Felipe Ramírez
CÓDIGO: 506906   

DOCENTE: 
Oscar Antonio Vaca Velandia
Arquitecto, MgH - Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Administración de Empresas - EANTE

BOGOTÁ D.C.
16 DE MAYO DE 2020
Cuando se habla de la Gestión de Proyectos Sociales, se
hace referencia a la planificación, organización y
administración de las tareas y de los recursos necesarios
para llevar a cabo un objetivo definido, el cual normalmente
presenta limitación tanto de tiempo como de tiempo y
costes.
Esta clase de proyectos están orientados a la promoción
personal y a la inclusión social de las personas las cuales se
encuentran en situación ya sea de exclusión, desprotección,
dependencia o vulnerabilidad, lo que busca esta clase de
proyectos es ejercer efectivamente los derechos sociales.
El ciclo de gestión de estos proyectos inicia en el momento
en el que el proyecto tiene el termino del diseño y culmina
una vez que se cumplan los compromisos contractuales y se
haga el cierre del proyecto. Dentro de este ciclo se
encuentra:
 Organización: Permite definir de manera optima la
forma en que debe actuar el director del proyecto,
como también la forma de planificar, comunicar y
gestionar los recursos.
 Programación: Una buena programación debe de
tener en cuenta el tiempo, recursos y los costes.
 Ejecución: El equipo realiza todas las actividades
necesarias para generar el alcance acordado.
o Preparación de la ejecución
o Control de ejecución
o Término del proyecto
Control de la ejecución
El control de la ejecución exige:
 Verificar sistemáticamente lo realizado vs lo que se
ha programado.
 Ejercer una correcta y oportuna corrección con el fin
de evitar desvíos y recuperar la capacidad de
ejecución.
 Llevar a cabo una reprogramación para mantener
metas originales o si es el caso, mejorarlas.
Por otro lado, los objetivos de dicho control de ejecución
son:
 Asegurar el cumplimiento de la ejecución de acuerdo
con el rumbo.
 Asegurar la capacidad de dicha ejecución.
La gestión de un proyecto social implica el diseño y
aplicación de una serie de métodos, técnicas y en ocasiones
algoritmos necesarios para el desplazamiento de una
estrategia en el territorio o dentro de un sector. A lo anterior,
se hace énfasis en:
 Informes.
o Seguimiento y evaluación.
o Desempeño de proyecto (ISDP).
o Terminación del proyecto (ITP).
o Documentos básicos
 Otros documentos.
o Documento de préstamo.
o Contratos de ejecución, de suministros y de
servicios.
o Normas, procedimientos y operaciones.
 Herramientas informáticas.
La gestación y gestión de proyectos sociales para el
desarrollo local y rural son parte de la actividad de gestores,
promotores comunitarios, prestadores de servicios
profesionales del sector, funcionarios públicos entre otros
actores. Sin embargo, su razón de ser va más allá del
siempre logro de objetivos y metas; en su análisis también
se deben revisar los impactos en las distintas escalas y
dimensiones territoriales de los proyectos. Su elaboración
debe ser integral, poniendo cuidado en los detalles
operativos y en la estrategia trazada por las instituciones o la
ciudadanía.

También podría gustarte