0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas4 páginas

Teorías Del Patrimonio 2

La teoría clásica del patrimonio concibe el patrimonio como una emanación de la personalidad, vinculando estrechamente al patrimonio y la persona. La teoría moderna critica esta visión, argumentando que el patrimonio no debe confundirse con la personalidad y se define mejor como la afectación social de bienes a un fin específico.

Cargado por

Beto Vielma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas4 páginas

Teorías Del Patrimonio 2

La teoría clásica del patrimonio concibe el patrimonio como una emanación de la personalidad, vinculando estrechamente al patrimonio y la persona. La teoría moderna critica esta visión, argumentando que el patrimonio no debe confundirse con la personalidad y se define mejor como la afectación social de bienes a un fin específico.

Cargado por

Beto Vielma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Elaboración de la escuela francesa de

Aubry y Rau, concibe el patrimonio


Teoría clásica o teoría del patrimonio- como una emanación de la
personalidad. personalidad; entre persona y
patrimonio existe un vínculo
permanente y constante

¿Cuáles son las teorías del patrimonio?

La presente teoría surge de la crítica


intensa a la teoría clásica, la noción de
patrimonio y ano se confunde con la
Teoría moderna o de afectación.
personalidad, ni se le atribuyen las
mismas características de indivisibilidad
e inalienabilidad propias de la persona.
PRINCIPIOS QUE INTEGRAN LA TEORÍA CLÁSICA DEL
PATRIMONIO.
Llamada también personalista o subjetivista, fue propuesta por Aubry y Rau,
quienes dicen que la idea del patrimonio se deduce de manera lógica del
concepto de personalidad. en tal sentido el patrimonio es una emanación de
la personalidad y refleja la potestad jurídica de que se haya investida la
persona.

➢Solo las personas pueden tener un patrimonio, en tanto que solo ellas
son sujetos de derechos y obligaciones.

➢Toda persona necesariamente debe tener un patrimonio. Se entiende


que patrimonio no es sinónimo de riqueza y que aunque en el
presente no se tengan bienes, existe la capacidad de tenerlos en el
futuro, es decir, comprende los bienes in potentia.

➢Cada persona sólo tendrá un patrimonio, lo que resulta de la


consideración de su universalidad y de la indivisibilidad de la persona
a quien se atribuye.

➢El patrimonio es inseparable de la persona; considerado como


universidad el patrimonio sólo es susceptible de transmitirse mortis
causa. Si en vida pudiera enajenarse todo el patrimonio, significaría
que la personalidad podría enajenarse
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA MODERNA DEL PATRIMONIO.
Llamada igualmente objetiva o del patrimonio-afectación fue propuesta por el derecho alemán y surge
en franca oposición a la clásica. La critica por tratar de entrelazar los términos de patrimonio y
personalidad que son conceptos totalmente diferentes y que no ocupa un primer plano la relación entre
ellos. Por ello conceptúa al patrimonio como "la afectación social de una determinada cantidad de
riqueza o de bienes a un fin específicamente señalado"

❑ No todas las personas tienen patrimonio; puesto que el que en absoluto carece de bienes al no tener
nada que afectar o destinar para actividades jurídicas, carece de patrimonio.

❑ El patrimonio no es único; siendo por tanto divisible, por ello la persona puede tener varios
patrimonios.

❑ Elpatrimonio es transmisible tanto por actos entre vivos como por causa de muerte; una persona
puede transferir parte de su patrimonio o la totalidad del mismo, sean en vida o por sucesión (mortis
causa).

❑ Todos los derechos son Iguales; por tanto los llamados derechos patrimoniales no son diferentes de los
restantes derechos de la persona, puesto que los llamados derechos de la personalidad, como son
afectados producen el resarcimiento del daño civil producido

También podría gustarte