Informe Mensual Sitajara 01-04-2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .

RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”.

INFORME Nº 001-2018/AWML-ADPMS-SITAJARA
A : Ing. Juan Quispe Acero
Ing. Residente
DE : Bach. Ing. Arnold W. Mamani Linares
Técnico de Campo
Asunto : Informe mensual

Fecha : Sitajara 11 de Abril 2018

Es grato dirigirme a Ud. para saludarlo muy cordialmente y a la vez hacerle


llegar el informe de ejecución de actividades, realizadas en la Asociación de
productores múltiples Sitajara, con el proyecto “Mejoramiento del proceso
productivo de la tuna con proceso de certificación organica”, mediante
asistencias técnicas con el acompañamiento y seguimiento del personal.

Es cuanto informo para su conocimiento y demás fines.

Sin otro particular, me despido de Ud.


Atentamente,

………………………………….…………………………..
Bach. Ing. Arnold Mamani Linares
Tecnico de Campo

CC./Archivo
Folios:

CULTIVO DE TUNA
ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .
RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

(Opuntia ficus índica)

I. INTRODUCCION

La tuna (Opuntia ficus-indica (L.) Mill.) es una planta de gran importancia en los
sistemas agropastoriles de los andes peruanos. Esta cactácea se encuentra
ampliamente distribuida en el país, especialmente en los valles interandinos de
la provincia de Tarata, donde ha encontrado condiciones adecuadas para su
establecimiento. Sus frutos son consumidos en forma natural tanto por
campesinos como por pobladores locales y son comercializados en los
principales mercados del país. Con éstos también se elaboran productos
derivados como mermeladas y bebidas. Sus tallos se utilizan como forraje para
el ganado, especialmente en épocas de sequía, igualmente son útiles en el
establecimiento de cercos vivos y cuando la planta muere, sus restos se usan
para la elaboración de fertilizantes orgánicos. Pero otro uso que se le da a esta
planta es como hospedera para la crianza de un insecto conocido como
cochinilla (Dactylopius coccus Costa), en cuyo interior se produce el carmín,
pigmento natural usado en la industria alimenticia, textil y farmacéutica. El Perú
sigue siendo el primer productor de carmín a nivel mundial, aportando entre el
85 y el 90% de la demanda internacional, y la actividad productiva se basa en
la recolección artesanal de estos insectos, principalmente en la zona de Tacna.

Actualmente el consumo del fruto de la tuna viene creciendo continuamente en


todo el mundo por sus valores nutricionales, como también por sus
características sensoriales, proporcionados por el aroma y sabor características
de la especie, siendo importante hacer extensivo el consumo de frutos y hojas
de tuna por sus propiedades antioxidantes cuyo potencial ha sido reconocido
por la FAO para el desarrollo de las regiones áridas y semi áridas,
especialmente en los países en desarrollo.
ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .
RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

II. OBJETIVOS

1. - OBJETIVO GENERAL

 Promover la agricultura orgánica en la zona alto andina mediante el uso


de técnicas para la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad
nutritiva, sin presencia de sustancias de síntesis química y obtenida
mediante procedimientos sustentables.
 Desarrollar nuevas técnicas de la agricultura organica a más de 3150
m.s.n.m.
 Obtener proceso de certificación Organica en el Cultivo de Tuna.

2. Objetivo específicos.

 Complementar la nutrición de las plantas para asegurar mayor


rendimiento de producción, incrementando también la calidad de los
cultivos mediante la elaboración de abonos foliares Orgánicos.
 Elaborar sustratos a base de material vegetal que eviten la erosión del
suelo.
 Efectuar biocidas para el control de plagas y enfermedades.

III. JUSTIFICACION

En la actualidad se comercializan alimentos Orgánicos, es decir aquellos que


son producidos sin usar agroquímicos. A nivel internacional es clara la
tendencia a consumir productos frescos, sobre todo aquellos que brinden salud
y hayan sido elaborados sin preservantes, ni químicos.
Comercializar fruta fresca cultivada sin químicos y atendiendo el arte de
manejo integrado de los recursos naturales, que permite la conservación
ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .
RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

sostenible de la biodiversidad, es ya un valor agregado al producto y es la


razón de la alta cotización en los mercados internacionales.
De igual manera es importante indicar que actualmente el mercado de los
productos orgánicos tiene un crecimiento sostenido en un 25% por año a nivel
internacional y también se está incrementando el número de consumidores a
nivel de los mercados locales y regionales.
Esto ha obligado a los productores agrícolas a cambiar su sistema de manejo
de lo considera agricultura convencional, a otro conocido como agricultura
orgánica; y con ello logra un sello distintivo que permite a los productores a
comercializar sus productos en el mercado nacional e internacional, por tal
razón, el propósito de este trabajo es recopilar información necesaria para que
sea utilizada por los agricultores que deseen cambiar de la agricultura
convencional a la orgánica

IV. PERSONAL ENCARGADO DEL PROYECTO

N° ENCARGADO Cultivo AREA


1 Arnold Mamani Linares Tuna 3330 M2
2
3

V. DIAGNOSTICO INICIAL

- En la fase inicial, mes marzo se realizó un diagnóstico del del terreno


donde se va llevar a cabo el experimento se observó la falta de
asistencia técnica las cuales se han superado en relación al diagnóstico
realizado, para ello se desarrollaron diversas actividades , encontrando
también un problema fitosanitario.

- El tipo de riego que se utiliza es por gravedad, tienen una dotación de


agua cada 20 días aproximadamente, dificultando esto, que se pueda
llevar otro cultivos, por esa razón el cultivo de tuna es apropiado para
esa zona.

- Otro problema que tienen es que no hicieron un análisis de suelo,


conjuntamente con el análisis de agua.
ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .
RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

- Mini fundos y terrenos accidentados deficiencia en el control de malezas


razón por la cual tienen presencia de plagas y enfermedades.

-
- AREA EXPERIMENTAL DE SITAJARA
-
- UBICACIÓN:
-
- El área experimental está ubicado en la provincia de Tarata
Distrito Sitajara. Área 251.24 km² , ubicado en las coordenadas
Coordenadas UTM 17°22′32″S 70°08′02″O, ubicado a una altitud
(msnm) 3150.
- DEFICIENCIAS:

- - Falta realizar mantenimientos de canal de riego.


- - Se requiere realizar Control integrado.
- - Se requiere mejorar los suelos incorporando materia orgánica, humuz
de lombriz.
- - Calendarización de cultivos de acuerdo a la época.
-
- MEJORAS EN EL INVERNADERO EXPERIMENTAL DE VIZCACHAS

- Se realizó diagnóstico de los cultivos encontrando muchas deficiencias


en el riego, que es a gravedad.

- El control de plagas y enfermedades se realizaran mediante el uso de


biocidas y hongos benéficos.

- Se va elaborar Biol agrícola, Te agrícola y biocidas así mismo los suelos


están erosionados por la lluvia y el tipo de riego se harán compost y
humuz de lombriz.

ASISTENCIA TECNICA

Vista panorámica del cultivo de Tuna en el distrito de Sitajara.


ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .
RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

El riego que se está utilizando es a gravedad lo que provoca es una erosión de los suelos.

Área experimental de 3330 m2 con un problema fitosanitario que se viene controlando


mediante ensayos.

VI. ACTIVIDADES REALIZADAS.

- Se ha realizado prácticas con el dueño de la parcela donde se ha


expuesto las bondades y ventajas de la Agricultura orgánica, así
como también el manejo agronómico de los cultivos.
- En esta primera fase se está realizando trabajos más específicos
con la finalidad de poder evaluar las mejoras en la obtención de los
productos e implementación de nuevos cultivos para ello se
evaluaran índices fenológicos de los cultivos, como se detallan a
continuación.
- Se va elaborar y explicar el proceso de compostaje en la parcela
experimental.
- Se realizara crianza de lombrices Nativas y mejoradas en los
campos de los socios.
- Se tiene problemas de plagas y enfermedades, y se está
solucionando mediante el control cultural, y aplicación de biocidas.
- Se hizo un calendario de plantación y rotación de cultivos.
|
ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .
RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

VII. RESULTADOS.

Se tiene los siguientes resultados:

Encargados de Area exp. Cultivos


Arnold Sitajara -Tuna , papa ,Marcuya , oregano
Mamani Maiz

VIII. CONCLUSIONES.

- Las bondades de la agricultura orgánica se está practicando en el área


experimental ubicados en la parte Altoandina, se están haciendo pruebas
ensayos.
-se va Incorpor humuz de lombriz hace que mejoremos la textura del suelo.
- realizando rotación de cultivos evitamos el monocultivo.
- Se va realizar ensayos con el riego por goteo lo que permite una eficiencia a
la hora del riego.
- se está dosificando el uso del agua por motivos de alta humedad relativa
porque esto trae consecuencias de enfermedades fungosas.
- Se viene realizando charlas dirigidas sobre agricultura orgánica, elaboración
de compost.
- Se tiene resultados en cuanto a la producción y calidad.
Atentamente:

_________________________
Bach. Ing. Arnold Mamani Linares
Tecnico de Campo
ASOCIACION DE PRODUCTORES MULTIPLES DE SITAJARA .
RUC: 20533078096

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN AV. VIGIL NRO. 1170  TACNA - PERU

También podría gustarte