Diseño de Elementos Mecánicos - Practica 1.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PIEDRAS NEGRAS

DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS


TEMA 1: TEORÍAS DE FALLA, CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS Y FATIGA
PRÁCTICA 1.1. CONCENTRACIONES DE ESFUERZOS E INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE
ELEMENTO FINITO

INTRODUCCIÓN

La falla en elementos mecánicos puede significar que una parte se ha separado en dos o más piezas;
se ha distorsionado permanentemente, arruinando su geometría; se ha degradado su confiabilidad;
o se ha comprometido su función, por cualquier razón 1. Por tal motivo, es necesario que un
ingeniero mecatrónico conozca los procedimientos y métodos para diseñar elementos mecánicos,
así como las habilidades y herramientas para analizar si dicho elementos cumplirá con las
especificaciones de diseño.

En esta práctica de laboratorio, el estudiante analizará un elemento mecánico, que consiste en una
placa empotrada, la cual estará sujeta a una carga de tensión; dicha placa cuenta con cambios en su
sección transversal, por lo que habrá secciones donde se concentre el esfuerzo. La labor del
estudiante consiste en calcular el esfuerzo que se produce en la placa con la ayuda de gráficas para
calcular el factor de concentración de esfuerzos Kt. Para proporcionar más certidumbre a dicho
análisis, el estudiante deberá utilizar técnicas de análisis de elemento finito para calcular los
esfuerzos en toda la placa, y comparar los resultados de dicho análisis con los cálculos obtenido
mediante el uso de las gráficas.

OBJETIVOS

General

• Calcular el esfuerzo que se genera en un elemento mecánico sujeto a una carga estática.

Específicos.

• Calcular el esfuerzo nominal que se produce en una placa con diferentes áreas.
• Determinar el esfuerzo máximo que se produce en las regiones de la placa donde existen
concentradores de esfuerzo, mediante el uso de gráficas para determinar el factor Kc.
• Elaborar el diseño de la placa en el software SolidWorks.
• Realizar un análisis de elemento finito para determinar los esfuerzos en toda la placa.
• Comparar los resultados del análisis de elemento finito con los cálculos realizados con las
gráficas.
CONOCIMIENTOS CLAVE

• Esfuerzo normal • Deformación elástica


• Resistencia a la fluencia • Deformación plástica
• Límite elástico • Factor de concentración de esfuerzo
• Módulo de Young • Análisis de elemento finito

PRODUCTOS A ENTREGAR

• Cálculo a mano de cada sección de la placa.


• Archivo de SolidWorks con la simulación de la placa a tensión con análisis de elementos
finitos
• Reporte de práctica, donde se documenta las actividades realizadas; seguir el formato
indicado por el docente.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Práctica: guía de observación


• Reporte: Rúbrica de evaluación

GEOMETRÍA GENERAL DE LA PLACA:

• Calcule los esfuerzos de la placa en las secciones AA’, BB’ y CC’ de acuerdo a las medidas
indicadas por el docente.
• Las perforaciones d1 y d2 están centradas.
• Separe cada sección al menos unos 25-50mm, (dependiendo de lo ancho w1 de la pieza) de
manera que no se concentren demasiados esfuerzos en los cambios de geometría en el
análisis de elemento finito.
• Considere que el material de la placa es de un acero.
• Utilice un mallado “regular”, es decir, un mallado por default.
• Todas las fuerzas son de tensión.
Dimensiones de la palca

Equipo:

1 w1 = 50mm w2 = 40mm
d1 = 12.4mm d2 = 16.5mm
r1 = 7.8mm t = 1.85mm
F = 15,800 N

Equipo: Luis Requena, Francisco Patiño

2 w1 = 50mm w2 = 40mm
d1 = 17.5mm d2 = 19.5mm
r1 = 6.4mm t = 1.75mm
F = 19,800 N

Equipo: Sebastián López, Patricia Estrada

3 w1 = 55mm w2 = 45mm
d1 = 22.4mm d2 = 20.5mm
r1 = 10.6mm t = 1.5mm
F = 24,800 N

Equipo: Misael Martínez, Manquero, Erik

4 w1 = 40mm w2 = 30mm
d1 = 9.4mm d2 = 12.5mm
r1 = 8.8mm t = 2.5mm
F = 12,200 N

Equipo: Juan Avalos, Raúl Alejandro, Osvaldo Martínez

5 w1 = 35mm w2 = 30mm
d1 = 15.5mm d2 = 9.5mm
r1 = 10.8mm t = 1.25mm
F = 14,750 N

Equipo: Pedro Malagón, Edgar Beltrán, David Uribe

6 w1 = 55mm w2 = 45mm
d1 = 22.4mm d2 = 26.5mm
r1 = 10.9mm t = 3.55mm
F = 28,950 N
Equipo: Carlos Arturo, Cristian Eduardo

7 w1 = 60mm w2 = 45mm
d1 = 28.4mm d2 = 20.5mm
r1 = 12.4mm t = 2.55mm
F = 28,950 N

Equipo: Rubén Albarez, Alexis Rodríguez.

8 w1 = 55mm w2 = 45mm
d1 = 20.5mm d2 = 20.5mm
r1 = 15.8mm t = 3.55mm
F = 21,950 N

Equipo: Ibarra, Isaac González Cruz

9 w1 = 50mm w2 = 40mm
d1 = 18.6mm d2 = 16.5mm
r1 = 9.8mm t = 2.25mm
F = 26,700 N

Equipo: Leo, Brandon Valdez

10 w1 = 60mm w2 = 45mm
d1 = 28.6mm d2 = 20.5mm
r1 = 16.0mm t = 3.75mm
F = 32,000 N

Equipo:

11 w1 = 60mm w2 = 45mm
d1 = 18.6mm d2 = 20.5mm
r1 = 16.0mm t = 1.75mm
F = 25,000 N

Equipo: Jesús Obregón, Marina Rodriguez

12 w1 = 60mm w2 = 45mm
d1 = 30.5mm d2 = 22.5mm
r1 = 17.5mm t = 2.8mm
F = 32,000 N

También podría gustarte