Discurso Por La Paz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DISCURSO POR LA PAZ

Señores profesores, Padres de Familia y alumnos.

Me siento muy honrado de dirigirme a ustedes, apelando a su buena


voluntad de escucharme, para ponderar el tema de la paz.

Desde que el hombre pobló el planeta, la convivencia generó desarrollo pero


también conflicto. Estos impases se generaban tanto dentro de la familia
como fuera de ella. La guerra y la paz han convivido juntas, son las dos caras
contrarias de la misma moneda. Pero a pesar del tiempo transcurrido y el
desarrollo tecnológico, sigue quebrándose la paz debido a las desigualdades
sociales, la ambición desmedida, la discriminación racial, la trata de personas,
extorsiones,  amenazas, etc.

Si no podemos tratarnos como seres humanos, el conflicto estará allí,


agazapado, estallará en cualquier momento. La violencia trae más violencia,
nos lleva a lo que Jesucristo suprimió de la ley de Moisés: “Ojo por ojo,
diente por diente”. Él nos dejó un mensaje diferente: “La paz que yo doy no
es la que da el mundo”. Es una paz que permanece. Por ello, es necesario
vivir en paz, estudiar en paz, comer en paz, servir en paz, dialogar en paz,
competir en paz, dormir en paz, etc. La paz está dentro de nosotros, en
nuestros corazones.

Seamos hombres y mujeres de paz, irradiemos la paz, seamos luz para los
demás haciendo lo que es correcto, bueno y agradable. Hay que corregir a
tiempo y a destiempo pues nuestra sociedad nos muestra un mundo donde
los principios y valores no se tienen en cuenta; queremos alcanzar nuestros
objetivos rápido, fijando nuestro interés en las posesiones materiales.
Expresiones como: “Todo se compra con plata” o “La plata viene sola” o
“Vive la vida, no dejes que la vida te viva”, dominan la conducta de las
personas. Esto da lugar a la corrupción, al abuso a los más necesitados cuyos
derechos no se respetan.

Establecer una Cultura de Paz en el país es ineludible, por la cual debemos


luchar, concientizar y difundirla entre todos.           
“La Paz es el respeto por el derecho ajeno”, decía Benito Juárez y “De nada
sirve que seamos iguales ante la ley si no lo somos en lo económico”, decía
Víctor Raúl Haya de la Torre. Estas frases célebres nos dicen que debemos
estar atentos a la justicia. Pues donde hay justica hay paz.
Muchas gracias.

DISCURSO DE LA PERSEVERANCIA
Estimados profesores, y alumnos; es muy grato para mí
dirigirme a ustedes para reflexionar sobre esta sublime virtud
que es la perseverancia. Este valor se define como la
capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos,
problemas o dificultades que encontramos en el camino. Es
como una gota que al caer pacientemente sobre la piedra
acaba por romperla.
El sueño comienza a ser realidad cuando decimos: “Yo
quiero, yo puedo, yo voy a iniciar el cambio”. 
Quien persevera termina lo que empieza, si fracasa vuelve a
intentarlo, persigue sus objetivos y no se distrae de su tarea.
Por el contrario, los que no perseveran se rinden demasiado
rápido, carecen de coraje y paciencia para lograr sus
objetivos, buscan lo fácil, cojean del ánimo para intentarlo de
nuevo.
 
El animal ejemplo de perseverancia es la tortuga, no es muy
rápida, pero nos da una lección de constancia, a paso seguro
va sin detenerse hasta la meta venciendo a la liebre
vanidosa.
La inteligencia nos dirá hasta qué punto hemos de
perseverar, pues en ciertos casos puede ser negativo seguir
perseverando por algo que ya no tiene remedio. Será
momento de abandonar y optar por algo diferente.

Para terminar quiero decirles que:


“Yo conozco, hombres y mujeres estancados, que siempre
vivirán estancados, quieren saber ustedes por qué, yo les diré
por qué, porque nunca tuvieron, el coraje, la valentía, de
terminar, lo que habían empezado. Por esa decisión y
perseverancia has de tener para alcanzar tus más caros
ideales. Escucha la voz profunda de tu conciencia, ponte de
pie, levanta la cabeza, ha llegado la hora, el país espera.”
Muchas gracias.   

DERECHOS DE LOS NIÑOS


Te estoy hablando a tì, al responsable que con sus
acciones a propiciado la creación de esos defensores de
los derechos de los niños.

A ti, padre, que aún sabiendo que como niños tenemos


derecho a la vida, en algunas ocasiones la niegas.

A ti, padre, que sabes qué después de nacidos tenemos


derecho a un hogar, abandonas.

A aquellos padres que a veces niegan el derecho a


conocerlos, a ser cuidados por ellos, a pertenecer a una
familia, a tener un nombre, una nacionalidad, alimento,
vestido, escuela, un poco de atención, un abrazo, un beso
y mucho amor.

¿A caso, apasado tanto el tiempo desde que ustedes


dejaron de ser niños que ya se olvidaron que es tan poco
lo que pedimos?

Si tan solo nos dieran un hogar, no una casa, un hogar no


importa que tan grande sea, pero que no falte el abrigo, el
alimento, el deseo por aprender, un rato para jugar,
pequeñas tareas que nos hagan ser responsables, pero
sobre todo unos brazos llenos de amor para refugiarnos.

Por eso, aquí y ahora levanto mi voz en nombre de la


niñez y le pido a los mayores que sientan como niños y
será fácil comprender que los derechos fundamentales
forman parte de la vida cotidiana ¡y solo tu, padre! 
¡puedes defenderlos! 

También podría gustarte