Practica N°1 - Difusión de Gases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRACTICA N° 1

DIFUSIÓN Y EFUSIÓN DE GASES - LEY DE GRAHAM

1. COMPETENCIAS:
- Demostrar la ley de difusión de los gases (ley de Graham) ·
- Comparar la velocidad de difusión de los gases con la de los líquidos.

2. FUNDAMENTO TEORICO: De acuerdo con la Teoría Cinética de los gases, (1)


las moléculas de los gases están en rápido movimiento y (2) sus velocidades promedio
son proporcionales a la temperatura absoluta. También supone (3) que a la misma
temperatura, la energía cinética promedio de las moléculas de gases diferentes es
igual. La ley de difusión de Graham se basa en estas tres suposiciones anteriores.
Entre las diferentes propiedades que exhiben los gases se encuentra aquella facultad
que tienen de difundir a velocidades que son función de sus pesos moleculares o de
sus densidades. En el presente experimento vamos a comprobar que las velocidades
con las que se difunden dos gases son inversamente proporcionales a las raíces
cuadradas de sus pesos moleculares o de sus densidades, lo cual constituye la ley de
difusión de Graham.

Donde V1, M1 y D1 representan la Velocidad de Difusión, Peso Molecular y Densidad


del primer gas, y V2, M2 y D2 representan la Velocidad de Difusión, Peso Molecular y
Densidad del segundo gas. El Amoniaco, NH3, y el Ácido Clorhídrico, HCl, son
gases que al ponerse en contacto reaccionan para formar otro compuesto, caracterizado
por ser un gas de color blanco. Los líquidos difunden mas lentamente que los gases, porque
sus moléculas están mas juntas

3. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS
- vasos de precipitado de 100 ml · - Solución Concentrada de
- tubo de vidrio de 1 m (aprox.) Amoniaco, (NH4OH) ·
- Regla métrica de plástico - Solución Concentrada de
Ácido Clorhídrico, (HCl) ·
- soporte universal · - Fenolftaleína

- tapones de jebe · - Papel tornasol


- Isopos de orejas
- Pipeta o gotero ·

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Colocar en un soporte universal un tubo de vidrio cuya longitud se ha determinado


con anterioridad, posteriormente colocamos dentro de este y de manera lineal un papel
tornasol a lo largo del tubo como cinta estirada sobre él.
2. En el extremo derecho del tubo introduzca un grupo de isopos de oreja impregnados
con la Solución concentrada de Amoniaco, teniendo cuidado de no dejar que este
químico entre en contacto con sus manos. Como un alternativa de seguridad se
pueden usar goteros y mojar los isopos impregnados con la sustancia e introducir el
extremo tubo de vidrio dentro de este, asegurando que el tubo quede sellado
herméticamente.
3. En el extremo izquierdo del tubo coloque otro conjunto de isopos impregnado con
Ácido Clorhídrico, una vez hecho, tome este instante como tiempo Cero y anote el
tiempo cuando finaliza la operación, es decir, cuando aparece el anillo de gases blanco
cerca entre si y no pueden apartarse sin chocar.

Fig. 1: Equipo productos de gas


4. Observe cuidadosamente el proceso de difusión anotando el tiempo transcurrido para
que los dos gases se pongan en contacto, lo cual se sabe por la aparición de un gas blanco
debido a la formación de un compuesto, este tiempo se considera tiempo final.

5. Mida cuidadosamente la distancia que hay desde el centro del anillo donde aparecen
los humos blancos hasta cada uno de los bordes extremos del tubo, tomando las
mediciones de la distancia recorrida por cada gas.

TABLA DE RESULTADOS.
DATOS EXPERIMENTO:
HCl NH3
Longitud de tubo en cm
Distancia recorrida en cm
Tiempo inicial, seg
Tiempo final, seg
Tiempo empleado, seg
Velocidad de difusión (cm/seg)
ERROR
% de error
Promedio de la distancia recorrida por el HCl : cm Promedio de la distancia recorrida por
el NH3 : cm Promedio del tiempo empleado por el HCl : seg Promedio del Tiempo
empleado por el NH3 : seg Promedio de Velocidad de difusión de HCl: (cm/seg)
Promedio de Velocidad de difusión de NH3 : (cm/seg).

CUESTIONARIO:

1. Escriba la reacción Química que sucede cuando se ponen en contacto los dos gases. ·
Los resultados están de acuerdo con la teoría ? Por que ? ·Que gas difunde más
rápido, Porque ?
2. ¿Qué factores determinan la diferencia entre la relación experimental y la
teórica?
3. ¿Por qué crees que se usa el HCl y el NH4OH para el experimento de la Ley de
Graham?
4. Dos globos del mismo tamaño y material, se llenan con oxígeno e hidrógeno, a la
misma temperatura y presión respectivamente; el oxígeno escapa a 65 mL/hora, con
qué rapidez escapará el hidrógeno.
5. Comparar la rapidez de difusión del metano, dióxido de carbono, dióxido de azufre
y propano. Interprete los resultados.
6. De dos ejemplos de difusión de gases que usted. observe en la vida
diaria

También podría gustarte