PRO INDUSTRIAL y PRO LIMA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTRODUCCION :

La contaminación atmosférica en las ciudades es un problema que los


automóviles generan en mayor proporción; sin embargo, el sector industrial,
aun cuando contribuye con menor volumen a la mala calidad del aire, emite
sustancias con efectos directos y más graves que los automóviles para el
ambiente y la salud de la población; pues estos contaminantes pueden ser
precursores de ozono, cancerígenos o mutagénicos (Molina y Molina, 2002)

La contaminación industrial también tiene efectos en la salud mental de la


población (Downey y Van Willigen, 2005) y en sus niveles de bienestar,
optimismo, ansiedad y depresión (Marqués y Lima, 2011). Asimismo, los
efectos de la contaminación industrial pueden ser indirectos.

Muchos autores entre ellos Soares de Freitas, M. (2012), indican que la


contaminación industrial constituye un peligro inminente para la naturaleza;
considerando a este no solo como un problema ajeno al ser humano sino todo
por el contrario ya que incide en la calidad de vida de las personas siendo así
que la causa-efecto realizado por las industrias resultan ser grandes fuentes de
contaminación
OBJETIVOS

1.1.-OBJETIVO GENERAL

 Conocer las causas y efectos principales sobre la contaminación del aire


entre la zona de Pro Industrial y Pro Lima.

1.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las opiniones, comportamientos y preocupaciones de las


personas que viven en esa zona mediante una encuesta ambiental.

 Identificar los principales factores que conllevan a la contaminación


ambiental en esa zona de trabajo

 Identificar los efectos de los mismos en esa zona.

 Generar posibles soluciones a esta problemática ambiental.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :
Para la sociedad, los medios de transporte y las industrias siendo este medio
de gran ayuda para todos, las consecuencias de esta actividad no siempre son
beneficiosas, puesto que generan cosas negativas, siendo el humo el principal
contaminante, dañando a las personas principalmente y generándoles costos
adicionales por conceptos de salud.
La Contaminación producida por el transporte público se debe al exceso de
vehículos automotores, y por la quema de combustibles fósiles en especial la
gasolina, el diesel, y el aceite.
El ingrediente principal del smog urbano es el ozono, uno de los peores
contaminantes producidos por los automóviles. Este gas se forma cuando la luz
solar hace reaccionar los hidrocarburos con los óxidos de nitrógeno y se han
convertido en una amenaza para muchas ciudades del mundo. Las
enfermedades respiratorias son un verdadero problema en estas urbes.
Los temas ambientales son muy delicados, muy complejos y en los últimos
años han ganado la importancia merecida a nivel mundial. Ahora más que
nunca se está analizando el impacto de las actividades humanas en el medio
ambiente y como consecuencia de esto, en la salud de las personas.
El mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades latinoamericanas se ha
convertido en un reto para las administraciones nacionales y locales de todos
los países del continente por los niveles de contaminación que presentan
actualmente. Las grandes ciudades de la región presentan características
comunes en las fuentes de contaminación atmosférica, especialmente en
transporte y la industria. La tecnología, el combustible y la operación del
sistema de transporte público y privado, así como la tecnología utilizada por el
sector industrial han generado aumentos en los niveles de los principales
contaminantes.
Esta situación es preocupante, ya que el individuo que trabaja o circula por
áreas altamente congestionadas como Pro industrial ,recibe el impacto directo
de los tóxicos emitidos.
POSIBLES CAUSAS Y EFECTOS:
En la actualidad, la contaminación por la combustión de hidrocarburos
(gasolinas, gas y diesel), de los automotores es el primer causante de la
contaminación aérea, y las plantas industriales poco eficientes lo son para los
países en vías de desarrollo. Como es el caso de pro industrial ya que este se
encuentra entre la confluencia urbano-industrial, con una vía principal que es la
panamericana norte y el alto flujo de transporte. Por consiguiente se
presentarían los siguientes causas y sus respectivos efectos posibles.

CAUSAS:

 Crecimiento industrial no planificado


 Uso de tecnologías desactualizadas
 Presencia de gran cantidad de industrias de pequeña escala
 Eliminación ineficiente de residuos
 Lixiviación de recursos de nuestro mundo natural
 POR INDUSTRIA TEXTIL (M.C. Gutiérrez, M. Droguet, M. Crespi,2003):

EFECTOS:

Salud de las personas


Las perturbaciones y efectos ocasionados por la contaminación industrial han
llegado a alcanzar tales proporciones que en muchos sitios constituyen ya un
grave peligro para la salud y el bienestar humano (Gutierrez, K. 2003).

La contaminación del aire consiste en una elevada concentración de gases y


partículas que flotan en el ambiente reduciendo la calidad del aire; este puede
causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón
de la garganta y problemas respiratorios. (Mendoza, J. 2012).

Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan


en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas,
daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones
pulmonares y de las vías respiratorias (Mendoza, J. 2012).

Daños en el medio ambiente, afectando la flora arbórea, la fauna y los lagos,


también reduciendo el espesor de la capa de ozono, además, produce el
deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras (Mendoza, J.
2012).

Mendoza, J. (2012) y Gutierrez K. (2003), indican que entre la larga lista de


contaminantes atmosféricos existentes, destacan, por sus características y
concentración, los siguientes compuestos: dióxido de azufre, óxidos de
nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrocarburos policíclicos
aromáticos, clorofluorocarbonos.

 Emisiones genéricas :
Dióxido de Azufre

Es un gas inodoro cuando se halla en bajas concentraciones, pero en alta


concentración despide un olor muy fuerte. Se produce por la combustión de
carbón, especialmente en fábricas térmicas. También proviene de ciertos
procesos industriales, tales como la fabricación de papel y la fundición de
metales; el dióxido de azufre es uno de los principales causantes del smog y la
lluvia ácida. Está estrechamente relacionado con el ácido sulfúrico, que es un
ácido fuerte. Puede causar daños en la vegetación y en los metales y ocasionar
problemas respiratorios.

Óxidos de Nitrógeno
Proviene de la combustión de la gasolina, el carbón y otros combustibles. Es
uno de las principales causas del smog y la lluvia ácida. En altas
concentraciones, el smog puede producir dificultades respiratorias en las
personas asmáticas, accesos de tos en los niños y trastornos en general del
sistema respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación y altera la composición
química del agua de los lagos y ríos, haciéndola potencialmente inhabitable
para las bacterias, excepto para aquellas que tienen tolerancia a los ácidos.

Monóxido de Carbono
Es un gas inodoro e incoloro, que al inhalarlo en bajas concentraciones
produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores
puede ser fatal. Se produce como consecuencia de la combustión incompleta
de combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la
leña, y de la de productos naturales y sintéticos, como por ejemplo el humo de
cigarrillos. Es hallado en altas concentraciones en lugares cerrados, como por
ejemplo garajes y túneles con mal ventilados, e incluso en caminos de tránsito
congestionado.

Dióxido de carbono

Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la


combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido
produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica
si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo
respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte
Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos

Son compuestos químicos que afectan la salud y el medio ambiente. Las


emisiones de HAP provienen de fuentes tales como fábricas de productos
químicos, productos para limpieza en seco, imprentas y vehículos (automóviles,
camiones, autobuses y aviones). Los HAPs son un grupo de compuestos
presentes en el petróleo Overton, 1994 citado por Mendoza J. (2012).

Clorofluorocarbonos

Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en


sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de
consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la
estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan
lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra
de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de
la producción de productos químicos que destruyen la capa de ozono
constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.

Partículas

En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en suspensión en


forma de humo, polvo y vapores. Provienen de diversos orígenes, entre los
cuales podemos mencionar la combustión de diésel en camiones y autobuses,
los combustibles fósiles, la mezcla y aplicación de fertilizantes y agroquímicos,
la construcción de caminos, la fabricación de acero, la actividad minera.

Muchos estudios han demostrado enlaces entre la contaminación y los


efectos para la salud. Los aumentos en la contaminación del aire se han
ligado a quebranto en la función pulmonar y aumentos en los ataques
cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica según el Índice de
Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) perjudican directamente a
personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o
cardíaca. La calidad general del aire ha mejorado en los últimos 20 años
pero las zonas urbanas son aún motivo de preocupación. Los ancianos y
los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la
contaminación del aire. (Erenesto Martínez Ataz y Yolanda Díaz de Mera
Morales. Universidad de Castilla-La Mancha. 2004)

El nivel de riesgo depende de varios factores:

o La cantidad de contaminación en el aire


o La cantidad de aire que respiramos en un momento dado
o La salud general.
Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a
los contaminantes del aire son:

o El consumo de productos alimenticios contaminados con


sustancias tóxicas del aire que se han depositado donde crecen
o Consumo de agua contaminada con sustancias del aire
o Contacto con suelo, polvo o agua contaminados.
En las vías principales como la panamericana norte nosotros tenemos una gran
cantidad de autos, combis, micros, ambulantes y más. Nosotros al estar
expuestos diariamente a un aire de mala calidad es mucho y muy peligroso.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este aire causa unos dos
millones de muertes prematuras al año en el mundo. Pues según cálculos
oficiales, el 25% de la población de Lima lo sufre. Además, nos trae
enfermedades cardiacas, ya que las partículas contaminantes pueden llegar a
la sangre. según un informe presentado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), que revela que más de la mitad de la población
mundial reside en urbes con índices de polución 2.5 veces mayores de los
recomendados por el organismo. El nivel razonable de estas partículas es una
media anual de hasta 10 microgramos por metro cúbico. Si la presencia es
mayor se puede considerar que existe contaminación perjudicial para la salud y
si es menor, que el aire es limpio. Si bien el índice general paraL ima es de 38
microgramos de PM 2,5 por metro cúbico, en el cono norte de la capital
peruana se halló 58 microgramos, es decir casi seis veces el nivel establecido
por la OMS (10 microgramos por metro cúbico). El estudio diferencia a Lima
Norte (58) de Lima Este (36) y Lima Sur (29).asimismo , se informó que el aire
que se respira en Lima contiene casi cinco veces más dióxido de azufre (SO2)
que hace tres años. Este elemento contaminante es generado sobre todo por
camiones y buses petroleros.

BIBLIOGRAFÍA

El comercio (2014) Limeños vivimos en riesgo por excesiva contaminación


del aire. Recuperado de : http://elcomercio.pe/ciencias/planeta/limenos-vivimos-
riesgo-excesiva-contaminacion-aire-noticia-1728258

Pulgar Vidal J.(2013) Elementos contaminantes recuperado: http://www.eper-


es.es/principales-contaminantes/

Jorge L. Inche, PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN (P2) EN LA


INDUSTRIA,(1998),INDUSTRIAL DATA. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v01_n1/prevencion.htm#
PROGRAMA

También podría gustarte