Ley de Promoción y Desarrollo Del Deporte
Ley de Promoción y Desarrollo Del Deporte
Ley de Promoción y Desarrollo Del Deporte
LEY Nº 28036
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
TÍTULO PRELIMINAR
Equidad
Es la igualdad de oportunidades al acceso, permanencia y trato en la práctica del
deporte en general y la integración de las personas al Sistema Deportivo Nacional sin
discriminación en razón de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de otra índole.
Ética
Constituye la práctica de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de
convivencia deportiva, que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una
sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
Democracia
Es el respeto irrestricto a los derechos humanos; la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión; el ejercicio pleno de la ciudadanía; y el reconocimiento de la
voluntad popular por parte de los actores del deporte, lo cual contribuye a la tolerancia
mutua en las relaciones entre las personas, entre las mayorías y las minorías, así como al
fortalecimiento del Estado de derecho.
Disciplina
Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien.
Exige un orden y lineamientos para lograr los objetivos deseados, es decir, el manejo de
nuestra voluntad para conseguir los logros propuestos."
DISPOSICIONES GENERALES
3. Establecer los deberes del sector público, sector privado y la sociedad que
asumen responsabilidad en el desarrollo del deporte en general."
a) Los deportistas.
e) Los jueces.
f) Los árbitros.
11. Regular la facultad fiscalizadora del ente rector sobre el Sistema Deportivo
Nacional (SISDEN) y las federaciones deportivas para el cumplimiento de la política y
los planes del deporte en general; así como para el adecuado y eficiente uso de los
recursos económicos y la infraestructura deportiva."
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO PRIMERO
(*) De conformidad con el Numeral 1.1 del Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 082-
2005-PCM, publicado el 27 Octubre 2005, a partir de la vigencia del citado Decreto
queda adscrito al Ministerio de Educación, el Instituto Peruano del Deporte - IPD.
El Instituto Peruano del Deporte en coordinación con los organismos del Sistema
Deportivo Nacional, formula e imparte la política deportiva, recreativa y de educación
física. Organiza, planifica, promueve, coordina, evalúa e investiga a nivel nacional el
desarrollo del deporte, la recreación y la educación física en todas sus disciplinas,
modalidades, niveles y categorías. (*)
El Instituto Peruano del Deporte (IPD), en coordinación con los organismos del
Sistema Deportivo Nacional (SISDEN), formula e imparte la política del deporte en
general y, por ende, de cada uno de sus componentes. Organiza, planifica, promueve,
coordina, evalúa y fiscaliza en el ámbito nacional el desarrollo del deporte, la recreación
y la educación física en todas sus disciplinas, modalidades, niveles y categorías, como
componentes del deporte en general."
4. Coordinar con el Consejo del Deporte Escolar los planes de acción para el
desarrollo y promoción de la actividad física y el deporte escolar.
4. Coordinar con el Consejo del Deporte Escolar los planes de acción para el
desarrollo y promoción de la actividad física y el deporte escolar, en armonía con la
política del deporte en general y el Plan Nacional del Deporte.
1. El Consejo Directivo.
2. La Presidencia.
3. Los Consejos Regionales del Deporte.
4. El Consejo Superior de Justicia y Honores del Deporte.
5. El Registro Nacional del Deporte.
6. La Comisión Nacional Antidopaje.
7. Los Centros de Alto Rendimiento.
8. Órganos de asesoría.
9. Órganos de apoyo.
10. Órganos de línea. (*)
2. Órganos de línea.
3. Órganos de asesoría.
4. Órganos de apoyo.
El Vicepresidente del Consejo Directivo del IPD será elegido entre sus
miembros.
El sector al que está adscrito el Instituto Peruano del Deporte (IPD) determina el
monto de la dieta de los miembros del Consejo Directivo por ejercer el cargo, con
excepción de su presidente que ejerce el cargo remunerado." (*)
El sector al que está adscrito el Instituto Peruano del Deporte (IPD) determina el
monto de la dieta de los miembros del Consejo Directivo por ejercer el cargo, con
excepción de su presidente que ejerce el cargo remunerado. El representante titular y/o
alterno del Comité Olímpico Peruano, el representante del Ministerio de Salud y el
representante del Conadis son en calidad de ad honorem.
Los representantes de los ministerios y del Conadis ante el Consejo Directivo del
Instituto Peruano del Deporte (IPD) son designados mediante resolución ministerial del
sector, entre personajes que acrediten experiencia o conocimiento no menor de cuatro
años en labores vinculadas a la dirigencia o actividad en el ámbito del deporte en
general.”
10. Coordinar planes y programas deportivos con los consejos regionales del
deporte.
Los grupos de trabajo están compuestos de tres (3) a cinco (5) miembros y
tienen como función básica restablecer la legalidad de la federación deportiva, así como
ordenar su funcionamiento, depurar el padrón electoral y convocar a elecciones,
contando con las facultades propias del Consejo Directivo más las señaladas en los
artículos 45 y 46.
14. Aprobar las propuestas de cesión en uso de los bienes del IPD que propone
su presidente."
"Artículo 12.- Designación del Presidente del Instituto Peruano del Deporte
(IPD)
Para ser designado Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) se
requiere cumplir los siguientes requisitos:
"Artículo 13.- Funciones del Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD)
1. Un (1) Presidente designado por el Presidente del Consejo Directivo del IPD,
a propuesta del Presidente del Gobierno Regional.
Los miembros de los Consejos Regionales del Deporte ejercerán sus cargos en
forma ad honórem, a excepción de su Presidente. (*)
1. Un (1) presidente por cada consejo regional del deporte, que será el gerente de
desarrollo social del gobierno regional.
Artículo 16.- Funciones del Presidente del Consejo Regional del Deporte
El Presidente del Consejo Regional del Deporte tiene las mismas funciones que
el Presidente del Instituto Peruano del Deporte aplicables a su jurisdicción, dentro de su
competencia. (*)
"Artículo 16.- Designación y funciones del Presidente del Consejo Regional del
Deporte
Para ser Presidente del Consejo Regional del Deporte se requiere cumplir los
siguientes requisitos:
El Presidente del Consejo Regional del Deporte tiene las mismas funciones que
el Presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) aplicables a su jurisdicción, dentro
de su competencia y con las excepciones y limitaciones que la presente Ley o su
reglamento dispone."
CAPÍTULO SEGUNDO
Los representantes del Consejo del Deporte Escolar ejercerán sus cargos en
forma ad honórem.
CAPÍTULO TERCERO
CAPÍTULO CUARTO
SUBCAPÍTULO PRIMERO
CONCORDANCIA: R. N° 486-2006-P-IPD
SUBCAPÍTULO SEGUNDO
6. Rendir cuentas en los plazos que señale el reglamento de esta Ley sustentadas
en informe refrendado por un contador público colegiado sobre los recursos públicos
que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) le asigne.
SUBCAPÍTULO TERCERO
1. Un (1) representante del Instituto Peruano del Deporte (IPD), quien la preside.
CAPÍTULO QUINTO
CAPÍTULO SEXTO
SUBCAPÍTULO PRIMERO
SUBCAPÍTULO SEGUNDO
LIGAS DEPORTIVAS
6. Acreditar a los representantes elegidos por sus bases ante los niveles de
organización superior.
SUBCAPÍTULO TERCERO
6. Acreditar a los representantes elegidos por sus bases ante los niveles de
organización superior.
6. Acreditar a los representantes elegidos por sus bases ante los niveles de
organización superior.
7. Proponer ante el Consejo Directivo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) a
deportistas, dirigentes, técnicos y demás agentes deportivos a fin de que se les otorguen
premios, estímulos y otros beneficios que les sean aplicables.
17. Mantener actualizado el registro federativo y remitir un informe cada seis (6)
meses para su actualización al Instituto Peruano del Deporte (IPD).
SUBCAPÍTULO CUARTO
SUBCAPÍTULO QUINTO
SUBCAPÍTULO SEXTO
El CSJDHD por acuerdo de su Sala Plena, está facultado para proponer al IPD el
funcionamiento de instancias regionales.
SUBCAPÍTULO SÉTIMO
SUBCAPÍTULO OCTAVO
DEPORTE PROFESIONAL
TÍTULO TERCERO
DEL DEPORTISTA
1) Mantener una conducta acorde con la moral y las buenas costumbres, evitar la
indisciplina y los hábitos reñidos con su preparación integral.
2. El Ministro de Educación.
2. El Ministro de Educación.
TÍTULO CUARTO
TÍTULO QUINTO
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
"Artículo 80.- Cesión en uso de bienes del Instituto Peruano del Deporte (IPD)
La cesión en uso de los bienes del Instituto Peruano del Deporte (IPD) se efectúa
mediante la celebración de contratos y deben considerar los siguientes criterios:
4. Todas las mejoras que se realicen a favor del bien cedido en uso, quedan a
favor del Instituto Peruano del Deporte (IPD); en caso de que la cesión termine por
alguna causal, dichas mejoras no son materia de indemnización."
TÍTULO SEXTO
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
2. Un porcentaje no menor del diez por ciento (10%) de los montos que perciba
cada Federación por concepto de derechos por televisar y/o radiodifundir los
espectáculos públicos deportivos en los que participen deportistas y/o seleccionados
nacionales.
3. Otros asignados a su favor. (*)
2. Un porcentaje no menor del diez por ciento (10%) de los montos que perciba
cada federación por concepto de derechos por televisar o radiodifundir los espectáculos
públicos deportivos en los que participen deportistas o seleccionados nacionales.
CAPÍTULO TERCERO
CAPÍTULO CUARTO
1. El apoyo y/o las transferencias que les pueda brindar el Instituto Peruano del
Deporte.
2. Las donaciones, legados y las rentas generadas por sus actividades y bienes
patrimoniales.
5. El diez por ciento (10%) de los derechos que se cobren por televisar y/o
radiodifundir los espectáculos públicos deportivos de sus afiliados.
6. El tres por ciento (3%) de la taquilla de los espectáculos públicos deportivos
de su disciplina. Dicho ingreso beneficia directamente a la respectiva Federación
Deportiva Nacional.
a) El apoyo o las transferencias que les pueda brindar el Instituto Peruano del
Deporte (IPD).
c) Las rentas generadas por los bienes patrimoniales que, bajo cualquier forma
contractual, les son entregados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) u otra
institución del Estado.
h) Otros ingresos que la ley señale o que provengan del erario nacional o cuyo
destino como beneficiaria sea la selección nacional en cualquiera de sus categorías."
CAPÍTULO QUINTO
ÓRGANOS DE APOYO
“CAPÍTULO SEXTO
f) Nombre del donante, salvo que él mismo desee se guarde reserva sobre su
identidad.
g) Relación de anexos.
CAPÍTULO SÉTIMO
b) Los quebrantamientos de sanciones impuestas dan lugar al cese del cargo que
ocupa e inhabilitación para ejercer cualquier otro cargo por cuatro (4) años.
c) El que, por sí o por tercero, ofrece o entrega una dádiva, o efectúa promesa de
dinero o ventaja, a fin de facilitar o asegurar el resultado irregular de una competencia
deportiva o el desempeño anormal de un participante en la misma, es sancionado con la
inhabilitación definitiva y perpetua.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Décima.- Reglamentación
El Poder Ejecutivo, reglamentará en un plazo no mayor de noventa (90) días
naturales contado a partir de la vigencia de la presente Ley. (*)
En Lima, a los dos días del mes de julio de dos mil tres.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de julio del
año dos mil tres.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República