Español 9° El Mentefacto Guía 17 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA # 17

ESTUDIANTE GRADO NOVENO


DOCENTE: CONTACTO
LEBGUA CASTELLANA – ETICA Y VALORES -
ASIGNATURA TEMA EL MENTEFACTO
RELIGIÓN
FECHA RECEPCIÓN DE LA GUÍA 14 SEPTIEMBRE 2020 FECHA ENTREGA GUÍA 18 SEPTIEMBRE 2020
ESPAÑOL: Produce textos y esquemas teniendo en cuenta sus características.
OBJETIVO
ETICA-RELIGION: Reconoce cuales son las ventajas y desventajas de los medios de comunicación.
Apreciado estudiante a continuación encontrará las actividades correspondientes a la Guía N° 17 que se desarrollaran
en casa y en compañía de los padres de familia durante esta semana. Por favor lea con mucha atención cada actividad
hasta comprenderla. Desarróllela de forma completa, así lograra mejores desempeños y su aprendizaje avanzara.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber” (Albert Einstein)

1. MOMENTO DE EXPLORACIÓN:
a. observar la siguiente imagen
b. ¿Sabe qué clase de
ordenador grafico es?
c. ¿Cuál será la
finalidad de esta
herramienta?

2. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
Un mentefacto es una representación gráfica que se utiliza para reflejar la estructura de los valores y pensamientos.
El término está formado por la unión de “mente” y “facto”; el primero hace referencia al cerebro y el segundo a los
hechos.
Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el conocimiento, en él se plasman las ideas
fundamentales y se desechan las secundarias. Los mentefactos conceptuales realizan dos funciones: organizan las
proposiciones y preservan los conceptos así almacenados, mediante un diagrama simple jerárquico.
Los mentefactos no son mapas conceptuales, que a pesar de todas sus bondades, no permiten un análisis sencillo o
puntual, son muy limitados, son recursos para la representación de una estructura de proposiciones. Son formas
gráficas, esquematizadas y elaboradas para presentar la estructura interna de los conceptos, y contribuyen y facilitan
actividades educativas.

TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MENTEFACTOS CONCEPTUALES


1. Leer el texto de forma profunda, crítica y analítica.
2. Establecer el concepto central a trabajar o analizar (Título, Cita del texto consultado, enunciado del concepto
principal y descripción general de dicho concepto). Esto corresponde al recuadro central del gráfico.
3. Identificar el concepto más general que incluye el concepto trabajado (Nombre del concepto general y breve
descripción del mismo). Este concepto se denomina Concepto Superior o Supraordinado. Esto corresponde al
recuadro superior del gráfico.
4. Establecer y describir las principales características o propiedades que el concepto trabajado tiene y que lo
identifican y que por tanto se constituye en su escencia. Este fragmento se denomina Isoordinado. Esto
corresponde al recuadro izquierdo del gráfico.
5. Posteriormente, se determinan los conceptos que hacen parte del concepto principal de análisis y que se encuentran
incluidos en él (No se incluyen las partes sino los tipos que incluye el concepto). A este recuadro se le llama cuadro
de subclases o Infraordinados. Esto corresponde al recuadro inferior del gráfico.
6. Finalmente, se delimita el concepto tratando de diferenciarlo de otros que pueden parecer similares o incluso
opuestos al concepto trabajado. Se trata de establecer aquí que no es el concepto. A esto se le denomina recuadro
de Clases Excluidas. Este criterio pertenece al recuadro derecho del gráfico.

El Mentefacto está estructurado por cuatro operaciones intelectuales conceptuales:

Ejemplo de un mentefacto conceptual, construido sobre el tema EL RESUMEN:

3. MOMENTO DE PRÁCTICA Y EJECUCIÓN:


a. Después de leer la información presentada en la guía escriba 5 conclusiones sobre los mentefactos.

4. MOMENTO DE TRANSFERENCIA:
a. Leer y analizar el siguiente texto.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INLUENCIA
Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación. ...
Los medios de comunicación son instrumentos en permanente evolución ya que a través de los años su forma de
transmitir información se ha hecho bastante masiva e instantánea.
Los medios de comunicación presentan tanto ventajas como desventajas. Una de las principales ventajas es que
permiten comunicarse a pesar de la distancia. Por otra parte, una de las desventajas es que estos dependen en gran
medida de la tecnología: si esta falla, los medios de comunicación colapsarán.
Se pueden distinguir dos medios de comunicación: los masivos y los personales. Los medios de comunicación masiva son
aquellos que se encargan de transmitir información a gran parte de la población.
Resultan de provecho, puesto que mantienen a las personas al tanto de los acontecimientos actuales. Estos son el
periódico, la radio, la televisión, las redes sociales y otras plataformas basadas en internet.
Por su parte, los medios de comunicación personales son aquellos que permiten establecer relaciones entre grupos más
reducidos de individuos: familia, amigos, colegas, compañeros, entre otros.

Ventajas de los medios de comunicación


La tecnología ha revolucionado el modo en el que funcionan los medios de comunicación. De hecho, una rama de la
tecnología se encarga del desarrollo de dispositivos y programación orientada a las mejoras de los sistemas de
comunicación e información.

 Comunicación a distancia  Disminuyen la brecha cultural


 Son inmediatos  Publicidad
 Estudio a distancia  Difusión masiva de la información
 Globalización  Entretienen
 Son económicos

Desventajas de los medios de comunicación


A pesar de que ofrecen múltiples beneficios, los medios de comunicación tienen una serie de desventajas. A
continuación, se presentan algunos de estos.

 Dependen de la tecnología  Datos no enviados


 Crean dependencia  Manipulación de masas
 No siempre son confiables  Menos interacción cara a cara
 Costo de desarrollo  No llegan por igual a todas las personas
 Problemas de autoría

b. Después de leer el texto “Medios de


Comunicación y su influencia” elabore un
mentefacto.
c. Observar detenidamente la siguiente imagen
del estudio de Juanita.
d. En la siguiente sopa de letras busque el
nombre de 7 medios de comunicación que están
presentes en el estudio de Juanita. Escríbalos.
5. MOMENTO VALORACIÓN:

AUTOEVALUACIÓN
Valore su trabajo dando nota numérica de 1 a 5 según su criterio
ITEM Calificación
Resuelvo de manera ordenada las actividades propuestas por la docente.
Consulto con la docente o por otros medios, si encuentro dificultades en el desarrollo de las
actividades.
Presento las evidencias en las fechas acordadas.
La presentación de mis trabajos es aseada y con buena estética.
Organizo las actividades escolares y participó activamente en los quehaceres del hogar, siendo
apoyo en mi familia.
Sumo las notas que puse en cada ítem y divido el resultado en 5 para obtener el TOTAL

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.lifeder.com/ventajas-desventajas-medios-comunicacion/
 https://es.scribd.com/document/174651581/1-Guia-Mentefactos-Conceptuales
 https://www.colombiaaprende.com

También podría gustarte