Los Padres de La Iglesia Primitiva Ensayo
Los Padres de La Iglesia Primitiva Ensayo
Los Padres de La Iglesia Primitiva Ensayo
MICHAEL DELARM
INTRODUCCIÓN………………………………................................................................
2.5 Orígenes………………………………………………………………………….
2.6 Tertuliano………………………………………………………………………….….
2.7 Cipriano……………………………………………………………………………...
3.1 Eusebio………………………………………………………………………….….
3.2 Constantino…………………………………………………………………………………
3.3 Crisóstomo………………………………………………………………………..……
3.3 Jerónimo…………………………………………………………………..
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………..……
REFERENCIA…………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
En la historia de la Iglesia es de gran importancia conocer cada detalle que transcurrió en su camino, desde
el gran evento donde el Espíritu Santo descendió en Pentecostés el mensaje del Evangelio se difundió en
gran manera comenzando con los Judío en Jerusalén donde ellos al escuchar este mensaje lo creyeron y
comenzaron a esparcirlo por doquier. También los Apóstoles instituidos por El Señor Jesucristo
comenzaron a predicar el evangelio en misiones obedeciendo al mandato dado por El Señor a la Iglesia:
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo,
y del Espíritu Santo;” Mateo 28:19. No solo el apóstol Pablo fue misionero esparciendo el evangelio a
donde iba sino que otros apóstoles también misionaron predicando y fundando iglesias en extensos
lugares.
Poco a poco la palabra del Señor era predicada bajo el mandamiento dado por el Señor y con la guía del
Espíritu Santo, ella pasaba de boca en boca, comenzaba a habitar en los pensamientos de los hombres y
estaba dando el fruto por el que fue enviada. Desde los inicios de la Iglesia tanto el éxito se ha visto como
también muchos tropiezos y sufrimientos que tuvieron que pasar aquellos que cumplían con esta valiente
misión en contra de todos aquellos que eran dirigidos por el error y los malos deseos de hacer daño al
evangelio. Y es gracias a este sufrimiento y sacrificio de muchos hombres apasionados por el Señor que
el evangelio ha llegado a tantos lugares y tantas personas el día de hoy.
En este ensayo se expondrá algunos de los padres de la iglesia primitiva, aquella iglesia en sus inicios con
los apóstoles pasando por aquellos en el siglo II y III antes del concilio de Nicea y algunos otros
importantes hombres que se levantaron después del concilio de Niceo en el 325 d.C. para dar a conocer
un poco de sus vidas y obras en cuanto a la Iglesia en sus inicios.
LOS PADRES APOSTÓLICOS
Hacia fines del primer siglo y durante la primera mitad del segundo aparecieron en la iglesia varios escritos
cristianos muy importantes. Sus autores se conocen con el nombre de los padres apostólicos (los padres
de la Iglesia). Se les dio este nombre porque la iglesia los consideraba como discípulos de los apóstoles.
Los Padres Apostólicos estaban muy preocupados por la proclamación del Evangelio, habiéndolo
proclamado ellos mismos como lo hicieron los Apóstoles. No estaban interesados en formular doctrina
teológica, porque el Evangelio que ellos habían aprendido de los Apóstoles era más que suficiente para
ellos, en tanto se cuidara la ortodoxia. Los Padres Apostólicos eran tan celosos como los Apóstoles mismos
en cuanto a exponer y arrancar de raíz cualquier doctrina falsa que comenzara a surgir aquí y allí. La
ortodoxia del mensaje era preservada por el deseo de los Padres Apostólicos, de apegarse tan verazmente
como fuera posible a las enseñanzas del Evangelio que les fueron compartidas por los Apóstoles.
Los Padres antes del concilio de Nicea también trataron de permanecer fieles tanto como les fue posible a
la verdad del Evangelio que les había sido enseñado, pero ellos tuvieron una preocupación adicional que
no estaba presente con los Padres Apostólicos. Ahora había muchos escritos falsos que aseguraban tener
el mismo peso que las escrituras ya establecidas, como las de Pablo, Pedro y Lucas. La razón de estos
documentos falsos era muy evidente, porque si el Cuerpo de Cristo pudiera ser persuadido de que un
documento falso era lo mismo que un documento que había sido aceptado como genuino, entonces los
documentos falsos habrían sido vistos también como auténticos. Así que los Padres antes del concilio de
Nicea comenzaron a dedicar mucho de su tiempo defendiendo la fe cristiana de las falsas doctrinas, y esto
condujo a los principios de la formación de la doctrina aceptada por la iglesia.
Los Padres después del concilio de Nicea llevaron a cabo la misión de la defensa del Evangelio contra
toda clase de herejías y falsas doctrinas, así que progresivamente, los Padres después del concilio de Nicea
comenzaron a interesarse cada vez más en la defensa del Evangelio y menos en transmitir el Evangelio de
una manera pura y fiel, prioridad que era el sello de los Padres Apostólicos. Para el tiempo de Agustín, la
necesidad de defenderse contra las herejías y las falsas doctrinas, había alcanzado el punto de que la
verdadera doctrina del Cuerpo de Cristo estaba ya lo suficientemente establecida. Esta fue la era de los
teólogos quienes discutirían de las gran variedad de temas tanto importantes como arcanos.
3
Clemente de Roma
Iniciando con Clemente de roma considerado por la iglesia católica como el tercer papa, fue uno de los
cristianos insigne a finales del siglo I y que fue llamado unos de los padres apostólicos debido a que como
dice E. H. Broadbent “Él había visto a los apóstoles Pedro y Pablo, a cuyos martirios se refiere en esta
carta que comienza “De la iglesia de Dios en Roma a la Iglesia de Dios en Corinto”1 (E. H. Broadbent,
1931, P. 22). Aquí habla de la carta cuyo él es autor y esta es la epístola a los Corintios cuyo nombre
aparece en la inscripción en todas las versiones de los manuscritos y es opinión concorde y formulada ya
en tiempos muy antiguos.
Clemente de Roma también ha gozado el trato de los apóstoles y recibió el elogio con una gran bendición
del Apóstol Pablo en su escrito en la carta a los Filipenses “[…] con Clemente también y los demás
colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.” Filipenses 4:3. En la epístola que escribió
habla acerca de las persecuciones a las que ellos se enfrentaron empleando un tono de victoria, en su
epístola escribe con un tono muy humilde y trae en ella menciones del A.T y su valor como sombra o tipo
así como muchas citas del N.T también.
Finalmente clemente tuvo su martirio por ahogamiento en el mar, donde habría sido arrojado con algo que
le sujetaba el cuello.
Los Padres del Pre-Concilio de Nicea fueron aquellos que estuvieron después de los Padres Apostólicos,
y antes del Concilio de Nicea en 325 d.C. Los tales se mencionaran algunos consecuentemente.
Ignacio de Antioquia
Continuando con Ignacio Obispo de Antioquia es uno de los padres de la Iglesia y también considerado
uno de los padres apostólicos por su cercanía cronológica con el tiempo de los apóstoles. Es autor de siete
cartas que redactó en el transcurso de unas pocas semanas, mientras era conducido desde Siria a Roma
para ser ejecutado. De él se escribe “Ignacio gozaba de gran autoridad en toda la iglesia, pues era el
segundo obispo de una de las más antiguas comunidades cristianas” (Justo L. González, 1994, P. 62).
Las siete cartas que escribió Ignacio son de gran importancia para el cristianismo tanto que se volvieron
estos documentos muy valiosos, por lo que nos ayudan en gran manera a entender y conocer el cristianismo
en sus inicios a principios del siglo II. Las cartas de Ignacio están redactadas con un estilo libre y ardoroso
que violenta el lenguaje con audaces construcciones que no se ciñen a las formas retóricas convencionales.
Finalmente, Ignacio fue condenado a muerte en los tiempos de Trajano acusado de profesar el
cristianismo.
Policarpo de Esmirna
CONCLUSIÓN
9
REFERENCIA
1
(Cristina de la Torre, El Espectador, Colombia, 7 de abril del 2017,
https://www.elespectador.com/opinion/lutero-y-erasmo-polos-de-la-reforma-columna-720621
2
(Juan G. Bedoya, El País, Madrid, 31 octubre del 2017,
https://elpais.com/cultura/2017/10/31/actualidad/1509436414_540249.html
3
(Laura Muñoz, El Espectador, Colombia, 27 Noviembre del 2016,
https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/el-impacto-de-reforma-protestante-articulo-
667572
1011
0