Informe Petrografía GE153-R2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINERA Y METALÚRGICA


Escuela Profesional de Geología

RECONOCIMIENTO LITOLÓGICO IGNEO


“CERROS UNI”
Petrografía (GE153-R2)
Grupo:

Integrantes del grupo de estudio:


Chumpitaz Barboza, Luis Alberto; Correo: lchumpitazb@uni.pe; Móvil:
981867457

Draft
Decena Salinas, Rover Ricardo; Correo: rover_200795@hotmail.com;
Móvil:931369934
Fecha de entrega: 12 de abril de 2019

Profesor: Esteban D. Manrique Zúñiga


Email: emanrique@uni.edu.pe, Móvil: 998 718 646
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

Índice

RESÚMEN.............................................................................................................................................. 1
1 GENERALIDADES...................................................................................................................... 2
1.1 Ubicación del área de estudio..........................................................................................2
1.2 Acceso............................................................................................................................. 3

2 OBJETIVOS................................................................................................................................. 3

3 DESCRIPCIÓN BREVE DEL ESTUDIO......................................................................................4

4 DISCUSIÓN DEL TEMA.............................................................................................................. 6

5 GLOSARIO GEOLÓGICO........................................................................................................... 6

6 Referencias bibliográficas......................................................................................................... 7

Lista de Tablas

Tabla 1.2 – 1 Acceso al área de estudio 3

Lista de Figuras

Figura 1.1_1: Plano geológico del cuadrángulo 25-i 2


Figura 1.1_2: Imagen panorámica del cerro UNI 3
Figura 3_1: Muestra de roca obtenida de la zona inferior 4
Figura 3_2: Muestra de roca obtenida de la zona 1 4
Figura 3_3: Muestra de roca obtenida de la zona 2 5
Figura 3_4: Muestra de roca obtenida de la zona 3 5

Apéndice A – Dibujos del Glosario Geológico


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

RESÚMEN

En la zona de Cerros Arrastres – UNI, en la Universidad Nacional de Ingeniería, encontramos un stock,


El Stock de la UNI, este intrusivo irregular pertenece al gran Batolito de la Costa que posee una
extensión que supera los 1600km de largo. En esta zona encontramos muestras típicas de rocas
ígneas.

Nuestro recorrido empezó por la zona de la loza deportiva perteneciente a la Facultad de Ingeniería
Geológica, Minera y Metalúrgica, después de un pequeño ascenso, llegamos a una parte donde a
manera de ensayo recogimos muestras de un área que presentaba diferentes tipos de rocas y su
alteración, luego de recoger dichas muestras analizamos el intrusivo y analizamos como se formó.

En un punto del recorrido, encontramos que parte del intrusivo sufre el proceso de Intemperismo y
erosión, además dichas rocas se encuentran formando diaclasas que hacen no resistente a la macizo
rocoso. Encontramos rocas intactas de diferentes tamaños, esto debido a las discontinuidades (fallas,
diaclasas, fracturas y fisuras, etc.) que presenta el macizo rocoso.

Para la toma de muestras, tomamos 4 puntos de referencia, en el primer punto tomamos la muestra
Figura: 3_1, donde observamos al intrusivo altamente alterado y dañado por agentes externos e
internos. Dicha roca era muy frágil y altamente porosa con cierto grado de humedad. El lugar donde se
ha extraído la roca presenta múltiples discontinuidades, al golpear con la picota podemos darnos
cuenta que se trata de un roca distinta a las demás, la mineralogía en dicha muestra no era tan notoria
para eso utilizamos la lupa. Para las 3 muestras restantes tomamos como referencia la parte superior
de CERRO UNI, donde las rocas son mucho más resistentes y compactas que la primera muestra, al
golpear con la picota nos percatamos que se trata de una roca distinta, tomamos 3 muestras más, una
de la parte superior izquierda (figura3-2) , otra de la parte central (figura 3-3), y finalmente una de la
parte superior derecha (figura 3-4). Estas muestras contienen minerales de distintos tamaños, y de fácil
observación con ayuda de la lupa.

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 1


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

1 GENERALIDADES

El 05 de abril de 2019, se realizó una visita de campo a los de la UNI ubicado en el cerro de
la Universidad Nacional de Ingeniería, con la finalidad de poner en práctica los conocimientos
teóricos adquiridos en el curso de petrografía y sus prerrequisitos. Se reconoció y describió
las distintas características del intrusivo, para detallar mejor se tomaron 4 muestras de
distintos lugares, cada una.

1.1 Ubicación del área de estudio

Los Cerros Arrastre UNI se ubica en el distrito del Rímac, la zona a explorar se encuentra al
lado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional
de Ingeniería, como se puede observar en la Figura 1.1_1.

Figura: 1.1_1
Plano Geológico del Cuadrángulo 25-i, Alrededores de la Universidad Nacional de
Ingeniería

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 2


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

Figura: 1.1_2
Imagen panorámica de la zona del cerro UNI que abarca el informe, tomada desde el
cuarto piso del pabellón central de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y
Metalúrgica.

1.2 Acceso

Desde la ciudad de Lima, en la entrada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se accede por
la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica (FIGMM). (Tabla 1.2_1)

Tabla 1.2_1
Acceso al área de estudio

Ruta Estado acceso Distancia (Km) Tiempo (Hrs)

Universidad Nacional de Caminata 0,150 0,25


Ingeniería – Facultad de
Ingeniería Geológica, Minera y
Metalúrgica

FIGMM – Cerro UNI Caminata en Cerro 0,100 0,50

2 OBJETIVOS

Mencionar y describir el (los) objetivo(s) del presente trabajo.

1. Observar y analizar el contenido mineralógico de la formación Cerro UNI,

2. Conocer más sobre rocas sedimentarias, metamórficas, ígneas intrusivas y las


alteraciones que han sufrido por los agentes externos e internos.

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 3


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

3 DESCRIPCIÓN BREVE DEL ESTUDIO

En la siguiente parte de esta asignación, se detallará con imágenes el cómo varía el


contenido principalmente de ferromagnesianos en la roca intrusiva del cerro UNI al ir
avanzando hacia el este. Como se puede observar, la figura 3_2 posee una menor cantidad
de minerales ferromagnesianos, en comparación a la roca de la figura 3_4. Esto se debe a la
distinta composición que poseía el magma al penetrar en la roca presente en el cerro UNI
con anterioridad.

Figura: 3_1
Muestra de roca ígnea obtenida
de la zona inferior

Figura: 3_2
Muestra de roca ígnea obtenida de la zona catalogada como Cerro UNI 1

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 4


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

Figura: 3_3
Muestra de roca ígnea obtenida de la zona catalogada como Cerro UNI 2

Figura: 3_4
Muestra de roca ígnea obtenida de la zona catalogada como Cerro UNI 3

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 5


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

4 DISCUSIÓN DEL TEMA

Se pudo observar que el cerro de la Universidad Nacional de Ingeniería no solo está


compuesto de rocas sedimentarias, fáciles de observar desde la misma facultad debido a su
estratificación; sino también posee ciertas zonas con presencia de rocas ígneas, como se
mencionó en la salida, se deben a la intrusión de y futura fusión del magma en estas
regiones. Además, es apreciable la diferencia que existe entre cada roca extraída de cada
zona analizada.

5 GLOSARIO GEOLÓGICO

Los conceptos a definir serán mencionados a continuación. Los dibujos correspondientes a


los conceptos serán incluidos en el apéndice A.

Intrusivo.-

Roca que resulta de la solidificación de magma ascendente entre las rocas sólidas de la
corteza ya existente.

Batolito.-

Masa de rocas magmáticas de grandes dimensiones, consolidada en la corteza a gran


profundidad.

Falla.-

Fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos
bloques el uno al respecto del otro.

Estrato.-

Masa de sedimentos, de espesor más o menos uniforme, extendida en sentido horizontal y


separada de otras por capas paralelas.

Diorita.-

Roca volcánica de aspecto granuloso constituida esencialmente por feldespato, anfibolita y


micas.

Intemperismo.-

es la desintegración o alteración de la roca en su estado natural o posición natural a través


de procesos físicos, químicos o biológicos. Estos procesos son inducidos o modificados por
el aire, el agua o el clima.

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 6


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

Alteración: procesos que sufre las rocas cuando se encuentran en condiciones superficiales y
en contacto con la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera.

6 Referencias bibliográficas

Walter T. Huang, “Petrología”, (1968).

Wicander Reed y Monroe James, “Fundamentos de Geología”, (2000).

Turner Francis J y Verhoogen John, “Petrología Ígnea y Metamórfica”, (1963).

Williams H., Turner F.J., Gilbert Ch. M., “Petrography. An Introduction to the Study of Rocks in
Thin Sections”, (1982).

Servicio Geológico Mexicano. Petrografía. Recuperado de


https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Petrografia.html.

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 7


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

Apéndice A
Dibujos del Glosario Geológico

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 8


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

Intrusivo

Batolito

Estratos

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 8


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología

Falla

Diorita

Tema: Reconocimiento Litológico ígneo Page: 8


Trabajo Domiciliario, Ciclo 2019-I

También podría gustarte