Contrato de Compraventa de Una Exportación e Importación
Contrato de Compraventa de Una Exportación e Importación
Contrato de Compraventa de Una Exportación e Importación
FACULTAD DE
ECUELA PROFESIONAL DE
TEMA:
CONTRATO DE COMPRAVENTA DE UNA
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE UNA MERCANCÍA
FACULTAD:
CIENCIAS EMPRESARIALES
CURSO:
CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
CICLO:
IV
DOCENTE:
MARGOTH
INTEGRANTES:
PUCALLPA – PERU
2020
AGRADEDICIMIENTO:
prueba, aprendo de mis errores y me doy cuenta de los pones en frente mío
agradezco padre, y no cesan mis ganas de decir que es gracias a ti que esta
meta está cumplida. Gracias por estar presente no solo en esta etapa tan
pág. 2
DEDICATORIA:
INDICE
pág. 3
INTRODUCCIÓN
americano y europeo. Este trabajo de tesis trata sobre la incidencia de tallas por
Marinasol – Ucayali, el cual fue evaluado durante los meses de marzo a abril del
2018.
las tallas predominantes por cosecha, los márgenes de fiabilidad y error de campo
de cultivo de acuerdo a los muestreos realizados por ellos contrastados con los
siguiente esquema:
pág. 4
descartó información valiosa recogida por entrevista a involucrados del área,
toneladas /ha por ciclo de algo más de tres meses. (FAO, 2003) La
pág. 5
es que se ha convertido en un rubro de mucha importancia dentro de
declaradas de cosecha?
pág. 6
se cultiva es el Litopenaeus vannamei, siendo esta representativa y de
pág. 7
1.3. OBJETIVOS
terminado).
procesado.
2018.
pág. 8
- Analizar los reportes de producción por fechas y tallas
el periodo de estudio.
respecto.
BASES TEÓRICAS
pág. 9
2.2.1. Características del langostino blanco (Litopenaeus vannamei)
preferencia por los hábitats de fondos fangosos y se las puede encontrar hasta los
500000 huevos que son fecundados externamente durante el desove (Feijó, 2009).
eclosionan como nauplios, que constan de 5 subetapas (NI a NV), y luego pasan a
los estadíos de protozoea (PI a PIII) y misis (MI a MIII). La metamorfosis se pág. 9
completa en el paso de misis III a postlarva I, etapa en la que los animales ya tienen
pág. 10
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
pág. 11
CLAUSULA PRIMERA:
1.1. Las presentes Condiciones Generales se acuerdan en la medida de ser aplicadas
conjuntamente como parte de un Contrato de Compraventa Internacional entre las
dos partes aquí nominadas.
CLAUSULA SEGUNDA:
2.1. Es acordado por las Partes que EL VENDEDOR venderá los siguientes productos:
……………………….. , y EL COMPRADOR pagará el precio de dichos productos de
conformidad con el articulo ………………………
2.2. También es acordado que cualquier información relativa a los productos descritos
anteriormente referente al uso, peso, dimensiones, ilustraciones, no tendrán efectos
como parte del contrato a menos que esté debidamente mencionado en el contrato.
PLAZO DE ENTREGA
CLAUSULA TERECERA:
pág. 12
EL VENDEDOR se compromete a realizar la entrega de periodo de …………….. días luego
de recibidas las ordenes de compra debidamente firmadas por el comprador.
PRECIO
CLAUSULA CUARTA:
Las Partes acuerdan el precio de ………………….. por el envío de los productos de
conformidad con la carta oferta recibida por el comprador en …………………. (fecha).
A menos que se mencione de otra forma por escrito, los precios no incluyen impuestos,
aranceles, costos de transporte o cualquier otro impuesto.
El precio ofrecido con mayor frecuencia es sobre la base del Incoterms FOB (“Free on
Board”) si el envío se hará por vía marítima, o FCA (“Free Carrier”, transportación principal
sin pagar) si se hará con otra modalidad de transporte.
CONDICIONES DE PAGO
CLAUSULA QUINTA:
Las Partes han acordado que el pago del precio o de cualquier otra suma adecuada por EL
COMPRADOR a El VENDEDOR deberá realizarse por pago adelantado equivalente al
CINCUENTA PORCIENTO (50 %) de la cantidad debitada precio al embarque de los
productos, y el restante CINCUENTA PORCIENTO (50 %) después de 15 días de recibidos
los productos por parte del comprador.
Las cantidades adeudadas serán acreditadas, salvo otra condición acordada, por medio de
transferencia electrónica a la cuenta del Banco del Vendedor en su país de origen, y EL
COMPRADOR considerara haber cumplido con sus obligaciones de pago cuando las
sumas adecuadas hayan sido recibidas por el Banco de EL VENDEDOR y este tenga
acceso inmediato a dichos fondos.
pág. 13
CLAUSULA OCTAVA:
Las partes deberán incluir el tipo de INCOTERMS acordado.
Señalando con detalle algunos aspectos que se deba dejar claro, o que decida enfatizar.
Por ejemplo, si se opta por las condiciones de entrega en la fabrica, EXW, es conveniente
aclarar que el costo y la responsabilidad de cargar la mercancía al vehículo, corresponde al
comprador.
Hay que recordar que una operación adicional, involucra no solo costos, como el pago a
cargadores, si no también conlleva un riesgo intrínseco en caso de daño de la mercadería
durante el proceso de carga.
RETRASO DE ENVIOS
CLAUSULA NOVENA:
EL COMPRADOR tendrá derecho a reclamar a EL VENDEDOR el pago de daños
equivalente al 0,5 % del precio de los productos por cada semana de retraso, a menos que
se comuniquen las causas de fuerza mayor por parte del EL VENDEDOR a EL
COMPRADOR.
pág. 14
CLAUSULA DECIMO PRIMERA:
EL COMPRADOR deberá informar inmediatamente a EL VENDEDOR de cualquier reclamo
realizado contra EL COMPRADOR de parte de los clientes o de terceras partes en relación
con los productos enviados o sobre los derechos de propiedad intelectual relacionado con
estos.
EL VENDEDOR deberá informar inmediatamente a EL COMPRADOR de cualquier reclamo
que pueda involucrar la responsabilidad de los productos por parte de EL COMPRADOR.
CASO FORTUITO DE FUERZA MAYOR
CLAUSULA DECIMO SEGUNDA:
No se aplicará ningún cargo por terminación ni a EL VENDEDOR ni a EL COMPRADOR, ni
tampoco ninguna de las partes será responsable, si el presente acuerdo se ve forzado a
cancelarse debido a circunstancias que razonablemente se consideren fuera de control de
una de las partes.
La parte afectada por tales circunstancias deberá notificar inmediatamente a la otra parte.
RESOLUCIÓN DE CONTROVERCIAS
CLAUSULA DECIMO TERCERA:
A menos que se estipule de otra forma por escrito, todas las disputas surgidas en conexión
con el presente contrato deberá ser finalmente resueltas por la ley de ………………………..
y serán competencia exclusiva de la jurisdicción de las cortes de ………………………., a las
cuales las partes por este medio nominan excepto que una parte deseara buscar un
procedimiento arbitral en concordancia con las reglas de arbitraje de ………………… por
uno o más árbitros nombrados de conformidad con dichas reglas.
ENCABEZADOS
CLAUSULA DECIMO CUARTA:
Los encabezados que contiene este acuerdo se usan solamente como referencia y no
deberán afectar la interpretación del mismo.
NOTIFICACIONES
CLAUSULA DECIMO QUINTA:
Todas las notificaciones realizadas en base al presente acuerdo deberán constar por escrito
y ser debidamente entregadas por correo certificado, con acuse de recibo, a la dirección de
la otra parte mencionada anteriormente o a cualquier otra dirección que la parte haya, de
igual forma, designado por escrito a la otra parte.
ACUERDO INTEGRAL
CLAUSULA DECIMO SEXTA:
Este acuerdo constituye el entendimiento integral entre las partes.
pág. 15
No deberá realizarse cambios o modificaciones de cualquiera de los términos de este
contrato a menos que sea modificado por escrito y firmado por ambas Partes.
En señal de conformidad con todos los acuerdos pactados en el presente contrato, las
partes suscriben este documento en la ciudad de ……………, a los ……. Días del mes de
………. 2020.
………………………………… …………………………………………
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
VANNAMEI
I.1. ORIGEN
pág. 16
El langostino vannamei es una de las especies más cultivadas
VANNAMEI
son:
1. Ojo.
2. Anténula.
3. Rostrum.
4. cefalotórax.
5. Antena.
pág. 17
6. Esafocerito.
7. Surco cervical.
8. Pereiopodos.
9. Pleopodod.
10. Uropodos.
11. Telson.
12. Abdomen.
pág. 18
puede encontrar en diferentes áreas según la época del año y ciclos
una acción de “ramoneo” sobre algas y sobre el lecho marino donde van
una crianza optima. Una vez alcanzado el tamaño óptimo para su cosecha
pág. 19
estimamos que este sea de un periodo de cinco años debido al
CONCEPTO:
DEFINICIÓN:
en torno a él gira una serie de elementos relacionados pero distintos entre ellos, los
trámites aduaneros y los procedimientos de pago. (Michael Rowen 1987, pág. 27)
pág. 20
“Ampliamente puede definirse como la convención mutua en virtud de
su importe en dinero.
mercancía lícita que debe pasar por Aduanas. La compra venta internacional
pág. 21
venta son independientes de los otros contratos con los cuales se forma la
INTERNACIONAL:
pág. 22
e) Traslativo de dominio.- Porque se transfiere la propiedad de
un bien
característica principal, basta el acuerdo al que llegan las partes, para que
constituidos por personas naturales o jurídicas que actúan por cuenta propia o por
pág. 23
franquiciado (derecho a la explotación de un contrato de
propio uso).
pág. 24
Broker, es el operador que actúa en mérito de un contrato de
de comisión, celebrado con una de las partes, por el cual participa por cuenta
transacción).
seguir.
pág. 25
transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo
de cotización (Incoterms).
destino.
pág. 26
formalizados dentro de las condiciones jurídicas y se redactan
cuidadosamente.
normas internacionales.
Modo de transporte.
Fecha de entrega.
Control de conformidad.
Garantía de la mercancía.
Instrucciones de utilización.
Incoterms convenido.
Precio.
Moneda de pago.
Sistemas de pago.
Documentos necesarios.
5. REGULACIÓN INTERNACIONAL:
pág. 27
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CONTRATOS DE
dispositivo más importante, no sólo porque regula uno de los contratos más típicos y
a consumidores y las ventas de servicios, así como las ventas de tipos concretos de
La Convención también puede ser aplicable cuando las partes hayan convenido en
como la validez del contrato y los efectos del contrato sobre la propiedad de los
pág. 28
Convención regula la formación del contrato, que se concierta mediante una oferta y
bienes. Por su parte, los compradores están obligados a pagar el precio estipulado y
reglas comunes sobre las vías de recurso aplicables en caso de incumplimiento del
incumplimiento previo del contrato, los daños y perjuicios, y la exención del deber de
cumplir el contrato. Por último, si bien la Convención deja en manos de las partes la
forma que ha de revestir el contrato, los Estados pueden formular una declaración
siguiente:
pág. 29
Las dos partes son Estados contratantes, y hayan ratificado la Convención.
Uno de los Estados contratantes no fuera signatario, pero por razones de sus
convención de Viena.
Como puede deducirse del expuesto, ha de tratarse de una compra venta que sea
Convención. Para ello se debe tener en cuenta tres factores importantes: el carácter
comercio internacional.
privado.
pág. 30
declaraciones y otros actos relativos a la preparación, celebración o ejecución del
condición que la otra parte, en relación de materias, tales como el bagaje lingüístico,
por cualquier uso convenido y por cualquier práctica que hayan establecido entre
ellos.
pág. 31
CONCLUSIÓN:
está condicionado por una serie de factores, entre otros, las enormes distancias que
deben recorrer las mercancías para ser colocadas en los lugares de destino y
compraventa internacional; las barreras aduaneras que cada país impone a sus
contenido dispositivo más importante, no solo por regular uno de los contratos de
mayor empleo en el comercio internacional sino también por su acogida entre los
pág. 32
BIBLIOGRAFÍA
Vega. Lima Perú. Enero 2016. Pág. 1-20. Consulta: 20 de Junio de 2019.
revistas.pucp.edu.pe/index.php/actualidadmercantil/article/download/14960/1
5494
https://andrescusi.files.wordpress.com/2016/10/merchandising.pdf
pág. 33