Escudos Naval

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 211

1

INDICE
HERÁLDICA NAVAL
Pag.
Prólogo 11
La Heráldica 13

CAPÍTULO I
HERÁLDICA DEL ESCUDO NACIONAL Y DE ARMAS DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Primer Escudo Nacional 16


Escudo Creado por Simón Bolívar 18
Escudo Actual 20
Primer Escudo de Armas 22
Actual Escudo de Armas de la República del Perú 24

CAPÍTULO II
ESCUDOS DE ARMAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

Escudos de Armas de la Marina de Guerra del Perú 28


Escudo Actual 30

CAPÍTULO III
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESCUDOS SEGÚN EL REGLAMENTO DE
CEREMONIAL NAVAL - RECERNAV - 13601
Naval

Escudos Representativos 34

CAPÍTULO IV
ALTO MANDO NAVAL

1.- Comandancia General de la Marina 42


Heráldica

1.1. Estación Naval de la Comandancia General de la Marina - La Perla 44


2.- Estado Mayor General de la Marina 46

CAPÍTULO V
ÓRGANOS DE CONTROL Y DE DEFENSA JURÍDICA

1.- Inspectoría General de la Marina 50


2.- Órgano de Control Institucional de la Marina 52
3.- Procuraduría Pública de la Marina 54

3
2
CAPÍTULO VI 1.3. Comandancia de la Fuerza de Aviación Naval 122
COMANDANCIAS GENERALES, COMANDANCIAS Y ORGANISMOS SUBORDINADOS 1.3.1. Comandancia del Grupo Aeronaval Nº 1 124
Escuadrón Aeronaval Nº 11 126
Escuadrón Aeronaval Nº 21 128
A.- COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACÍFICO
Escuadrón Aeronaval Nº 22 130
1.3.2. Comandancia del Grupo Aeronaval Nº 2 132
1.- Comandancia General de Operaciones del Pacífico 58 Escuadrón Aeronaval Nº 31 134
1.1. Comandancia de la Fuerza de Superficie 60 Escuadrón Aeronaval Nº 32 136
1.1.1. B.A.P. “ALMIRANTE GRAU” CLM-81 62 Escuadrón Aeronaval Nº 33 138
1.1.2. B.A.P. “CARVAJAL” FM-51 64 1.3.3. Escuela de Aviación Naval 140
1.1.3. B.A.P. “VILLAVISENCIO” FM-52 66 1.3.4. Base Aeronaval del Callao 142
1.1.4. B.A.P. “MONTERO” FM-53 68
1.1.5. B.A.P. “MARIÁTEGUI” FM-54 70 1.4. Comandancia de la Fuerza de Infantería de Marina 144
1.1.6. B.A.P. “AGUIRRE” FM-55 72 1.4.1. Comandancia de la Brigada Anfibia 146
1.1.7. B.A.P. “PALACIOS” FM-56 74 Batallón de Infantería de Marina Nº 1 “Guarnición Marina” 148
1.1.8. B.A.P. “BOLOGNESI” FM-57 76 Batallón de Infantería de Marina Nº 2 “Guardia Chalaca” 150
1.1.9. B.A.P. “QUIÑONES” FM-58 78 Agrupamiento de Apoyo de Combate 152
1.1.10. B.A.P. “VELARDE” CM-21 80
Batallón de Vehículos Tácticos 154
1.1.11. B.A.P. “SANTILLANA” CM-22 82
Batallón de Comandos 156
1.1.12. B.A.P. “DE LOS HEROS” CM-23 84
1.4.2. Escuela de Infantería de Marina 158
1.1.13. B.A.P. “HERRERA” CM-24 86
1.4.3. Base de Infantería de Marina 160
1.1.14. B.A.P. “LARREA” CM-25 88
1.1.15. B.A.P. “SANCHEZ CARRIÓN” CM-26 90
1.5. Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales 162
1.1.16. B.A.P. “CALLAO” DT-143 92
1.5.1. Grupo de Operaciones Especiales Centro 164
1.1.17. B.A.P. “CALLAO” DT-144 94
1.5.2. Grupo de Operaciones Especiales Norte 166
Naval

1.1.18. Escuela de Guerra de Superficie 96


1.5.3. Grupo de Salvamento 168
1.1.19. Estación Naval de Superficie 98
.- B.A.P. “UNANUE” AMB-160 170
1.5.4. Escuela de Operaciones Especiales 172
1.2. Comandancia de la Fuerza de Submarinos
1.5.5. Estación Naval de Operaciones Especiales 174
1.2.1. Comandancia del Escuadrón de Submarinos 102
B.A.P. “ANGAMOS” SS-31 104
Heráldica

1.6. Comandancia de la Primera Zona Naval 176


B.A.P. “ANTOFAGASTA” SS-32 106 1.6.1. Centro de Telemática Paita 178
B.A.P. “PISAGUA” SS-33 108 1.6.2. Estación Naval de Paita 180
B.A.P. “CHIPANA” SS-34 110 1.6.3. Estación Naval “La Cruz” 182
B.A.P. “ISLAY” SS-35 112 1.6.4. Destacamento IMAP “El Salto” 184
B.A.P. “ARICA” SS-36 114 1.6.5. Destacamento de Policía Naval de la Primera Zona Naval 186
B.A.P. “SAN LORENZO” ART-322 116
1.2.2. Escuela de Submarinos 118 1.7. Comandancia de la Segunda Zona Naval 188
1.2.3. Estación Naval de Submarinos 120 1.7.1. Base Naval del Callao 190

5
4
B.A.P. “CALOYERAS” ACA-111 192 1.7. Estación Naval “El Estrecho” 260
B.A.P. “GAUDEN” ACP-119 194 1.8. Grupo de Operaciones Especiales Nor Oriente 262
1.9. Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía 264
B.A.P. “GUARDIAN RÍOS” ARA-123 196
1.9.1.B.A.P. “STIGLICH” AHI-172 266
B.A.P. “DUEÑAS” ARB-126 198
1.10. Centro de Telemática Iquitos 268
1.7.2. Base Naval de Chimbote 200 1.11. Comandancia de la Cuarta Zona Naval 270
1.7.3. Base Naval San Juan 202 1.11.1. Batallón de Infantería de Marina de Selva Nº 2 272
1.7.4. Estación Naval de San Lorenzo 204 1.11.2. B.A.P. “CURARAY”ABH-304 274
1.7.5. Servicio de Policía Naval 206 1.11.3. Estación Naval de Pucallpa 276

1.8. Comandancia de la Tercera Zona Naval 208 CAPÍTULO VII


1.8.1. Centro de Telemática Mollendo 210 DIRECCIONES GENERALES, DIRECCIONES Y ORGANISMOS SUBORDINADOS
1.8.2. Estación Naval de Mollendo 212
1.8.3. Destacamento IMAP Mollendo 214 A.- DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

1.9. Servicio Naviero de la Marina 216 1.- Dirección General de Capitanías y Guardacostas 280
1.9.1. B.A.P. “BAYOVAR” ATP-154 218 1.1. Comandancia de Operaciones Guardacostas 282
1.9.2. B.A.P. “ZORRITOS” ATP-155 220 1.1.1. B.A.P. “RÍO CHIRA” PM-223 284
1.1.2. B.A.P. “RÍO NEPEÑA” PM-243 286
1.9.3. B.A.P. “NOGUERA” ACP-118 222
. 1.1.3. B.A.P. “RÍO TAMBO” PM-244 288
1.9.4. Servicio Naviero de la Amazonía 224
1.1.4. B.A.P. “RÍO OCOÑA” PM-245 290
1.1.5. B.A.P. “RÍO HUARMEY” PM-246 292
1.10. Centro de Entrenamiento Táctico Naval 226 1.1.6. B.A.P. “RÍO ZAÑA” PM-247 294
1.11. Estación Naval de Pichari 228 1.2. Distrito de Capitanía Nº 1 296
1.2.1. Capitanía Guardacosta Marítima de Zorritos 298
B.- COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DE LA AMAZONÍA Y QUINTA 1.2.2. Capitanía Guardacosta Marítima de Talara 300
ZONA NAVAL 1.2.3. Capitanía Guardacosta Marítima de Paita 302
1.2.4. Capitanía Guardacosta Marítima de Pimentel 304
1.2.5. Capitanía Guardacosta Marítima de Salaverry 306
Naval

1.- Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y Quinta Zona Naval 230


1.3. Distrito de Capitanía Nº 2 308
1.1, Comandancia de la Flotilla de Unidades Fluviales 232 1.3.1. Capitanía Guardacosta Marítima de Chimbote 310
1.1.1. B.A.P. “AMAZONAS” CF-11 234 1.3.2. Capitanía Guardacosta Marítima de Supe 312
1.1.2. B.A.P. “LORETO” CF-12 236 1.3.3. Capitanía Guardacosta Marítima de Huacho 314
1.1.3. B.A.P. “MARAÑON” CF-13 238 1.3.4. Capitanía Guardacosta Marítima de Chancay 316
1.3.5. Capitanía Guardacosta Marítima del Callao 318
1.1.4. B.A.P. “UCAYALI” CF-14 240
Heráldica

1.3.6. Capitanía Guardacosta Marítima de Pisco 320


1.1.5. B.A.P. “CLAVERO” CF-15 242
1.3.7. Capitanía Guardacosta Marítima de San Juan 322
1.1.6. B.A.P. “MORONA” ABH-302 244 1.4. Distrito de Capitanía Nº 3 324
1.1.7. B.A.P. “CORRIENTES” ABH-303 246 1.4.1. Capitanía Guardacosta Marítima de Mollendo 326
1.1.8. B.A.P. “PASTAZA” ABH-305 248 1.4.2. Capitanía Guardacosta Marítima de Ilo 328
1.2. Escuadrón Aeronaval de la Amazonía 250 1.4.3. Capitanía Guardacosta Fluvial de Puerto Maldonado 330
1.4.4. Capitanía Guardacosta Lacustre de Puno 332
1.3. Batallón de Infantería de Marina de Selva Nº 1 252
B.A.P. “PUNO” ABH-306 334
1.4. Grupo de Salvamento de la Amazonía 254
1.5. Distrito de Capitanía Nº 4 336
1.5. Base Naval de Iquitos 256 1.5.1. Capitanía Guardacosta Fluvial de Pucallpa 338
1.6. Estación Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga” 258 1.6. Distrito de Capitanía Nº 5 340

7
6
1.6.1. Capitanía Guardacosta Fluvial de Iquitos 342 F.- DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE LA MARINA
1.6.2. Capitanía Guardacosta Fluvial de Yurimaguas 344
1.6.3. Escuela de Operaciones Ribereñas 346 1.- Dirección de Inteligencia de la Marina 410
1.7. Dirección de Hidrografía y Navegación 348 1.1. Estación Naval “Contralmirante Guillermo de las Casas Frysinet” 412
1.7.1. B.A.P. “CARRASCO” AH-171 350
1.7.2. B.A.P. “CARRILLO” AH-175 352 G.- DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA MARINA
1.7.3. B.A.P. “MELO” AH-176 354
1.8. Estación Naval de Guardacostas 356 1.- Dirección de Información de la Marina 414

B.- DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DE LA MARINA H.- DIRECCIÓN DE TELEMÁTICA DE LA MARINA

1.- Dirección General del Personal de la Marina 358 1.- Dirección de Telemática de la Marina 416
1.1. Dirección de Administración de Personal 360 1.1. Centro de Telemática Callao 418
1.2. Dirección de Bienestar 362
1.3. Dirección de Salud y Centro Médico Naval 364
1.3.1. Hospital de la Base Naval del Callao 366
1.3.2. Clínica Naval de Iquitos 368
1.4. Fondo de Vivienda de la Marina 370

C.- DIRECCIÓN GENERAL DEL MATERIAL DE LA MARINA

1.- Dirección General del Material de la Marina 372


1.1. Dirección de Abastecimiento 374
1.2. Dirección de Infraestructura Terrestre 376
1.3. Dirección de Alistamiento Naval 378
1.3.1. Servicio de Armas y Electrónica 380
1.3.2. Estación de Mísiles 382
1.3.3. Estación de Armas Submarinas 384
1.3.4. Arsenal Aeronaval 386
Naval

1.3.5. Taller y Depósito Central de Municiones 388


1.4. Servicio Naval de Transporte Terrestre 390

D.- DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA DE LA MARINA

1.- Dirección General de Economía de la Marina 392


Heráldica

1.1. Fondo de Seguro de Retiro y Cesación 394

E.- DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA MARINA

1.- Dirección General de Educación de la Marina 396


1.1. Escuela Superior de Guerra Naval 398
1.2. Escuela Naval del Perú 400
1.2.1. B.A.P. “MARTE” ALY-313 402
1.3. Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval-CITEN 404
1.4. Escuela de Sanidad Naval 406
1.5. Escuela de Grumetes 408

9
8
PRÓLOGO

Ha culminado la edición del libro Heráldica Naval, evidenciando el cuidado y diligencia


puestos con objetividad en los contenidos, tanto textuales como gráficos y una atinada y fresca aplicación
de la misma, como arte y como ciencia en cada características que distingue a los Escudos instituidos por
el Alto Mando Naval, para cada Unidad y Dependencia de la Marina de Guerra del Perú.

La tarea ha sido emocionante y aleccionadora, en tanto a su fin, para lo cual había que
adentrarse a la historia de la heráldica como ciencia del blasón, que explica y describe los escudos de
armas de linajes, ciudades y personas de la época medieval y que se extiende hasta la actualidad en
instituciones y países que se enorgullecen de su identidad, mediante los símbolos que le dan carácter y
nombradía.

Nuestra Marina, como Institución tutelar, nacida en los días iniciales de la República, ostenta
una travesía histórica elocuente en la línea del tiempo, referida a sus blasones que lo distinguen y perfilan
su prestigio.

No obstante, su estirpe antecede al arribo de los españoles, pues, el hombre del litoral peruano
desde sus orígenes, tiene en el mar una fuente de existencia e inspiración, se hizo navegante, creando sus
herramientas y medios náuticos como las balsas de totora, calabazas y de pieles de lobos marinos, las
canoas, los “caballitos de proa levantada y doble quilla de tablones”. Hay tradiciones que los antiguos
peruanos realizaron extensas travesías y que llegaron a las islas Lobos y Galápagos. Que fueron
excelentes navegantes, lo atestigua el arte cerámico que simboliza su emblemática procedencia, las
crónicas y nuevos estudios. Luego en la época de los Incas, participaron en combates navales en los
mares y ríos de la región norteña con la intervención de flotas de balsas guerreras, como lo refiere la
Historia Marítima del Perú.
Naval

Base fundamental en la heráldica naval del Perú, está constituida por la fecunda acción
combativa, liderazgo y heroicidad de sus hombres que, en célebres combates defendieron la heredad
nacional en el mar. Sus nombres están perennizados en las Unidades de nuestras Fuerzas Navales y sus
escudos, simbolizan el egregio espíritu del combatiente naval, así como la inspiración directa por la
grandeza de nuestro mar, por nuestra singular condición de país marítimo, fluvial, lacustre y antártico.
Heráldica

De este modo, las Unidades y Dependencias de la Marina se reconocerán por el distintivo naval
denominado Escudo, que se toma en el emblema de la identidad de todo su personal. El Escudo está
diseñado por símbolos y figuras de acuerdo a la misión asignada a cada una de ellas.

En relevante rememoración histórica de nuestro acaecer nacional, es pertinente dimensionar


la trascendental fecha protagónica de la creación del primer Escudo de Armas del Perú el 21 de octubre
de 1820 mediante Decreto que firma el Libertador José de San Martín, documento por el que se crea la
Bandera Nacional. El Escudo fue modificado el 25 de febrero de 1825, por el Congreso Constituyente

11
10
que estuvo presidido por Gregorio Paredes, el mismo que hasta hoy está vigente.

LA HERÁLDICA
La publicación de Heráldica Naval, es una revelación de la inquietud que se observa en la
valoración de interés por el conocimiento del tema marítimo y naval, presagia que estamos en el camino
ideal de conocer, y hacer conocer al Perú, lo que es, y lo que hace su Marina de Guerra, en honor a su INTRODUCCIÓN A LA HERÁLDICA
prodigioso mar.
Podemos decir que la Heráldica es la ciencia que se ocupa de describir los escudos de armas.
La obra, nos presenta la heráldica como arte y como ciencia en un marco histórico, pero La Heráldica como tal, nace en los albores del Siglo XI.
también con rigor metódico verificable de su evolución y aplicación entre nosotros con inconfundibles
antecedentes milenarios como precisa en sus páginas. Allí está presente el Perú marítimo precolombino Es una época en que las pesadas armaduras llegaron a cubrir todo el cuerpo del guerrero, del
colonial y republicano, singularmente tratado en la obra. que apenas sí se distinguían los ojos a través del ventalle de la celada, resulta lógico que los caballeros
ansiosos de distinguirse por sus hazañas personales, hicieran dibujar sobre sus armas, especialmente
En forma armónica y didáctica, el libro nos conduce a través de sus páginas, iniciando con un en sus escudos, como parte más visible, emblemas que permitieran reconocerlos. La costumbre fue tan
enfoque de la Heráldica desde sus orígenes, definición y su evolución desde fines del siglo X cuando bien acogida que pronto proliferaron los blasones, adaptados tan arbitrariamente, que se hizo sentir la
genera y desarrolla este arte-disciplina continuando este proceso en los siguientes siglos, con el apogeo
necesidad de someter a reglas estrictas la adopción y uso de armerías. Por ello nace la figura del Heraldo
de las cruzadas que le otorgan una mayor relevancia, Esta evolución continuará hasta nuestros días.
oficial que en la Edad Media, tenía a su cargo llevar los registros de la nobleza.

Es un reconocimiento al personal naval que, con valor, espíritu de cuerpo y patriotismo


Estas regulaciones se precisarán durante el Siglo XV con la aparición de los Reyes de armas
como lo reflejan sus respectivos escudos, son los baluartes de la seguridad y defensa de nuestra gran
jueces y heraldos, y la ciencia del blasón prosperó rápidamente.
Nación, en el Mar de Grau.

Porque el libro que testimonia el pasado histórico naval, muestra y fortalece nuestra identidad Los tratadistas alemanes se ocuparan de estudiar el escudo en sí, su origen, simbolismo, normas
marítima milenaria. e historia, mientras los franceses se dedicaron a buscar el lenguaje y terminología heráldicos, lo que
realizarán con tanto acierto que en el Siglo XVI, impusieron sus normas a toda Europa.
Porque entraña en su fondo, un mensaje de unidad institucional y porque perfila y anima a
hombres y mujeres que comandan y tripulan las Unidades de las Fuerzas Navales, al logro profesional y Con el paso del tiempo, la Heráldica va perdiendo su propósito original, mientras en un primer
cumplimiento eficiente de las misiones que les asigna la Institución, en virtud a la defensa y el apoyo al momento se utiliza exclusivamente con el fin de identificar y distinguir al caballero en la batalla
Naval

desarrollo de nuestra querida Patria. posteriormente se convierte en «marca» representativa de linaje, tomando carácter hereditario.

Asimismo, como la mayoría de los nobles no sabía escribir, sus escudos de armas se
Almirante incorporaron pronto en el diseño de los sellos de cera que rubricaron sus cartas y documentos. Es
Comandante General de la Marina entonces que aparecen, entre los siglos XIV y XV, los primeros tratados de la materia, donde se
establecían reglas o leyes sobre su diseño y su descripción, cuidando la privacidad del escudo.
Heráldica

13
12
Heráldica Naval

14
15
PRIMER ESCUDO NACIONAL
21 DE OCTUBRE DE 1820

RESEÑA HISTÓRICA DEL ESCUDO NACIONAL

El Excelentísimo Señor Don José de San Martín, Capitán General y en Jefe del Ejército
Libertador del Perú, Gran Oficial de la Legión de Mérito de Chile, indico «Por cuanto es
incompatible con la Independencia del Perú la conservación de los símbolos que recuerdan el
dilatado tiempo de su opresión. Por tanto, he venido en decretar; y decreto lo siguiente:

1° Se adoptará por bandera nacional del país una de seda, o lienzo, de ocho pies de largo, y seis
de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos
superior e inferior, y encarnados los laterales; con una corona de laurel ovalada, y dentro de

Primer Escudo Nacional


ella un Sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo.
El escudo puede ser pintado, o bordado, pero conservando cada objeto sus colores: a saber, la
corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color de oro; azul
la parte superior que representa el firmamento; amarillo el Sol con sus rayos; las montañas de
un color pardo obscuro, y el mar entre azul y verde.

2º Todos los habitantes de las provincias del Perú que están bajo la protección del Ejército
Libertador usarán como escarapela nacional, una bicolor de blanco y encarnado; el 1º en la
parte inferior, y el 2º en la superior.

3º Lo dispuesto en los dos artículos anteriores sólo tendrá fuerza y vigor hasta que se establezca
en el Perú un Gobierno General por la voluntad libre de sus habitantes.
Naval

Dado en el Cuartel General del Ejército Libertador del Perú en Pisco a 21 de Octubre de 1820.
1º José de San Martín.- Juan García del río.

Con esta norma se estableció el primer Escudo Nacional.

Una corona de laurel color verde atada en la parte inferior por una cinta de color oro; azul la
Heráldica

parte superior que representa el firmamento; amarillo el Sol con sus rayos saliendo por detrás de
las sierras escarpadas de color pardo verdusco que se elevan sobre un mar tranquilo de color entre
azul y verde.

17
16
ESCUDO CREADO POR SIMÓN BOLIVAR
25 DE FEBRERO DE 1825

Simón Bolívar y el Congreso Constituyente promulgaron el 25 de febrero de 1825, una ley que definía
los símbolos patrios. El Congreso de esa época estaba formado en su mayoría por ardientes
naturistas discípulos de Rousseau, cuya cultura peruanista derivaba de La Sociedad Amantes del País
y del Mercurio Peruano. A su amor por nuestra naturaleza y a su noción de la grandeza patria, fundada
en la libertad y en el trabajo, debemos los símbolos del escudo.

El decreto legislativo lleva la firma de José Gregorio Paredes y fue promulgado el día 25 por
Bolívar como encargado del supremo mando político y militar y por Unanue como ministro interino
de gobierno y relaciones exteriores. Debió haberlo firmado el titular de la cartera, don José Faustino

Escudo Creado Por Simón Bolivar


Sánchez Carrión, pero precisamente ese día la enfermedad de que venía padeciendo lo imposibilitó en
sus funciones y murió más de tres meses después.

Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres campos: uno azul celeste, a
la derecha, que llevará una vicuña mirando al interior; otro blanco, a la izquierda, donde se colocará
el árbol de la quina; y otro rojo inferior y más pequeño en que se verá una cornucopia derramando
monedas, significándose con estos símbolos, las preciosidades del Perú en los tres reinos naturales.

El escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañada en cada lado de una
bandera y un estandarte de los colores nacionales.

El escudo presentó algunas dificultades en su reproducción, las cuales originaron, meses después de su
creación, que los sellos de los ministerios modificaran la ley cortando a lo ancho el escudo para diseñar
cómodamente la cornucopia.

A José Gregorio Paredes, debemos la proposición al Congreso, del que era presidente, en las sesiones
secretas de 23 y 24 de Febrero de 1825, del diseño que tras larga deliberación fue adoptado entre
varios otros modelos. Francisco Javier Cortés, fue el artista que lo creó en vida sutil del dibujo.
Naval

Don José Gregorio Fernández de Paredes y Ayala fue uno de los más notables hombres de ciencia
peruanos.

Nacido en Lima el 19 de Marzo de 1778, y fue diputado al Congreso, fue también Cosmógrafo Mayor
del Perú, Bibliotecario de la Universidad de San Marcos, Director de la Gaceta de Lima y Catedrático
de Prima de Matemáticas en los días coloniales. Más adelante, dentro de su profesión, llegó a
Protomédico General y fue también en la política nacional, Ministro de Hacienda. Este ilustre
Heráldica

científico, que conocía notable diversidad de idiomas, nos ha legado varios y meritorios trabajos.
Murió el 16 de Diciembre de 1839.

Don Francisco Javier Cortés fue dibujante oficial, con tablero en la oficina del mismo Protector San
Martín y tuvo cátedra de la asignatura en el Colegio de San Fernando, donde ya en 1816 era dibujante
de la Expedición Botánica, como lo tiene publicado Luís Antonio Eguiguren. Son los diseños de
nuestras primeras monedas, con el lema «Libre y Feliz por la Unión», así como los diseños de
cóndores y vicuñas que aún se conservan y que sirvieron para discutir la composición del escudo.
Suyos son también los apuntes que en ellos se lee, con malhumorados ruegos para evitar que
desfigurasen sus modelos el genio inquieto y abundoso del grabador Marcelo Cabello.

19
18
ESCUDO ACTUAL
31 DE MARZO DE 1950

El escudo creado por el Congreso según la iniciativa de don José Gregorio Paredes no es el mismo que
sin embargo se ha usado desde el año de su creación hasta nuestros días. Según la letra de la ley dada
entonces, el tercer campo del escudo era el rojo, inferior y más pequeño, en que se verá una cornucopia
derramando monedas.

Los primeros dibujos, que hasta hoy se conservan, nos muestran el escudo partido a derecha e
izquierda en dos campos iguales separados debajo de la mitad por una punta o triángulo asentado en la
base del escudo y en que se halla la cornucopia como suspendida verticalmente del centro del emblema
en proporciones harto menores que las figuras laterales, siendo las monedas casi invisibles. Tales eran las
dificultades que ofrecía ese diseño, a las que tal vez se había anticipado el genio práctico del grabador
Cabello en sus disputas con el artista Cortés, que ya a mediados de 1825 los sellos de los ministerios
con el nuevo escudo republicano modificaron de hecho la ley cortando a lo ancho el escudo para diseñar
cómodamente la cornucopia como hoy la vemos, si bien durante buena parte del siglo pasado vertía unas
veces a la diestra y otra a la siniestra su significativa riqueza.

Escudo Actual
El 31 de marzo de 1950, la Junta Militar de Gobierno que presidió el General Manuel Odría tuvo el alto
honor de consagrar, en el artículo 59 del Decreto Ley 11323, la modificación que el uso había
introducido en la ley de 1825 en cuanto a la división del escudo. El emblema está ahora legalmente
cortado en mitades y una de ellas está destinada al campo inferior que viene a ser el mayor y no «el más
pequeño» como decía la ley de 1825, quedando compartida la otra mitad entre los campos restantes.
También se ha fijado así las proporciones de nuestras insignias nacionales, de dos por tres para el largo y
el ancho de la bandera y de cuatro por tres para el alto y el ancho del escudo.

El escudo peruano es de forma polaca, dividido en tres sectores por una línea horizontal al centro y otra
perpendicular a la primera. El campo inferior es de color rojo y en él se ubica una cornucopia dorada
orientada hacia la izquierda derramando monedas de oro representando el reino mineral.
Naval

El campo superior izquierdo es de color celeste y muestra la imagen de una vicuña mirando hacia la
derecha, representando el reino animal. En la esquina superior derecha, de fondo blanco, se ubica el árbol
de la quina representando el reino vegetal.

El escudo lleva por timbre una corona cívica de encinas. A cada lado lleva un estandarte y una bandera.
Heráldica

La perpetuación de esa imagen la debemos a Marcelo Cabello, notable grabador criollo que hizo las
portadas de las mejores obras de imprenta de fines de la Colonia, y a quien después, como oficial de la
Casa de Moneda, se confió también la grabación del nuevo escudo y de las monedas republicanas.

Tan difícil era reunir a la vez en el escudo todos los símbolos de la representación geográfica del Perú
de la resurrección de su grandeza, de su situación entre las naciones y de su flora y de su fauna
características, que los diseños tuvieron que ser muy escasos y quedaron fijos durante cuatro años, desde
1821 hasta 1825, sin que el cambio de la bandera que en él aparecía dibujada impusiera la difícil tarea
de renovar su grabación para los diplomas que seguían expidiéndose. El cambio era pues indispensable.

21
20
PRIMER ESCUDO DE ARMAS
21 DE OCTUBRE DE 1820

El primer Escudo de Armas del Perú, fue creado por el Generalísimo don José de San Martín, mediante
el mismo Decreto que creaba la Bandera Nacional.

En el Decreto dado en el Cuartel General del Ejercito Libertador del Perú en Pisco el 21 de Octubre de
1820, «Por cuanto es incompatible con la Independencia del Perú la conservación de los símbolos que
recuerden el dilatado tiempo de su opresión, se adoptara la primera bandera del Perú, y en ella una corona
de laurel ovalada y dentro de ella el sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre
un mar tranquilo. El Escudo puede ser pintado o bordado, pero conservando cada objeto sus colores: a
saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color oro; azul la
parte superior que representa el firmamento; amarillo el sol con sus rayos; las montañas de un color pardo
oscuro, y el mar entre azul y verde».

P rim e r E s cudo D e A rm a s
Lo dispuesto tendrá valor hasta que se establezca en el Perú un Gobierno General por la voluntad libre
de sus habitantes» (Gaceta de Gobierno de Lima Independiente número 14, del sábado 25 de agosto de
1821).

El primer escudo de armas no fue afortunado como concepción ni como representación. San Martín
dispuso que las aguas sobre las que luciría el Sol de los Incas, fuesen las de un mar tranquilo; pero al
entrar en Lima, notifica al Cabildo que en la Jura de la Independencia, el escudo represente las aguas del
rímac.

El primer dibujante del escudo para los sellos del Estado fue Don Francisco Javier Cortés, cuya
confusión es de imaginar ante las diversas instrucciones recibidas y, lo que es peor, ante la proverbial
sequedad de nuestro río.
Naval

Más éxito y tal vez menos acierto hubo al idear los ornamentos del escudo. Constaba de un paisaje del
sol naciente desde los Andes, visto desde el mar enmarcado por una corona de ramas de laurel atadas por
un cintillo dorado.

En el interior se reflejan, sobre el fondo azul del firmamento, los amarillos rayos del sol por detrás de
imponentes sierras escarpadas de color pardo oscuro que se levantaban sobre la tranquilidad del océano
Heráldica

azul y verde.

Detrás del escudo se mostraban las banderas de los Estados sudamericanos, Argentina, Chile, Guayaquil
y Perú, y una palmera de plátanos.

Estaba rodeado por la izquierda de un cóndor y por la derecha de una llama. La composición se
posaba sobre una base barroca, bajo la cual se hallaba un pergamino con el lema RENACIÓ EL SOL
DEL PERÚ en letras mayúsculas y sobre la cual se hallaban además algunas ramas, flores y municiones.

23
22
ACTUAL ESCUDO DE ARMAS DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

El 25 de febrero de 1825, el Congreso Constituyente del Perú, presidido por Gregorio Paredes, dicta
nueva Ley estableciendo lo siguiente:

«Considerando que es necesario fijar el escudo de armas que distinga a la Nación, se decreta:
Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres campos:
Uno azul celeste a la derecha, que llevará una vicuña mirando al interior;
Otro blanco a la izquierda, donde se colocará el árbol de la Quina, y;
Otro inferior y más pequeño, en que se verá una Cornucopia derramando monedas, significándose con
estos símbolos, las preciosidades del Perú en los tres reinos naturales.

Actu al E s c udo de A rm a s de l P e rú
El Escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañado en cada lado de una
bandera y un estandarte de los colores nacionales.»

En vez de estandartes y banderas, una rama de laurel, y otra de olivo, símbolos de la victoria y la gloria
rodean el escudo.
Naval
Heráldica

25
24
Heráldica Naval

26
27
ESCUDO DE ARMAS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
RESEÑA HISTÓRICA

El 31 de julio de 1943, el Presidente de la República don Federico DIAZ Dulanto, estableció la


Primera Insignia de la Marina de Guerra Nacional, constituida por el Escudo del Perú, coronado
por un Sol radiante sobre dos anclas con cepo, cruzadas y con un calabrote entrelazado, con una
banderola en la parte superior en la que se leía «Armada del Perú». Esto último sería cambiado
años más tarde por «Marina de Guerra del Perú».

Es cud o d e Arm a s de l a M a ri n a d e G u e rra


RESOLUCIÓN Nº 486
31 julio 1943.

Siendo conveniente que la Marina de Guerra Nacional tenga una Insignia especial, representativa
de la Institución; - Se resuelve:

1º Establécese como insignia de la Marina de Guerra, un grabado que comprende:


a) El Escudo Nacional en relieve (copia del que ostentan las moneda de S/. 0.50 cuño del año 1942).
b) Dos Anclas cruzadas debajo del escudo.
c) Un Sol radiante coronando el escudo.

2º El Ministerio de Marina queda encargado de la reglamentación referente a las dimensiones
material y usos de la insignia establecida por la presente Resolución.

Regístrese y comuníquese – Rúbrica del Presidente de la República Don Federico DÍAZ Dulanto
Naval

El escudo está constituido por el Escudo Peruano que es de forma polaca, dividido en tres sectores
por una línea horizontal al centro y otra perpendicular a la primera.

El campo superior izquierdo es de color celeste y muestra la imagen de una vicuña mirando hacia
la derecha, representando el reino animal. En la esquina superior derecha, de fondo blanco, se
ubica el árbol de la quina representando el reino vegetal. El campo inferior es de color rojo y
Heráldica

en él se ubica una cornucopia dorada orientada hacia la izquierda derramando monedas de oro
representando el reino mineral.

Coronado por un Sol radiante sobre dos anclas con cepo, cruzadas y un calabrote entrelazado, con
una banderola en la parte superior en la que se leía Armada del Perú.

29
28
ESCUDO ACTUAL

Con Resolución Ministerial de fecha 29 de octubre de 1975, el entonces Ministro de Marina Almirante
don Jorge PARODI Galliani, estableció el diseño oficial del Escudo de la Marina de Guerra del Perú.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 2345-75-MA/CG


Fecha 29 de Octubre de 1975

CONSIDERANDO:

Que es necesario establecer el diseño oficial del Escudo de la Marina de Guerra del Perú;
Que es conveniente dictar normas definitivas concernientes a su confección y empleo;
Estando a lo opinado por el Jefe del Estado Mayor General de la Marina y a lo aprobado por el
Comandante General de la Marina;

SE RESUELVE:

E s cudo A c t ua l
1º El Escudo Oficial de la Marina de Guerra del Perú, será de acuerdo a la figura del modelo adjunto, la
misma que servirá de patrón base para su ampliación a otros tamaños.
2º La Oficina de Relaciones Públicas de la Marina se encargará de reglamentar su uso, para lo cual
presentará el proyecto correspondiente en un plazo de treinta días a partir de la fecha.
3º La Oficina de Organización y Métodos se encargará de efectuar los cambios correspondientes a las
Publicaciones afectadas.

Regístrese y comuníquese como Documento Oficial Público (D.O.P.)

(FIRMADO)
Naval

JORGE PARODI GALLIANI

El escudo está constituido por el Escudo Peruano que es de forma polaca, dividido en tres sectores por
una línea horizontal al centro y otra perpendicular a la primera.

El campo superior izquierdo es de color celeste y muestra la imagen de una vicuña mirando hacia la
Heráldica

derecha, representando el reino animal.

En la esquina superior derecha, de fondo blanco, se ubica el árbol de la quina representando el reino
vegetal.

El campo inferior es de color rojo y en él se ubica una cornucopia dorada orientada hacia la izquierda
derramando monedas de oro representando el reino mineral.
Coronado por un Sol radiante sobre dos anclas con cepo, cruzadas y un calabrote entrelazado, con una
banderola en la parte superior en la que se lee Marina de Guerra del Perú.

31
30
Heráldica Naval

32
33
2. Divisiones en los Escudos
ESCUDOS REPRESENTATIVOS

ORGANISMOS QUE POSEEN ESCUDOS REPRESENTATIVOS Los Comandos de las Unidades o Dependencias podrán elegir las divisiones que crean convenientes
o se adecuen al diseño de su Escudo representativo, estando enmarcadas dichas divisiones dentro de
Todas las Unidades y Dependencias consideradas en el Inventario de Unidades y Dependencias de la las normas de la “Heráldica”, universalmente aceptadas.
Marina, aprobado por el Comandante General de la Marina.
3. Motivos y figuras en los Escudos
EMPLEO
a. Deben estar relacionados con la actividad que desarrolla la Unidad o Dependencia, que
a. Como Emblema identificatorio de la Unidad o Dependencia para exhibición en sus instalaciones simbolicen la misión asignada
b. Sus formas deberán mantener proporción y su presentación sobriedad y sencillez;
b. En uniformes deportivos, banderolas y estandartes para uso en actividades deportivas y culturales c. Podrán ser de colores, debiéndose tener en cuenta de no presentar colores de tonos similares
dentro de la Institución; sobrepuestos;
d. Para la elección de las formas de sus Escudos representativos, los Comandos de las Unidades
c. En medallas, plaquetas, paños y materiales decorativos para obsequio por celebración de fechas y Dependencias tomarán como modelos los establecidos en el Anexo “V” del presente
conmemorativas de la Unidad o Dependencia; Reglamento;
e. La figura general será diseñada de forma tal que no exista similitud con la figura del Escudo
d. Se podrán efectuar réplicas para intercambios y obsequios dentro de la Institución; y,
Oficial de la Marina de Guerra del Perú, ni entre Organismos que realicen actividades diferentes
y,
e. Fuera de la Marina de Guerra del Perú únicamente para obsequio a Autoridades representativas y
f. Las Unidades del mismo tipo, deben tener el mismo motivo toda vez que las Unidades
Organizaciones de interés para la Institución.
Tipo poseen la misma misión.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
4. Sol Radiante

La formulación de los diseños y réplicas de los Escudos está sujeta a las normas generales siguientes:
Será representado con ojos, nariz y boca y colocado en la parte externa del Escudo, apoyado sobre
la línea superior central del Escudo.
a. Diseño
Naval

5. Nombre de la Unidad o Dependencia


Estará conformado por lo siguiente:

Colocado con letras mayúsculas en la parte inferior externa del Escudo.


1. Forma de los escudos (ver Anexo “V”).

6. Nombre de la Marina de Guerra del Perú


a. Esférica;
Heráldica

Colocado con letras mayúsculas en la parte superior externa del Escudo..


b. Ovoide;

7. Lema
c. Rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto;

De uso obligatorio, describirá en forma breve la exaltación de las virtudes militares o aspectos
d. Rectangular en la parte superior, con base de arco en el ojival;
característicos de la Unidad o Dependencia relacionados con la misión asignada. Será redactado en
idioma español o latín.
e. Doble arco unidos en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en ojival; y,

b. Réplicas
f. Rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado en punta curvilínea.

Para la confección de réplicas de los Escudos se tendrá en cuenta lo siguiente:

35
34
1. Base

Podrá ser de madera, mármol, vidrio, acrílico, bronce, aluminio, acero u otro material durable; su
forma deberá ser de acuerdo a los modelos que se indican en el Anexo “V1” del presente reglamento.

2. Dimensiones

Los Escudos para engalanamiento de portalones tendrán dimensiones proporcionales al tipo de la


Unidad, Dependencia o local de ésta. Las réplicas de los escudos para obsequio podrán
confeccionarse de tamaños variables, pero de dimensiones que no excedan de 10” en su mayor
longitud, incluida la base.

3. Materiales

Las réplicas podrán ser de bronce, yeso u otros materiales de buena apariencia, en alto o bajo relieve
montados sobre la base.

Para la reproducción en banderolas o estandartes, se utilizará tela de seda llana.


Naval
Heráldica

37
36
Heráldica Naval

38
39
Heráldica Naval

40
41
COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA
R/CGM Nº 0591-92-CGMG de fecha 19/07/1992

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En un escudo rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival y borde color dorado.

2. Parte superior:

Com and a n c i a G e n e ra l de l a M a ri n a
Se encuentra la representación del sol radiante.

3. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

4. Descripción Literal del escudo:

Colocado en todo el perímetro del escudo, irá el nombre de la Comandancia General de la Marina en
letras doradas, teniendo en su interior la figura del escudo de la Marina de Guerra del Perú sobre
un fondo de color negro, en el cual se aprecia DOS (2) Anclas Navales cruzadas de color dorado en
la parte superior y descansando en el arganeo de las Anclas portará un cintillo tremolante de
color dorado en forma de arco con el nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ en letras de
color negro, sobre las Anclas y en alto relieve irá el Escudo Nacional mostrando sus TRES
Naval

(3) campos: la Vicuña, el Árbol de la Quina y la Cornucopia en colores celeste, blanco y rojo; en la
punta superior y central de éste descansará el Sol Radiante en color dorado.
Heráldica

43
42
ESTACIÓN NAVAL DE LA COMANDANCIA

Est ación N av al de la Com a n da n c i a G e n e ra l d e l a M a ri na - La P e rl a


GENERAL DE LA MARINA - LA PERLA
R/CGM. 0666-2011-CGMG de fecha 07/09/2011

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de
arco ojival y con borde de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de


color dorado, con letras de color azul marino.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE LA COMANDANCIA GENERAL DE LA MARINA -


LA PERLA, con letras de color azul marino, inscritas en un cintillo tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul marino, se visualiza UN (1) mástil de izado del pabellón de color
blanco colocado en forma vertical en el cual se aprecia el Pabellón Nacional izado de color rojo
y blanco y la insignia del Comandante General de la Marina así como la infraestructura de la
Comandancia General en color blanco y negro, representando de esta manera la autoridad y mando
que ejerce el Comandante General de la Marina sobre la Institución, debajo de esta representación
Heráldica

se encuentra escrito el lema de la Dependencia. Todo el diseño del escudo se encuentra sobrepuesto
a DOS (2) Anclas Navales de color gris tramado con negro, que se encuentran entrecruzadas
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del
Perú.

6. Lema:

“SEGURIDAD APOYO Y EFICIENCIA” con letras de color blanco, inscritas en la parte inferior
del campo del escudo, que simboliza las actividades que realizan los integrantes de la Dependencia
en el cumplimiento de su misión.

45
44
ESTADO MAYOR GENERAL DE LA MARINA
R/CGM Nº 0144-98-CGMG de fecha 13/02/1998

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, con borde
de color dorado en el cual se encuentra el lema de la Dependencia

2. Parte superior:

Esta do M a y o r G e n e ra l de l a M a ri na
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscritas en un cintillo tremolante de color dorado con
letras de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del ESTADO MAYOR GENERAL DE LA MARINA, en letras color negro, inscritas en
un cintillo tremolante color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un campo de fondo color azul marino que representa el Mar de Grau se encuentran en su
interior las siguientes figuras: UNA (1) Espada Naval distintivo de mando del Jefe del Estado Mayor
General de la Marina como parte del Alto Mando Naval y Comando Logístico de la Marina; además
Naval

se aprecia UNA (1) hoja de laurel el que sintetiza la condición de la Dependencia como órgano de
Planeamiento Estratégico Administrativo y Logístico de la Institución; se observa el diseño de UN
(1) Tridente de color gris símbolo de autoridad del Dios Neptuno, que se refleja en la atribución que
le es conferida al Jefe del Estado Mayor General de la Marina por ley orgánica, a ejercer la acción
de Supervisión de la Acción Planeada en el Instituto; UN (1) libro abierto de color blanco con dorado
que representa la fuente del conocimiento del que debe estar imbuido todo el personal del Estado
Mayor General de la Marina; conocimiento del que se nutre para llevar la acción del Planeamiento
Heráldica

Supervisión, Asesoramiento permanente a la Comandancia General de la Marina y conducción del


Comando Logístico; TRES (3) Soles Radiantes dorados colocados encima del Tridente, los cuales
indican que el cargo es ejercido por un Vicealmirante, todo el diseño se encuentra sobre DOS (2)
Anclas Navales entrecruzadas de color plateado con negro; simbolizan que la Dependencia forma
parte de la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“PLANEAMIENTO ASESORAMIENTO SUPERVISIÓN” en letras de color negro, colocado en el


perímetro del escudo; sintetizan las principales tareas del Estado Mayor General de la Marina.

47
46
Heráldica Naval

48
49
INSPECTORÍA GENERAL DE LA MARINA
R/CGM Nº 103-84-CG de fecha 23/10/1984

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde color dorado.

2. Parte superior:

In sp e cto rí a G e n e ra l de l a M a ri n a
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en la parte superior del campo del escudo
con letras de color negro, inscrito en un cintillo de color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la INSPECTORÍA GENERAL DE LA MARINA, colocado en la parte inferior del


campo del escudo escrito con letras de color negro, inscritas sobre un cintillo de color amarillo
con borde negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro que representa el esplendor de la Institución y el espíritu
naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un fondo de color blanco, se encuentra la figura de UN (1) Ancla Naval de color gris tramado
con negro, colocado en forma vertical en la parte central del campo del escudo, símbolo
característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú
teniendo en la parte superior del arganeo del Ancla el Sol radiante; detrás de esta se encuentra DOS
(2) mástiles entrecruzados de color dorado; el de la derecha lleva una bandera de fondo color azul
con el escudo de la Marina de Guerra, y el de la izquierda lleva el pabellón nacional con la insignia
Heráldica

de mando correspondiente al Comando de la Dependencia; encontrándose debajo de este diseño el


lema y el nombre de la Dependencia respectivamente.

6. Lema:

“CONTROL COMO APOYO” con letras de color negro, escrito de bajo de la representación del
Ancla Naval, lema que representa la misión de la Dependencia para su estricto cumplimiento en
las funciones encomendadas.

51
50
ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA MARINA
R/CGM Nº 0692-2004-CGMG de fecha 03/08/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Órgan o de Co nt ro l I n s t i t uci o n a l d e l a M a ri n a
El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, con borde
de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color dorado, inscritas en un cin-
tillo tremolante color azul marino, con borde de color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre del ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA MARINA, en letras de color


dorado, inscritas en un cintillo tremolante color azul marino, con borde de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo color celeste cielo y azul marino con efectos, se encuentra el dibujo de UN (1) Ancla
Naval de color dorado colocada en forma vertical, símbolo característico de las Unidades y
Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, detrás de ella se muestra el dibujo de
DOS (2) banderas con astas de color dorado entre cruzadas, la primera de ellas de color azul eléctrico
con bordes de color gris humo con el logotipo y nombre de la Contraloría General de la República
y la segunda de color azul marino con bordes de color gris con el escudo de la Marina de Guerra del
Perú, que son los entes de las cuales depende este Órgano de Control Institucional.
Heráldica

6. Lema:

“LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA” en letras de color azul marino, colocado en la parte superior


del campo del escudo, que simboliza las actividades de control para contribuir con el cumplimiento
de los fines y metas institucionales.

53
52
PROCURADURÍA PÚBLICA DE LA MARINA
R/CGM Nº 0614-2012-CGMG de fecha 06/07/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide de fondo color azul marino, con borde en forma de driza en color
dorado.

2. Parte superior:

P rocu radurí a P úbl i c a de l a M a ri n a


Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en un cintillo
tremolante color azul marino con borde color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre de la PROCURADURÍA PÚBLICA DE LA MARINA, con letras de color dorado ins-


critas en un cintillo tremolante color azul marino con borde color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el es-
plendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo azul marino se aprecia la figura de UN (1) Ancla Naval de color dorado, colocada
en forma vertical en la parte central del campo del escudo, símbolo característico de las Unidades y
Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, teniendo sobrepuesta debajo del cepo
del ancla UNA (1) balanza de color dorado que simboliza la equidad, así mismo se aprecia el
Distintivo Jurídico de color dorado colocado en la parte superior interna del escudo, conformado
por UNA (1) fase y UNA (1) espada entrecruzadas, ambas semi rodeadas por UNA (1) corona cívica
de laurel a preciándose debajo de esta representación los dibujos del ancla naval y el de la balanza.
Heráldica

6. Lema:

“JUS MARINUS” en idioma latín que significa “DERECHO MARINO” con letras de color dorado
colocado en la parte inferior interna del escudo, que representa al Derecho como medio axiológico
para la justicia y defensa de los intereses y derechos de la Institución.

55
54
Heráldica Naval

56
57
COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACÍFICO
R/CGM Nº 0279-2003-CGMG de fecha 10/03/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

Com an d an cia Ge n e ra l de Ope ra c i o n e s d e l P a ci f i co


1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde de color
amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante color azul marino con borde color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DEL PACÍFICO, con letras de


color amarillo, inscritas en UN (1) cintillo tremolante de color azul marino con borde color amarillo.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor
de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo de fondo color celeste y azul en representación del cielo y del mar respectivamente
se encuentra la representación de UNA (1) Unidad de Superficie de color gris vista de babor con el
número de casco y el Pabellón Nacional flameando, UNA (1) Unidad Submarina en color negro
saliendo a superficie mostrando la proa y la vela, UNA (1) Unidad Aeronaval de color gris en ascenso
UN (1) Infante de Marina en color verde, DOS (2) Operadores Especiales buceando; además se
aprecia la línea de la Costa del Perú que está graficada transversalmente a lo largo del escudo, diseño
que representa a los OCHO (8) Órganos de Línea que componen la Comandancia General de
Operaciones del Pacífico; a preciándose igualmente, parte de UN (1) compás y el de UNA (1) brújula
Heráldica

que contiene en su interior UN (1) Sol radiante de color amarillo tramado con dorado, como
elementos necesarios para una navegación segura.

6. Lema:

“SEMPER PARATUS VINCET BELLUM” que significa “SIEMPRE PREPARADOS PARA


VENCER EN LA GUERRA” con letras de color amarillo, colocado en al parte inferior del campo
del escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de la Unidad, en el cumplimiento
de la misión encomendada.

59
58
COMANDANCIA DE LA FUERZA DE SUPERFICIE
R/CGM Nº 0879-2012-CGMG de fecha 03/10/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco en ojival, con borde de color
dorado.

Com an dan ci a de l a F ue rz a de S u p e rf i ci e
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color dorado con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA FUERZA DE SUPERFICIE, con letras de color negro


inscrita en UN (1) cintillo tremolante color dorado con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En UN (1) fondo de color azul marino que representa el mar territorial, se encuentra la
representación de UN (1) ancla de color dorado entrelazada por UNA (1) driza del mismo color
Naval

colocada en posición vertical en el centro del campo del escudo, símbolo característico de las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, así como la Insignia de
Guerra de Superficie símbolo de la Fuerza de Superficie, que se encuentra diseñada sobre el dibujo
del Ancla Naval, y que está representado por la silueta del Monitor “Huáscar” visto desde la amura
de babor, mostrando el castillo de proa, la torre del cañón, la chimenea, el palo mayor y UN (1) bote
salvavidas izado en sus pescates. La silueta irá sobre DOS (2) espadas cruzadas, y sobre un oleaje
de mar que abarca la máxima longitud de la insignia. En el centro de ésta, hacia babor del monitor
Heráldica

llevará el Escudo Nacional, mostrando sus TRES (3) campos, de color celeste, blanco y rojo. El resto
de la insignia será de color dorado.

6. Lema:

“AVANZAR HASTA LA VICTORIA” escrito con letras de color amarillo colocado en la


parte inferior interna del campo del escudo, lema que simboliza la concepción del personal de las
dotaciones de las Unidades de la Fuerza de Superficie, para ejecutar en forma eficiente su misión
encomendada.

61
60
B.A.P. “ALMIRANTE GRAU” CLM-81
R/CGM Nº 0620-2000-CGMGM de fecha 11/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con borde de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en un cintillo
tremolante de color azul con borde dorado, en forma semicircular en la parte superior interna del
escudo.

B . A . P . A l m i ra n t e G ra u
3. Parte inferior:

El nombre B.A.P. ALMIRANTE GRAU, con letras de color dorado, escrito en forma semicircular
colocado en la parte inferior interna del escudo.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado; colocado en la parte central del diseño interior del escudo; que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Unidad como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Contiene un campo cortado formando de esta manera DOS (2) cuarteles; en el cuartel superior
sobre un campo de fondo color celeste que representa el cielo; se encuentra graficado el B.A.P.
ALMIRANTE GRAU en color gris niebla sobrepuesto al sol radiante, encontrándose sobre ambas
representaciones el nombre de la Institución. En el cuartel inferior del escudo sobre un campo de
fondo color azul que representa el mar, se encuentra escrito el lema y el nombre de la Unidad.
Heráldica

6. Lema:

“ PODER Y GLORIA” con letras de color dorado, colocado debajo de la representación de la


unidad, diseño que representa la solemnidad del buque Insignia de la Institución como homenaje a la
memoria del Almirante Grau y de todos los que se inmolaron junto a él en la justa del Pacifico y que
sirve como ejemplo para todo el personal que conforman la Marina de Guerra del Perú.

63
62
B.A.P. “CARVAJAL” FM-51
R/CGM Nº 0551-99-CGMG de fecha 08/06/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, de doble borde de color dorado, formando un campo de color azul
marino, donde se aprecia el nombre de la Unidad y el de la Institución.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en forma
semicircular en la parte del borde de color azul marino.

3. Parte inferior:

B. A . P . C a rv a j a l
El nombre de la Unidad B.A.P. CARVAJAL, con letras color dorado, inscrita en un cintillo
tremolante semicircular color azul, colocado en la parte inferior del borde del escudo.

4. Sol radiante:

De color dorado; y que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Contiene en un círculo color rojo con borde en forma de cabo de color dorado, el diseño del animal
mitológico Grifo color dorado, con cabeza, pico, patas y alas de águila; y, cuerpo y piernas de león
mostrando aspecto fiero con un misil color dorado sujeto en su pata derecha. El diseño en la
Heráldica simboliza poder y vigilancia, aspectos que caracterizan a la Unidad en el cumplimiento
de su misión. El aspecto fiero que presenta el Grifo simboliza el poder combatiente del personal del
B.A.P. CARVAJAL ; y la representación del misil, el arma que unido a la máquina, conceden el
poderío a la Unidad.
Heráldica


6. Lema:

“CON LEALTAD Y CORAJE” con letras de color dorado, ubicado en la parte superior interna que
describen las virtudes características del personal de la Unidad en la ejecución de las tareas
operativas encomendadas.

65
64
B.A.P. “VILLAVISENCIO” FM-52
R/CGM Nº 0767-99-CGMG de fecha 8/09/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea, con borde color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante de color rojo.

B. A . P . V i l l a v i s e n ci o
3. Parte inferior:

Nombre de la Unidad B.A.P. VILLAVISENCIO, con letras de color amarillo, inscritas en un cintillo
tremolante de color rojo.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior externa del escudo; que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la unidad como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Sobre un fondo color celeste y blanco que representan el cielo y las nubes respectivamente; se aprecia
la figura de la nave de color gris, con el número de casco 52 en color blanco colocado en la parte
de estribor de la proa, surcando un mar de color azul; saliendo del lado de babor de la nave se ve la
silueta de UN (1) misil de color blanco el cual va dejando una estela de humo claro, y en la parte
posterior en condición de vuelo la figura de UN (1) Helicóptero de color verde oscuro; representado
de esta manera la condición de alistamiento y poderío de la Unidad para el combate, delante de la
Unidad se visualiza UN (1) Caballo de mar de color amarillo con ribetes de color negro, surcando el
Heráldica

mar en la misma dirección que la nave; figura mitológica que representa la osadía de la tripulación y
el dominio que ejerce la Unidad en el área de operaciones asignadas.

6. Lema:

“NOBLEZA Y ACERO” con letras de color amarillo, inscritas en la parte superior del campo del
escudo, destacando con este lema las cualidades que tienen los tripulantes de la Unidad para el
cumplimiento de su misión.

67
66
B.A.P. “MONTERO” FM-53
R/CGM Nº 051-84-CG de fecha 30/05/1984

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea, con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en un cintillo tremolante de color dorado, en
letras de color negro.

B. A . P . M o n t e ro
3. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior interna del campo del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

4. Descripción Literal del escudo:

Se puede apreciar UN (1) buque tipo Fragata Misilera Clase Carvajal de color gris, visto desde
la amura de babor en perspectiva de tres dimensiones sobre un mar azul. Hacia el lado central
Naval

izquierdo se aprecia UN (1) misil otomat en vuelo con un ángulo aproximado de 45° hacia el
Nor-Oeste descargando una nube de humo en su trayectoria. El fondo muestra un cielo claro celeste
con nubes blancas cargadas y amontonadas en el horizonte apreciándose además el sol, y detrás del
buque sale UNA (1) mano empuñando UN (1) tridente amarillo.

5. Lema:
Heráldica

“VINCES AD PATRIA”, con letras de color negro, inscritas en la parte inferior del marco del escudo.

69
68
B.A.P. “MARIÁTEGUI” FM-54
D/CGM Nº 0105-87-CG de fecha 12/10/1987

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea y borde color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en un cintillo tremolante de color dorado con
letras de color negro.

B. A . P . M a ri á t e g ui
3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. MARIÁTEGUI, flanqueado por el lado izquierdo por la designación FM
correspondiente al tipo de buque y por el lado derecho por la designación 54 correspondiente al
número de casco, todo inscrito en un cintillo tremolante de color dorado con letras de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior del campo del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Se encuentra UN (1) círculo plata con el lema de la Unidad en la parte inferior en forma
semicircular limitando el área de la inscripción las uñas y caña de UNA (1) ancla inclinada
diagonalmente en color dorado tramado con negro que sobresale en nivel de capa sobre el
círculo. Al centro de esta composición se ubica el diseño del animal mitológico Quimera, en color
rojo, sentado sobre sus patas traseras con la cabeza, tronco y patas delanteras erguidas, mirando hacia
la izquierda y emitiendo fuego por la boca, la alegoría a la Quimera simboliza la continuidad
Heráldica

marinera y el poder de la Unidad. Sobre la figura mitológica y coincidente con la parte superior del
círculo plata se ubica el sol radiante. Debajo de la composición descrita se encuentra UN (1) misil
Áspide color plata en vuelo hacia la derecha, superpuesto a la espada del Oficial de Marina cruzada
con UN (1) Tridente ambos en color oro, simbolizando la continuidad marinera y el poder de sus
armas.

6. Lema:

“MISIÓN: VENCER” con letras de color negro, sintetiza en forma contundente y a la vez específica
el fin de las acciones que ejecuta en cumplimiento de las tareas que se le asignen.

71
70
B.A.P. “AGUIRRE” FM-55
R/CGM Nº 0502-2005-CGMG de fecha 4/05/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde en color
amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color
amarillo, con letras en color negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . A g ui rre
El nombre del B.A.P. AGUIRRE, flanqueado por el lado izquierdo por la denominación FM
correspondiente al tipo de Unidad, y por el lado derecho por la designación 55 correspondiente
al número de casco, todo inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color amarillo con letras en color
negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra dividido en DOS (2) campos, el superior en color rojo que representa la fortaleza y la
victoria, el cual contiene la figura mitológica de UN (1) Dragón rampante en color amarillo símbolo
del poder de la Unidad, así como de la inteligencia y la astucia de su dotación, en la parte inferior de la
Heráldica

figura del Dragón, en color plata se aprecian DOS (2) misiles OTOMAT, arma principal de la Unidad,
proviniendo más allá del horizonte en vuelo hacia el frente del escudo. El campo inferior en color
azul, sobre el cual van DOS (2) olas de color blanco que simboliza el celo del deber y la extensión
del dominio marítimo.

6. Lema:

“VICTORIA Y HONOR” en letras de color amarillo, inscritas en la parte superior del campo
del escudo, y simboliza el objetivo de la Unidad y la virtud preponderante en los miembros de su
dotación.

73
72
B.A.P. “PALACIOS” FM-56
R/CGM Nº 0502-2005-CGMG de fecha 4/05/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde en
forma de espía naval en color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de


color amarillo, con letras de color negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . P a l a ci o s
El nombre del B.A.P. PALACIOS, flanqueado por el lado izquierdo por la denominación FM
correspondiente al tipo de Unidad, y por el lado derecho por la designación 56 correspondiente al
número de casco, todo inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color amarillo con letras de color
negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado negro, colocado en la parte superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un campo de color rojo se encuentra UNA (1) faja horizontal y central en color blanco
apreciándose además UNA (1) pieza heráldica en palo en color blanco colocada vertical
y centralmente en el campo del escudo; estando sobrepuesta la figura mitológica de UN (1)
Alphyn en color amarillo, dentado y lenguado en color rojo, en posición levantado, compuesto
por el cuerpo de UN (1) tigre con garras de halcón, representando con esta figura la fiereza, arrojo
valor, constancia y persistencia para alcanzar el objetivo deseado; sostiene con sus garras UN (1)
Heráldica

tridente en color negro símbolo del poder en el ámbito naval; a los costados del Alphyn se muestra
CINCO (5) líneas ondulantes paralelas entre sí, TRES (3) en color azul y DOS (2) en color blanco
representando el mar, ámbito donde desempeña su misión.

6. Lema:

“DECISIVO Y TENAZ” en letras de color amarillo, inscritas en la parte inferior del campo del
escudo, y simboliza la característica de la Unidad y la virtud preponderante en los miembros de su
dotación.

75
74
B.A.P. “BOLOGNESI” FM-57
R/CGM Nº 0601-2006-CGMG de fecha 13/10/2006

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde en
forma de espía naval de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de


color dorado, con letras de color negro.

3. Parte inferior:

B . A . P . Bo l o g n e s i
El nombre del B.A.P. BOLOGNESI, flanqueado por el lado izquierdo por la denominación FM
correspondiente al tipo de Unidad, y por el lado derecho por la designación 57 correspondiente al
número de casco, todo inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color dorado con letras en color
negro.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior externa del escudo, apoyado sobre la línea
superior central del escudo; que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del
personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo de color azul se aprecia el dibujo de UN (1) Tridente en color amarillo, colocado en
posición vertical, hallándose sobre esta representación, la figura mitológica de UN (1) Pegaso en
color blanco con las alas desplegadas en acción de vuelo; debajo de estas representaciones se
visualiza UN (1) Misil en color gris plata, arma disuasiva y principal con que cuenta la Unidad
encontrándose en la parte inferior interna del escudo TRES (3) ondas paralelas entre si en
representación del mar, ámbito donde desarrolla su misión la Unidad y al mismo tiempo simboliza
Heráldica

la extensión del dominio marítimo. Todo el diseño representa la fortaleza y el poderío militar de la
Unidad y el espíritu guerrero, el vigor, la resistencia, la fidelidad y el celo del deber de sus integran-
tes para llevar acabo las misiones asignadas; en la parte superior interna del escudo se encuentra
escrito el lema de la Unidad.

6. Lema:

“HASTA QUEMAR EL ÚLTIMO CARTUCHO” en letras de color amarillo, inscritas en la parte


superior del campo del escudo, y simboliza las virtudes preponderantes en los miembros de su
dotación para el cumplimiento de su misión.

77
76
B.A.P. “QUIÑONES” FM-58
R/CGM Nº 0601-2006-CGMG de fecha 13/10/2006

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, con borde
en forma de cabo en color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de


color amarillo, con letras de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. QUIÑONES, flanqueado por el lado izquierdo por la denominación FM

B. A . P . Qui ñ o n e s
correspondiente al tipo de Unidad, y por el lado derecho por la designación 58 correspondiente al
número de casco, todo inscrito en UN (1) cintillo tremolante en color amarillo con letras en color
negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, apoyado
sobre la línea superior central del escudo; que representa el esplendor de la Institución y el espíritu
naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El interior del escudo está formado por un campo tronchado, el cual forma DOS (2) cuarteles UNO
Naval

(1) en color azul y el otro en color celeste en representación del cielo y el mar respectivamente
cuarteles que están cruzadas diagonalmente por CUATRO (4) líneas ondulantes paralelas entre sí
, que representan las olas del mar, siendo la mitad de estas en color celeste y la otra parte en color
azul, contrastando con el fondo del cuartel que atraviesan, aludiendo de esta manera el ámbito
donde desarrolla su misión. En el centro del escudo sobrepuestas a las líneas ondulantes, se
encuentra la figura quimérica de UN (1) Ave Fénix con las alas desplegadas en color oro, el pico y
las uñas de las garras en color negro, debajo de esta figura se aprecia la representación de UN (1)
Heráldica

misil OTOMAT, el cual ha sido soltado y guiado por las garras del Ave Fénix (en actitud agresiva
y en ataque final), desplazándose raudamente y con artera precisión al encuentro de su objetivo
representado la gran capacidad y poder de fuego de la Unidad; todo el diseño simboliza
la inmortalidad y renuencia a ser derrotados de los tripulantes del buque y representa además el
triunfo ante la adversidad al momento del combate.

6. Lema:

“CAZADOR DEL MAR”, en letras en color blanco, inscritas en la parte superior del campo del
escudo, y simboliza la característica de la Unidad y la virtud preponderante en los miembros de su
dotación.

79
78
B.A.P. “VELARDE” CM-21
R/CGM Nº 0619-2000-CGMG de fecha 11/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, con borde en forma de cabo en las partes laterales de color rojo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

B. A . P . V e l a rde
Nombre de la Unidad B.A.P. VELARDE, con letras de color negro inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior del Ancla Naval, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de las Unidades como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo de color azul marino se visualiza la figura de UN (1) Ancla Naval de color
dorado con ribetes de color negro colocado en la parte central del escudo; símbolo característico de
las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, sobrepuesto al Ancla
Naval se encuentra la silueta estilizada de UNA (1) Piraña de color verde oscuro con sombras de
color negro y dientes blancos, figura que representa la agresividad de la Unidad en cumplimiento
de la Defensa Territorial.
Heráldica

6. Lema:

“INVENCIBLE” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color blanco. Lema
con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de la Unidad para el cumplimiento
de la misión asignada.

81
80
B.A.P. “SANTILLANA” CM-22
R/CGM Nº 0619-2000-CGMG de fecha 11/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, con borde en forma de cabo en las partes laterales de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

B. A . P . S a n t i l l a n a
Nombre de la Unidad B.A.P. SANTILLANA, con letras de color negro inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior del Ancla Naval, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de las Unidades como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo de color azul marino se visualiza la figura de UN (1) Ancla Naval de color
dorado con ribetes de color negro colocado en la parte central del escudo; símbolo característico de
las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, sobrepuesto al Ancla
Naval se encuentra la silueta estilizada de UNA (1) Piraña de color negro con sombras de color
blanco y dientes negros, figura que representa la agresividad de la Unidad en cumplimiento de la
Defensa Territorial.
Heráldica

6. Lema:

“PER PATRIA SEMPER PRIMO” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de
color blanco. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de la Unidad
para el cumplimiento de la misión asignada.

83
82
B.A.P. “DE LOS HEROS” CM-23
R/CGM Nº 0619-2000-CGMG de fecha 11/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, con borde en forma de cabo en las partes laterales de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

B. A . P . D e L o s H e r o s
Nombre de la Unidad B.A.P. DE LOS HEROS, con letras de color negro inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior del Ancla Naval, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de las Unidades como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo cortado, de color superior celeste e inferior azul marino se visualiza la figura de
UN (1) Ancla Naval de color dorado con ribetes de color negro colocado en la parte central
del escudo; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de
Guerra del Perú, sobrepuesto al Ancla Naval se encuentra la silueta estilizada de UNA (1) Piraña
de color rojo con sombras de color blanco y dientes rojos, figura que representa la agresividad de
la Unidad en cumplimiento de la Defensa Territorial.
Heráldica

6. Lema:

“DECISIÓN Y EFICACIA” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color
blanco. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de la Unidad para el
cumplimiento de la misión asignada.

85
84
B.A.P. “HERRERA” CM-24
R/CGM Nº 0619-2000-CGMG de fecha 11/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, con borde en forma de cabo en las partes laterales de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

B. A . P . H e rre ra
Nombre de la Unidad B.A.P. HERRERA, con letras de color negro inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior del Ancla Naval, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de las Unidades como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo de color rojo se visualiza la figura de UN (1) Ancla Naval de color dorado
con ribetes de color negro colocado en forma vertical en la parte central del escudo
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del
Perú sobrepuesto al Ancla Naval se encuentran la Silueta estilizada de UNA (1) Piraña de color
negro con sombras de color blanco y dientes negros figura que representa la agresividad de la
Unidad en cumplimiento de la Defensa Territorial.
Heráldica

6. Lema:

“AVANTE VICTORIOSO” Colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color
blanco. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de la Unidad para el
cumplimiento de la misión asignada.

87
86
B.A.P. “LARREA” CM-25
R/CGM Nº 0619-2000-CGMG de fecha 11/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, con borde en forma de cabo en las partes laterales de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color blanco, inscrito en un cintillo
tremolante de color verde.

3. Parte inferior:

Nombre del B.A.P. LARREA, con letras de color blanco inscrito en un cintillo tremolante de color

B. A . P . L a rre a
verde.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior del Ancla Naval, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de las Unidades como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo de color azul marino se visualiza la figura de UN (1) Ancla Naval de color dorado
con ribetes de color negro colocado en forma vertical en la parte central del escudo; símbolo
característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú
sobrepuesto al Ancla Naval se encuentran la Silueta estilizada de UNA (1) Piraña de color verde y
rojo con sombras de color blanco y dientes blancos con filos negros, figura que representa la
agresividad de la Unidad en cumplimiento de la Defensa Territorial.
Heráldica

6. Lema:

“PROA AL ENEMIGO” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color blanco.
Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de la Unidad para el
cumplimiento de la misión asignada.

89
88
B. A. P. “SANCHEZ CARRIÓN” CM - 26
R/CGM Nº 0619-2000-CGMG de fecha 11/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, con borde en forma de cabo en las partes laterales de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color blanco, inscrito en un cintillo
tremolante de color rojo.

B .A . P . S a n c h e z C a rr i ó n
3. Parte inferior:

Nombre del B.A.P. SANCHEZ CARRIÓN, con letras de color blanco inscrito en un cintillo
tremolante de color rojo.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior del Ancla Naval, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de las Unidades como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo cortado, de color superior celeste e inferior azul marino se visualiza la figura de UN
(1) Ancla Naval de color dorado con ribetes de color negro colocado en la parte central del escudo
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú
sobrepuesto al Ancla Naval se encuentra la silueta estilizada de UNA (1) Piraña de color gris con
sombras de color negro y dientes blancos, figura que representa la agresividad de la Unidad en
cumplimiento de la Defensa Territorial.
Heráldica

6. Lema:

“UN SOLO OBJETIVO LA VICTORIA” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras
de color blanco. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de la Unidad
para el cumplimiento de la misión asignada.

91
90
B.A.P. “CALLAO” DT-143
R/CGM Nº 173-85-CG de fecha 19/11/1985

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1, Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en un cintillo bicolor con letras de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. CALLAO, con letras color negro, inscritas en un cintillo tremolante color
amarillo.

B. A . P . C a l l a o
4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Colocado sobre DOS (2) anclas navales entrecruzadas color blanco tramado con negro, se aprecia
Naval

la figura de UNA (1) torre de ladrillo de color marrón con el horizonte del orto del sol, al costado
derecho la de UNA (1) Unidad de Desembarco preparándose para efectuar una maniobra de varada
en playa para el desembarco de tanques directamente a playa y en la parte inferior UN (1) vehículo
anfibio listo para el reconocimiento de playa, todas estas figuras de acuerdo a la misión asignada a
esta Unidad que es la de transportar la Fuerza de Desembarco al área del objetivo anfibio, en apoyo
de la Fuerza o Grupo de Tarea de la organización del Teatro de Operaciones Marítimo.

Heráldica

6. Lema:

“TRANSPORTANDO LA VICTORIA” con letras de color negro, inscrito en forma semicircular en


la parte superior del campo del escudo.

93
92
B.A.P. “ETEN” DT-144
R/CGM Nº 174-85-CG de fecha 19/11/1985

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica rodeado por un cabo de color dorado que en su parte superior tiene
el nombre de la Institución y en la parte inferior el de la Unidad, teniendo a los costados y sujetados
con grilletes al cabo que rodea el escudo DOS (2) anclas tipo R-4 y sobre ellas DOS (2) blasones
de oro con las siglas DT-144.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en un cintillo tremolante de color rojo y
blanco con borde color dorado en forma semicircular con letras de color negro, sobre puesta al
borde.

B. A . P . E t e n

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. ETEN, inscrito en un cintillo tremolante de color rojo y blanco con borde
color dorado en forma semicircular con letras de color negro, sobre puesta al borde.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior interna del campo del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
Naval

de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecian las figuras del sol en color dorado, de UN (1) helicóptero en color gris, del buque en
color gris con el número de casco 144 y, de DOS (2) tanques de combate en color verde en plena
labor de desembarque en la toma de una cabecera de playa, todo sobre un fondo color celeste y azul
Heráldica

que representa el cielo y el mar respectivamente.

6. Lema:

“PREMIUS INTERPRIMUS” con letras de color dorado, inscrito en un cintillo tremolante de


fondo color blanco y borde color negro, colocado en la parte inferior interna de campo del escudo.

95
94
ESCUELA DE GUERRA DE SUPERFICIE
R/CGM Nº 0011-99-CGMG de fecha 7/01/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con borde en forma de cabo de color amarillo.



2. Parte superior:

Es cue la de G ue rra de S up e rf i ci e
Nombre de MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras en color negro inscritas en fondo
amarillo sobre un cintillo tremolante de color azul marino.

3. Parte inferior:

El nombre ESCUELA DE GUERRA DE SUPERFICIE, con letras en color negro inscritas en


fondo amarillo sobre un cintillo tremolante de color azul marino, encontrándose debajo de está el
lema de la escuela.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado y colocado en la parte superior del escudo, sobre el arganeo del ancla
naval; que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de
la Marina de Guerra del Perú.

Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul marino en representación del mar, se aprecia el diseño de UN (1)
libro abierto color blanco con líneas horizontales en color negro y paralelas entre sí, encontrándose
sobrepuesta a esta representación, la insignia de la Calificación de Guerra de Superficie en color
dorado, que representa las tareas académicas impartidas en esta Escuela, todo el diseño se
Heráldica

encuentra sobrepuesta a los diseños de UN (1) ancla modelo R-2 de color dorado tramada con
negro, al de UNA (1) Espada Naval, cuya empuñadura es de color amarillo y la hoja del sable de
color plomo con negro y al de UN (1) Cañón de color dorado con negro.

6. Lema:

“FORJANDO EL PODER NAVAL” con letras de color negro sobre una franja de color amarillo.

97
96
ESTACIÓN NAVAL DE SUPERFICIE
R/CGM Nº 0819-2012-CGMG de fecha 17/09/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde color dorado.

2. Parte superior:

Nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color dorado, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante color azul marino, con borde color dorado.

E st aci ó n N a v a l de S upe rf i ci e
3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE SUPERFICIE, en letras de color dorado, inscrita en UN


(1) cintillo tremolante color azul marino, con borde color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor
de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul marino, se encuentra la representación de UN (1) ancla de color
dorado entrelazada por una driza del mismo color, colocada en posición vertical en el
centro del campo del escudo, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que
conforman la Marina de Guerra del Perú, en el centro del campo del escudo, superpuesta al
Ancla Naval se encuentran, las figuras de UNA (1) pluma, que representa la labor administrativa
Naval

que se lleva a cabo dentro de la Dependencia UNA (1) llave simbolizando el abastecimiento
logístico de los bienes y servicios que se proporciona al personal de las Unidades y
Dependencias de su área de responsabilidad y el diseño de UN (1) engranaje, que personifica la
labor de mantenimiento que se da a las diferentes Unidades con que cuenta la Estación Naval
ambos dibujos en color plomo claro, así mismo se aprecia la representación de la Insignia
de Guerra de Superficie en representación de la dependencia orgánica a la que está sujeta la
Estación Naval de la Fuerza de Superficie, superpuesto a los dibujos de la pluma, la llave y del
engranaje, el que se encuentra simbolizado por la silueta del Monitor HUASCAR, visto desde la
amura de babor mostrando el castillo de proa, la torre del cañón la chimenea, el palo mayor y
Heráldica

UN (1) bote salvavidas izado en sus pescantes. La silueta irá sobre DOS (2) espadas cruzadas, y
sobre un oleaje de mar que abarca la máxima longitud de la Insignia. En el centro hacia babor del
monitor, llevará el Escudo Nacional, mostrando sus TRES (3) campos, de color celeste, blanco
y rojo. El resto de la Insignia será de color dorado.

6. Lema:

“TRABAJO EFICIENCIA LEALTAD” que resume las características inherentes y el espíritu de


la Dependencia, en el cumplimiento de la misión encomendada, escrito con letras de color dorado
colocado en la parte superior interna del campo del escudo.

99
98
COMANDANCIA DE LA FUERZA DE SUBMARINOS
R/CGM Nº 1263-2003-CGMG de fecha 30/12/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con fondo de color celeste y con borde de color azul.

Com an dan cia de l a F ue rz a de S u bm a ri nos


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color blanco, inscrita en la parte superior
del campo del escudo en forma semicircular.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA FUERZA DE SUBMARINOS, con letras de color


blanco, inscritas en la parte inferior del campo del escudo, en forma semicircular.

4. Sol radiante:

De color dorado, tramado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal
como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Conformado por las figuras del Sol radiante, colocado en la parte central del campo del escudo sobre
ésta se encuentra la Insignia de Calificación de Submarinos conformado por la silueta de UN (1)
Submarino tipo R DOS (2) delfines mitológicos, mamífero que destaca por su inteligencia, destreza
y astucia, elementos con los que cuentan los integrantes de la Unidad para el cumplimiento de su
misión, ambos de color naranja, y la figura del escudo Nacional el cual se encuentra entre los DOS (2)
delfines mitológicos, representando la labor de defensa de la soberanía marítima nacional.
Heráldica

6. Lema:

“VIS UNITA FORTIOR” en idioma latín, con letras de color blanco, inscritas en la parte inferior de
la figura de la Insignia de Calificación de Submarinos, cuyo significado es “LA UNIÓN HACE LA
FUERZA” cualidad que representa al espíritu submarinista de los integrantes de la Comandancia de
la Fuerza de Submarinos y de sus tripulantes, para el cumplimiento de la misión asignada.

101
100
COMANDANCIA DEL ESCUADRÓN DE SUBMARINOS
R/CGM Nº 0737-2004-CGMG de fecha 10/08/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, cuyo borde está

Com and ancia de l E s c ua dró n de S u bm a ri nos


constituido por UN (1) cabo de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color dorado con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DEL ESCUADRÓN DE SUBMARINOS, en letras de color


negro, inscritas en un cintillo tremolante color dorado con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Contiene en su interior un campo tajado por UNA (1) línea dorada, dividiéndolo en DOS (2)
cuarteles, encontrándose en el Cuartel Superior sobre un fondo de color azul, UN (1) Tridente de
color dorado, que representa el poder de la Unidades Submarinas, a preciándose sobre éste, el lema
de la Unidad escrita en letras color dorado, y en el Cuartel Inferior sobre un fondo de color rojo la
silueta de UN (1) Submarino Tipo 209 de color negro vista por la banda de estribor, simbolizando de
esta manera a las Unidades Submarinas asignadas al Escuadrón. Todo el diseño representa el poder
disuasivo de las Unidades Submarinas en tiempo de paz, y las acciones ofensivas, silenciosas y letales
Heráldica

contra el enemigo en tiempo de guerra.

6. Lema:

“AB UNO DISCE OMNES” que significa “POR UNO SOLO CONOCES A LOS DEMÁS” en
letras de color dorado, colocado en el cuartel superior del escudo, que resume las características
inherentes y el espíritu de la Unidad, en el cumplimiento de la misión encomendada.

103
102
B.A.P. “ANGAMOS” SS-31
R/CGM N° 008-2007-CGMG fecha 5/01/2007

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, con borde
de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante bicolor
(rojo y blanco), con letras de color negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . A n g a m o s
El nombre del B.A.P. ANGAMOS, colocado en UNA (1) placa de color dorado, escrito con palabras
de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado en la parte superior externa, apoyado sobre la línea superior central del
escudo, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo color rojo y blanco, se aprecia UN (1) tiburón de color azul acero y blanco en la parte
superior, con torso y brazos de aspectos humanos; y color negro en la parte inferior y aleta dorsal en
el que se aprecia en color blanco la designación 31 correspondiente al número de casco, semejando
de esta manera la forma de UN (1) submarino. El tiburón se encuentra emergiendo de un mar bravío
color azul marino, sujetando con las manos y entre los dientes a UN (1) buque de guerra color rojo en
la parte inferior, y color gris en la parte superior. El aspecto fiero que presenta el tiburón partiendo el
Heráldica

buque de guerra, simboliza el poder combatiente del B.A.P. Angamos y su aspecto humano-máquina
simboliza la participación importante que tiene la preparación del personal sumado a la efectividad
de la Unidad para la consecución de los objetivos encomendados.

6. Lema:

“EJEMPLO - FIRMEZA Y DIGNIDAD”en letras de color negro, inscritas en la parte superior del
campo del escudo, y simboliza las virtudes preponderantes en los miembros de su dotación para el
cumplimiento de su misión.

105
104
B.A.P. “ANTOFAGASTA” SS-32
R/CGM Nº 0312-2001-CGMG de fecha 2/04/2001

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En un escudo de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, con borde
color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante color azul con borde color negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . A n t o f a g a s t a
El nombre del B.A.P. ANTOFAGASTA, con letras de color amarillo, inscritas en un cintillo
tremolante color azul con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene un campo partido y medio cortado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles; en el
Naval

cuartel derecho se encuentra la figura de UNA (1) Unidad Submarina en inmersión en color negro
sobre un campo color azul y líneas negras que representan el fondo del mar; en el cuartel superior
izquierdo sobre un fondo color rojo, se aprecia la figura de UN (1) águila de color negro con las
alas extendidas, sujetando con una garra UN (1) cuchillo y con la otra UNA (1) paloma blanca; en
el cuartel inferior izquierdo sobre un campo color negro, se representa en su interior UN (1) círculo
que simboliza la mira de un periscopio el cual visualiza UNA (1) Unidad de Superficie en
Heráldica

color gris, sobre un fondo color blanco y azul, que representan el cielo y el mar respectivamente
graficándose además el disparo de los torpedos que van surcando el mar hacia su objetivo; diseño
que representa el poder disuasivo de la Unidad en tiempo de paz, y las acciones ofensivas
silenciosas y letales contra el enemigo en tiempo de guerra.

6. Lema:

“ORGULLO SILENTE ” con letras de color negro inscrito en una franja de color rojo y blanco que
representa a la Bandera Nacional, colocado en la parte superior del campo del escudo.

107
106
B.A.P. “PISAGUA” SS-33
R/CGM Nº 1028-2000-CGMG de fecha 21/11/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto con borde de
color negro.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . P i s a g ua
El nombre del B.A.P. PISAGUA, con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante color
amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

Naval

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo de fondo de color rojo y blanco que representa la Bandera Nacional; se aprecia en su
interior UN (1) círculo que simboliza la mira de un periscopio, en el cual se visualiza dentro de éste
el perfil de UNA (1) Unidad Submarina en color negro sobre un fondo de color celeste que representa
el mar, y encima de ésta la de UNA (1) Unidad de Superficie en color negro sobre un fondo blanco
Heráldica

en representación del cielo; diseño que representa las acciones ofensivas, silenciosas y letales contra
el enemigo.

6. Lema:

“VENCER” con letras de color negro inscrito en un cintillo tremolante color amarillo con borde
color negro, colocado en la parte inferior del circulo.

109
108
B.A.P. “CHIPANA” SS-34
R/CGM Nº 0519-2009-CGMG de fecha 06/07/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde de color negro.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo inscrito en un
cintillo tremolante de color azul marino con borde de color negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . C h i pa n a
El nombre del B.A.P. CHIPANA, con letras de color amarillo inscrito en un cintillo tremolante de
color azul marino con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se aprecia en la parte superior izquierda la figura de la Bandera Nacional y sobre esta las siglas
SS-34 que representan la letra y el número de casco de la Unidad; en la parte central se encuentra la
silueta del submarino sobre la superficie del mar en color negro emitiendo pulsos de color blanco.
En la parte superior derecha se encuentra la silueta de un buque de superficie de color gris niebla
enmarcado con los números de divisiones del periscopio; en la parte inferior izquierda, se tiene la
Heráldica

silueta del submarino sumergido de costado en color negro y en la parte inferior derecha DOS (2)
torpedos de color verde, teniendo uno de ellos DOS (2) franjas de color negro y el otro DOS (2)
de color blanco, en representación del arma primordial y letal que tiene la Unidad, asimismo, en
la parte inferior interna del escudo, se aprecia el lema del buque escritas con letras de color blanco
todo esto se encuentra dentro de un fondo de color azul.

6. Lema:

“TEMPLE Y CORAZÓN” con letras color blanco, inscrito en la parte inferior interna; resaltando
las cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

111
110
B.A.P. “ISLAY” SS-35
R/CGM. 0626-2011-CGMG de fecha 16/08/2011

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, con borde
de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de


color dorado, con letras de color negro.

3. Parte inferior:

Islay
El nombre del B.A.P. ISLAY, con letras de color rojo, inscritas en un cintillo tremolante de color
rojo y blanco con borde de color negro.

4. Sol radiante:

B. A . P .
De color dorado tramado colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo de color rojo, se aprecia en la parte superior del campo del escudo el lema de la
Unidad y debajo del lema, la representación del número 35 en color blanco con borde color negro
que corresponde al número del casco de la Unidad; sobrepuesta a esta figura se visualiza la silueta
de UN (1) submarino clase ISLAY en color negro visto por el lado de estribor; ambas figuras
colocadas en la parte central del campo del escudo; diseño que representa a la Unidad como
Heráldica

integrante de la Fuerza de Submarinos, el cual tiene como característica las acciones ofensivas
silenciosas y letales contra el enemigo.

6. Lema:

“HONOR Y CORAJE” con letras de color negro, inscritas en la parte superior del campo del
escudo, destacando con este lema las cualidades que tienen los tripulantes de la Unidad para el
cumplimiento de su misión.

113
112
B.A.P. “ARICA” SS-36
R/CGM Nº 0758-2000-CGMG de fecha 1/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, con borde
de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado con borde negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . A ri ca
Nombre de la Unidad B.A.P. ARICA, con letras de color negro, inscrito en un cintillo tremolante
de color dorado con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior externa del escudo; que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Contiene en su interior un campo tronchado; dividiéndolo en DOS (2) cuarteles; el primero de


ellos en color rojo y blanco que representa la Bandera Nacional y el segundo cuartel contiene
líneas horizontales en color azul marino y blanco, con el cual se gráfica las aguas de nuestro mar
territorial. En la parte central del escudo se aprecia la silueta de la Unidad en color negro; diseño
que la representa como integrante de la Fuerza de Submarinos, el cual tiene como característica las
Heráldica

acciones ofensivas, silenciosas y letales contra el enemigo.



6. Lema:

“AL RUMBO QUE EXIJA LA PATRIA” con letras de color negro, inscritas en la parte superior
interna del campo del escudo, destacando con este lema las cualidades que tienen los tripulantes de
la Unidad para el cumplimiento de su misión.

115
114
B.A.P. “SAN LORENZO” ART-322
R/CGM Nº 080-84-CG de fecha 21/08/1984

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es en forma de rombo.

2. Parte superior:

Se encuentra colocado el sol radiante.

3. Parte inferior:

S a n L o re nzo
Se encuentra colocado el lema de la Unidad

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu
naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

B.A.P.
Contiene en su interior las siluetas de UN (1) submarino y el de la Unidad ambos en color negro
Naval

diseños que se encuentran sobre un fondo de color celeste y azul marino que representan el cielo
y el mar respectivamente, sobre este diseño se encuentra dibujada la figura de UN (1) delfín en
colores gris y blanco el cual lleva en su boca UNA (1) linterna y lleva puesto UN (1) gorro con
UN (1) Ancla Naval. En su aleta dorsal está inscrito el número del casco del buque ART 322 y en
la aleta lateral izquierda estará amarrado un cabo que arrastra a UN (1) torpedo con su canastilla
el cual cruza por su cola; teniendo en los lados superiores externos el nombre de la MARINA DE
GUERRA DEL PERÚ y el del B.A.P. SAN LORENZO, ambos escritos con letras de color negro.
Heráldica


6. Lema:

“BUSCADOR INFATIGABLE - CAUTELOSO EN EL RESCATE” con letras de color negro


inscritas en un cintillo tremolante de color rojo y blanco, resaltando la labor que realizan sus
integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

117
116
ESCUELA DE SUBMARINOS
R/CGM Nº 1265-2003-CGMG de fecha 30/12/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, con borde
de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrita en un cintillo
tremolante color dorado con borde de color negro.

E s c ue l a de S uba m ri no s
3. Parte inferior:

El nombre de ESCUELA DE SUBMARINOS, con letras de color negro, inscrita en un cintillo


tremolante color dorado con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo color celeste se aprecia la representación de un ancla naval de color blanco
Naval

tramado con negro, colocada en la parte central del campo del escudo en forma vertical
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del
Perú, sobre puesta al diseño del ancla se encuentra UN (1) libro abierto de color blanco en el cual
se aprecia las decimas alusivas a la Comandancia de Submarinos escritas en letras de color negro
sobre esta representación se encuentra la silueta en color negro de UN (1) submarino tipo R con
la proa a estribor, representando de esta manera las actividades de instrucción y entrenamiento
que se proporcionan al personal Superior y Subalterno que conformarán las dotaciones de
Heráldica

las Unidades Submarinas así mismo se encuentran DOS (2) delfines de color blanco y negro
colocados en posición vertical a cada lado del ancla, que representan la juventud y destreza
del alumno submarinista.

6. Lema:

“ACUTTA FERRI HOMINUM ACIES FUNDIMUS” escrito en idioma Latín, con letras de color
rojo sobre un cintillo tremolante de color blanco con borde de color dorado, colocado en la parte
inferior del campo del escudo, simbolizando las cualidades características de los integrantes de la
Escuela de Submarinos para el cumplimiento de la misión asignada.

119
118
ESTACIÓN NAVAL DE SUBMARINOS
R/CGM Nº 0318-2000-CGMG de fecha 31/03/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, con doble borde de color azul marino.

2. Parte superior:

E st ació n N a v a l de S ubm ari no s


Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrita en forma
semicircular en la parte superior sobre un fondo color celeste.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE SUBMARINOS, con letras de color negro, inscrita en


forma semicircular en la parte inferior sobre un fondo color celeste.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior del escudo; y que representa el
esplendor del Instituto y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra en su interior la representación de UNA (1) ballena de color blanco con manchas
negras, el cual lleva en una de sus aletas UN (1) maletín de color marrón; diseño que representa la
dimensión de la Estación Naval como órgano de apoyo logístico, y la seguridad que brinda a las
Unidades y Dependencias localizadas en el área de su responsabilidad; todo el diseño se encuentra
sobre un campo de fondo color celeste.
Heráldica


6. Lema:

“TRABAJO Y APOYO” con letras de color blanco, ubicado en la parte inferior del campo del
escudo diseño que representa la labor que desempeñan los integrantes para la realización de la
misión asignada.

121
120
COMANDANCIA DE LA FUERZA DE AVIACIÓN NAVAL
R/CGM Nº 0620-2003-CGMG de fecha 25/06/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma de escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea, con borde de color amarillo y reborde color negro

Coma nda ncia de l a F ue rz a de A vi a ci ó n Na va l


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA FUERZA DE AVIACIÓN NAVAL, con letras de color


negro, inscritas en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo con fondo color azul marino, se encuentra la figura de DOS (2) alas de águila de color
dorado, símbolo que identifica a la aviación y se encuentran a cada lado del Escudo Nacional, el ancla
de color dorado colocado en forma vertical, símbolo característico de las Unidades y Dependencias
Naval

que conforman la Marina de Guerra del Perú, diseño que se encuentra en la parte superior del campo
del escudo, representando de esta manera la versatilidad, capacidad de cobertura y vigilancia aérea
sobre nuestra soberanía marítima, además se encuentran TRES (3) aeronaves de color amarillo en
formación de vuelo, colocados en la parte central derecha del campo del escudo con líneas
amarillas que simbolizan la estela, representando de esta manera los diferentes tipos de aeronaves con
que cuenta la Unidad, para realizar las diversas misiones aéreas asignadas como las de exploración
transporte, instrucción, rescate, apoyo logístico y ataque, teniendo además UNA (1) antorcha de color
Heráldica

amarillo con ribetes de color negro y el fuego en color rojo con amarillo, colocado en forma
vertical en la parte central inferior del campo del escudo sobre las TRES (3) líneas ondulantes de
color amarillo que representan el mar, símbolo que sirve como guía y entendimiento a los integrantes
de la Unidad en el alcance de la misión asignada.

6. Lema:

“NON DESERIT ALTA” en idioma latín, con letras de color amarillo, inscritas en la parte inferior
del campo del escudo sobre la representación del mar cuyo significado es “NUNCA ABANDONES
LAS ALTURAS” lema que motiva al personal de la Unidad a obtener el óptimo estado de
alistamiento de las Unidades Aeronavales para la ejecución de las diferentes operaciones aéreas.

123
122
COMANDANCIA DEL GRUPO AERONAVAL Nº 1
R/CGM Nº 0668-2000-CGMG de fecha 02/08/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de
arco en ojival.

Com and anc i a de l G rupo A e ro n a va l N° 1


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo inscrito en un cintillo
tremolante de color azul.

3. Parte inferior:

Nombre del COMANDANCIA DEL GRUPO AERONAVAL N°1, con letras de color amarillo
inscrito en un cintillo tremolante color azul, colocado en la parte inferior externa del escudo.

4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior de la Insignia del piloto Aviador Naval ubicado en la
parte interna del escudo, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal
de la Dependencia como parte de la Marina de Guerra del Perú

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se encuentra la representación de UNA (1) Fragata Misilera de cuya cubierta se puede apreciar la
estela roja y blanca cruzada que representa los colores de nuestra bandera nacional dejada por DOS
(2) helicópteros y DOS (2) aviones respectivamente; asimismo se puede apreciar la Insignia del
piloto Aviador Naval en la parte central del escudo, todo sobre un fondo de color celeste y azul
que representan el cielo y el mar respectivamente; que indican el espacio geográfico en el cual las
Unidades Aeronavales realizan su misión de apoyo a otras Fuerzas Navales.
Heráldica

6. Lema:

“ESTOTE PARATI AD BELLUM” en letras de color azul inscrito entre la Insignia del piloto de
Aviador Naval y la representación de la Fragata Misilera, que significa “PREPARADOS PARA LA
GUERRA”, lema que caracteriza a los Escuadrones que forman parte del Grupo Aeronaval N°1.

125
124
ESCUADRÓN AERONAVAL N° 11
R/CGM Nº 0770-2010-CGMG de fecha 20/09/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con doble borde de color rojo formando un campo de color blanco.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscritas en forma
semicircular sobre un fondo de color blanco.

E scua dró n A e ro n a v a l N° 1 1
3. Parte inferior:

El nombre del ESCUADRÓN AERONAVAL N° 11, con letras de color negro, inscritas en forma
semicircular sobre un fondo color blanco.

4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en el interior del escudo DOS (2) círculos concéntricos, siendo el primero de fondo color
Naval

azul marino, en el cual se aprecia la insignia de la Aviación Naval en la parte superior y a los lados en
forma semicircular la representación de ONCE (11) estrellas de color amarillo en alusión al número
que tiene asignado, UN (1) círculo interior dividido en DOS (2) campos, siendo el superior de color
celeste que representa el cielo y el inferior de color azul claro que representa el mar territorial, en
este campo se aprecia además la silueta estilizada de la cabeza de UN (1) águila en color negro, ave
que se caracteriza por su sentido visual, simbolizando de esta manera las operaciones de exploración
marítima y reconocimiento electrónico que realizan las Unidades para el cumplimiento de su misión.
Heráldica

6. Lema:

“EXPLORATORUM NIDUS” que significa “NIDO DE EXPLORADORES” con letras de color


amarillo, inscritas en la parte inferior del campo del escudo, haciendo alusión al lugar donde reposan
las Unidades para mantenerlas en óptimo estado de alistamiento para el cumplimiento de su misión.

127
126
ESCUADRÓN AERONAVAL N° 21
R/CGM Nº 0770-2010-CGMG de fecha 20/09/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con doble borde de color dorado formando un campo de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro inscrito en forma
semicircular sobre un fondo color dorado.

Escu adró n A e ro n a v a l N° 2 1
3. Parte inferior:

El nombre del ESCUADRÓN AERONAVAL N° 21, con letras en color negro, inscrito en forma
semicircular sobre un fondo color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en el interior del escudo sobre un fondo de color plomo claro, la figura de UN (1)
Naval

triángulo con borde de color dorado y fondo color azul marino en representación del cielo; en la parte
superior se aprecia la figura de la insignia de la Aviación Naval; asimismo, se distingue en la parte
inferior interna del triángulo una franja de color dorado donde se encuentra incluido el lema de la
Unidad, que preconizan las bases y cimientos del espíritu de fuerza y combativo del Escuadrón.
Debajo de la insignia en la parte central del triángulo se encuentra UN (1) helicóptero Bell-212 con
sus colores característicos, a continuación se visualiza UN (1) cintillo tremolante de color dorado
cuyos extremos sobresalen del triángulo con la frase EXPLORACIÓN Y ANTISUBMARINO
Heráldica

escrita con letras color negro en alusión a la labor que realiza el Escuadrón Aeronaval.

6. Lema:

“SABIDURÍA, PODER Y FUERZA” con letras color negro, inscrito en la base del triángulo sobre
un fondo de color dorado; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el
cumplimiento de la misión asignada.

129
128
ESCUADRÓN AERONAVAL N° 22
R/CGM Nº 0770-2010-CGMG de fecha 20/09/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con doble borde formando un campo de color azul marino, siendo el
borde interior en forma de cabo en color dorado.

2. Parte superior:

N° 2 2
El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscritas en forma
semicircular sobre un fondo de color azul marino.

3. Parte inferior:

E scu adró n A e ro n a v a l
El nombre del ESCUADRÓN AERONAVAL N° 22, con letras de color dorado, inscritas en un cin-
tillo tremolante de color gris claro; cintillo que se encuentra sobre puesto al borde inferior del escudo.

4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se aprecia en el interior del escudo sobre un fondo de color amarillo claro la figura de UN (1)
helicóptero SH-3D en pleno vuelo, en colores gris, que es el color real del fuselaje del helicóptero
y las alas rotatorias en color negro, teniendo sobre éste la figura de la insignia de la Aviación Naval
debajo del helicóptero se encuentra la representación de la cabeza de UN (1) tigre, animal con el que
se le identifica al Escuadrón Aeronaval, todo el diseño se encuentra sobre un fondo de color amarillo
Heráldica

claro.

6. Lema:

“BUSCA DETECTA DESTRUYE” con letras de color negro, inscritas en la parte inferior del
campo del escudo, haciendo alusión al tipo de operación que realizan las aeronaves pertenecientes al
Escuadrón Aeronaval.

131
130
COMANDANCIA DEL GRUPO AERONAVAL N° 2
R/CGM Nº 0654-2010-CGMG de fecha 06/08/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, el cual contiene DOS (2) círculos concéntricos, con borde de color
amarillo, formando un campo de color azul marino.

Coma nda nci a de l G rupo A e ro na va l N°2


2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en forma
semicircular.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DEL GRUPO AERONAVAL N° 2, con letras en color amarillo


inscrito en forma semicircular.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color celeste claro en representación del cielo, que simboliza el medio geográfico
donde desempeñan su misión los Escuadrones Aeronavales que comanda, se encuentra el dibujo de
Naval

UN (1) águila mirando a su lado izquierdo con las alas extendidas de colores verde oscuro y marrón
y la cabeza en color blanco con el pico de color amarillo, el cual sujeta con su garra izquierda DOS
(2) Misiles de colores gris con la punta de color rojo y con la garra derecha UN (1) ramo de laurel
de color verde oscuro, sobre el pecho del águila se encuentra UN (1) Escudo con fondo de color
blanco donde se aprecia el mapa del Perú en color turquesa, visualizándose sobre la figura del águila
la Insignia de la Aviación Naval con la cual se indica la dependencia orgánica y militar de la Unidad
y en la parte inferior del águila UN (1) libro abierto de color blanco tramado con negro con líneas de
Heráldica

color dorado, que personifica la labor de instrucción y el entrenamiento que se dictan en DOS (2) de
sus Escuadrones que la componen, al lado derecho e izquierdo del libro se encuentra escrito el lema
de la Unidad.

6. Lema:

“AD ALTIORA TENDIMUS” que significa “A LO ALTO TENDEMOS” con letras de color
amarillo, inscritas en forma semicircular a cada lado del libro; resaltando las cualidades
características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

133
132
ESCUADRÓN AERONAVAL N° 31
R/CGM Nº 0770-2010-CGMG de fecha 20/09/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con doble borde de color rojo formando un campo de color blanco.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color negro inscrito en forma
semicircular sobre un fondo de color blanco.

N° 3 1
3. Parte inferior:

El nombre del ESCUADRÓN AERONAVAL N° 31, en letras de color negro, inscrito en forma
semicircular sobre un fondo de color blanco.

E scua dró n A e ro n a v a l
4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en el interior del escudo sobre un fondo de color celeste y azul en representación del
Naval

cielo y el mar respectivamente, la insignia de la Aviación Naval y debajo de ésta el dibujo de UN


(1) Ancla Naval que personifica el símbolo característico de las Unidades y Dependencias que
conforman la Marina de Guerra del Perú; superpuesta al Ancla Naval se encuentra la figura de UN
(1) Avión T34C-1 en pleno vuelo con los colores blanco, negro y rojo, dibujo que simboliza al
Escuadrón Aeronaval en el desarrollo de su misión de instruir a los pilotos navales, así como
ejecutar las misiones operacionales encomendadas por el Comando Superior; asimismo, se
aprecian CUATRO (4) rayas de color amarillo paralelas entre sí, que representan el instrumento
Heráldica

primario de todas las aeronaves denominado Horizonte Artificial, instrumento con el que todo
piloto se familiariza y adecua al vuelo, representación que se encuentra dibujado detrás del Ancla
Naval, así como el lema de la Unidad.

6. Lema:

“CUNA DE PILOTOS” haciendo alusión a la labor de dar instrucción en sus niveles básico e
intermedio requerido durante la formación de pilotos navales para el cumplimiento de la misión
asignada, inscritas en la parte inferior del campo del escudo en letras de color amarillo.

135
134
ESCUADRÓN AERONAVAL N° 32
R/CGM Nº 0770-2010-CGMG de fecha 20/09/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con doble borde de color dorado formando un campo de color rojo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color dorado inscrito en forma

E scua dró n A e ro n a v a l N° 3 2
semicircular sobre un fondo de color rojo.

3. Parte inferior:

El nombre del ESCUADRÓN AERONAVAL N° 32, con letras de color dorado, inscrito en forma
semicircular sobre un fondo de color rojo.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se aprecia en el interior del escudo sobre un fondo de color plomo, la representación de UNA (1)
Rosa Náutica que simboliza el instrumento de orientación que utilizan las aeronaves de la Unidad
en los diferentes vuelos de apoyo logístico, de preparación y aerotransportadas que efectúan en el
ámbito territorial; sobre este diseño se encuentran las figura de la Insignia de la Aviación Naval
así como UNA (1) aeronave de ala rotativa y UNA (1) aeronave de ala fija, ambas en color verde
negro y blanco, que representan al elemento operativo con que cuenta la Unidad para realizar la
Heráldica

misión encomendada.

6. Lema:

“AD INITIO EXCELSIOR” que significa “DESDE EL PRINCIPIO LOS MEJORES” con letras
de color negro, inscritas en la parte inferior del campo del escudo, resaltando con este lema las
cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

137
136
ESCUADRÓN AERONAVAL N° 33
R/CGM Nº 0770-2010-CGMG de fecha 20/09/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con doble borde de color rojo formando un campo de color plomo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro inscrito en forma

N° 3 3
semicircular sobre un fondo color plomo.

3. Parte inferior:

El nombre del ESCUADRÓN AERONAVAL N° 33, con letras en color negro, inscrito en forma
semicircular sobre un fondo color plomo.

E scu adró n A e ro n a v a l
4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en el interior del escudo sobre un fondo de color celeste y azul marino, en
Naval

representación del cielo y el mar respectivamente la figura de la insignia de la Aviación


Naval colocada en la parte superior; asimismo, se representa sobre el mar la puesta del sol dibujado
en color amarillo oscuro y el horizonte dividido por UN (1) rayo de color amarillo que va en forma
oblicua del cielo hacia el mar; en vuelo sobre el horizonte, se visualiza debajo de la insignia de
Aviación Naval y al costado izquierdo del rayo UN (1) helicóptero Emstron y UN (1) helicóptero
Bell-206, aeronaves destinadas a la instrucción y entrenamiento de pilotos de ala rotatoria. En
primer plano y mirando hacia los helicópteros se bosqueja la figura de UN (1) lince en color
Heráldica

gris con la boca se mi abierta, mostrando los colmillos en color blanco y la lengua en color rojo
animal con el que se le identifica al Escuadrón Aeronaval. Todo el diseño representa la capacidad
que posee la Unidad para la instrucción y el entrenamiento de pilotos de ala rotatoria, así como
para operar en condiciones diurnas y nocturnas.

6. Lema:

“INSTRUCCIÓN Y PERFECCIÓN” con letras color amarillo, inscrito en forma semicircular en la


parte inferior interna del escudo; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el
cumplimiento de la misión asignada.

139
138
ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL
R/CGM Nº 1054-93-CGMG de fecha 29/11/1993

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en forma semicircular con letras de color
negro sobre un fondo de colores rojo y blanco.

Es cue l a de A v i a c i ó n Na va l

3. Parte inferior:

El nombre de la ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL, escrito en forma semicircular con letras de


color negro, inscritas sobre un fondo de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior del campo del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En el interior se encuentra sobre un fondo color celeste y azul en representación del cielo y el mar
respectivamente, la figura de UN (1) Avión de instrucción en colores blanco y rojo utilizado en la
formación integral del Aviador Naval y la posición ascendente indica la superación profesional y
constante que debe adoptar los Aviadores, sobrepuesta a la figura del avión está la de UN (1)
cóndor con las cartas de navegación, siendo estos símbolos de la actividad propia de la Aviación
Naval, debido a que en el escenario de formación de los Aviadores Navales (San Juan de Marcona)
existen cóndores volando sobre el mar y la de UN (1) libro y la de UN (1) compás que representan
Heráldica

la teoría de la Ciencia Aeronáutica, y el Compás es el instrumento básico para la navegación.

6. Lema:

“SABIDURÍA EFICIENCIA DISCIPLINA” con letras de color negro, inscritas en un cintillo


tremolante de color dorado, colocado en la parte inferior del campo del escudo, resaltando la labor
que realizan sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

141
140
BASE AERONAVAL DEL CALLAO
R/CGM Nº 0736-2009-CGMG de fecha 28/09/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular con doble borde de color dorado, teniendo entre ambos bordes
escrito sobre un fondo de color azul marino en la parte inferior, el lema de la Dependencia.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en
UN (1) cintillo tremolante color azul marino con borde color dorado.

3. Parte inferior:

B as e A e ro n a v a l de l C al l a o
El nombre de la BASE AERONAVAL DEL CALLAO, con letras de color dorado, inscrito en
UN (1) cintillo tremolante color azul marino con borde color dorado.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con dorado, colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo color celeste en representación del cielo se aprecian las siguientes SEIS (6) estrellas
de color dorado, de las cuales TRES (3) están colocadas al lado derecho de la pista de aterrizaje
y las otras TRES (3) al lado izquierdo, que representan los Departamentos con que cuenta la Base
Aeronaval del Callao, para la atención de los requerimientos necesarios para el cumplimiento de su
misión; UNA (1) Pista de Aterrizaje de color negro con borde de color dorado, colocada en forma
Naval

vertical, apreciándose en la parte superior e inferior SEIS (6) líneas paralelas en color blanco, así
como líneas cortas del mismo color que van desde la parte superior a la inferior, representando de
esta manera las líneas de señalización con que cuenta la pista de aterrizaje, en la parte inferior de
la pista de aterrizaje sobre las líneas paralelas se visualiza el número “15” que indica la orientación
de la pista de aterrizaje (150°) del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sobrepuestas a la pista
se encuentran la figura del águila y el Distintivo de Calificación de Piloto el cual está compuesta
por DOS (2) alas de color amarillo, el escudo Nacional con los colores y símbolos tradicionales
encima de UN (1) ancla de color dorado y UN (1) sol radiante sobre la Cruceta del Ancla, el cual
Heráldica

está sobrepuesto a la pista de aterrizaje y colocado arriba de la representación de UN (1) águila de


color marrón con la cabeza y el cuello en color blanco y el pico en color amarillo, teniendo las alas
desplegadas en condición de vuelo, dibujo que se encuentra sobrepuesto en la parte central de la
pista de aterrizaje, diseño que significa la astucia y eficiencia con que brinda el apoyo logístico a
todos los Escuadrones, Grupos y dependencias que conforman la Fuerza de Aviación Naval.

6. Lema:

“EXCELENCIA EN SERVICIO Y SEGURIDAD” con letras de color dorado, inscrito


en UN (1) cintillo tremolante color azul marino con borde color dorado; resaltando las
cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

143
142
COMANDANCIA DE LA FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA
R/CGM Nº 0791-2003-CGMG de fecha 04/08/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Coma nd ancia de l a F ue rz a de I n f a n t e ri a d e M a ri n a
El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea, con borde de color amarillo

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA, con letras de


color negro, inscritas en UN (1) cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un campo de fondo color rojo, se aprecia la figura de UN (1) Ancla Naval de color amarillo con
ribetes sombreados de color negro entrelazada por una driza de color blanco, colocado en forma
vertical, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra
del Perú, DOS (2) fusiles de color marrón con ribetes sombreados de color negro, colocados a cada
lado de la parte lateral del ancla, representado el armamento menor del personal componente de la
Comandancia de Infantería de Marina, sobrepuesto a todo este diseño encuentra la conjunción del
Heráldica

Sol con el Escudo Nacional, diseño que representa la labor que desempeñan sus integrantes para
contribuir al cumplimiento de la misión de la Marina de Guerra del Perú en el ámbito nacional.

6. Lema:

“ACCIÓN Y VALOR” con letras de color negro sobre UN (1) cintillo tremolante color amarillo
con borde de color negro, colocado en la parte superior interna del campo del escudo, simbolizando
las cualidades y características de los integrantes de la Unidad para el cumplimiento de la misión
asignada.

145
144
COMANDANCIA DE LA BRIGADA ANFIBIA
R/CGM Nº 1239-2002-CGMG de fecha 16/12/2002

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde color
amarillo

2. Parte superior:

Com an dan c i a de l a Bri g a da Anf i bi a


Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA BRIGADA ANFIBIA , con letras de color negro, inscritas


en un cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene un campo medio partido y cortado; formando de esta manera TRES (3) cuarteles; el Cuartel
superior izquierdo tiene sobre un fondo color rojo el escudo de Infantería de Marina, que representa
Naval

al Comando Superior de la Brigada Anfibia, en el Cuartel superior derecho se encuentran las


figuras de UN (1) paracaídas de color verde con velamen desplegado, con las líneas de color negro
convergentes hacia la punta del puñal; simboliza la capacidad aerotransportada de las Unidades de
la Brigada Anfibia; UN (1) puñal ubicado sobre el paracaídas en posición vertical con la hoja hacia
abajo siendo la empuñadura y hoja de color gris con ribetes sombreados de color negro que representa
las características de la Unidad en Operaciones de Comando; se hallan entrecruzados además UN (1)
fusil de color marrón con la bayoneta puesta que representa a los batallones que conforman la Brigada
Anfibia y UN (1) cañón de color oro viejo en representación al Agrupamiento de Combate; UN (1)
Heráldica

vehículo de transporte anfibio, colocado en forma horizontal en la parte central del escudo sobre el
diseño del puñal, paracaídas, cañón y fusil que representa al Batallón de Vehículos Tácticos, y en el
Cuartel inferior se encuentra la representación del mar en color azul marino con líneas ondulantes de
color blanco; que simboliza el dominio de la Unidad en Operaciones Anfibias.

6. Lema:

“UNIR LA TIERRA Y EL MAR” con letras de color negro, colocado en la parte inferior externa del
escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de la Unidad, en el cumplimiento de la
misión encomendada.

147
146
BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA Nº 1
“GUARNICIÓN MARINA”
R/CGM Nº 0862-CGMG de fecha 12/10/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto

B at alló n d e I n f a n t e rí a de M ari n a N° 1
prolongado en punta curvilínea; con borde color dorado

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre del BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA N° 1 GUARNICIÓN MARINA , con


letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

En un campo de fondo de color rojo se aprecia la figura mitológica de UNA (1) Quimera, la que
lleva en su pata izquierda una espada de color amarillo con ribetes de color negro y en la pata
derecha TRES (3) flechas del mismo color, figura que se encuentra sobre ondas de ola de color
azul con blanco; diseño que representa la fortaleza, valor, osadía y destreza de sus integrantes en el
desarrollo de las operaciones Mar-Tierra.
Heráldica

6. Lema:

“ADELANTE MARINA ADELANTE” con letras de color negro, inscritas en un cintillo


tremolante de color amarillo, en alusión a la arenga que utilizó el Capitán de Navío Juan Fanning
durante la Batalla de Miraflores, lema que se encuentra colocado en la parte superior del campo
del escudo.

149
148
BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA N° 2
“GUARDIA CHALACA”
D/CGM Nº 0162-88-CG de fecha 6/10/1988

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

N° 2
El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde de color dorado.

2. Parte superior:

B at alló n d e I n f a n t e ri a de M a r i na
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de fondo color blanco y borde de color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre del BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA N° 2 GUARDIA CHALACA, con


letras de color negro, inscrito en un cintillo tremolante de fondo color blanco y borde de color
dorado, en homenaje al Batallón de Infantería de Marina del mismo nombre inmolado en la Batalla
de Miraflores el 15 de enero de 1881.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor
de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo de fondo de color celeste y blanco, se aprecia la figura mitológica de UN (1) felino
alado expulsando fuego por la boca, sobre el mar azul, llevando en la pata delantera izquierda UN
(1) rayo de color dorado y en la pata derecha empuñando UNA (1) espada de color plateada con
Heráldica

ribetes de color negro, clavada sobre una cabecera de playa; representando la proyección del poder
naval desde el mar, sobre tierra, ejecutado por medio del Desembarco Anfibio.

6. Lema:

“VENCER O VENCER” con letras negras inscrito en un cintillo de fondo color blanco con borde
de color negro, en alusión al único objetivo: el cumplimiento de la misión, lograr la victoria como
única premisa.

151
150
AGRUPAMIENTO DE APOYO DE COMBATE
R/CGM Nº 0118-2002-CGMG de fecha 14/03/2002

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma de escudo:

El escudo es de forma rectangular, con base de arco en ojival y borde color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo

Agrup am i e n t o de A po y o de C o m ba t e
tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del AGRUPAMIENTO DE APOYO DE COMBATE, con letras de color negro


inscritas en un cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene en su interior las figuras de DOS (2) Rayos entrecruzados de color amarillo y colocados
en la parte superior del campo del escudo; representando el ímpetu y accionar rápido del personal
de la Unidad en la ejecución de las operaciones asignadas; así como el poder y alcance del apoyo
Naval

que brinda a las Unidades de maniobra de la Brigada Anfibia; así mismo se aprecia el diseño
conformado por las figuras entrecruzadas de UN (1) cañón color oro viejo que simboliza la
actividad de apoyo de fuegos que desarrolla la Unidad para el cumplimiento de su misión y UN (1)
Ancla Naval de color amarillo con ribetes de color negro símbolo característico de las Unidades
y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, saliendo de su arganeo un cabo de
color amarillo; sobrepuesto a estos dibujos se encuentra UNA (1) torre de color marrón que
representa el alto nivel de profesionalismo de sus integrantes en la realización de las diferentes
Heráldica

obras y edificaciones; se aprecia además UN (1) águila de color plomo y blanco en la parte del
cuerpo y las alas, el pico y garras de color natural, con las que se apoya en el Ancla Naval y en el
cañón; ave que representa las características de oportunidad y dominio de la Unidad en el área de
operaciones encomendadas.

6. Lema:

“EFICACIA Y DESARROLLO” con letras de color negro, colocado en la parte inferior externa
del escudo, que resume las características de los integrantes de la Unidad, en el cumplimiento de
la misión.

153
152
BATALLÓN DE VEHÍCULOS TÁCTICOS
R/CGM Nº 0689-2003-CGMG de fecha 18/07/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde de color amarillo y reborde color negro

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un
cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

Ba talló n de V e h í cul o s T á ct i co s
3. Parte inferior:

El nombre del BATALLÓN DE VEHÍCULOS TÁCTICOS, con letras de color negro, inscrita en
UN (1) cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El fondo del escudo está dividido en forma vertical por la representación del mar en color celeste
y por la representación de la Costa de nuestro Litoral en color arena, sobrepuestas a estas
representaciones se ve la figura de UN (1) León, figura mitológica representando a la Unidad en
posición de toma del objetivo, formado por la cabeza del León cuerpo de cabra y cola de dragón
Naval

siendo la cabeza y el cuerpo de color amarillo, las patas de color negro y la cola de color
verde lleva sujeto en la pata delantera del lado izquierdo UN (1) Rayo color amarillo, diseño que
representa la agresividad, prestancia, serenidad, astucia y el accionar rápido, característico de
sus integrantes para la ejecución de la misión encomendada, todo el diseño se encuentra sobre el
dibujo de UN (1) fusil cruzado en diagonal que representa el arma orgánica del Infante de Marina
UN (1) ancla de color plomo con ribetes de color negro en posición vertical colocado al lado
superior derecho del campo del escudo, símbolo que representa la presencia de la Marina de Guerra
del Perú, que proporciona el control y seguridad de la soberanía en el litoral peruano, y TRES (3)
Heráldica

vehículos tácticos en su color, graficados sobre la representación del litoral de la costa y debajo del
ancla, simbolizando la ejecución de operaciones anfibias, reconocimiento y exploración, así como
el apoyo de transporte táctico – logístico a las Unidades Operativas que conforman la Brigada
Anfibia.

6. Lema:

“DESEMBARCAR RECONOCER COMBATIR” con letras de color negro, sobre un cintillo


tremolante de color amarillo con borde de color negro, colocado en la parte inferior externa del
escudo, lema que simboliza la característica de la Unidad, para ejecutar en forma eficiente su
misión encomendada.

155
154
BATALLÓN DE COMANDOS
R/CGM Nº 1162-2002-CGMG de fecha 29/11/2002

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del BATALLÓN DE COMANDOS, con letras de color negro, inscritas en un cintillo

Ba t a l l ó n de C o m a n do s
tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El campo es tajado formando DOS (2) cuarteles, uno de color celeste y el otro de color rojo; que
contiene las figuras de UN (1) paracaídas de color verde con velamen desplegado cubriendo los
cepos del ancla, con las líneas de color negro convergentes hacia la cruz del ancla, simboliza la
capacidad aerotransportada de los integrantes de la Unidad, la de UN (1) puñal ubicado sobre el
paracaídas y la caña del ancla en posición vertical con la hoja hacia abajo, siendo la empuñadura
Naval

y hoja de color gris con ribetes sombreados de color negro, simbolizando la característica de
la Unidad en Operaciones de Comando; el de UN (1) ancla de color amarillo con ribetes de color
negro colocado en la parte central del escudo en posición vertical, símbolo que caracteriza a las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, se visualiza además la
figura de UN (1) tiburón de color gris con sombra de color blanco, el cual se encuentra ubicado
al lado izquierdo del escudo, simboliza la capacidad anfibia y destreza en el mar; colocado al lado
derecho del ancla y el paracaídas, la figura mitológica de UNA (1) Quimera formado por la cabeza
de león, cuerpo de cabra y cola de dragón; siendo la cabeza y el cuerpo de color amarillo, las patas
Heráldica

de color negro y la cola de color verde; lleva sujeto en su pata delantera derecha UN (1) rayo de
color amarillo; diseño que representa la agresividad, prestancia, serenidad, astucia y el accionar
rápido, características de sus integrantes para la ejecución de la misión encomendada, y la figura
de UN (1) bote de color negro, colocado en forma horizontal en la parte central del escudo sobre el
diseño del puñal, ancla y paracaídas; representa el medio de transporte acuático utilizado por sus
integrantes para el apoyo de combate de los órganos de línea.

6. Lema:

“HONOR LEALTAD DECISIÓN”con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante


color amarillo, colocado en la parte inferior del campo del escudo, que resume las características
de los integrantes de la Unidad, en el cumplimiento de la misión encomendada.

157
156
ESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA
D/CGM Nº 0177-87-CG de fecha 30/12/1987

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO


1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

E scue la de I n f a n t e rí a de M a ri na
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre de la Dependencia ESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA, con letras de color


negro, inscritas en un cintillo tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior del campo del escudo, que representa el esplendor
de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene la figura UNA (1) Lámpara de color plomo botando una llama de color amarillo, símbolo
Naval

de la luz que refleja el saber y aprendizaje del Alumno que estudia en la Escuela de Infantería de
Marina, así como UN (1) ancla de color gris con ribetes sombreados de color negro, entrelazado
por una driza de color blanco, colocado en forma vertical, símbolo característico de las Unidades
y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú; UN (1) fusil de color marrón con
ribetes de color negro, que representa el arma orgánica del Infante de Marina, a preciándose el mar
de color azul y la playa de color gris con sombra oscura, que simboliza los elementos donde se
Heráldica

desarrolla físicamente el Infante de Marina.

6. Lema:

“PUGNACIS - SACIT” escrito en latín que significa “PUNDONOR Y SACRIFICIO” con letras de
color negro sobre un cintillo tremolante de color amarillo, colocado en la parte inferior del escudo
que evocan el desprendimiento del Alumno Infante de Marina.

159
158
BASE DE INFANTERÍA DE MARINA
R/CGM Nº 0964-99-CGMG de fecha 29/11/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea, de borde color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en un cintillo
tremolante color azul marino, con borde de color dorado.

Base de I n f a n t e rí a de Ma ri n a
3. Parte inferior:

El nombre de BASE DE INFANTERÍA DE MARINA, con letras de color dorado, inscritas en un


cintillo tremolante de color azul marino, con borde de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color rojo; se aprecia la figura de UN (1) Ancla modelo R-3 de color gris con
ribetes de color negro colocado en forma vertical, que constituye el símbolo característico de las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, asimismo se visualiza
UN (1) Cañón de color gris UN (1) fusil de color de metal con la culata marrón ambas figuras
Naval

se encuentran entrecruzadas y colocadas encima del ancla naval; representando de esta manera
la seguridad que brinda a las instalaciones de la Fuerza de Infantería garantizando el
normal desarrollo de sus actividades. Sobrepuestas a estas representaciones en la parte central
UN (1) escudo medio partido y cortado de borde color dorado formando TRES (3) campos
conteniendo en su interior las siguientes figuras en el campo superior derecho sobre un fondo
de color blanco, se encuentra UN (1) engranaje de color gris claro cruzado por un rayo de color
amarillo, representando de esta manera la tenacidad y rapidez en la función de mantenimiento de
Heráldica

las unidades vehiculares y equipos de Ingeniería, en el campo superior izquierdo UNA (1) llave
de color amarillo, el cual representa las diferentes clases de apoyo de abastecimiento que brinda
todo sobre un campo de fondo color azul marino, y en el campo inferior sobre UN (1) fondo
de color verde se encuentra la figura de UNA (1) torre color marrón; diseño que representa
la labor de seguridad y vigilancia que desarrolla la Dependencia.

6. Lema:

“HONRADEZ - ORDEN - TRABAJO” con letras de color dorado, inscritas en un cintillo


tremolante de fondo azul marino y borde de color amarillo; que representa las virtudes de los
integrantes de la Dependencia para el cumplimiento de su misión.

161
160
COMANDANCIA DE LA FUERZA DE OPERACIONES ESPECIALES
R/CGM Nº 0613-2012-CGMG de fecha 06/07/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Com an dan cia d e la F ue rz a de O pe ra ci o ne s Es p e ci a l e s


El escudo es de forma ovoide de fondo color azul celeste, con borde en color negro.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color dorado con borde color negro.

3. Parte inferior:

Nombre de la COMANDANCIA DE LA FUERZA DE OPERACIONES ESPECIALES, con letras


de color negro, inscrito en un cintillo tremolante color dorado con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Diseño conformado por el Tridente de Neptuno con terminación de ancla tipo almirantazgo, de color
dorado colocado en forma vertical, símbolo mitológico usado por el Dios del Mar Neptuno y que
representa el ambiente acuático el cual es el principal medio usado por el Operador Especial; el ancla
tipo almirantazgo, es el más antiguo diseño de las anclas usadas por las embarcaciones navales, por
lo que encarna la actividad náutica y es además el símbolo característicos de las Unidades y
Naval

Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.


En la parte central del diseño se sitúa UNA (1) escafandra de buceo de color dorado, distintivo
tradicional de los hombres que han explorado las profundidades del mar y donde desarrollan sus
actividades, llevando en la parte superior de la misma DOS (2) rayos de color dorado que simbolizan
el poder de destrucción del Operador Especial, en cada lado de la escafandra de buceo se aprecia UN
(1) ala desplegada hacia arriba en color dorado simbolizando el dominio del medio aéreo, que es uno
de los medios utilizados por el Operador Especial para llegar a sus objetivos. En la parte inferior de
la escafandra se aprecia el dibujo del Escudo Nacional mostrando sus TRES (3) campos en esmalte
Heráldica

de colores celeste, blanco y rojo; tanto el diseño de los rayos como de la escafandra y el del Escudo
Nacional se encuentran superpuestos al ancla tipo almirantazgo. El conjunto de características
simboliza el poderío y mística de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales, así como
la capacidad de realizar operaciones especiales en los medios aéreo, marítimo, submarino, y terrestre
donde la Marina de Guerra del Perú y los intereses de la Nación lo requieran.

6. Lema:

“VICTORIA O RETORNO” ¡VICTORIA! con letras de color negro inscrito en doble línea en la
parte inferior del escudo que representa la determinación de los integrantes de la Fuerza de
Operaciones Especiales de llevar a cabo la misión encomendada aún a costa de su propia vida.

163
162
GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES CENTRO
R/CGM Nº 0320-2000-CGMGM de fecha 31/03/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En un escudo de forma esférica con un borde amarillo representado en forma de mecha, el cual
termina en una bomba explosiva de color negro, con fondo color azul marino.

G rup o d e Ope ra ci o n e s E s pe c i al e s C e n t ro
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de GOE-CENTRO, con letras de color negro, que significa Grupo de Operaciones
Especiales-Centro.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra la figura de UNA (1) foca de color gris, animal representativo de las Fuerzas de
Naval

Operaciones Especiales. La foca lleva puesto UN (1) gorro, y UN (1) equipo de paracaídas de
combate ambos de color verde, UN (1) par de aletas de color negro, y se aprecia además UNA (1)
ametralladora y UN (1) cuchillo, teniendo en su mano izquierda UN (1) explosivo de color verde.
Diseño que representa la capacidad, agresividad y decisión de sus integrantes durante la realización
de las misiones encomendadas en el área en la cual se desempeña esta Unidad.

6. Lema:
Heráldica

“HOMO ARMA EST” con letras de color amarillo colocado en la parte inferior del
campo del escudo, que significa “EL HOMBRE ES EL ARMA” lema que simboliza las
cualidades características de los integrantes del Grupo de Operaciones Especiales - Centro
para el cumplimiento de la misión asignada.

165
164
GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES NORTE
R/CGM Nº 0658-2009-CGMG de fecha 03/09/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular con borde negro representado en forma de mecha, el cual termina en
una bomba explosiva de color negro.

2. Parte superior:

G rup o d e Ope ra ci o n e s E s pe c ia l e s Nort e


Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en forma semicircular con letras de color
amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre del GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES NORTE, con letras en color amarillo
a excepción de la letra O de la palabra OPERACIONES, la cual se encuentra representada por
UNA (1) bomba explosiva de color negro, además se aprecia que la palabra NORTE lleva UN (1)
tridente superpuesto cuyos dientes forman la letra E de dicha palabra.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior del escudo sobre el nombre de la Institución, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul y celeste en representación del cielo y el mar respectivamente; se
encuentra la figura de UNA (1) foca de color gris con colmillos en color amarillo, animal
Naval

representativo de las Fuerzas de Operaciones Especiales. La foca lleva puesto UN (1) gorro de
jungla de color verde y como equipo de combate UN (1) fusil en color negro, UN (1) cuchillo y UN
(1) reloj en la mano izquierda; UN (1) morral de explosivos de color verde; UN (1) cinturón y UN
(1) par de aletas, ambos de color verde; en la mano derecha lleva UN (1) tridente de color amarillo
que es la clásica representación del poder en el medio acuático, el cual se encuentra dibujado en
el brazo de la foca en color negro; asimismo se aprecia la letra “N” en mayúscula en color azul
entre los dientes del tridente, en alusión a la zona donde desempeña su tarea operativa. Detrás de
la figura de la foca se representan los medios (aire, mar y tierra) que utilizan los integrantes de la
Heráldica

Unidad para su labor operativa; en el aire representado por un salto en línea estática al mar para un
posterior rendez vouz entre UNA (1) aeronave y UN (1) submarino, en el mar simbolizado por un
recojo de nadadores de combate por UNA (1) unidad de lancha incursora y en tierra por la figura de
la foca patrullando en áreas de terrenos elevados. Diseño que representa la capacidad, agresividad
y decisión de sus integrantes durante la realización de las misiones encomendadas en el área en la
cual se desempeña esta Unidad.

6. Lema:

“SIEMPRE LISTOS PARA LA VICTORIA” con letras color amarillo, inscrito en forma
semicircular en la parte inferior interna debajo de la figura de la foca.

167
166
GRUPO DE SALVAMENTO
R/CGM Nº 0377 de fecha 26/04/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con borde en forma de cabo de color amarillo.



2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color amarillo.

3. Parte inferior:

Grupo de S a l v a m e n t o
El nombre de GRUPO DE SALVAMENTO, con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un fondo color azul marino que representa el mar; se encuentra la figura de UNA (1) escafandra
de buzo de color dorado, teniendo a cada lado UN (1) ictiosauro del mismo color, colocados con
la cabeza hacia abajo; en la parte inferior de la Escafandra se encuentra el Escudo Nacional con
sus TRES (3) campos representativos; diseño que representa el dominio de las profundidades
subacuáticas por los integrantes de la Unidad para la ejecución de las operaciones de salvamento
y/o buceo.
Heráldica

6. Lema:

“RAPIDEZ Y EFICACIA” con letras de color negro colocado en la parte inferior del escudo
lema que simboliza las cualidades características de los integrantes del Grupo de Salvamento para
el cumplimiento de la misión asignada.

169
168
B.A.P. “UNANUE” AMB-160
R/CGM Nº 0472-2000-CGMG de fecha 30/05/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto prolongado
en punta curvilínea, con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

U n a n ue
El nombre B.A.P. UNANUE, con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante de color
amarillo con borde de color negro, colocado en la parte inferior externa del escudo.

4. Sol radiante:

B. A . P .
De color amarillo tramado con negro; que representa el esplendor del Instituto y el espíritu naval del
personal de la Unidad como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Contiene un campo cortinado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles; en el cuartel superior
derecho se encuentra la representación de DOS (2) Tridentes cruzados de color amarillo sobre un
fondo de color rojo; en el cuartel superior izquierdo se aprecia la representación de UNA (1)
Escafandra de buceo de color amarillo sobre un fondo de color rojo; en el tercer cuartel se aprecia
el perfil de la Unidad en color gris niebla con la campana de buceo desplegada y la figura de DOS
(2) buzos en color negro con tanques de oxígeno en color amarillo, sobre un fondo de color blanco
Heráldica

y celeste representando el cielo y el mar respectivamente; diseño que representa el dominio de las
profundidades del mar por los integrantes de la Unidad para las operaciones de salvamento y/o buceo.

6. Lema:

“RESCATE PROFUNDO” con letras de color negro, inscritas en la parte inferior del campo del
escudo, destacando con este lema la labor que realizan los integrantes de la Unidad para el
cumplimiento de su misión.

171
170
ESCUELA DE OPERACIONES ESPECIALES
R/CGM Nº 0899-2000-CGMG de fecha 19/10/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto con un
borde de color dorado.

2. Parte superior:

E scu e la de O pe ra ci o n e s E s p e ci a l e s
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras color dorado, inscrito en un cintillo
tremolante de color azul marino, con borde de color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESCUELA DE OPERACIONES ESPECIALES, con letras de color dorado


inscritas en un cintillo tremolante color azul marino, con borde color dorado.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo color azul, se encuentra la figura de UNA (1) foca de color gris, animal
representativo de las Fuerzas de Operaciones Especiales, el cual lleva como equipo, UN (1) fusil
Naval

de color negro con la culata de color marrón; UN (1) cinturón y morral de explosivos de color
marrón; UN (1) cuchillo con funda marrón y empuñadura color verde, teniendo además UN (1) par
de aletas de color negro. La foca lleva puesto un birrete negro y, lleva debajo del brazo unos libros
de color verde representando de esta manera las diferentes fases de instrucción que se imparte a
los alumnos en la referida Escuela; debajo de la foca se encuentra a la izquierda la insignia de la
Fuerza de Operaciones Especiales, a la derecha la insignia del Grupo de Salvamento y el centro la
Heráldica

de Paracaidismo Naval, todas en color dorado; que representan los diferentes tipos de instrucción
que se imparten en la Escuela de Operaciones Especiales.

6. Lema:

“EL ÚNICO DÍA FÁCIL, FUE AYER” con letras de color dorado, inscritas en la parte inferior
interna del escudo, lema que hace referencia al esfuerzo y dedicación de sus integrantes en su labor
de instrucción.

173
172
ESTACIÓN NAVAL DE OPERACIONES ESPECIALES
R/CGM Nº 0137-2000-CGMG de fecha 4/02/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con un borde de color amarillo representado en forma de mecha, el
cual termina en UNA (1) bomba explosiva de color negro.

E sta ción N av a l de O pe ra ci o n e s Es p e ci a l e s
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE OPERACIONES ESPECIALES, con letras de color


negro, inscritas en un cintillo tremolante de color dorado

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un fondo color azul marino, se encuentra la figura compuesta por UNA (1) foca de color gris
animal representativo de las Fuerzas de Operaciones Especiales; conduciendo UN (1) vehículo
militar de color verde con llantas de color negro, dentro del cual se encuentran las figuras de UN
(1) bote tipo zodiac de color negro. UN (1) remo de color gris y UN (1) cilindro de combustible de
color rojo con franja de color blanco. La foca lleva puesto UNA (1) gorra negra y UN (1) fusil de
color plomo oscuro; diseño que simboliza el cumplimiento de la misión de apoyo logístico para el
Heráldica

cumplimiento de las tareas asignadas.

6. Lema:

“VICTORIAE AUXILIUM” con letras de color blanco, inscritas entre la representación del
vehículo militar y el nombre de la Dependencia, y cuyo significado es “SOPORTE PARA LA
VICTORIA” lema que simboliza las actividades que realizan los integrantes de la Dependencia
en el cumplimiento de su misión.

175
174
COMANDANCIA DE LA PRIMERA ZONA NAVAL
R/CGM Nº 1015-2000-CGMG de fecha 17/11/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, el cual contiene DOS (2) círculos concéntricos, con borde de color
negro, formando un campo de color azul marino.

Co m an d an ci a de l a P ri m e ra Z o n a Na va l
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en forma semicircular con letras de color
amarillo sobre un fondo de color azul marino.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA PRIMERA ZONA NAVAL, escrita en forma


semicircular con letras de color amarillo, sobre un fondo de color azul marino.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte central del cepo del ancla, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En el círculo interior de fondo blanco colocado en forma vertical en la parte central del campo se
encuentra la representación de UN (1) Ancla Naval de color dorado tramado con negro, el cual
Naval

tiene amarrada al arganeo UNA (1) Driza de color dorado; encima del Ancla se encuentra la
representación del área de responsabilidad de la Dependencia, con el perfil del mar en color celeste
en el cual se encuentra escrita con letras de color blancas la palabra MAR DE GRAU. En la parte
derecha del mar se aprecia las representaciones de UNA (1) Unidad de Superficie, Submarina y
Aérea de Exploración; al lado izquierdo se encuentra la silueta de UN (1) Infante de Marina en
color negro y debajo de ésta la representación de UN (1) Radar en color gris niebla emitiendo ondas
electromagnéticas de color negro representadas por cuerdas concéntricas las cuales cubren el perfil
Heráldica

del mar y las siluetas de las Unidades antes mencionadas; diseño que representa las Operaciones
Terrestres, Marítimas, Aéreas y de Guerra Electrónica, que se llevan a cabo dentro del área de su
responsabilidad en cumplimiento de la Defensa Territorial.

6. Lema:

“DEBERIS PLUS ULTRA” que significa “MAS ALLÁ DEL DEBER” con letras de color negro
inscritas en un cintillo tremolante de color rojo, resaltando con este lema las cualidades
características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

177
176
CENTRO DE TELEMÁTICA PAITA
R/CGM Nº 0837-2000-CGMG de fecha 4/10/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo

Ce n tro de T e l e m á t i c a Pa i t a
tremolante color dorado con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del CENTRO DE TELEMÁTICA PAITA, con letras de color negro, inscrito en un
cintillo tremolante de color dorado con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se encuentra en su interior la representación geográfica del área de su responsabilidad la de


CUATRO (4) computadoras de color plomo y pantalla celeste; UN (1) satélite de color negro UNA
(1) Unidad de Superficie de color negro y UNA (1) Unidad Aeronaval de color gris, así mismo
se aprecia la figura de UN (1) Submarino de color negro, todos sobre un fondo de color celeste y
azul que representan el cielo y el mar respectivamente; diseño que sintetiza la labor de los enlaces
permanente de comunicación que se realizan con las diferentes Unidades y Dependencias de la
Heráldica

Institución.

6. Lema:

“SEGURIDAD - FIDELIDAD - RAPIDEZ” con letras de color blanco colocado en la parte


inferior interna del escudo, que simbolizan la capacidad y profesionalismo de los integrantes de la
Dependencia para el cumplimiento de la misión encomendada.

179
178
ESTACIÓN NAVAL DE PAITA
R/CGM Nº 1086-2003-CGMG de fecha 3/11/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde de color rojo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante color blanco y rojo con borde color negro.

3. Parte inferior:

Es ta ci ó n N a v a l de P a i t a
El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE PAITA, con letras de color negro, inscritas en UN (1)
cintillo tremolante color plomo, con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor
de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El interior está divido en DOS (2) cuarteles por el lema de la Dependencia, en el cual se aprecia
la figura de UNA (1) medialuna de color blanco colocada en la parte superior izquierda sobre un
fondo de color azul que representa al cielo de la ciudad de Paita, debajo de ésta sobre la superficie
de color azul matizado con blanco en representación del reflejo de la luna en el mar, se visualiza
la silueta de DOS (2) Unidades Navales vistos por el lado de estribor aproximándose al muelle
de la Estación Naval representado en color verde oscuro. Sobre una superficie de color arena se
Naval

encuentra la representación del silo de hielo, el cual tiene en la parte superior la representación del
Pabellón Nacional, simbolizando de esta manera uno de los servicios que brinda la Dependencia
como Centro de Generador, asimismo UN (1) laurel y UNA (1) llave ambos en color plomo, los
cuales se encuentran entrecruzados, colocados en la parte inferior derecha del campo del escudo
representado la actividad de apoyo de abastecimiento logístico que brinda la Estación Naval a
todas las Unidades y como Centro Generador el servicio que ésta da a todas las empresas usuarias
UNA (1) hélice diseñada en color plomo, que representa la labor de mantenimiento que brinda la
Estación Naval a los equipos y sistemas de todas las Unidades y empresas usuarias, colocada en
Heráldica

la parte central inferior del campo del Escudo; UN (1) cañón y UN (1) proyectil de color plomo
entrecruzados entre sí, colocados en la parte inferior izquierda del campo del escudo, diseño que
representa la actividad de vigilancia y protección que brinda la Dependencia dentro y fuera del
área. Los diseños representados en el cuartel inferior se encuentran sobre un fondo de color
anaranjado claro.

6. Lema:

“APOYO PARA LA VICTORIA” con letras de color negro inscritas sobre UN (1) cintillo
tremolante de color oro viejo, colocado en forma horizontal en la parte central del campo
del escudo, simbolizando la naturaleza de las actividades que realiza la Dependencia para
contribuir al cumplimiento de la misión.

181
180
ESTACIÓN NAVAL “LA CRUZ”
R/CGM Nº 0011-2003-CGMG de fecha 8/01/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

Est a c i ó n N a v a l L a C ru z
El nombre de la ESTACIÓN NAVAL LA CRUZ, con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene en su interior las figuras entrecruzadas de UN (1) ancla de color amarillo con ribetes
de color negro colocado en la parte central del escudo, símbolo que caracteriza a las Unidades
y Dependencia que conforman la Marina de Guerra del Perú y la de UN (1) cañón de color oro
viejo y sobrepuesto a este diseño se encuentra UN (1) castillo de color ladrillo conformado por
Naval

DOS (2) torres y una puerta de color negro que representan las instalaciones de la Dependencia
teniendo en la parte superior el mástil con el Pabellón Nacional izado; en forma horizontal al
lado izquierdo del castillo se aprecia la figura de UN (1) muelle de color gris, sobre el cual
se aprecia la representación de cajas conteniendo productos hidrobiológicos en color blanco con
filos de color negro, símbolo de progreso y desarrollo de la zona. Al lado derecho, en color verde
se aprecia el perfil jurisdiccional de la Dependencia y dentro de éste el nombre de la localidad
en letras de color amarillo colocadas en forma vertical. Se aprecia además la representación del
Heráldica

cielo y el mar en color celeste y azul respectivamente todo el diseño representa en su conjunto
el esfuerzo, abnegación y profesionalismo con que los integrantes de su dotación cumplen las
labores asignadas.

6. Lema:

“APOYO EFICACIA VICTORIA” inscrito en un cintillo tremolante de color amarillo con letras
de color negro, colocado en la parte inferior del campo del escudo, que resume las características
inherentes y el espíritu de la Dependencia, en el cumplimiento de la misión encomendada.

183
182
DESTACAMENTO IMAP “EL SALTO”
R/CGM Nº 0013-2003-CGMG de fecha 08/01/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, con borde
color negro

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

D es ta ca m e n t o I m a p E l S a l t o
3. Parte inferior:

El nombre del DESTACAMENTO DE INFANTERÍA DE MARINA EL SALTO, con letras de color


negro, inscritas en un cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene en su interior la representación de UN (1) Ancla Naval de color blanco con negro, colocada
Naval

en forma vertical en la parte central del campo del escudo, símbolo característico de las Unidades y
Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú; sobre esta representación se encuentran
los dibujados de DOS (2) fusiles entrecruzados de color marrón con gris que representan al arma
de la Infantería y la rueda de Cabillas de color dorado simbolizando el apoyo logístico que brinda a
los diferentes elementos operativos ubicados en el área de su responsabilidad. Todo el diseño
se encuentra sobre un fondo color celeste que representa al cielo y sobre la vista de los manglares
y esteros que sirven como fondo del escudo y como representación del área de operaciones de la
Heráldica

Unidad donde realizan los diferentes alcances de su misión, como son entre otras; la del desarrollo
de operaciones ribereñas y terrestres, las acciones de vigilancia en la zona de frontera del área de su
responsabilidad, el de dar cumplimiento a los planes y órdenes de operaciones establecidos para el
frente externo e interno en el área de responsabilidad que se le asigne.

6. Lema:

“PRIMEROS EN LA LINEA DE ATAQUE” con letras de color amarillo, colocado en la parte


inferior del campo del escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de la Unidad, en
el cumplimiento de la misión encomendada.

185
184
DESTACAMENTO DE POLICÍA NAVAL DE LA PRIMERA ZONA NAVAL
R/CGM Nº 0751-2000-CGMG de fecha 1/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

De st acam e nt o d e P o l i c í a de l a P ri m e ra Z o n a Na va l

Contiene en un escudo de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde color azul.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la Unidad DESTACAMENTO DE POLICÍA NAVAL DE LA PRIMERA ZONA


NAVAL, con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante de color dorado con borde color
negro.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene las figuras de UN (1) Ancla Naval colocada en la parte central del campo del escudo, de
Naval

color gris tramado con negro, entrelazado por una driza de color blanco, símbolo característico de
las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú; la de un integrante de
la Unidad representado con uniforme blanco tropical con UN (1) Fusil FAL de color plomo, UN (1)
Chaleco Antibalas de color verde UN (1) Casco de color blanco el cual contiene las iniciales PN en
color negro, teniendo a su costado un can con chaleco azul marino, los cuales se encuentran sobre
el Ancla Naval; representado de esta manera el armamento que usa el personal de la Unidad para
Heráldica

la labor de vigilancia y protección dentro de la Institución, teniendo como fondo la representación


geográfica de la jurisdicción de la Primera Zona Naval en color marrón claro y en color azul - celeste
la representación del mar.

6. Lema:

“LEALTAD Y DISCIPLINA” con letras de color negro, colocado en la parte inferior interna del
campo del escudo, lema que representa la misión de la Unidad, en el cumplimiento de sus funciones.

187
186
COMANDANCIA DE LA SEGUNDA ZONA NAVAL
R/CGM Nº 0796-95-CGMG de fecha 26/09/1995

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival color negro.

Coma nda nci a de l a S e g un da Z o na Na va l


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito con letras de color negro sobre un cintillo
tremolante de fondo color amarillo, colocado en la parte superior del campo del escudo.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA II ZONA NAVAL, escrito en con letras de color negro


sobre un cintillo tremolante de fondo color amarillo, colocado en la parte inferior del campo del
escudo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior del campo del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Se encuentran la representación del perfil terrestre costeño en color marrón que representa
el ámbito marítimo y geográfico de la Zona Naval; además se encuentra la representación de los
números romanos II en color amarillo semejantes a dos columnas o pilares y el lema grabado en
cada uno de los números que representan al nombre de la Zona Naval, entre ambos números se
encuentra los dibujos de UN (1) cañón color gris oscuro sobre una fortificación; el de UNA (1)
Rosa Náutica semejante a una estrella que indica tener presente siempre un rumbo, tomando como
Heráldica

Norte la Victoria representado por una ave marina de color blanco que se eleva al firmamento en
forma de V; al costado de la representación de los números se ha dibujado parte de un buque que
junto al cañón simbolizan la permanente alerta para la defensa de las instalaciones y lugares de
responsabilidad.

6. Lema:

“VICTORIA SECURUS” con letras de color negro, inscritas sobre la representación de los
números romanos.

189
188
BASE NAVAL DEL CALLAO
R/CGM Nº 0756-2000-CGMG de fecha 1/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En un escudo de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante de color azul marino con borde amarillo.

Ba s e N a v a l de l C a l l ao
3. Parte inferior:

El nombre de la Dependencia BASE NAVAL DEL CALLAO, con letras de color amarillo, inscrito
en un cintillo tremolante de color azul marino con borde color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un campo de color celeste; se encuentra en su interior la figura de UN (1) Ancla Naval


de color gris con ribetes de color negro, colocada en forma vertical en la parte central del
campo del escudo, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman
la Marina de Guerra del Perú; sobrepuesta a ésta, la representación de DOS (2) Cañones
entrecruzados de color plomo UNA (1) Torre de color ocre y UN (1) Engranaje en color
gris; diseño que representa la labor de vigilancia, seguridad y apoyo logístico que brinda la
Heráldica

Dependencia dentro del área de su jurisdicción.

6. Lema:

“HONOR FIDELITAS LABOR” en idioma latín, con letras de color amarillo, inscritas en un
cintillo tremolante de color azul, con borde color amarillo, colocado en la parte inferior interna del
campo del escudo, resaltando con este lema las cualidades características de sus integrantes para el
cumplimiento de la misión asignada.

191
190
B.A.P. “CALOYERAS” ACA-111
D/CGM Nº 0091-88-CG de fecha 10/06/1988

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, con borde en forma de Rueda de Cabieda de color dorado
encontrándose en la parte superior el nombre de la Unidad B.A.P. CALOYERAS, en y en la parte
inferior el lema.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo de
color rojo y blanco.

B . A . P . C a l o y e ra s

3. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior interna del campo del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

4. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra en la parte interior el dibujo de la Unidad en color negro con gris el cual se encuentra
Naval

realizando faena a un buque de Primera Línea, sobre un mar azul, cielo celeste, así como la
representación de UNA (1) ballena blanca con el número de casco 111 de color negro.

5. Lema:

“CONSTANCIA Y EFICIENCIA” con letras de color negro, inscritas en la parte inferior interna
de la rueda, destacando con este lema la alta preparación de la tripulación de esta Unidad, para el
Heráldica

cumplimento de su misión.

193
192
B.A.P. “GAUDEN” ACP-119
R/CGM Nº 0959-92-CGMG de fecha 02/10/1992

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, con borde
de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo de
color rojo y blanco.

3. Parte inferior:

G a udé n
El nombre del ACP B.A.P. GAUDEN, 119, con letras de color negro, inscritas en un cintillo de color
blanco y rojo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que representa

B. A . P .
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Se encuentra el diseñado de UN (1) Ancla Naval colocada en forma vertical en color blanco con negro
rodeado por UN (1) cabo de color amarillo que sale del arganeo del Ancla, a los costados del Ancla
se encuentran la figura de DOS (2) caballitos de mar en color verde y amarillo; se aprecia además la
figura de la Unidad en color negro con gris con número de casco 119 en color blanco colocado en
la parte de estribor de la proa, sobre un mar representado por ondulaciones en color azul marino y
celeste teniendo como fondo el cielo en un color celeste.
Heráldica


6. Lema:

“MISIÓN CUMPLIR” con letras de color negro, inscritas en la parte superior del sol radiante
destacando con este lema la alta preparación de la tripulación de la Unidad, para el cumplimiento de
su misión.

195
194
B.A.P. “GUARDIÁN RÍOS” ARA-123
R/CGM Nº 0122-2000-CGMG de fecha 31/01/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, con borde en forma de espía de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

G ua rdi á n R i o s
3. Parte inferior:

El nombre de la B.A.P. GUARDIÁN RÍOS ARA - 123, con letras de color negro, inscritas en un
cintillo tremolante color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

B.A.P.
5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia la figura de la Unidad en color gris con número de casco 123 en color blanco
Naval

colocado en la parte de estribor de la proa, el cual se encuentra remolcando DOS (2) barcos en alta
mar, teniendo en su aleta estribor la figura de UN (1) submarino en color negro, todo esto colocado
sobre una superficie de color azul que representa al mar y un fondo de color celeste con blanco que
representa las nubes y el cielo en el cual se encuentra la representación de TRES (3) aves marinas de
color blanco con bordes negros; todo el diseño del escudo se encuentra sobre la figura de las DOS (2)
Anclas Navales de color blanco tramado con negro, las cuales se encuentran cruzadas y constituyen el
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.
Heráldica


6. Lema:

“PRESENTES EN LA ACCIÓN” con letras de color negro, inscritas en la parte superior del
campo del escudo, lema que representa la misión de la Unidad, para su estricto cumplimiento en
las funciones encomendadas.

197
196
B.A.P. “DUEÑAS” ARB-126
R/CGM Nº 0450-91-CGMG de fecha 29/04/1991

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma de escudo:

El escudo es de forma esférica con borde de color negro.

2. Parte superior:

Se encuentra escrito el Lema de la Unidad.



3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. DUEÑAS, escrito con letras de color amarillo.

B. A . P . D ue ñ a s
4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior externa central de la representación del globo
terráqueo, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte
de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Tiene como fondo la representación del globo terráqueo donde se aprecia la representación de los
océanos y de los continente en colores azul celeste y marrón respectivamente, a preciándose la
figura de la Unidad en color gris con número de casco 126 en color negro colocado en la parte
estribor de la proa del cual sale un cabo de color amarillo que rodea al escudo; todo este diseño
esta sobrepuesto a la figura de UN (1) Ancla Naval inclinada en forma diagonal de color dorada.

6. Lema:
Heráldica

“FUERZA VOLUNTAD TRABAJO” con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo de


color negro, destacando con este lema la alta preparación de la tripulación de esta Unidad, para el
cumplimiento de su misión.

199
198
BASE NAVAL DE CHIMBOTE
R/CGM Nº 0629-2009-CGMG de fecha 25/08/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular con borde en forma de cabo de color amarillo, teniendo
sobrepuesta en la parte superior e inferior del borde, los nombres de la Institución y de la
Dependencia respectivamente.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro inscrito en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

Ba se N a v a l de C h i m b o t e
3. Parte inferior:

El nombre de la BASE NAVAL DE CHIMBOTE, con letras en color negro, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color granate, se aprecia la representación de UN (1) Ancla Naval de


Naval

color gris tramado con negro, colocada en posición vertical; símbolo característico de las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, sobrepuesta a ésta
se entrecruzan DOS (2) cañones antiguos de color dorado. Superpuesto a los cañones se
ubica UN (1) triángulo equilátero con los lados ligeramente en curva con fondo de color
negro apreciándose en su interior UN (1) misil y UN (1) torpedo ambos en color blanco
orientados hacia arriba, los cuales se encuentran abrazados por la silueta estilizada de
DOS (2) anchovetas en color dorado que simbolizan la riqueza hidrobiológica del Puerto
de Chimbote y del mar peruano; asimismo, los diseños del misil, el torpedeo y el de los
Heráldica

cañones antiguos, representan el poder de las Fuerzas Navales desde sus inicio hasta la
actualidad.

6. Lema:

“APOYO, LEALTAD Y DECISIÓN” con letras color blanco, inscrito en forma semicircular
en la parte inferior interna; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el
cumplimiento de la misión asignada.

201
200
BASE NAVAL DE SAN JUAN
R/CGM Nº 0348-2000-CGMG de fecha 11/04/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de forma ovalada, con doble borde en forma de cabos de color amarillo entrelazados
entre sí a cada lado del escudo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semicircular en la parte superior sobre un fondo color azul marino.

Ba s e N a v a l de S a n Ju a n
3. Parte inferior:

El nombre de la BASE NAVAL DE SAN JUAN, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semicircular en la parte inferior sobre un fondo color azul marino.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior del campo del escudo; y que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Se encuentra en su interior la representación de UN (1) buque de color gris con la parte inferior de
color rojo, la de UN (1) submarino y la de UN (1) pez ambos en color gris colocados en la parte
izquierda del buque, y UNA (1) ala de color amarillo al lado derecho; diseño que representa las
actividades de seguridad y apoyo que proporcionara la Base Naval a las Unidades y Dependencias
localizadas en el área; todo el diseño se encuentra sobre un campo de fondo color celeste.

Heráldica

6. Lema:

“SOPORTE PARA LA VICTORIA” con letras de color amarillo, ubicado en la parte inferior
del campo del escudo diseño que representa la labor que desempeñan los integrantes para la
realización de la misión asignada.

203
202
ESTACIÓN NAVAL DE SAN LORENZO
R/CGM Nº 0449-2003-CGMG de fecha 30/04/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde de
color dorado

2. Parte superior:

E sta ción N a v a l de S a n L o re nzo


Nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante color azul marino con borde color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE SAN LORENZO, con letras de color dorado, inscritas en
UN (1) cintillo tremolante color azul marino con borde color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene en su interior la figura de la Isla representada en color marrón, en la cual se aprecia


Naval

UN (1) faro de color blanco con franjas de color negro, sobre un fondo de colores celeste y azul
en representación del cielo y el mar respectivamente, diseño que representa el lugar donde se
encuentra ubicado las instalaciones que conforman la Estación Naval de San Lorenzo, así como
DOS (2) cañones de color oro viejo colocados en la parte central del campo del escudo, los cuales
se encuentran cruzados entre si; debajo de este dibujo se encuentran SEIS (6) balas de color gris
humo, sobre este diseño se encuentra la representación de UN (1) tridente con terminación de ancla
colocado en forma vertical, el cual está entrelazado por un cabo de color dorado; todo el diseño
Heráldica

representa al Taller y Depósito Central de Municiones y a la Escuela de Operaciones Especiales


respectivamente, las cuales se encuentran ubicadas en la instalaciones de la Estación Naval de San
Lorenzo.

6. Lema:

“PREPARACIÓN APROVISIONAMIENTO SERVICIOS” con letras de color dorado


colocado en la parte inferior externa del escudo inscritas en UN (1) cintillo tremolante de
color azul marino con borde color dorado, que resume las características inherentes y el
espíritu de la Dependencia en el cumplimiento de la misión encomendada.

205
204
SERVICIO DE POLICÍA NAVAL
R/CGM Nº 0768-99-CGMG de fecha 08/09/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco en ojival y con borde de
color negro.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color blanco.

S e rv i c i o de P o l i cí a N ava l

3. Parte inferior:

El nombre del SERVICIO DE POLICÍA NAVAL, con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante color blanco.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

En un campo de fondo color azul marino contiene la figura de UN (1) Ancla Naval de color gris
con ribetes sombreados de color negro colocado en la parte central del campo del escudo; DOS (2)
Pistolas entrecruzadas de color plata con ribetes sombreados de color negro con mango de color
marrón con plata, colocados sobre ancla y sobrepuesta a todo este diseño el Escudo Nacional
diseño representa las actividades de vigilancia y protección que brinda el Servicio de Policía Naval
a las Unidades y Dependencias de la Marina de Guerra y el cumplimiento de la Ley, el Orden y los
Heráldica

Reglamentos de la Nación en el ámbito de la Marina de Guerra.



6. Lema:

“LEALTAD Y DISCIPLINA” con letras de color dorado, colocado en la parte inferior del escudo
lema que simboliza la moral y conducta de los integrantes de la citada Unidad para el cumplimiento
de la misión asignada.

207
206
COMANDANCIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL
R/CGM Nº 0565-2000-CGMG de fecha 6/07/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde de color rojo.

Co m an d an ci a de l a T e rce ra Z o n a Na va l
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscritas en un cintillo tremolante de color rojo y
blanco, con letras de color azul marino.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA TERCERA ZONA NAVAL, con letras de color azul


marino inscrito en un cintillo tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra en su interior las representaciones de los Departamentos de Arequipa, Moquegua


Tacna y Puno con el Lago Titicaca, como área de su responsabilidad. Asimismo se encuentra
plasmado en color negro los cuatro puntos cardinales como señal de puntos de acción y una silueta
del Monitor HUASCAR sobre el mar de color azul marino, con fondo de color blanco
encontrándose el diseño sobre las DOS (2) Anclas Navales de color blanco con ribetes de color azul
Heráldica

marino entrelazadas por una driza, las cuales se encuentran entrecruzadas; símbolo característico
de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“APRESTO PARA LA VICTORIA” con letras de color negro, inscritas en la parte superior
interna del campo del escudo, lema que representa las cualidades de sus integrantes para el
cumplimiento de la misión asignada.

209
208
CENTRO DE TELEMÁTICA MOLLENDO
R/CGM Nº 0950-2000-CGMG de fecha 3/11/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea y borde de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo

Ce ntro de T e l e m á t i ca M o l l e n d o
tremolante color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre del CENTRO DE TELEMÁTICA MOLLENDO, con letras de color negro, inscrito en
un cintillo tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior del Escudo, que representa el esplendor
de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En un fondo color azul marino, se representa la figura de UN (1) Ancla Naval de color gris tramado
Naval

con negro, colocada en la parte central del campo del escudo en forma vertical, símbolo característico
de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, así como el mapa del
Perú y el Departamento de Arequipa colocados sobre la representación del Ancla Naval, resaltándose
dentro del mapa al departamento de Arequipa en color verde, que representa la ubicación geográfica
del Centro de Telemática, además se aprecia UNA (1) Antena de Comunicaciones, UN (1) Satélite
y UNA (1) Computadora Personal todas de color gris, las cuales se comunican a través del Centro
de Telemática con UNA (1) Unidad de Superficie del mismo color; todos estos unidos por Rayos
Heráldica

de color amarillo, representando de esta manera los enlaces empleados por la Dependencia con las
Fuerzas Operativas.

6. Lema:

“SEGURIDAD - FIDELIDAD - RAPIDEZ” con letras de color negro colocado en la parte


inferior interna del escudo, que simbolizan la capacidad y profesionalismo de los integrantes de la
Dependencia para el cumplimiento de la misión encomendada.

211
210
ESTACIÓN NAVAL DE MOLLENDO
R/CGM Nº 1097-2009-CGMG de fecha 18/11/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival y borde de color
amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1) cintillo
tremolante color amarillo con borde color negro.

Est ac i ó n N a v a l de M o l le nd o
3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE MOLLENDO, con letras de color negro, inscrito en


UN (1) cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El fondo es de color azul, dividido en su interior por UN (1) aspa de color blanco, formando de esta
manera CUATRO (4) campos donde se aprecian las figuras de UN (1) Ancla Naval de color plomo
tramado con negro ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo, símbolo característico de las
Naval

Unidades y Dependencias que pertenecen a la Marina de Guerra del Perú; sobre el Ancla se aprecia
el dibujo de UN (1) libro abierto y sobre este UNA (1) pluma de escribir diseño que representa a
la escuela de grumetes de la III Zona Naval y describe la enseñanza y formación que los Grumetes
llevan durante su preparación, así como el mundo en color celeste con marrón, audífonos de color
negro y antena del mismo color, que simboliza al Centro de Telemática Mollendo y su capacidad
de comunicarse por el mundo entero; UN (1) cóndor de color negro con las alas desplegadas el cual
se encuentra parado sobre UN (1) escudo que tiene en su interior sobre un fondo color amarillo las
Heráldica

iníciales IE en color negro, diseño que representa a la Estación Periférica Sur que controla con
ojo avizor la inteligencia Electrónica del área, UN (1) casco camuflado y DOS (2) fusiles cruzados
que simboliza al Infante de Marina de Mollendo, el cual se encuentra preparado y resuelto para el
combate.

6. Lema:

“INFORMACIÓN – COMUNICACIÓN SEGURIDAD Y APOYO” con letras de color blanco


colocada en la parte inferior interna del escudo; resaltando las cualidades características de sus
integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

213
212
DESTACAMENTO IMAP MOLLENDO
D/CGM Nº 0031-89-CG de fecha 17/03/1989

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En un escudo rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado en
punta curvilínea con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

D e st ac a m e n t o I m a p M o l l e nd o
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito con letras de color blanca en un cintillo
tremolante sobre un fondo de color azul marino y borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del DESTACAMENTO IMAP - MOLLENDO, escrito con letras de color negro
inscritas en un cintillo tremolante sobre un fondo de color verde.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu
naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

En la parte superior del campo del escudo se representa la Bandera Nacional; sobre un fondo de
color celeste, azul y marrón que representan el cielo, el mar y la tierra respectivamente que son los
medios de acción de la Infantería de Marina para el cumplimiento de su misión, se encuentran las
figuras de UN (1) castillo de color gris símbolo turístico y representativo de la ciudad de Mollendo
el cual tiene en la parte superior el sol radiante; además se nota el diseño de UN (1) fusil de color
marrón con negro que representa al arma de la Infantería y UN (1) Ancla Naval de color gris con
blanco, símbolo característico de las Unidades y Dependencias de la Marina de Guerra del Perú
Heráldica

los cuales se encuentran entrecruzadas; sobre este diseño la representación de la cabeza de UN (1)
tigre que simboliza la fuerza y valentía del Infante de Marina para el combate.

6. Lema:

“VENCERE AUT MORI” con letras de color negro, inscritas en cintillo tremolante de color
amarillo con borde de color negro que se encuentra colocado en la parte inferior del campo del
escudo.

215
214
SERVICIO NAVIERO DE LA MARINA
R/CGM Nº 0302-2007-CGMG de fecha 01/06/2007

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica de fondo color azul marino, con borde de color blanco.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras en color negro, inscrito en un
cintillo tremolante de color amarillo.

S erv ici o N a v i e ro de l a Ma ri na
3. Parte inferior:

El nombre del SERVICIO NAVIERO DE LA MARINA, con letras en color negro, inscrito en un
cintillo tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobrepuesta a DOS (2) Anclas Navales entrecruzadas de c olor gris tramado con negro
entrelazadas cada una por UNA (1) driza de color dorado que va desde el arganeo hasta la uña
Naval

del ancla y sobre un fondo de color azul marino, se aprecia la figura del Continente de África y
Sudamérica con la silueta del Perú resaltada en color rojo, colocado en el campo superior y que
simboliza el ámbito de las Unidades Auxiliares que administra el Servicio Naviero de la Marina, en
el desarrollo de las operaciones comerciales de navegación encomendadas, así mismo en el campo
inferior las figuras de UN (1) Buque Auxiliar color negro y UNA (1) cornucopia color dorado
colocada en la popa del buque; simbolizando el diseño la obtención de recursos económicos
generados por la administración y operación de las Unidades Auxiliares de la Institución, que
Heráldica

ejerce el Servicio Naviero de la Marina en beneficio de los programas de desarrollo de las Fuerzas
Navales y de los objetivos de la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“TRANSPORTANDO PROGRESO” con letras color dorado, inscrito en forma semicircular en


la parte inferior interna; que describe la cualidad lograda con la ejecución de las operaciones
comerciales a los diferentes puertos.

217
216
B.A.P. “BAYOVAR” ATP-154
R/CGM Nº 0571-2007-CGMG de fecha 05/10/2007

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, con borde de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras en color negro, inscrito en un
cintillo tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

B. A . P . Ba y o v a r
El nombre del B.A.P. BAYOVAR, con letras en color negro, inscrito en un cintillo tremolante de
color dorado.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color celeste, se aprecia la silueta del mapa del Perú en color amarillo y sobre
Naval

esta representación la figura del buque con la proa hacia el mar, de tal forma que presenta
la banda de babor pintada con sus colores característicos: rojo en el casco y blanco en la
superestructura visualizándose además el número de la Unidad en color blanco. La representación
del buque sobre la silueta del mapa del Perú y sobre el fondo de color celeste simboliza la
ejecución de las operaciones de apoyo logístico a las Bases Navales Marítimas, Estaciones Navales
y Unidades de la Marina de Guerra del Perú y el desarrollo de las actividades comerciales de
Heráldica

transporte de hidrocarburos que efectúa la Unidad por los mares del Perú y del mundo.

6. Lema:

“FUERZA Y EJEMPLO” con letras color negro, inscrito en forma semicircular en la parte inferior
interna; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la
misión asignada

219
218
B.A.P. “ZORRITOS” ATP-155
R/CGM Nº 0572-2007-CGMG de fecha 05/10/2007

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, con borde de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras en color negro, inscrito en un
cintillo tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

B. A . P . Z o rri t o s
El nombre del B.A.P. ZORRITOS, con letras en color negro, inscrito en un cintillo tremolante de
color dorado.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color celeste, se aprecia la silueta del mapa del Perú en color amarillo y sobre
Naval

esta representación la figura del buque con la proa hacia el mar, de tal forma que presenta la banda
de babor pintada con sus colores característicos: rojo en el casco y blanco en la superestructura
visualizándose además el número de la Unidad en color blanco. La representación del buque
sobre la silueta del mapa del Perú y sobre el fondo de color celeste simboliza la ejecución de las
operaciones de apoyo logístico a las Bases Navales Marítimas, Estaciones Navales y Unidades
de la Marina de Guerra del Perú y el desarrollo de las actividades comerciales de transporte de
Heráldica

hidrocarburos que efectúa la Unidad por los mares del Perú y del mundo.

6. Lema:

“EFICIENCIA Y SEGURIDAD” con letras color negro, inscrito en forma semicircular en la parte
inferior interna; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento
de la misión asignada.

221
220
B.A.P. “NOGUERA” ACP-118
D/CGM Nº 0083-86-CG de fecha 27/05/1986

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde de color
negro

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

B. A . P . N o g ue ra
Se aprecian DOS (2) mangas para transferencia de combustible de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo; que representa
el esplendor del Instituto y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo azul marino se aprecia la figura de la Unidad en color gris niebla y negro, con el
Naval

número de casco 118 en color blanco colocado en la parte proa de ambas bandas, de fondo tiene un
circulo con borde negro, con un cielo color celeste y nubes blancas. Sobre esta las siglas ACP - 118
en color blanco que representan la letra y número de casco. En la parte inferior está el nombre de la
Unidad B.A.P. NOGUERA, con letras de color negro, y rayos de color amarillo, todo esto sobre un
fondo color celeste, que representa al mar; teniendo además en la parte exterior del escudo DOS (2)
mangas para transferencia de combustible de color negro; ubicándose a los costados del escudo la
representación de DOS (2) caballitos de mar en colores verde, y cara de color amarillo, todo el diseño
Heráldica

se encuentra sobre UN (1) Ancla Naval colocada en forma vertical, de color gris tramado con negro
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“TRABAJO SACRIFICIO” con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante de color
amarillo, separadas las palabras por la representación de la Bandera Nacional; colocado en la parte
superior interna del campo del escudo, destacando con este lema las cualidades que tienen los
tripulantes de la Unidad para el cumplimiento de su misión.

223
222
SERVICIO NAVIERO DE LA AMAZONÍA
R/CGM Nº 0394-2007-CGMG de fecha 10/07/2007

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

S erv icio N a v i e ro de l a A m a zo ní a
El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras en color negro, inscrito en un
cintillo tremolante color blanco y rojo, con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del SERVICIO NAVIERO DE LA AMAZONÍA, con letras de color negro, inscrito en
un cintillo tremolante de color blanco y rojo, con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con dorado, colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo color celeste, se aprecia la figura de UN (1) Ancla Naval de color dorado colocada
en forma vertical en la parte central del campo del escudo, símbolo característico de las Unidades y
Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú; encima de esta figura se encuentra en
color verde la representación de la silueta del área de su responsabilidad y en el centro del escudo la
figura de UN (1) empujador fluvial con el casco de color negro y su estructura en color gris niebla
con el Pabellón Nacional ubicado en la parte superior, representando de esta manera a las Unidades
Heráldica

con que cuenta la Dependencia para el cumplimiento de su misión.

6. Lema:

“TRABAJO EFICIENCIA DESARROLLO” con letras color negro, colocado en la parte inferior
interna del campo del escudo, resaltando las cualidades características de sus integrantes para el
cumplimiento de la misión asignada.

225
224
CENTRO DE ENTRENAMIENTO TÁCTICO NAVAL
D/CGM Nº 0052-88-CG de fecha 24/03/1988

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de forma de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base
de arco en ojival con borde color dorado.

Ce ntro d e E n t re n a m i e n t o T á c t i co Na va l
2. Parte inferior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito con letras de color negro, inscritas
en un cintillo tremolante color dorado.

3. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

4. Descripción Literal del escudo:

En un campo de fondo de color azul marino, tiene en su interior la figura de UNA (1) consola
situada en la parte superior derecha que representa el equipamiento para el entrenamiento en esta
Dependencia, y desde la cual se proyectan las siluetas en color negro de UNA (1) unidad de
Naval

superficie, UN (1) submarino UN (1) helicóptero y UN (1) avión, las cuales representan a
las principales Fuerzas de entrenamiento. Los círculos concéntricos a la consola, simbolizan la
proyección dinámica del entrenamiento hacia el Teatro de Operaciones, escenario natural
representándose con el color azul marino; se aprecia además en la parte superior del campo del
escudo y en la parte inferior el lema y nombre de la Dependencia respectivamente.

5. Lema:
Heráldica

“PARANDUM VICTORIAM” escrito con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante
color dorado, colocado en la parte superior del campo del escudo.

227
226
ESTACIÓN NAVAL DE PICHARI
R/CGM Nº 0819-2012-CGMG de fecha 17/09/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde de
color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante de color dorado.

E st a ci ó n N a v a l de P i ch a ri
3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE PICHARI, con letras en color negro, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo de fondo color rojo que simboliza la sangre heroica derramada por nuestros
héroes navales, se aprecia UN (1) ancla de color dorado colocado en forma vertical, símbolo
característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú
sobrepuestas al ancla se aprecian entrecruzados DOS (2) fusiles Tipo “F2000”, representando el
armamento menor que utiliza el personal componente de la Estación Naval para la lucha contra
el enemigo tanto en el frente interno como externo; debajo de la representación de los fusiles
sobre las uñas del ancla se visualiza UNA (1) nave tipo “Hovercraft” con el pabellón enarbolado
Heráldica

que representa la presencia y poder de la Institución en la zona del VRAE, mediante un control
fluvial decisivo y efectivo asimismo se aprecia debajo de la representación del ancla el lema de
la Unidad.

6. Lema:

“VALOR Y DECISIÓN POR LA PACIFICACIÓN” con letras color blanco, inscrito en la parte
inferior interna del campo del escudo; resaltando las cualidades características de sus integrantes
para el cumplimiento de la misión asignada.

229
228
Com and an cia Ge ne ral d e Ope ra ci o n e s de l a A ma zo n í a y Qu i nt a Z on a Na va l
COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DE LA AMAZONÍA
Y QUINTA ZONA NAVAL
R/CGM Nº 0600-2006-CGMG de fecha 13/10/2006

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide con doble borde en forma de cabo color amarillo con negro, formando
de esta manera un campo color blanco donde se aprecia el lema de la Unidad.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color
azul y amarillo con letras de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA GENERAL DE OPERACIONES DE LA AMAZONÍA Y


QUINTA ZONA NAVAL, con letras de color negro, inscritas en UN (1) cintillo tremolante de color
azul y amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, sobre el
arganeo del Ancla Naval; que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal
como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un campo color celeste, se encuentra dibujado el mapa del área de la jurisdicción de la


Comandancia General de Operaciones de la Amazonía que comprende a la Cuarta y Quinta Zona
Naval respectivamente, sobrepuesta a esta figura se aprecia en color negro, las siluetas de UN
(1) Hidroavión (Twin Otter) UN (1) Helicóptero (MI-8T) UNA (1) Cañonera Fluvial y en la parte
inferior a un costado del mapa, el perfil en color negro de DOS (2) Operadores en Selva (Infantes de
Marina y Operadores Especiales), que representan las Fuerzas Operativas con que cuenta la Unidad
para el cumplimiento de su misión; el color celeste representa al cielo de nuestra amazonía y el color
verde a nuestra selva con todo el potencial de recursos naturales con la que esta cuenta, todo el
Heráldica

diseño del escudo se encuentra colocado sobre UN (1) Ancla Naval colocada en forma vertical de
color amarillo tramado con negro; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que
conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“PRESENTES EN LA AMAZONÍA - GUARDIANES DE SU PATRIMONIO” con letras de color


negro inscritas en la parte superior e inferior del escudo respectivamente, simbolizando la presencia
de la Institución que data desde el año 1864 y la de su influencia en el desarrollo de la misma, así
como el compromiso de sus integrantes de velar por su patrimonio y por la inviolabilidad de su
territorio.

231
230
COMANDANCIA DE LA FLOTILLA DE UNIDADES FLUVIALES
R/CGM Nº 0662-2004-CGMG de fecha 14/07/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Co m an d an cia d e l a F l o t i l l a de U n id a d e s Fl u vi a l e s
El escudo es de forma circular con una bordura de fondo color amarillo en forma de orla con borde
de color negro.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en forma
semicircular en la parte superior sobre un fondo color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA FLOTILLA DE UNIDADES FLUVIALES, con letras de


color negro, inscrito en la parte inferior en forma semicircular sobre un fondo color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se encuentra en su interior en color verde, la silueta de la zona geográfica donde desempeña su


misión, sobre ésta se encuentra el dibujo de UN (1) Ancla Naval de color amarillo tramado con negro
colocada en forma vertical, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman
la Marina de Guerra del Perú, encontrándose sobre ambos dibujos la representación de UNA
(1) Cañonera en color gris colocada en forma horizontal, en representación de las Unidades que
conforman la Comandancia de la Flotilla de Unidades Fluviales, todo el diseño se encuentra sobre un
Heráldica

campo de fondo color celeste.

6. Lema:

“PODER NAVAL EN LA AMAZONÍA” que resume las características inherentes y el espíritu de la


Unidad, en el cumplimiento de la misión encomendada, el mismo que se encuentra escrito con letras
de color blanco en la parte inferior interna del campo del escudo.

233
232
B.A.P. “AMAZONAS” CF-11
R/CGM Nº 0759-2000-CGMG de fecha 01/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide y está circunscrito por otro de mayor tamaño, ambos con borde en
forma de cabo de color amarillo tramado con negro; entre ambos bordes se encuentra en la parte
superior el nombre de la FUERZA NAVAL DE LA AMAZONÍA, y en la parte inferior el nombre de
la Unidad, B.A.P. AMAZONAS, ubicándose en la parte media inferior la letra de clase y el número
de casco CF-11, todas éstas en letras color negro sobre un fondo de color celeste.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo

B. A . P . A m a z o n a s
tremolante de color celeste con borde de color negro.

3. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, sobre el
arganeo del Ancla Naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal
de la Unidad como parte de la Marina de Guerra del Perú.

4. Descripción Literal del escudo:

En la parte superior del campo en color verde, se aprecia la silueta de la zona geográfica donde la
Naval

Unidad desempeña su misión; debajo de ésta el diseño de la Unidad en color gris, navegando sobre
un río de la amazonía peruana de color terroso, flanqueado por ambos lados por la representación de
la vegetación característica de la zona, y teniendo como fondo el cielo en color celeste; todo el diseño
del escudo se encuentra sobre el ancla naval de color amarillo tramado con negro colocado en forma
vertical; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra
del Perú.
Heráldica


5. Lema:

“HONOR Y SERVICIO” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color
amarillo. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de las Unidad para
el cumplimiento de la misión asignada.

235
234
B.A.P. “LORETO” CF-12
R/CGM Nº 0759-2000-CGMG de fecha 01/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide y está circunscrito por otro de mayor tamaño, ambos con borde en
forma de cabo de color amarillo tramado con negro; entre ambos bordes se encuentra en la parte
superior el nombre de la FUERZA NAVAL DE LA AMAZONÍA, y en la parte inferior el nombre de
la Unidad, B.A.P. LORETO, ubicándose en la parte media inferior la letra de clase y el número de
casco CF-12, todas éstas en letras color negro sobre un fondo de color celeste.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante de color celeste con borde de color negro.

L o re t o
3. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, sobre el
arganeo del Ancla Naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal
de la Unidad como parte de la Marina de Guerra del Perú.

B. A . P .

4. Descripción Literal del escudo:

En la parte superior del campo en color verde, se aprecia la silueta de la zona geográfica donde la
Naval

Unidad desempeña su misión; debajo de ésta el diseño de la Unidad en color gris, navegando sobre
un río de la amazonía peruana de color terroso, flanqueado por ambos lados por la representación de
la vegetación característica de la zona, y teniendo como fondo el cielo en color celeste; todo el diseño
del escudo se encuentra sobre el ancla naval de color amarillo tramado con negro colocado en forma
vertical; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra
del Perú.
Heráldica


5. Lema:

“PODER AMAZÓNICO” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color
amarillo. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de las Unidad para el
cumplimiento de la misión asignada.

237
236
B.A.P. “MARAÑÓN” CF-13
R/CGM Nº 0759-2000-CGMG de fecha 01/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide y está circunscrito por otro de mayor tamaño, ambos con borde en
forma de cabo de color amarillo tramado con negro; entre ambos bordes se encuentra en la parte
superior el nombre de la FUERZA NAVAL DE LA AMAZONÍA, y en la parte inferior el nombre de
la Unidad, B.A.P. MARAÑÓN, ubicándose en la parte media inferior la letra de clase y el número de
casco CF-13, todas éstas en letras color negro sobre un fondo de color celeste.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo

M a ra ñ ó n
tremolante de color celeste con borde de color negro.

3. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, sobre el
arganeo del Ancla Naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal
de la Unidad como parte de la Marina de Guerra del Perú.

B. A . P .

4. Descripción Literal del escudo:

En la parte superior del campo en color verde, se aprecia la silueta de la zona geográfica donde la
Naval

Unidad desempeña su misión; debajo de ésta el diseño de la Unidad en color gris, navegando sobre
un río de la amazonía peruana de color terroso, flanqueado por ambos lados por la representación de
la vegetación característica de la zona, y teniendo como fondo el cielo en color celeste; todo el diseño
del escudo se encuentra sobre el ancla naval de color amarillo tramado con negro colocado en forma
vertical; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra
del Perú.
Heráldica


5. Lema:

“FUERZA Y DECISIÓN” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color
amarillo. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de las Unidad para el
cumplimiento de la misión asignada.

239
238
B.A.P. “UCAYALI” CF-14
R/CGM Nº 0759-2000-CGMG de fecha 01/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide y está circunscrito por otro de mayor tamaño, ambos con borde en
forma de cabo de color amarillo tramado con negro; entre ambos bordes se encuentra en la parte
superior el nombre de la FUERZA NAVAL DE LA AMAZONÍA, y en la parte inferior el nombre de
la Unidad, B.A.P. UCAYALI, ubicándose en la parte media inferior la letra de clase y el número de
casco CF-14, todas éstas en letras color negro sobre un fondo de color celeste.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo

U ca y a l i
tremolante de color celeste con borde de color negro.

3. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, sobre el
arganeo del Ancla Naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal
de la Unidad como parte de la Marina de Guerra del Perú.

B. A . P .

4. Descripción Literal del escudo:

En la parte superior del campo en color verde, se aprecia la silueta de la zona geográfica donde la
Naval

Unidad desempeña su misión; debajo de ésta el diseño de la Unidad en color gris, navegando sobre
un río de la amazonía peruana de color terroso, flanqueado por ambos lados por la representación de
la vegetación característica de la zona, y teniendo como fondo el cielo en color celeste; todo el diseño
del escudo se encuentra sobre el ancla naval de color amarillo tramado con negro colocado en forma
vertical; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra
del Perú.
Heráldica


5. Lema:

“VALOR Y EFICIENCIA” colocado en la parte inferior interna del escudo, en letras de color
amarillo. Lema con que se destaca el profesionalismo y valor de los integrantes de las Unidad para el
cumplimiento de la misión asignada.

241
240
B.A.P. “CLAVERO” CF-15
R/CGM Nº 0335-2010-CGMG de fecha 13/04/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide y está circunscrito por otro de mayor tamaño, ambos con borde en
forma de cabo de color amarillo tramado con negro; entre ambos bordes se encuentra en la parte
superior el nombre de la FUERZA NAVAL DE LA AMAZONÍA, y en la parte inferior el nombre
de la Unidad, B.A.P. CLAVERO, ubicándose en la parte media inferior la letra de clase y el número
de casco CF-15, todas éstas en letras color negro sobre un fondo de color celeste.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo

C l a v e ro
tremolante de color celeste con borde de color negro.

3. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, sobre el
arganeo del ancla naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del
personal de la Marina de Guerra del Perú.

B. A . P .
4. Descripción Literal del escudo:

En la parte superior del campo en color verde, se aprecia la silueta de la zona geográfica donde la
Naval

Unidad desempeña su misión; debajo de ésta el diseño de la Unidad en color gris, navegando sobre
un río de la amazonía peruana de color terrozo, flanqueado por ambos lados por la representación
de la vegetación característica de la zona, y teniendo como fondo el cielo en color celeste; todo el
diseño del escudo se encuentra sobre el ancla naval de color amarillo tramado con negro colocado
en forma vertical; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina
de Guerra del Perú.
Heráldica

5. Lema:

“CORAJE Y HONOR” escrito con letras color amarillo en la parte inferior interna del campo del
escudo; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la
misión asignada.

243
242
B.A.P. “MORONA” ABH-302
R/CGM Nº 1305-91-CGMG de fecha 02/12/1991

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular con una bordura en forma de orla, la cual se encuentra dividida en
CUATRO (4) campos, DOS (2) en color blanco, situados en la parte superior e inferior, donde se
encuentran el nombre de la Institución y el de la Unidad; Dos (2) en color rojo a cada lado del borde
del escudo, donde se aprecian las letras ABH y el número 302, que corresponden a los indicativos de
la Unidad, escritas en letras de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en forma

M o ro n a
semicircular sobre un fondo color blanco.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. MORONA, con letras de color negro, inscrito en forma semicircular sobre un
fondo color blanco.

B. A . P .
4. Sol radiante:

En color dorado tramado, colocado en la parte superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal, como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en su interior la representación del cielo de la región amazónica, el de sus caudalosos ríos
y de la vegetación, zona geográfica donde las Unidades realizan su misión, sobre este diseño
se encuentra UN (1) Ancla Naval de color amarillo tramado con negro colocada en forma vertical
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú
Heráldica

estando superpuesto UN (1) delfín del río (Bufeo) en color gris niebla, pez tradicional de la zona, en
el que se aprecia en UNA (1) de sus aletas el símbolo de la sanidad a nivel mundial (cruz roja sobre
fondo blanco), teniendo puesto además UN (1) Estetoscopio, representando con este dibujo a cada
una de las Unidades Tópicas.

6. Lema:

“LLEVAMOS SIEMPRE LA ESPERANZA” colocado en la parte superior interna del escudo, en


letras color negro inscritas en un cintillo tremolante color blanco con borde color dorado.

245
244
B.A.P. “CORRIENTES” ABH-303
R/CGM Nº 0727-2005-CGMG de fecha 20/06/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular con una bordura en forma de orla, la cual se encuentra dividida en
CUATRO (4) campos, DOS (2) en color blanco, situados en la parte superior e inferior, donde se
encuentran el nombre de la Institución y el de la Unidad; Dos (2) en color rojo a cada lado del borde
del escudo, donde se aprecian las letras ABH y el número 303, que corresponden a los indicativos de
la Unidad, escritas en letras de color amarillo.

2. Parte superior:

C o rri e n t es
El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en forma
semicircular sobre un fondo color blanco.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. CORRIENTES, con letras de color negro, inscrito en forma semicircular sobre
un fondo color blanco.

4. Sol radiante:

B.A.P.
En color dorado tramado, colocado en la parte superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal, como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en su interior la representación del cielo de la región amazónica, el de sus caudalosos ríos
y de la vegetación, zona geográfica donde las Unidades realizan su misión, sobre este diseño
se encuentra UN (1) Ancla Naval de color amarillo tramado con negro colocada en forma vertical
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú
Heráldica

estando superpuesto UN (1) delfín del río (Bufeo) en color gris niebla, pez tradicional de la zona, en
el que se aprecia en UNA (1) de sus aletas el símbolo de la sanidad a nivel mundial (cruz roja sobre
fondo blanco), teniendo puesto además UN (1) Estetoscopio, representando con este dibujo a cada
una de las Unidades Tópicas.

6. Lema:

“TRABAJO APOYO Y SALUD” colocado en la parte superior interna del escudo, en letras color
negro inscritas en un cintillo tremolante color blanco con borde color dorado.

247
246
B.A.P. “PASTAZA” ABH-305
R/CGM Nº 0727-2005-CGMG de fecha 20/06/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular con una bordura en forma de orla, la cual se encuentra dividida en
CUATRO (4) campos, DOS (2) en color blanco, situados en la parte superior e inferior, donde se
encuentran el nombre de la Institución y el de la Unidad; Dos (2) en color rojo a cada lado del borde
del escudo, donde se aprecian las letras ABH y el número 305, que corresponden a los indicativos de
la Unidad, escritas en letras de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en forma

Pastaza
semicircular sobre un fondo color blanco.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. PASTAZA, con letras de color negro, inscrito en forma semicircular sobre un
fondo color blanco.

B. A . P .
4. Sol radiante:

En color dorado tramado, colocado en la parte superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal, como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en su interior la representación del cielo de la región amazónica, el de sus caudalosos ríos
y de la vegetación, zona geográfica donde las Unidades realizan su misión, sobre este diseño
se encuentra UN (1) Ancla Naval de color amarillo tramado con negro colocada en forma vertical
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú
Heráldica

estando superpuesto UN (1) delfín del río (Bufeo) en color gris niebla, pez tradicional de la zona, en
el que se aprecia en UNA (1) de sus aletas el símbolo de la sanidad a nivel mundial (cruz roja sobre
fondo blanco), teniendo puesto además UN (1) Estetoscopio, representando con este dibujo a cada
una de las Unidades Tópicas.

6. Lema:

“APOYO Y SALUD EN LA AMAZONÍA” colocado en la parte superior interna del escudo, en letras
color negro inscritas en un cintillo tremolante color blanco con borde color dorado.

249
248
ESCUADRÓN AERONAVAL DE LA AMAZONÍA
R/CGM Nº 1023-2004-CGMG de fecha 28/10/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, de doble borde color amarillo, con fondo de color azul marino.

2. Parte superior:

Escu adró n A e ro n a v a l de l a Am a zo ni a
El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color amarillo, inscrito en forma
semicircular en la parte superior sobre un fondo color azul marino.

3. Parte inferior:

El nombre del ESCUADRÓN AERONAVAL DE LA AMAZONÍA, con letras de color amarillo


inscrito en forma semicircular en la parte inferior sobre un fondo de color azul marino.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se aprecia en el interior del escudo sobre un fondo de color celeste, la representación de la zona
geográfica en color verde, sobre ésta se aprecia los dibujos de UN (1) avión Twin Otter y UN
(1) helicóptero MI-8T, elementos aeronavales con que cuenta el Escuadrón para desempeñar
las diferentes misiones encomendadas como son el patrullaje, interdicción, búsqueda y rescate
transporte de personal, apoyo de fuego, reconocimiento, apoyo logístico, etc. y otras que disponga
el Comando Superior; sobre estos dibujos en la parte superior del campo del escudo se encuentra
la Insignia de Aviación Naval, en representación de la dependencia orgánica a la que está sujeta
Heráldica

el Escuadrón Aeronaval, todo el diseño se encuentra sobre un fondo de color celeste claro que
representa el cielo de nuestra amazonía.

6. Lema:

“PAZ Y SOBERANIA EN NUESTRA AMAZONÍA” inscrito en UN (1) cintillo tremolante de


color rojo y blanco con letras de color negro, colocado en la parte inferior del campo del escudo
que resume las características inherentes y el espíritu de la Unidad, en el cumplimiento de la misión
encomendada.

251
250
BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA DE SELVA Nº 1
“TENIENTE SEGUNDO RAÚL RIBOTY VILLALPANDO”
R/CGM Nº 0827-2003-CGMG de fecha 20/04/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival, con borde de

l va N° 1
color negro.

de laS eMarina
2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un
cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA DE SELVA Nº 1 TENIENTE

de M a ri na
SEGUNDO RAÚL RIBOTY VILLALPANDO, con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante de color amarillo de borde negro.

ri a Material
4. Sol radiante:

De color amarillo con ribetes de color negro colocado sobre la línea superior del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

In f a n t edell
5. Descripción Literal del escudo:

En un campo con fondo color verde esmeralda se aprecia en color verde oscuro el mapa de la

allón de General
Región Loreto, área de operaciones en la cual se desempeña la Unidad, sobrepuesto a este dibujo
esta la representación de UN (1) Ancla Naval de color amarillo con ribetes sombreados de color
negro, colocado en forma vertical, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que
Naval

conforman la Marina de Guerra del Perú; UN (1) reptil característico de la zona de color marrón
oscuro y manchas de color negro en el cuerpo y marrón claro en la parte de la cabeza y la cola
representando de esta manera el desplazamiento seguro silencioso y letal de los integrantes de

B atDireccion
la Unidad; DOS (2) fusiles, colocados a cada lado de la parte lateral del ancla, representando el
armamento menor del personal componente de dicha Unidad; sobrepuesto a todo este diseño se
encuentra UN (1) Circulo Interior de fondo color naranja con borde en forma de cabo de color
marrón oscuro, contiene en su interior la figura de UNA (1) lancha rápida de color negro con borde
amarillo, con integrantes de la Unidad, el cual surca por un río de color verde con ribetes de color
Heráldica

negro; sobre la lancha, la figura compuesta por UN (1) rayo de color negro con blanco
representando la rapidez y potencia para movilizarse y actuar en cualquier punto de la Amazonía y
la de UN (1) puñal de mango color negro y hoja color blanco que representa a las fuerzas de élite
o fuerzas especiales con las cuales cuenta dicha Unidad.

6. Lema:

“SEGURIDAD DESTREZA DECISIÓN” con letras de color negro, inscritas en una franja de
color amarillo, colocado en la parte superior del campo del escudo, simbolizando las cualidades
características de los integrantes del Batallón de Infantería de Marina de Selva Nº 1 Teniente
Segundo Raúl Riboty Villalpando, para el cumplimiento de la misión asignada.

253
252
GRUPO DE SALVAMENTO DE LA AMAZONÍA
R/CGM Nº 0234-2009-CGMG de fecha 19/03/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, con borde en forma de cabo de color amarillo.

2. Parte superior:

Gru po de S a l v a m e n t o de l a Am a zo ni a
El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras en color negro, inscrito en un
cintillo tremolante de color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre del GRUPO DE SALVAMENTO DE LA AMAZONÍA, con letras en color negro


inscrito en un cintillo tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul marino, se aprecia en color verde la representación de UN (1) mapa
del área de responsabilidad de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía
Naval

visualizándose en color azul claro los principales ríos de la Amazonía, medio en el cual se
desarrollan las diversas actividades del Grupo de Salvamento de la Amazonía. Ligeramente
hacia el lado izquierdo de la representación del mapa se encuentra el dibujo de UNA (1)
escafandra de buceo de color dorado y gris, en alusión a los equipos de buceo que utilizan los
miembros integrantes de la Unidad; debajo de la escafandra y sobre parte de la representación del
mapa, se encuentra colocado en forma diagonal y en color marrón UN (1) remo típico de la región
con la empuñadura hacia arriba, utilizado para el transporte en canoa en los ríos de la Amazonía.
Heráldica

Todos estos símbolos sintetizan las tareas que realiza el Grupo de Salvamento de la Amazonía
pionero en el desarrollo de las actividades subacuáticas en la región Amazónica, afianzando la
presencia de la Marina de Guerra del Perú, en todo el Territorio Nacional.

6. Lema:

“DESTREZA Y DECISIÓN” con letras color blanco, inscrito en forma semicircular en la parte
inferior interna; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento
de la misión asignada.

255
254
BASE NAVAL DE IQUITOS
R/CGM Nº 1016-2000-CGMG de fecha 17/11/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color rojo y blanco.

B a s e N a v a l de I q ui t o s
3. Parte inferior:

El nombre de la BASE NAVAL DE IQUITOS, con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante color celeste con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo color blanco, se encuentra la representación de UN (1) Ancla Naval


de color amarillo tramado con negro, estando parte del Ancla entrelazada por UNA (1)
driza de color amarillo con negro; colocada en la parte central del campo del escudo en
forma vertical, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la
Marina de Guerra del Perú. UNA (1) Cañonera Fluvial de color plomo y negro, colocado
detrás del Ancla Naval en la parte superior del campo del escudo; en la parte inferior
Heráldica

sobre la uña izquierda se encuentra sobrepuesta la vegetación del lugar que representa la
zona geográfica, y la de DOS (2) Infantes de Marina; diseño que simboliza la labor de
apoyo logístico y de seguridad física que brinda la Dependencia.

6. Lema:

“APOYO, SEGURIDAD Y SERVICIOS” colocado sobre la parte media del Ancla Naval, con
letras de color negro, inscrito en un cintillo de color celeste con borde color negro, lema que refleja
la misión que desempeña la Dependencia para le cumplimiento de la misión asignada.

257
256
ESTACIÓN NAVAL CAPITÁN DE CORBETA
“MANUEL CLAVERO MUGA”
R/CGM Nº 1123-2009-CGMG de fecha 25/11/2009

E st ación Nav al Cap i t á n de C o rbe t a M a nu e l C l a ve ro M u g a


CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular, con doble borde en forma de cabo de color dorado, en el cual se
encuentra el lema de la Dependencia.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante color blanco con rojo en alusión a la Bandera Nacional.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL CAPITÁN DE CORBETA MANUEL CLAVERO MUGA


con letras de color negro, inscrito en UN (1) cintillo tremolante color blanco con rojo en alusión al
Pabellón Nacional.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con negro, colocado sobre el arganeo del Ancla Naval, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul, se aprecia en color verde el dibujo de UN (1) mapa, que representa
al Departamento de Loreto, visualizándose en color dorado los principales ríos de la Amazonía
que lo surcan; en la parte superior izquierda UNA (1) pluma en color dorado y UNA (1) llave
de color humo gris que se encuentran entrecruzadas, que significa la labor administrativa que se
Naval

lleva a cabo en la Estación Naval Clavero y el abastecimiento logístico de los bienes y servicios
que se proporciona al personal del área de su responsabilidad; en la parte superior derecha UN (1)
engranaje y UN (1) rayo cruzado, que simbolizan la labor de mantenimiento que se desarrolla en
las Unidades y Dependencias del área de la citada Estación Naval; en la parte central del mapa se
encuentra el diseño de UN (1) ancla de color dorado tramado con negro entrelazada por UN (1)
cabo de color dorado que va desde el arganeo hasta la uña del ancla, dibujo que alude a la labor
que realizan los maniobristas que es la de brindar mantenimiento en las instalaciones del área de
la mencionada Estación Naval. En la parte inferior izquierda DOS (2) cañones entrecruzados que
simbolizan el apoyo logístico de armamento menor y munición que se proporciona a las Unidades
Heráldica

y Dependencias del área de la Estación Naval Clavero; en la parte inferior derecha el distintivo de
especialidad de Mecánica Automotriz representado por UN (1) timón en color negro como signo
del servicio logístico de transporte que se ofrece al personal del área de la referida Estación Naval.
Todo el diseño del escudo se encuentra sobrepuesto a UN (1) Ancla Naval de color dorado tramado
con negro, colocada en posición vertical, símbolo característico de la Unidades y Dependencias
que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“APOYO – EFICIENCIA – SEGURIDAD” inscrito en la parte superior, entre el círculo externo e


interno, en forma semicircular con letras de color negro, que resume las características inherentes
y el espíritu de la Dependencia, en el cumplimiento de la misión encomendada.

259
258
ESTACIÓN NAVAL “EL ESTRECHO”
R/CGM. 0625-2011-CGMG de fecha16/08/2011

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante de color blanco con borde de color rojo.

3. Parte inferior:

Es taci ó n N a v a l E l E s t re cho
El nombre de la ESTACIÓN NAVAL EL ESTRECHO, con letras de color negro, inscritas en un
cintillo tremolante de color blanco con borde de color rojo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, sobre
el arganeo del ancla naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del
personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En la parte superior del campo del escudo se aprecia, UNA (1) franja con los colores rojo y
blanco en representación de la Bandera Nacional, en el cual se encuentra inscrito el lema
de la Dependencia; debajo de la franja en un primer plano se visualizan las figuras de DOS
(2) fusiles de color negro con ribetes sombreados de color blanco, los cuales tienen sobrepuesto
UNA (1) rosa náutica en color dorado con amarillo con las letras N, S, E y O en color negro que
representan a cada punto cardinal; superpuesto a este diseño se encuentra en su parte central
Naval

UNA (1) circunferencia de color amarillo que representa al sol radiante de la amazonia
hallándose en su interior el mapa de la Región Ucayali en color verde, en el cual se distingue UN
(1) punto de color rojo que representa el lugar donde se encuentra ubicada la Estación Naval
(cuenca del río Putumayo) asimismo, se aprecia navegando sobre un río de color terroso DOS
(2) Unidades Navales, UNA (1) Cañonera Fluvial y UNA (1) Lancha de Interdicción Ribereña
realizando la labor de control y patrullaje, como símbolo del poder naval de la Institución en
la Amazonía, las cuales se encuentran flanqueadas por la representación de la vegetación
característica de la zona y teniendo como fondo el cielo en color celeste; todo el diseño en su
Heráldica

conjunto representa el apoyo logístico, el de servicios y seguridad física que proporciona la


Estación Naval a las Unidades y Dependencias de la Institución, desplegadas e instaladas en
el área de la cuenca del río Putumayo, con la finalidad de ampliar el control fluvial en la citada
línea de frontera, estando todo el diseño sobre la representación de UN (1) Ancla Naval de color
dorado colocada en forma vertical, como símbolo característico de las Unidades y Dependencias
que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“APOYO EFICIENTE EN EL PUTUMAYO”con letras de color blanco y rojo, inscritas en la parte


superior del campo del escudo, destacando con este lema la labor que realizan los integrantes de la
Estación Naval para el cumplimiento de su misión.

261
260
GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES NOR-ORIENTE
R/CGM Nº 0108-2000-CGMG de fecha 26/01/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Gru p o de Ope ra c i o n e s E s pe ci a l e s No r - Ori e n t e


El escudo es de forma esférica con un borde amarillo representado en forma de mecha, el cual
termina en una bomba explosiva de color negro, con fondo color azul celeste.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre del GRUPO DE OPERACIONES ESPECIALES NOR-ORIENTE, con letras de color


amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra la figura compuesta por UNA (1) foca de color gris navegando en un bote tipo kayac
Naval

color negro, animal representativo de las Fuerzas de Operaciones Especiales. La foca lleva en su
brazo izquierdo el tatuaje de UN (1) ancla naval; asimismo lleva puesto UN (1) sombrero de jungla
UN (1) morral de explosivos de color verde y UN (1) lanzador de cohetes RPG-7, contando además
con el armamento orgánico (fusil y equipo ligero), y se encuentra agarrando UN (1) remo de color
marrón. Diseño que representa la agresividad y decisión de sus integrantes durante la realización
de las misiones encomendadas en el área en la cual se desempeña esta Unidad.
Heráldica

6. Lema:

“SEMPER VINCERE” con letras de color amarillo colocado en la parte inferior del campo
del escudo, que significa “SIEMPRE VENCEDORES” lema que simboliza las cualidades
características de los integrantes del Grupo de Operaciones Especiales Nor-Oriente para el
cumplimiento de la misión asignada.

263
262
SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
DE LA AMAZONÍA
R/CGM Nº 0626-2009-CGMG de fecha 25/08/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

S e rvicio d e Hid rog ra f í a y N a v e g a c i ó n d e l a Am a zon í a


1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide con doble borde de color dorado en forma de cabo, teniendo
entre ambos bordes escrito sobre un fondo de color blanco, el nombre de la Institución en la
parte superior y el de la Dependencia en la parte inferior.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro inscrito en forma
semiovoide.

3. Parte inferior:

El nombre del SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA AMAZONÍA, con


letras en color negro, inscrito en forma semiovoide.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado en la parte superior externa del escudo y sobre el arganeo del
Ancla naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de
la Dependencia como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color blanco se encuentra la representación del mapa de la amazonía en color
verde, a preciándose en su interior los diferentes ríos que lo surcan dibujados en color negro,
resaltándose el nombre de la ciudad de Iquitos con letras de color negro por ser ésta, la sede del
Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía; al lado derecho del mapa se ha dibujado
UNA (1) Rosa Náutica como elemento de orientación fundamental para la elaboración de las
Cartas de Navegación; todo el diseño se encuentra sobre UN (1) Ancla Naval de color azul con
Heráldica

dorado, colocada en posición vertical; símbolo característico de las Unidades y Dependencias


que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“SEGURIDAD PARA EL NAVEGANTE” con letras color negro, inscrito en un cintillo tremolante
de color dorado con borde color negro; resaltando las cualidades características de sus integrantes
para el cumplimiento de la misión asignada.

265
264
B.A.P. “STIGLICH” AHI-172
D/CGM Nº 0016-88-CG de fecha 25/01/1988

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto con borde de
color azul celeste

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras color negro inscrito en un cintillo
tremolante color azul celeste.

3. Parte inferior:

Se encuentra colocado el lema de la Unidad en un cintillo tremolante de color amarillo.

S t i g l i ch
4. Sol radiante:

De color dorado tramado y colocado en la parte externa apoyado en la línea superior central del
escudo que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal, como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

B. A . P .
Sobre un fondo color celeste y marrón que simboliza el cielo y los ríos de la Amazonía Peruana
respectivamente, se aprecia en la parte superior interna del campo del escudo UN (1) Faro colocado
al lado izquierdo, que representa uno de los tipos de faros modernos que se emplea en la amazonía
Naval

peruana para la señalización de los ríos; UNA (1) Regla milimétricas al lado derecho que son
instaladas a lo largo de los viajes que realiza la Unidad para llevar el control de la crecida y bajada de
los ríos de la amazonía peruana, y debajo de estas representaciones el nombre de la Unidad B.A.P.
STIGLICH, con letras de color negro inscrito en un cintillo tremolante color azul celeste colocado
en la parte superior interna del campo del escudo teniendo debajo la representación de la Unidad
sobre unas ondas verticales y bajo estas unas ondas semicirculares, representa el líquido elemento
donde se desplaza el buque y las ondas semicirculares grafican las ondas emanadas por las
Heráldica

ecos ondas instalados a borde de la Unidad, así mismo se aprecia en la parte inferior un juego de
cartas que grafican un río de nuestra amazonía con coordenadas y escalas exactas, los mismos que
son confeccionadas a bordo de la Unidad, estando todo el diseño sobre Un (1) Ancla Naval de color
negro y gris, colocado en forma vertical, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que
conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema

“CIENCIA Y EFICIENCIA” con letras de color negro, inscrito en un cintillo tremolante de color
amarillo.

267
266
CENTRO DE TELEMÁTICA IQUITOS
R/CGM Nº 0405-2003-CGMG de fecha 9/04/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto y una
bordura de fondo color blanco en forma de orla.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1) cintillo

Ce nt ro de T e l e m á t i c a I q u i t o s
tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del CENTRO DE TELEMÁTICA IQUITOS con letras de color negro, inscritas en UN
(1) cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se encuentra la representación de la silueta del área de responsabilidad de la Comandancia General


de Operaciones de la Amazonía y Quinta Zona Naval en color verde; dentro de ésta se aprecia la
figura de UNA (1) antena de color negro irradiando señales y al mismo tiempo sirve para indicar
la ubicación de la ciudad de Iquitos, el cual se encuentra escrita con letras de color negro. Así
mismo, se aprecia la representación de UN (1) satélite de comunicaciones y el de UNA (1) antena
parabólica, ambas representaciones en color gris, además se visualiza la figura de UNA (1) micro
Heráldica

computadora de color gris con pantalla de color azul, representado en su conjunto los medios de
comunicaciones empleados por la Dependencia para el cumplimiento de su misión; todo el diseño
se encuentra sobre un fondo de color celeste.

6. Lema:

“SEGURIDAD, FIDELIDAD, RAPIDEZ” con letras de color negro, colocado en la parte inferior
del campo del escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de la Dependencia, en
el cumplimiento de la misión encomendada.

269
268
COMANDANCIA DE LA CUARTA ZONA NAVAL
R/CGM Nº 0951-2000-CGMG de fecha 3/11/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, el cual contiene DOS (2) círculos concéntricos, con borde de color
negro, formando un campo de color amarillo.

Com a nda nci a de l a C ua rt a Z o n a Na va l


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en la parte superior externa del escudo
dentro de un doble círculo con letras de color negro sobre un fondo de color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE LA CUARTA ZONA NAVAL, escrita en la parte inferior


externa del escudo dentro de un doble círculo con letras de color negro, sobre un fondo de color
amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo de color blanco se aprecia DOS (2) Anclas Navales de color amarillo tramado
con negro, las cuales se encuentran entrecruzadas; símbolo característico de las Unidades y
Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú. Estas Anclas se encuentran unidas a
los círculos exteriores por intermedio de DOS (2) drizas de color blanco que salen del arganeo de
las Anclas; se encuentra en su interior la figura de UN (1) buque tópico de color blanco tramado
con negro, teniendo en la parte superior el Pabellón Nacional; buque que se encuentra surcando
un río de color marrón claro, a preciándose en cada lado del río la vegetación que caracteriza a la
Heráldica

zona todo sobre un fondo de color celeste y blanco en representación del cielo y las nubes; símbolo
de la labor de acción cívica que se realiza en la respectiva Zona Naval. En la parte superior interna
del escudo se encuentra entrecruzadas UN (1) fusil y UNA (1) flecha, que representa la labor de
pacificación que realizan en forma conjunta los integrantes del Instituto y la tribu Ashaninkas.

6. Lema:

“PACIFICACIÓN Y DESARROLLO” con letras de color negro, colocado en la parte inferior del
escudo, simbolizando la labor que prestan los integrantes de la Dependencia para el cumplimiento
de la misión asignada.

271
270
BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA DE SELVA Nº 2
“TENIENTE PRIMERO SERGIO GONZALEZ QUEVEDO”
R/CGM Nº 0825-2003-CGMG de fecha 20/04/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

B ata llón de I n f a n t e rí a de M a ri n a S e l va N° 2
El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde de color negro.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un
cintillo tremolante color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA DE SELVA Nº 2 TENIENTE


PRIMERO SERGIO GONZALEZ QUEVEDO, con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante de color amarillo de borde negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

El campo esta partido por una línea vertical, formando DOS (2) cuarteles, el primero contiene
un campo de fondo de color azul y el segundo un campo de fondo color rojo respectivamente
conteniendo en su interior el mapa de la Región Ucayali en color verde con la representación de
los ríos de la zona en color azul, área de responsabilidad del Batallón de Infantería de Marina de
Selva Nº 2 Teniente Primero Sergio Gonzalez Quevedo, sobre éste se aprecia la representación
de UN (1) Ancla Naval colocada en forma vertical de color plomo con negro y de DOS (2) fusiles
entrecruzados símbolos representativos de la Infantería de Marina; sobrepuesto a este diseño se
encuentra en su parte central UNA (1) circunferencia con borde en forma de cabo de color amarillo
Heráldica

teniendo en su interior como fondo un paisaje característico de la zona y en primer plano DOS
(2) manos que se estrechan; la de un militar y la de un civil, como símbolo de la participación de
la Marina de Guerra del Perú en las actividades de pacificación y contribución al desarrollo de la
zona.

6. Lema:

“CONSEGUIMOS LA VICTORIA OBTUVIMOS LA PAZ MANTENGÁMOSLA CON


HONOR” escritas con letras de color negro, colocado en la parte inferior externa del escudo.

273
272
B.A.P. “CURARAY” ABH-304
R/CGM Nº 0727-2005-CGMG de fecha 20/06/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma circular con una bordura en forma de orla, la cual se encuentra dividida en
CUATRO (4) campos, DOS (2) en color blanco, situados en la parte superior e inferior, donde se
encuentran el nombre de la Institución y el de la Unidad; Dos (2) en color rojo a cada lado del borde
del escudo, donde se aprecian las letras ABH y el número 304, que corresponden a los indicativos
de la Unidad, escritas en letras de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en forma

C ura ra y
semicircular sobre un fondo color blanco.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. CURARAY, con letras de color negro, inscrito en forma semicircular sobre
un fondo color blanco.

B. A . P .
4. Sol radiante:

En color dorado tramado, colocado en la parte superior del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal, como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se aprecia en su interior la representación del cielo de la región amazónica, el de sus caudalosos


ríos y de la vegetación, zona geográfica donde las Unidades realizan su misión, sobre este diseño
se encuentra UN (1) Ancla Naval de color amarillo tramado con negro colocada en forma vertical
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del
Heráldica

Perú, estando superpuesto UN (1) delfín del río (Bufeo) en color gris niebla, pez tradicional de la
zona, en el que se aprecia en UNA (1) de sus aletas el símbolo de la sanidad a nivel mundial (cruz
roja sobre fondo blanco), teniendo puesto además UN (1) Estetoscopio, representando con este
dibujo a cada una de las Unidades Tópicas.

6. Lema:

“VALOR Y SALUD EN LA AMAZONÍA” colocado en la parte superior interna del escudo, en


letras color negro inscritas en un cintillo tremolante color blanco con borde color dorado.

275
274
ESTACIÓN NAVAL DE PUCALLPA
R/CGM Nº 0826-2003-CGMG de fecha 20/08/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, en el borde superior se aprecia el nombre de la Institución y en


el interior el nombre de la Estación Naval, teniendo a cada costado la representación de UN (1)
cabo de color blanco, los cuales se unen por ambos lados con sujetadores en forma de punto de
color negro.

2. Parte superior:

E st aci ó n N a v a l de P uc al l p a
El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito sobre el
diseño de UNA (1) placa de color marrón con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE PUCALLPA, con letras de color negro, inscrito sobre el
diseño de UNA (1) placa de color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un primer plano, se muestra el dibujo de DOS (2) brazos estrechándose por la mano
representando a DOS (2) tripulantes de la Estación Naval y de la Cuarta Zona Naval
respectivamente, los cuales simbolizan el apoyo que se brindan para el cumplimiento
de la misión en la Cuarta Zona Naval, notándose además en color marrón el mapa del
departamento de Ucayali, zona geográfica donde desempeña su misión, estando este
diseño sobre la representación de UN (1) Ancla Naval colocada en forma vertical, como
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de
Guerra del Perú, asimismo, todo el diseño en su conjunto se encuentra sobre un fondo
Heráldica

que representa la selva y el cielo, respectivamente.

6. Lema:

“APOYO A LA CUARTA ZONA NAVAL” con letras de color negro, colocado inscrito en
UN (1) cintillo tremolante de color rojo con borde color negro, colocado en la parte inferior
externa del escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de la Dependencia
en el cumplimiento de la misión encomendada.

277
276
Heráldica Naval

278
279
DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS
R/CGM Nº 0244-98-CGMG de fecha 19/03/1998

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:


Dire cc ión Ge ne ra l de C a pi t a n í a s y G u a rd a cos t a s


En un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, y el borde en forma de cabo de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

Nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS, con letras de


color negro, inscritas en UN (1) cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El campo es medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles; el cuartel
superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco, sobre el cual se encuentra
la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la dependencia como Autoridad
Naval

Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional; el cuartel superior derecho, contiene en un fondo
blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de color amarillo se
encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo de las actividades
de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la Dirección General de
Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentra sobre un fondo de color celeste, UNA
(1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y la figura de UN (1) delfín. La
torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla la Dirección General de Capitanías
Heráldica

y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se desarrollan dichas actividades. El delfín


representa la actividad de protección del medio acuático, sus recursos y riquezas que desarrolla la
Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1) Corona de color dorado que representa a la
naves de la época de la colonia, que marca la creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” que significa “SEGURIDAD DOMINIO Y


VIGILANCIA” escrito en letras de color negro, colocado en la parte externa inferior del escudo
que resume las características inherentes y el espíritu de las Dependencias, en el cumplimiento de la
misión asignada.

281
280
COMANDANCIA DE OPERACIONES GUARDACOSTAS
R/CGM Nº 1262-2005-CGMG de fecha 18/11/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto y borde de
color negro.

2. Parte superior:

Com an dan cia de Ope ra c i o n e s G u a rd a cos t a s


El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color
amarillo con letras de color negro y borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la COMANDANCIA DE OPERACIONES GUARDACOSTAS, con letras de color


negro, inscritas en UN (1) cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado sobre la línea superior del escudo que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Colocado en la parte superior del campo del escudo se aprecia UNA (1) Franja Bicolor, de color rojo
blanco y rojo, en representación del Pabellón Nacional, a preciándose en la franja de color blanco la
insignia del Cuerpo de Guardacostas en color negro, representado de esta manera el ámbito soberano
en el Mar de Grau, debajo de la franja bicolor se encuentra el dibujo de la Zona Marítima en color
celeste representando el mar, donde se encuentran las figuras de UNA (1) Aeronave Guardacostas
ubicada en la parte superior, representando la misión de jurisdicción marítima; DOS (2) Unidades
Guardacostas, siendo éstas UNA (1) Patrullera Marítima, color gris con franja bicolor, colocada en
la parte céntrica del campo del escudo, que simboliza al presencia en el ámbito acuático para ejercer
Naval

seguridad, vigilancia y protección, y la otra Unidad representada por UNA (1) Patrullera de Costa
de color gris con franja bicolor, ubicada en la parte inferior del campo del escudo, que representa la
misión de vigilancia y policía marítima; UNA (1) Embarcación Mercante naufragando color naranja
emitiendo una señal de auxilio a UNA (1) estación satelital, que representa el empleo de los sistemas
satelitales para brindar seguridad durante la navegación; así mismo se aprecia la Zona de Costa
representado por la figura del Mapa del Perú en color marrón, que simboliza el área de la jurisdicción
terrestre y en su interior se encuentra la representación de los ríos y la silueta del Lago Titicaca en
color celeste; UNA (1) estación terrestre satelital, recepcionando una señal de auxilio emitida por
Heráldica

UN (1) satélite, ubicada en la parte céntrica sobre el área del departamento de Lima; UN (1)
Hidroavión, ubicado sobre el mapa en la región selvática, representando la misión de control y
vigilancia de los ríos navegables de la selva; UNA (1) embarcación tipo B.A.P. PUNO ubicada sobre
el Lago Titicaca, de color gris, que representa la misión de control y vigilancia del área lacustre; el
Mapa del Perú se encuentra sobre un fondo de color verde, dándole resalte al perfil del mapa, todo el
diseño del escudo se encuentra sobre DOS (2) Anclas de color amarillo tramado con negro, los cuales
se encuentran entrecruzadas.

6. Lema:

“SEGURIDAD VIGILANCIA PROTECCIÓN” con letras de color negro sobre UN (1) cintillo
tremolante color amarillo con borde de color negro, entrelazadas con las anclas y la parte inferior del
escudo.

283
282
B.A.P. “RÍO CHIRA” PC-223
R/CGM Nº 0764-90-CGMG de fecha 19/06/1990

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival con borde amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en un cintillo tremolante de color amarillo con
letras de color negro.

3. Parte inferior:

B . A . P . R í o C h i ra
Nombre del B.A.P. RÍO CHIRA, escrito en un cintillo tremolante de fondo color amarillo con letras
de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

En la parte superior interna del campo del escudo se aprecia una franja rectangular con fondo de
colores rojo, blanco y rojo en representación del bicolor nacional, encontrándose debajo de la franja
sobre un fondo de color celeste el dibujo de UNA (1) balanza Romana de color amarillo en cuyo
centro convergen a manera de soporte los extremos superiores del DOS (2) delfines color gris y
negro. En la parte inferior y al centro UNA (1) estrella de OCHO (8) puntas (CUATRO (4) grandes
y (4) pequeñas) de color amarillo tramado con negro. En la parte inferior del campo de escudo se
Heráldica

encuentra el lema de la unidad, todo el diseño se encuentra sobrepuesto a DOS (2) Anclas Navales
de color amarillo tramado con negro que se encuentran entrecruzadas, símbolo característico de las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“DECISIÓN Y JUSTICIA” escrita en la parte inferior del campo del escudo, con letras de color
amarillo.

285
284
B.A.P. “RÍO NEPEÑA” PM-243
R/CGM. 0327-2010-CGMG de fecha 07/04/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con doble borde, el exterior representa UNA (1) rueda de cabilla
y el borde interior UN (1) cabo, ambos de color marrón claro; entre ambos bordes se encuentran
inscritos en la parte superior el lema de la Unidad y en la parte inferior las letras de clase PM y el
número de casco 243, ambas escritas en letras de color negro sobre un fondo color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un

B. A . P . R í o N e pe ñ a
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. RÍO NEPEÑA, con letras de color negro, inscrito en un cintillo tremolante
de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante

De color dorado tramado con negro, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval
del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un campo de color celeste que simboliza el mar donde esta Unidad cumple su misión, se
encuentra la figura de UN (1) Ancla Naval de color dorado tramado con negro inclinado 45°
hacia la izquierda, que representa el símbolo característico de las unidades y dependencias que
conforman la Marina de Guerra del Perú, a preciándose sobre el arganeo del Ancla el Sol
Heráldica

Radiante sobre el Ancla Naval se encuentra la figura de UN (1) delfín de color gris que representa a
la Unidad en el desarrollo de sus misiones como salvaguardar la vida humana en el mar, prevención
y control de la contaminación.

6. Lema:

“PERSEVERANTE Y AUDAZ” escrito con letras color negro; resaltando las cualidades
características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

287
286
B.A.P. “RÍO TAMBO” PC-244
D/CGM Nº 0181-86-CG de fecha 24/11/1986

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



En un escudo de doble arco unidos en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color amarillo, inscrita en un cintillo
tremolante color azul marino.

R í o T a m bo

3. Parte inferior:

Nombre del B.A.P. RÍO TAMBO, con letras de color amarillo, inscritas en un cintillo tremolante
color azul marino.

4. Sol radiante:

B. A . P .
De color blanco sobre un fondo de color amarillo, que representa el esplendor de la Institución y el
espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra un campo cortado medio partido, formando de esta manera TRES (3) cuarteles; en el
cuartel superior se representa al buque en color blanco navegando en un mar de color celeste y el sol
en color blanco sobre un fondo de color amarillo. En el cuartel inferior izquierdo se aprecia la figura
del dios Neptuno con UN (1) Tridente en un mar de color celeste todo sobre un fondo blanco; en el
cuartel inferior derecho se representa al mapa del Perú de color marrón, y la zona jurisdiccional en
Heráldica

celeste, sobre un fondo azul oscuro y verde esmeralda, todo el diseño del escudo sobrepuesto a DOS
(2) Anclas Navales de color gris tramado con negro que se encuentran entrecruzadas, símbolo
característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“VIGILANCIA” “NOBLEZA” “VALOR” inscritos en cintillos de color blanco, con letras de color
negro.

289
288
B.A.P. “RÍO OCOÑA” PC-245
R/CGM Nº 056-82-CG de fecha 16/08/1982

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide con doble borde de color amarillo, formando un campo de color azul
marino.

2. Parte superior:

Nombre del B.A.P. RÍO OCOÑA, escrito con letras de color amarillo sobre un fondo de color azul
marino.

R í o Oco ñ a
3. Parte inferior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito con letras de color amarillo, inscritas
sobre un fondo de color azul marino.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior del campo del escudo que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina

B.A.P.
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un campo de color celeste se aprecia la figura de UN (1) sol radiante en color amarillo
tramado con negro, el de DOS (2) anclas navales entrecruzadas en color amarillo tramado con
negro, colocadas en la parte central del campo del escudo, símbolo característico de las Unidades
y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú; sobre el vértice de las anclas UNA
(1) flor de liz color plateado que representa el respeto mutuo y trabajo en equipo en concordancia
con las virtudes del personal que conforman la unidad, ubicado en la parte inferior del vértice de
Heráldica

las anclas se aprecia el dibujo de UN (1) tiburón en color plomo y blanco; debajo de toda esta
representación se encuentra la abreviatura de Patrullera de Costa y el número del casco ambas en
color blanco.

6. Lema:

“DOMINIO MARÍTIMO” con letras de color negro, inscritas en un cintillo color blanco colocado
en la parte inferior del campo del escudo.

291
290
B.A.P. “RÍO HUARMEY” PC-246
R/CGM Nº 045-83-CG de fecha 09/05/1983

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco medio
punto, prolongado en punta curvilínea con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito con letras de color blanco en la parte superior
del campo del escudo.

R í o H ua rme y
3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. RÍO HUARMEY, PC-246 escrito en la parte inferior del campo del escudo en
doble línea, con letras de color blanco.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

B.A.P.
5. Descripción Literal del escudo:
Naval

En un campo de fondo color celeste; se aprecia el nombre de la Institución en la parte superior del
campo del escudo escrito con letras de color blanco, y debajo del nombre la representación de la
unidad. En la parte central del campo del escudo se encuentra el diseño de DOS (2) Anclas Navales
entrecruzadas en color amarillo tramado con negro; en el cruce de las anclas colocado en forma
vertical se aprecia UN (1) tiburón de color gris y blanco. Del extremo izquierdo al extremo derecho
sobre las uñas de las anclas lleva un cintillo tremolante con el lema de la unidad. En la parte inferior
Heráldica

del diseño se encuentra el nombre de la unidad PC-246 y el número de casco que le corresponde.

6. Lema:

“AQUÍ Y AHORA VIGILA NUESTRO MAR” con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante de color blanco.

293
292
B.A.P. “RÍO ZAÑA” PM-247
R/CGM Nº 0648-2009CGMG de fecha 02/09/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma de doble arco, unidos en una punta curvilínea en la parte superior, con base de
arco en ojival con bordes de color dorado.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. RÍO ZAÑA, la letra y número de casco PM-247 con el cual se identifica a la

Río Zaña
Unidad, en letras en color negro, inscrito en un cintillo tremolante de color amarillo con borde de
color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

B. A . P .
5. Descripción Literal del escudo:

En un campo cortado medio partido, formando de esta manera TRES (3) cuarteles, se encuentran las
siguientes representaciones; en el Cuartel Superior se aprecia el perfil del buque en el cual se lee la
Naval

palabra GUARDACOSTAS en letras de color negro seguido de la franja bicolor con los colores rojo
blanco, sobre el cual se encuentra la representación de la insignia Guardacostas, seguida del número
del casco 247; debajo de esta representación se encuentra escrito el lema de la Unidad. Detrás de la
silueta de la Unidad se observa la figura de UN (1) caballito de mar en color amarillo, que representa
el continuo ejercicio de su misión en el mar de Grau, el Cuartel Inferior Izquierdo contiene el mapa
del Perú en color marrón visualizándose en color celeste el Lago Titicaca a preciándose claramente
el ámbito marítimo; sobre un fondo de color azul, contrastando con el color verde al lado derecho del
cuartel, y en el Cuartel Inferior Derecho el perfil de la costa en color marrón, donde se visualiza la
Heráldica

representación de CUATRO (4) torres de petróleo en color negro; diseño que simboliza los recursos y
riquezas con que cuenta nuestra costa marítima los que son protegidos mediante la labor de patrullaje
que realiza la Unidad, así como la protección del medio ambiente y de la vida humana en el mar.

6. Lema:

“NOBLEZA Y VALOR” escrito debajo de la representación de la Unidad con letras color amarillo
resaltando las cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión
asignada.

295
294
DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 1
R/CGM Nº 0354-2005-CGMG de fecha 28/03/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



En un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, y el borde en forma de cabo de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

Dist ri t o de C a pi t a n í a N° 1
3. Parte inferior:

El nombre del DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 1, con letras de color negro, inscritas en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles, se encuentran
en el Cuartel superior izquierdo una franja bicolor con los colores rojo y blanco, sobre el cual se
Naval

encuentra la insignia de Calificación por Actividad de Capitanías y Guardacostas; representando


el ámbito de la Dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, en el
Cuartel superior derecho en un fondo blanco, la figura de la rosa náutica de color dorado con ribetes
de color celeste, que representa el desarrollo de las actividades de seguridad, y en el centro de ella
sobre UN (1) círculo de color amarillo el dibujo de UNA (1) balanza, que simboliza el accionar
de la justicia en el ámbito de jurisdicción de los Distritos de Capitanía y en el Cuartel inferior se
encuentra sobre un fondo de color celeste, la representación del mapa del Perú en color blanco
Heráldica

representando en color rojo, la Zona de jurisdicción del Distrito de Capitanía Nº 1, sobrepuesto


al escudo se aprecia UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la
colonia, que marca la creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” que significa “SEGURIDAD DOMINIO Y


VIGILANCIA” escrito en letras de color negro, colocado en la parte externa inferior del
escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de las Dependencias, en el
cumplimiento de la misión asignada.

297
296
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE ZORRITOS
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap it an ía Gua rda co s t a M a rí t i m a d e Z o rri t os


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE ZORRITOS, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

299
298
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE TALARA
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Ca pit anía G ua rda c o s t a M a rí t i ma d e Ta l a ra


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE TALARA, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

301
300
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE PAITA
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap it an ía Gua rda co s t a M a rí t i m a d e P a i t a


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE PAITA, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
Naval

dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino
y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que
desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio
acuático, sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

303
302
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE PIMENTEL
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Ca pit anía G ua rda c o s t a M a rí t i ma d e P i m e nt e l


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE PIMENTEL, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

305
304
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE SALAVERRY
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap ita nía Gu arda co s t a M a rí t i m a d e S a l a ve rry


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE SALAVERRY, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

307
306
DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 2
R/CGM Nº 0611-2012-CGMG de fecha 06/07/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



En un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, y el borde en forma de cabo de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

D ist ri t o de C a pi t a n í a N° 2
3. Parte inferior:

El nombre del DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 2, con letras de color negro, inscritas en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles, se encuentran
Naval

en el Cuartel superior izquierdo una franja bicolor con los colores rojo y blanco, sobre el cual se
encuentra la insignia de Calificación por Actividad de Capitanías y Guardacostas; representando
el ámbito de la Dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, en el
Cuartel superior derecho en un fondo blanco, la figura de la rosa náutica de color dorado con ribetes
de color celeste, que representa el desarrollo de las actividades de seguridad, y en el centro de ella
sobre UN (1) círculo de color amarillo el dibujo de UNA (1) balanza, que simboliza el accionar
de la justicia en el ámbito de jurisdicción de los Distritos de Capitanía y en el Cuartel inferior
Heráldica

se encuentra sobre un fondo de color celeste, la representación del mapa del Perú en color blanco
representando en color amarillo, la Zona de jurisdicción del Distrito de Capitanía Nº 2, sobrepuesto
al escudo se aprecia UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la
colonia, que marca la creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” que significa “SEGURIDAD DOMINIO Y


VIGILANCIA” escrito en letras de color negro, colocado en la parte externa inferior del
escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de las Dependencias, en el
cumplimiento de la misión asignada.

309
308
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE CHIMBOTE
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap ita nía Gu arda co s t a M a rí t i m a d e C h i m bot e


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE CHIMBOTE, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino
y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que
desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio
acuático sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

311
310
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE SUPE
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

2. Parte superior:

Cap itan ía Gua rda c o s t a M a rí t im a d e S u p e


Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE SUPE, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y la
figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

313
312
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE HUACHO
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap ita nía Gua rda co s t a M a rí t i m a d e H u a ch o


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE HUACHO, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
Naval

la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que
desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del


medio acuático sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se
aprecia UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que
marca la creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

315
314
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE CHANCAY
R/CGM Nº 0820-2012-CGMG de fecha 17/09/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap it an ía Gu a rda c o s t a M a rí t i ma d e C ha n ca y
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE CHANCAY, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino
y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que
desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio
acuático sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

317
316
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DEL CALLAO
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Capit anía G ua rda c o s t a M a rí t i ma d e l Ca l l a o


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DEL CALLAO, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3)
cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco sobre
el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

319
318
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE PISCO
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap ita nía Gua rda co s t a M a rí t i m a d e P i s co


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE PISCO, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3)
cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco sobre
el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
Naval

la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior


derecho contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo
centro de color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el
desarrollo de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre
un fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul
marino y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia
que desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio
acuático, sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

321
320
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE SAN JUAN
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón

Ca pit anía G ua rda c o s t a M a rí t i m a d e S a n J u a n


Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE SAN JUAN, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
Naval

dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y la
figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde
Heráldica

se de sarrolla dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio


acuático sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

323
322
DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 3
R/CGM Nº 0354-2005-CGMG de fecha 28/03/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



En un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, y el borde en forma de cabo de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

Dist ri t o de C a pi t a n í a N°3
3. Parte inferior:

El nombre del DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 3, con letras de color negro, inscritas en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles, se encuentran
en el Cuartel superior izquierdo una franja bicolor con los colores rojo y blanco, sobre el cual se
Naval

encuentra la insignia de Calificación por Actividad de Capitanías y Guardacostas; representando


el ámbito de la Dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, en el
Cuartel superior derecho en un fondo blanco, la figura de la rosa náutica de color dorado con ribetes
de color celeste, que representa el desarrollo de las actividades de seguridad, y en el centro de ella
sobre UN (1) círculo de color amarillo el dibujo de UNA (1) balanza, que simboliza el accionar
de la justicia en el ámbito de jurisdicción de los Distritos de Capitanía y en el Cuartel inferior se
encuentra sobre un fondo de color celeste, la representación del mapa del Perú en color blanco
Heráldica

representando en color azul, la Zona de jurisdicción del Distrito de Capitanía Nº 3, sobrepuesto


al escudo se aprecia UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la
colonia, que marca la creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” que significa “SEGURIDAD DOMINIO Y


VIGILANCIA” escrito en letras de color negro, colocado en la parte externa inferior del
escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de las Dependencias, en el
cumplimiento de la misión asignada.

325
324
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE MOLLENDO
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap it an ía Gu a rda c o s t a M a rí t i m a d e M ol l e n d o
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE MOLLENDO, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
Naval

dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

327
326
CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE ILO
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

2. Parte superior:

Capit anía G ua rda c o s t a M a rí t i m a d e Il o


Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA MARÍTIMA DE ILO, con letras de color amarillo


inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
so bre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
Naval

la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

329
328
CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE
PUERTO MALDONADO
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

Cap it an ía Gua rdaco s t a s F l uv i a l de Pu e rt o M a l d on a d o


1. Forma del escudo:

El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE PUERTO MALDONADO, con


letras de color amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul
marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
Naval

la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre
un fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino
y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que
desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio
acuático, sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

331
330
CAPITANÍA GUARDACOSTA LACUSTRE DE PUNO
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Ca pita nía Gua rda co s t a s L a c us t re d e P u n o


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y
con el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA LACUSTRE DE PUNO, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro
de color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el
desarrollo de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre
un fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino
y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que
desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio
acuático, sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

333
332
B.A.P. “PUNO” ABH-306
R/CGM Nº 0627-2009-CGMG de fecha 25/08/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica de doble arco con bordes de color negro, teniendo entre ambos
bordes escrito sobre un fondo de color guinda, el nombre de la Institución en la parte superior, el
de la Unidad en la parte inferior y en la parte media al lado izquierdo la letra de clase ABH y al
derecho la serie numérica 306, letra y número que identifican a la Unidad.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo inscrito en
forma semicircular.

P un o
3. Parte inferior:

El nombre del B.A.P. PUNO, con letras en color amarillo, inscrito en forma semicircular.

4. Sol radiante:

B. A . P .
De color dorado tramado, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se encuentra las figuras de DOS (2) Anclas Navales cruzadas de color negro con blanco
entrelazadas del arganeo con cabos de color dorado que representa el símbolo característico de las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú. Sobrepuestas a las Anclas
se aprecia UN (1) círculo en el cual se ha dibujado a la Unidad navegando, realizando labores de
Acción Cívica en el Lago Titicaca; se nota además la figura de UN (1) Inca, simbolizando con esta
figura el inicio y fundación del Imperio Incaico; todo el diseño se encuentra sobre un fondo celeste
Heráldica

oscuro.

6. Lema:

“VALOR Y SERVICIO EN LAS ALTURAS” con letras color amarillo, inscrito en UN (1) cintillo
tremolante de color guinda; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el
cumplimiento de la misión asignada.

335
334
DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 4
R/CGM Nº 0354-2005-CGMG de fecha 28/03/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



En un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, y el borde en forma de cabo de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1)
en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

D ist ri t o de C a pi t a n í a N°4
3. Parte inferior:

El nombre del DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 4, con letras de color negro, inscritas en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles, se encuentran
en el Cuartel superior izquierdo una franja bicolor con los colores rojo y blanco, sobre el cual se
Naval

encuentra la insignia de Calificación por Actividad de Capitanías y Guardacostas; representando


el ámbito de la Dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, en el
Cuartel superior derecho en un fondo blanco, la figura de la rosa náutica de color dorado con ribetes
de color celeste, que representa el desarrollo de las actividades de seguridad, y en el centro de ella
sobre UN (1) círculo de color amarillo el dibujo de UNA (1) balanza, que simboliza el accionar
de la justicia en el ámbito de jurisdicción de los Distritos de Capitanía y en el Cuartel inferior se
encuentra sobre un fondo de color celeste, la representación del mapa del Perú en color blanco
Heráldica

representando en color verde claro, la Zona de jurisdicción del Distrito de Capitanía Nº 4


sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la
época de la colonia, que marca la creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” que significa “SEGURIDAD DOMINIO Y


VIGILANCIA” escrito en letras de color negro, colocado en la parte externa inferior del
escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de las Dependencias, en el
cumplimiento de la misión asignada.

337
336
CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE PUCALLPA
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap ita nía Gua rda co s t a s F l uv i a l d e P u ca l l p a


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y de bajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE PUCALLPA, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
Naval

contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre
un fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul
marino y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia
que desarrolla la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito
Heráldica

donde se desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio
acuático, sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia
UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la
creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

339
338
DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 5
R/CGM Nº 0354-2005-CGMG de fecha 28/03/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



En un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, y el borde en forma de cabo de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ con letras de color negro, inscrito en UN (1)
en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

D istr i t o de C a pi t a n í a N° 5
3. Parte inferior:

El nombre del DISTRITO DE CAPITANÍA Nº 5, con letras de color negro, inscritas en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES (3) cuarteles, se encuentran
en el Cuartel superior izquierdo una franja bicolor con los colores rojo y blanco, sobre el cual se
Naval

encuentra la insignia de Calificación por Actividad de Capitanías y Guardacostas; representando


el ámbito de la Dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, en el
Cuartel superior derecho en un fondo blanco, la figura de la rosa náutica de color dorado con ribetes
de color celeste, que representa el desarrollo de las actividades de seguridad, y en el centro de ella
sobre UN (1) círculo de color amarillo el dibujo de UNA (1) balanza, que simboliza el accionar
de la justicia en el ámbito de jurisdicción de los Distritos de Capitanía y en el Cuartel inferior se
encuentra sobre un fondo de color celeste, la representación del mapa del Perú en color blanco
Heráldica

representando en color verde oscuro, la Zona de jurisdicción del Distrito de Capitanía Nº 5


sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1) Corona de color dorado que representa a la naves de la
época de la colonia, que marca la creación de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” que significa “SEGURIDAD DOMINIO Y


VIGILANCIA” escrito en letras de color negro, colocado en la parte externa inferior del
escudo, que resume las características inherentes y el espíritu de las Dependencias, en el
cumplimiento de la misión asignada.

341
340
CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE IQUITOS
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón
Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

Cap itan ía Gu a rda c o s t a s F l uv i al d e Iq u i t os


2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE IQUITOS, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de
Naval

la dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro de
color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el desarrollo
de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran sobre un
fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul marino y
la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que desarrolla
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

343
342
CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE YURIMAGUAS
R/CGM Nº 1204-2004-CGMG de fecha 22/12/2004

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:



El escudo de forma ovoide, de fondo color rojo, blanco y rojo en representación del Pabellón

Cap itan ía Gu arda c o s t a s F l uv i a l de Yu ri m a g u a s


Nacional colocado en forma diagonal, con un borde color azul marino.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrita en forma
semiovoide en la parte superior del borde color azul marino y debajo de ésta de igual forma y con
el mismo color de letra, el nombre de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

3. Parte inferior:

Nombre de la CAPITANÍA GUARDACOSTA FLUVIAL DE YURIMAGUAS, con letras de color


amarillo, inscrita en forma semiovoide en la parte inferior del borde color azul marino.

4. Sol radiante:

De color dorado que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene UN (1) escudo de doble arco unido en la parte superior, con base de arco en ojival con
borde de color dorado, con un campo medio partido y cortado, formando de esta manera TRES
(3) cuarteles, el superior izquierdo contiene una franja bicolor con los colores rojo y blanco
sobre el cual se encuentra la insignia del Cuerpo de Guardacostas; representando el ámbito de la
Naval

dependencia como Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre a nivel nacional, el superior derecho
contiene en un fondo blanco la rosa náutica de color dorado con ribetes celeste, en cuyo centro
de color amarillo se encuentra la balanza de la justicia, representando en forma alegórica el
desarrollo de las actividades de seguridad y el accionar de la justicia en el ámbito de jurisdicción
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y en el cuartel inferior, se encuentran
sobre un fondo de color celeste, UNA (1) torre de color marrón, el mar ondulante de color azul
marino y la figura de UN (1) delfín. La torre simboliza la actividad de control y vigilancia que
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, representando el mar el ámbito donde se
Heráldica

desarrollan dichas actividades. El delfín representa la actividad de protección del medio acuático
sus recursos y riquezas que desarrolla la Dependencia, sobrepuesto al escudo se aprecia UNA (1)
Corona de color dorado que representa a la naves de la época de la colonia, que marca la creación
de la Autoridad Marítima en el Perú.

6. Lema:

“SECURITAS DOMINATUS VIGILANTIA” en letras de color negro, que representan las


características inherentes de “SEGURIDAD DOMINIO Y VIGILANCIA” de la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas y de las diferentes Capitanías de Puerto; se encuentra
colocado en la parte inferior del campo del escudo.

345
344
ESCUELA DE OPERACIONES RIBEREÑAS
R/CGM Nº 0413-99-CGMG de fecha 23/04/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de forma de doble arco unidos en una punta curvilínea en la parte superior, con base de
arco de medio punto prolongado en punta curvilínea con borde en forma de cabo de color amarillo.

Escu ela de Ope ra c i o n e s R ibe re ña s


2. Parte superior:

El nombre de la ESCUELA DE OPERACIONES RIBEREÑAS, escrita en letras de color negro.



3. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior del escudo; y que identifica a la Escuela de
Operaciones Ribereñas como una dependencia bajo el Comando de la Marina de Guerra del Perú.

4. Descripción Literal del escudo:

Contiene un campo cortado medio partido el cual forma tres campos, siendo el campo superior de
color violeta y en cuyo interior se encuentra la figura de UNA (1) lancha color verde con blanco figura
que representa la capacitación y/o especialización en operaciones ribereñas que se brinda al personal
para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, el campo inferior izquierdo de color amarillo y en cuya
Naval

parte central, apoyado sobre DOS (2) laureles entrecruzados color verde, se encuentra UN (1) Libro
abierto color blanco con las iniciales E.O.R. que identifican a la Escuela de Operaciones Ribereñas
simbolizando las figuras la sabiduría y conocimientos que se imparten en el citado Centro de
Instrucción y por último el campo inferior derecho de color verde, conteniendo en la parte central un
diseño conformado por las figuras entrecruzadas de DOS (2) anclas y UNA (1) espada atravesando
UNA (1) hoja de coca; diseño que representa la contribución de la Dependencia conformada por
Personal Naval y de la Policía Nacional, en la ejecución de las acciones para la lucha contra el tráfico
Heráldica

ilícito de drogas en la zona de selva.

5. Lema:

“PREPARACIÓN LEALTAD DISCIPLINA” con letras color negro, inscrito en un cintillo


tremolante color blanco, colocado en la parte central del escudo; y que sintetiza las virtudes y
aspectos característicos de la Dependencia en el cumplimiento de su misión.

347
346
DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
R/CGM Nº -2012-CGMG de fecha /12/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma ovoide de doble borde en forma de driza de color dorado tramado
con azul.

D irecció n de H i dro g ra f í a y Na ve g a ci ón
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ con letras de color azul, inscritas en forma
semiovoide.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN con letras de color


azul, inscrita en forma semiovoide.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado con azul colocado en la parte superior externa del escudo sobre el
arganeo del ancla naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del
personal como parte de la Marina de Guerra del Perú..

5. Parte Literal del escudo:


Naval

Contiene la figura de UNA (1) carta náutica, dentro del cual se encuentra dibujado el perfil
de la costa del Perú, indicando en color celeste la parte del mar y en color ocre amarillo la
parte terrestre, encontrándose en su interior los nombres de los puertos de Iquitos, Callao y
Puno con UN (1) ancla al pie de cada nombre todos en color azul, indicando de esta manera
el ámbito en que se desarrolla la labor hidrográfica. En la parte del mar se encuentra de
Norte a Sur el lema “200 millas” que representa el dominio marítimo del Perú; y en el ángulo
Heráldica

inferior izquierdo la figura de UNA (1) rosa náutica, todo el diseño sobrepuesto a UN (1)
Ancla Naval De color azul tramado con oro, colocado en el centro en forma vertical, símbolo
característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“JUVAMEN ET SECURITAS” en idioma latín, con letras de color azul inscritas en


un cintillo tremolante de color blanco con borde de color azul, ubicado en la parte inferior
exterior de la carta náutica, cuyo significado es: “APOYANDO LA SEGURIDAD”

349
348
B.A.P. “CARRASCO” AH-171
R/CGM Nº 0407-2005-CGMG de fecha 11/04/2005

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

Es un escudo de forma esférica de doble arco en forma de cabo de color amarillo, formándose entre
ambos bordes un campo de fondo color blanco.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en forma
semicircular en la parte superior sobre un fondo color blanco.

3. Parte inferior:

C a rra s co
El nombre del B.A.P. CARRASCO, con letras de color negro, inscrito en forma semicircular en la
parte inferior sobre un fondo color blanco.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior del escudo, que representa el esplendor de la

B. A . P .
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Se aprecia en su interior, UN (1) cuadro haciendo vértice en la parte superior, inferior y laterales
del escudo, que representa UNA (1) carta de navegación, que contiene las coordenadas y el borde
graduado, cuyo fondo es de color celeste y azul marino, representación del cielo y el mar
respectivamente; siendo éste un instrumento de ayuda para la realización de los trabajos que realiza
el personal de abordo; observándose en el interior en la parte central de dicha carta de navegación
el perfil de la Unidad en color gris, en el cual se destaca el Pabellón Nacional y el número del casco
171 el cual se encuentra sobre TRES (3) líneas paralelas ondeantes, representando de esta manera
Heráldica

el oleaje del mar como símbolo del medio donde se realizan las actividades hidrográficas, debajo
del oleaje en la parte central se aprecian CINCO (5) líneas paralelas cóncavas de color celeste, que
representan las ondas acústicas, simbolizando la labor técnica de precisión en la medición de la
profundidad; todo el diseño se encuentra dibujado sobre un fondo de color gris.

6. Lema:

“TÉCNICA Y DECISIÓN” escrito en letras de color negro, en UN (1) cintillo tremolante de color
blanco con borde de color negro, colocado en la parte inferior interna del escudo, que resume las
características inherentes y el espíritu de la Unidad, en el cumplimiento de la misión asignada.

351
350
B.A.P. “CARRILLO” AH-175
R/CGM Nº 149-85-CG de fecha 15/10/1985

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea, con borde de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en un cintillo
tremolante de color azul marino.

3. Parte inferior:

C a rri l l o
Se aprecia el lema de la Unidad escrito en un cintillo tremolante de color azul marino.

4. Sol radiante:

Sol Radiante, de color dorado colocado en la parte superior interna del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Unidad como parte de la Marina de

B. A . P .
Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En la parte superior interna del escudo, se aprecia en una franja de fondo de color azul marino con
borde color dorado el nombre del B.A.P. CARRILLO escritas con letras de color dorado. El resto
del escudo está dividido en TRES (3) campos, teniendo como punto de intersección al Sol Radiante
encontrándose en el Primer Campo (superior izquierdo) la figura de UN (1) faro destellando su luz
en fondo rojo, simbolizando las labores hidrográficas en los diversos faros del litoral, en el Segundo
Campo (superior derecho) la figura de UNA (1) veleta en fondo rojo representando uno de los
diversos trabajos de investigación relacionados con el estudio del ambiente y el Tercer Campo
Heráldica

(inferior centro) la silueta de la Unidad con unas líneas paralelas debajo de la línea de flotación, la
cual indica la precisión en la mediación de la profundidad marina.

6. Lema:

“PRECISIÓN EFICIENCIA LEALTAD HONOR” con letras de color dorado, inscritas en un


cintillo tremolante de color azul marino; destacando las cualidades que tienen los tripulantes de esta
Unidad para el cumplimiento de su misión.

353
352
B.A.P. “MELO” AH-176
D/CGM Nº 0082-86-CG de fecha 27/05/1986

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea, con borde de color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color dorado, inscrito en un cintillo
tremolante de color azul marino.

3. Parte inferior:

Se aprecia el lema de la Unidad escrito en un cintillo tremolante de color azul marino.

Melo
4. Sol radiante:

Sol radiante, de color dorado colocado en la parte superior interna del escudo, que representa el
esplendor del Instituto y el espíritu naval del personal de la Unidad como parte de la Marina de Guerra

B. A . P .
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En la parte superior interna del escudo, se aprecia en una franja de fondo de color azul marino con
borde color dorado el nombre del B.A.P. MELO, escritas con letras de color dorado. El resto del
Naval

escudo está dividido en TRES (3) campos, teniendo como punto de intersección al Sol Radiante. En
el Primer Campo (superior izquierdo) se encuentra la figura de UN (1) faro destellando su luz en
fondo rojo, simbolizando las labores hidrográficas en los diversos faros del litoral, en el Segundo
Campo (superior derecho) la figura de UNA (1) veleta en fondo rojo representando uno de los
diversos trabajos de investigación relacionados con el estudio del ambiente y en el Tercer Campo
(inferior centro) la silueta de la Unidad con unas líneas paralelas debajo de la línea de flotación, la
Heráldica

cual indica la precisión en la mediación de la profundidad marina.

6. Lema:

“PRECISIÓN EFICIENCIA LEALTAD HONOR” con letras de color dorado, inscritas en un


cintillo tremolante de color azul marino; destacando las cualidades que tienen los tripulantes de esta
Unidad para el cumplimiento de su misión.

355
354
ESTACIÓN NAVAL DE GUARDACOSTAS
R/CGM Nº 0321-2000-CGMG de fecha 31/03/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En un escudo de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival, con borde de color negro.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrita en un cintillo
tremolante de color amarillo.

Es tació n N a v a l de G ua rda co s t a s
3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL DE GUARDACOSTAS, con letras de color negro, inscrita


en un cintillo tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior del campo del escudo; y que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene un campo cortado, formando de esta manera DOS (2) campos; en el campo superior
se encuentra la representación de la parte frontal de la Estación el cual está conformado por dos
muros de ladrillos de color natural con zócalos de color crema, así como las columnas que unen
las puertas metálicas de color negro y los muros; sobre el muro derecho se aprecia la figura
de un mástil color blanco y el Pabellón Nacional izado; hacia el muro izquierdo se nota
la representación de una antena satelital parabólica en colores blanco y negro, diseño que se
encuentra sobre un fondo de color celeste. El campo inferior del escudo se encuentra partido y
Naval

medio cortado formando de esta manera TRES (3) cuarteles; en el cuartel derecho se encuentran
la figura de DOS (2) Unidades de Superficie de color gris niebla con franjas de color rojo, Una (1)
Unidad Aérea en condición de vuelo de color blanco con franjas de color rojo en el lado lateral
inferior, al lado de las Unidades de Superficie se encuentra un muelle de color gris oscuro y sobre
este un edificio de color crema con el nombre de CAPITANÍA, escrita en letras de color negro y en
la parte superior del edificio se aprecia la Bandera Nacional, todo el diseño sobre un fondo de color
celeste y azul que representan al cielo y al mar respectivamente; en el cuartel superior izquierdo
sobre un fondo de color azul oscuro, se aprecia la figura de un rayo color amarillo con punta de
flecha que va en forma oblicua de arriba hacia abajo el cual representa el servicio de electricidad
Heráldica

al lado del rayo se la Estación Naval de Guardacostas; en el cuartel inferior izquierdo se aprecia
la figura de un engranaje de color gris niebla de ocho dientes el cual se encuentra atravesado por
una llave de doble boca en color negro diseño que se encuentra sobre un fondo de color celeste y
que representa el servicio de reparación automotriz y mecánica que brinda la Dependencia. Todo el
diseño del escudo se encuentra sobrepuesto a DOS (2) Anclas Navales de color amarillo tramado
con negro, que se encuentran entrecruzadas y constituyen el símbolo característico de las Unidades
y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“APOYO SEGURIDAD EFICIENCIA” con letras de color negro, ubicado en la parte inferior del
escudo.

357
356
DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DE LA MARINA
R/CGM Nº 0416-2006-CGMG de fecha 15/06/2006

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival.

Dir e cción G en e ra l de l P e rs o n a l d e l a M a ri na
2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color
dorado con letras de color negro. Adornando el escudo, se encuentran las figuras estilizadas de DOS
(2) bufeos de color dorado, colocados a ambos lados del sol radiante.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DEL PERSONAL DE LA MARINA, con letras de color


negro, inscritas en UN (1) cintillo tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El campo del escudo es medio partido y cortado, formando TRES (3) cuarteles con fondo de color
celeste claro; en el cuartel superior izquierdo se encuentra UN (1) Ancla de color dorado colocada en
forma vertical en la parte central del campo del cuartel, teniendo superpuesta UN (1) sol radiante y
UN (1) triángulo, los dos de color dorado con la siguiente inscripción en latín: VITAM IMPENDERE
JUSTITIAE, que significa: SACRIFICAR LA VIDA POR LA JUSTICIA . El Triángulo contiene en
su interior DOS (2) letras S de color gris niebla, colocadas a cada extremo de los vértices inferiores
y UN (1) círculo de fondo color blanco que representa la Hostia y en la cual se encuentra la letra P
Naval

con una X ambas letras en color gris niebla, como símbolo de la palabra en latín Pax (Paz) el diseño
del Triángulo con las letras S y P simbolizan las actividades de servicio religioso y social que brinda
la Dependencia al Personal Naval, y su ubicación sobre el Ancla y Sol Radiante reflejan el servicio de
bienestar que se brinda a nivel Institucional. En el cuartel superior derecho sobre un fondo de color
celeste claro se aprecia la representación de DOS (2) Anclas entrecruzadas, superpuestas por el
Distintivo de la Sanidad Naval. Se observa además en el cuartel inferior sobre la representación del
mar, el escudo de la Dirección de Administración de Personal, el cual está formado por DOS (2)
círculos concéntricos con bordes en forma de cabo de color dorado; conteniendo el primero de ellos
Heráldica

en la parte superior el nombre de la Institución y en la parte inferior el de la Dependencia; en el


círculo interior se encuentra UN (1) Ancla Naval de color plomo, entrelazada por UNA (1) driza
de color dorado, y sobre ésta, el sol radiante de color amarillo tramado con negro, siendo
rodeada el ancla por un cintillo tremolante de color blanco, conteniendo las palabras SUPERIOR
SUBALTERNO y CIVIL, con letras de color negro, representando de esta manera al Personal de
la Institución; este motivo sintetiza que es un Organismo Técnico Administrativo que planea, norma
y dirige las actividades relacionadas con el Personal Superior, Subalterno y Civil en la Institución.

6. Lema:

“EL PERSONAL ES NUESTRO RECURSO MÁS IMPORTANTE” con letras de color negro sobre
UN (1) cintillo tremolante color dorado, lema que representa la misión de la Dependencia.

359
358
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
R/CGM Nº 0670-90-CGMG de fecha 28/05/1990

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, con bordes en forma de cabo de color amarillo.

Dir ecció n d e A dm i n i s t ra c i ó n d e P e rs on a l
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en forma semicircular en la parte superior
del campo del escudo con letras de color amarillo sobre un fondo de color azul marino.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, escrito en forma


semicircular en la parte inferior del campo del escudo con letras de color amarillo sobre un
fondo de color azul marino.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior del Ancla Naval, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene DOS (2) círculos concéntricos; conteniendo el primero de ellos en la parte superior el
nombre de la Institución y en la parte inferior el nombre de la Dependencia; en el circulo interior
se encuentra UN (1) Ancla Naval de color plomo colocado en posición vertical en la parte central
del campo del escudo, entrelazado por UNA (1) driza de color amarillo, siendo rodeado el ancla
por un cintillo tremolante de color blanco, conteniendo las palabras SUPERIOR, SUBALTERNO
Heráldica

y CIVIL, con letras de color negro, siendo este el lema de la dependencia. El diseño simboliza
el apoyo en la Administración del Personal Superior, Subalterno y Civil que brinda la Dirección
a todas las Unidades y Dependencias del Instituto, a fin de contribuir con el óptimo alistamiento.

6. Lema:

“SUPERIOR” “SUBALTERNO” y “CIVIL” con letras de color negro, inscritas en un cintillo


tremolante de color blanco.

361
360
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
R/CGM Nº 0903-99-CGMG de fecha 21/10/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo

El escudo es de forma esférica, el cual contiene DOS (2) círculos concéntricos, con borde de color
negro, formando un campo de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre de MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras color dorado con borde negro, inscrito
en forma semicircular.

D ire cci ó n de Bi e n e s t a r
3. Parte inferior:

El nombre DIRECCIÓN DE BIENESTAR, con letras de color negro, inscrito en forma


semicircular.

4. Sol radiante:

De color dorado y colocado en la parte central interna del campo del escudo; que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo color blanco, se aprecia las figuras de UN (1) Ancla color dorado
y UN (1) Triángulo de fondo color dorado con bordes negro colocados sobre el Sol
radiante. El Triángulo contiene en su interior DOS (2) letras S de color blanco con
borde negro, colocadas a cada extremo de los vértices inferiores, y UN (1) círculo de
fondo color blanco que representa la Hostia y en la cual se encuentra la letra P con
una X como símbolo de la palabra en latín Pax (Paz). El diseño del Triángulo con las
Heráldica

letras S y P simbolizan las actividades de servicio religioso y social que brinda la


Dependencia al Personal Naval, y su ubicación sobre el Ancla y Sol Radiante reflejan
el ámbito de las actividades a nivel Institucional.

6. Lema:

“VITAM” “IMPENDERE” y “JUSTITIAE” inscritas en latín con letras color negro, sobre los
bordes de cada lado del Triángulo, que significa “SACRIFICAR LA VIDA POR LA JUSTICIA” y
refleja el Bienestar que la Marina brinda al Personal Naval.

363
362
DIRECCIÓN DE SALUD Y CENTRO MÉDICO NAVAL
“CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA”
R/CGM Nº 0619-2003-CGMG de fecha 25/06/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En UN (1) escudo de doble arco unidos en una punta curvilínea en la parte superior, con base de
arco en ojival, con borde color azul marino.

Dire cción de S a l ud y C e n t ro Mé d i co Na va l
2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras color dorado, inscrito en un
cintillo tremolante color azul marino, con borde color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN DE SALUD Y CENTRO MÉDICO NAVAL CIRUJANO MAYOR


SANTIAGO TAVARA, con letras de color dorado, inscritas en un cintillo tremolante color azul
marino con borde color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

En UN (1) campo de fondo color celeste, se encuentra el perfil del mapa del Perú en color
blanco, sobre el cual se encuentra la representación de UN (1) Caduceo en color amarillo y las
alas en color dorado distintivo de la especialidad de Sanidad Naval y símbolo de la medicina
humana, que personifica la presencia de sus integrantes en todo el ámbito territorial, teniendo
a su alrededor las representaciones de UN (1) Tumi en dorado, instrumento de los antiguos
Naval

incas para operaciones craneales, UN (1) Helicóptero en pleno vuelo, UN (1) Submarino UN
(1) Buque de Superficie y UN (1) Infante de Marina con uniforme y equipo de combate
todos ellos figuran en su color natural, representando de esta manera los servicios que prestan
a todos los integrantes de las Unidades y Dependencias de la Marina de Guerra del Perú, UN
(1) Mástil con el Pabellón Bicolor, simbolizando de esta manera la labor que realizan de
satisfacer las necesidades del Personal Naval y sus familiares en el área de salud a nivel
nacional; UN (1) libro abierto con fondo crema con letras doradas que encarnan el
conocimiento de la ciencia médica por medio de la instrucción que desarrolla el personal de
Heráldica

salud y sobre la representación de ésta se ubica el dibujo de UN (1) Estetoscopio, instrumento


que se utiliza para examen clínico y que identifica al personal médico, todo el diseño
se encuentra sobre DOS (2) anclas cruzadas de color dorado las cuales tienen amarrada
al arganeo UNA (1) Driza de color dorado, símbolo característico de las Unidades y
Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“PRO SALUTE MILITIAE NAVALIS” con letras de color dorado, que significa “DAR SALUD
AL GUERRERO NAVAL” colocado en la parte inferior del campo del escudo, que resume las
características inherentes y el espíritu de la Unidad, en el cumplimiento de la misión encomendada.

365
364
HOSPITAL DE LA BASE NAVAL DEL CALLAO
“PRACTICANTE MANUEL UGARTE Y MOSCOSO”
R/CGM Nº 0898-2000-CGMG de fecha 19/10/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, con borde
color dorado.

Hospit al de l a Ba s e N a v a l d e l C a l l a o
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ con letras de color dorado, inscrito en un cintillo
tremolante de color negro con borde color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre del HOSPITAL DE LA BASE NAVAL DEL CALLAO PRACTICANTE MANUEL


UGARTE Y MOSCOSO, con letras de color dorado, inscrito en un cintillo tremolante de color
negro con borde color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo de color celeste en representación del mar peruano; se encuentra la figura de UN (1)
Ancla Naval de color dorado con ribetes de color negro, colocada en forma vertical en la parte
central del campo del escudo, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que con
Heráldica

forman la Marina de Guerra del Perú; sobrepuesta a ésta UNA (1) Torre de color ocre en
representación de la Provincia Constitucional del Callao como ubicación geográfica y la del
Caduceo en color dorado, símbolo de la Medicina Humana y Distintivo de la Sanidad Naval.

6. Lema:

“LA SALUD COMO MISIÓN”con letras de color amarillo, colocado en la parte inferior interna
del campo del escudo, lema que representa la labor que cumplen sus integrantes para realizar la
misión asignada.

367
366
CLÍNICA NAVAL DE IQUITOS
R/CGM Nº 0170-2000-CGMG de fecha 16/02/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, con borde semicircular superior formado por una espía de color
amarillo separado del semicírculo inferior por DOS (2) figuras estilizadas de la hoja de cuchillo
ceremonial de los antiguos peruanos.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color amarillo.

Clíni ca N a v a l de I q uit o s
3. Parte inferior:

El nombre de la CLÍNICA NAVAL DE IQUITOS, con letras de color negro, inscritas en un cintillo
tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El diseño se encuentra sobre DOS (2) Anclas Navales de color blanco tramado con negro, que se
encuentran entrecruzadas y constituyen el símbolo característico de las Unidades y Dependencias
Naval

que conforman la Marina de Guerra del Perú, sobre un fondo de color lila se aprecia la figura del
mapa de la región Loreto en color verde, sobre el cual se encuentra la representación del caduceo
en color amarillo, símbolo de la medicina humana y distintivo de la Sanidad Naval; hacia el lado
derecho del caduceo se encuentra la representación de un libro abierto con un estetoscopio
representando de esta manera la labor de aprendizaje y actualización en los adelantos de la
medicina para vertirlos en la práctica diaria en beneficio del personal naval y sus familiares hacia
el lado izquierdo del caduceo se aprecia la vista lateral del buque hospital navegando por los ríos
Heráldica

de nuestra amazonía, representando la presencia naval a través de una de las actividades principales
de la Sanidad en la región cuál es su participación en los programas de Acción Cívica establecidos
para la Quinta Zona Naval y de la Fuerza Naval de la Amazonía.

6. Lema:

“PER ASPERA AD ASTRA” con letras de color negro, inscritas en el semicírculo inferior del
borde del escudo; cuyo significado es “POR CAMINOS DIFÍCILES HASTA LAS ESTRELLAS”
que representa las virtudes de los integrantes de la Dependencia para el cumplimiento de su misión.

369
368
FONDO DE VIVIENDA DE LA MARINA
R/CGM Nº 0778-99-CGMG de fecha 16/09/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea.

2. Parte superior:

F on do de V i v i e n da de l a M a ri n a
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color amarillo.

3. Parte inferior:

Nombre del FONDO DE VIVIENDA DE LA MARINA, con letras de color negro, inscritas en un
cintillo tremolante de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado colocado en la parte superior externa del escudo; que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

En un campo de fondo color mostaza se aprecia la silueta estilizada de UNA (1) vivienda de color
azulino, y sobre ésta se encuentra UN (1) ancla naval modelo R-3, de color oro tramada con negro
diseño que representa el anhelo de la Dependencia de compensar las necesidades de vivienda para
el personal naval.

6. Lema:
Heráldica

“EDIFICANDO EL FUTURO” con letras de color negro, inscritas en la parte inferior del campo
del escudo, simbolizando de esta manera la naturaleza de las actividades que desarrolla la
Dependencia que son la de satisfacer las necesidades del personal en lo que se refiere a la obtención
de vivienda propia.

371
370
DIRECCIÓN GENERAL DEL MATERIAL DE LA MARINA
R/CGM Nº 0821-99-CGMG de fecha 28/09/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, con borde

Dir ec ción Ge ne ra l de l M a t e ri a l d e l a M a ri n a
de color negro.

2 Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, en un cintillo tremolante de
color dorado.

3. Parte inferior:

Nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DEL MATERIAL DE LA MARINA, en letras de color


negro, inscrito en un cintillo tremolante color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado con ribetes negros, colocado en la parte superior del ancla, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la Marina
de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Se aprecia UN (1) Ancla Naval de color gris con ribetes de color negro, colocado en el centro del
escudo en forma vertical símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la
Marina de Guerra del Perú, así como el Rey Neptuno que representa a la Dirección General del
Material, el cual sostiene una plataforma que simboliza el cumplimiento de la misión asignada
mediante el apoyo eficiente, oportuno y permanente que brinda a las Fuerzas operativas y Estaciones
Navales Terrestre, que están representadas por la silueta de UNA (1) Unidad de Superficie y UNA (1)
Heráldica

Dependencia de tierra.

6. Lema:

“APOYO EFICIENTE PARA LA VICTORIA” con letras de color negro sobre un fondo de color
amarillo, ubicado en forma horizontal, entre el diseño que forman la Nave y los Edificios, y la figura
del Rey Neptuno; que representa la virtud y aspectos característicos de los integrantes de la
Dependencia para el cumplimiento de su misión.

373
372
DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO
R/CGM Nº 0902-99-CGMG de fecha 21/10/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con fondo de color celeste, rodeado de un cabo de color dorado con
un nudo as de guía en la parte céntrica inferior.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en forma de arco

Dire cci ó n de A ba s t e ci m i e nt o
en la parte superior.

3. Parte inferior:

El nombre de DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO, con letras de color negro, inscrito en forma


de arco en la parte inferior.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado y sobrepuesto al arganeo del ancla; que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal de la dependencia como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo de color celeste, se aprecia UN (1) ancla modelo R-2 de color dorado tramado
con negro, cruzado por un mar azul sostenido por el extremo derecho por el brazo de un Oficial
Subalterno de Administración y por el extremo izquierdo por el brazo de un Técnico de la especia-
lidad Abastecimiento. Sobre el mar se encuentra UNA (1) Unidad de Superficie, UNA (1) Unidad
Submarina y en el aire DOS (2) Unidades Aeronavales, siendo todas las unidades de color plomo
Heráldica

con negro. El diseño simboliza la actividad de apoyo en el sistema de Abastecimiento que brinda la
dependencia a todas las unidades y dependencias de la Institución, a fin de contribuir a su óptimo
alistamiento.

6. Lema:

“EL APOYO COMO MISIÓN” con letras de color dorado, inscritas en un cintillo tremolante color
negro y borde dorado, simbolizando la naturaleza de las actividades que desarrolla la Dependencia
para contribuir al optimo alistamiento de las Unidades y Dependencias de la Institución.

375
374
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE
R/CGM Nº 0895-2009-CGMG de fecha 19/10/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de borde superior se mi-convexo, con base de arco de medio punto, prolongado en
punta curvilínea, con borde de color dorado.

2. Parte superior:

Dire cción de I n f ra e s t ruct ura Te rre s t re


Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito con letras de color dorado en un cintillo
tremolante color azul marino y borde dorado.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TERRESTRE, con letras de color


dorado, inscritas en UN (1) cintillo tremolante con los colores rojo y blanco y borde de color
dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado, colocado en la parte superior externa del Escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color celeste y azul en representación del cielo y el mar respectivamente
Naval

se aprecia la figura del mapa del Perú en color marrón que representa el área de acción de la
Dirección de Infraestructura Terrestre; en la parte media del mapa se ha dibujado los edificios
y muelles en color blanco y filos dorados, que representa la infraestructura que construye y
mantiene la Dirección en apoyo de las Unidades y Dependencias Navales, se distingue también
UN (1) círculo de color blanco que enmarca la zona donde está ubicada la Zona de emergencia
de responsabilidad de la Marina y cuya infraestructura está a cargo de la Dependencia; debajo
del círculo se ha dibujado las herramientas de trabajo de los ingenieros y arquitectos que son la
Heráldica

escuadra el compás y planos en la parte inferior izquierda se ha dibujado UN (1) Buque en color
dorado que simboliza el apoyo que reciben las Unidades Navales por parte de la Dirección de
Infraestructura Terrestre y en la parte inferior media la insignia de Ingeniería y Arquitectura en
color dorado.

6. Lema:

“SERVANDAS PLUS ULTRA DEBERIS” con letras color dorado, inscrito en la parte superior
interna, cuyo significado es “SERVICIO MÁS ALLÁ DEL DEBER; resaltando las cualidades
características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

377
376
DIRECCIÓN DE ALISTAMIENTO NAVAL
R/CGM Nº 0272-2003-CGMG de fecha 6/03/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde color amarillo.

2. Parte superior:

Dire cció n de A l i s t a m i e n t o Na va l
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante color azul marino con borde color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN DE ALISTAMIENTO NAVAL, con letras de color amarillo


inscritas en un cintillo tremolante color azul marino con borde color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa
el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra
del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Contiene en un campo de fondo color celeste; las figuras de UN (1) misil de UN (1) torpedo UN
(1) engranaje y el de UN (1) átomo con sus respectivas órbitas; siendo el torpedo, el misil y
el engranaje de color gris y el átomo con sus órbitas de color amarillo con dorado. El misil y el
torpedo se encuentran cruzados en forma perpendicular y colocados en la parte superior media del
campo del escudo, el engranaje y el átomo colocados a cada lado de la zona media del campo del
escudo; estos diseños representan respectivamente las áreas en que la Dependencia lleva a cabo su
Heráldica

labor técnica como son el área de ingeniería, electrónica / eléctrica y el de armas. Debajo de todo
este diseño se encuentra la figura de UN (1) Ancla Naval de color negro tramado con gris, colocado
en forma vertical, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina
de Guerra del Perú, el cual se encuentra entrelazado por un cabo de color dorado.

4. Lema:

“APOYO TÉCNICO PARA LA VICTORIA” con letras de color blanco, colocado en la


parte inferior del campo del escudo, que resume las características inherentes y el espíritu
de la Dependencia, en el cumplimiento de la misión encomendada.

379
378
SERVICIO DE ARMAS Y ELECTRÓNICA
R/CGM Nº 0010-95-CGMG de fecha 9/01/1995

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo de forma esférica de doble borde de color azul marino, el primero y color amarillo el
segundo.

2. Parte superior:

S e rvici o de A rm a s y E l e c t ró ni ca
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en forma semicircular con letras de color
negro sobre un fondo de color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre del SERVICIO DE ARMAS Y ELECTRÓNICA, escrito en forma semicircular con


letras de color negro, inscritas sobre un fondo de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado en la parte superior del campo del escudo, que
representa el esplendor del Instituto y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de
Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color celeste que representa el cielo del mar de Grau, y en el cual se encuentra
Naval

la representación de UN (1) Ancla Naval de color dorada colocada en posición vertical en la


parte central del campo del escudo
símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del
Perú además se aprecian las figuras de UN (1) rayo de color amarillo la de UN (1) engranaje y
la de UN (1) telémetro ambos en color plateado y la representación de UN (1) átomo en color
amarillo todos estos elementos se identifican con la labor que desempeñan los integrantes de la
Heráldica

Dependencia.

6. Lema:

“TECNOLOGÍA PARA LA VICTORIA” con letras de color negro, inscritas en un


cintillo tremolante de color rojo y blanco colocado en la parte inferior del campo del
escudo, resaltando la labor que realizan sus integrantes para el cumplimiento de la
misión asignada.

381
380
ESTACIÓN DE MÍSILES
R/CGM Nº 0073-84-CG de fecha 6/08/1984

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival con borde de color
amarillo con un fondo de color rojo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito con letras de color amarillo sobre un fondo
de color azul marino en la parte superior del campo del escudo.

E s t a ci ó n de M i s i l e s
3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN DE MÍSILES, inscrita en un cintillo de color blanco, escrito con letras
de color negro, colocado en la parte inferior del campo del escudo.

4. Descripción Literal del escudo:

Tiene en su interior las figuras estilizadas de UN (1) colibrí de color amarillo que debido a sus
trazos aerodinámicos proyectan una concepción estilizada de los mísiles modernos, arma
contundente con que cuenta las Fuerzas Navales; sobre el diseño del colibrí se encuentra el dibujo
Naval

de un guerrero incaico de figura también estilizada el cual porta el Varayoc Inca simbolizando de
esta manera la amalgama perfecta del binomio Hombre-Mísil, todo el diseño se encuentra en la
parte central del campo del escudo; en la parte superior se aprecia el lema de la Dependencia y en
la parte inferior el nombre de la misma.

5. Lema:
Heráldica

“SEMPER PARATUS” escrito en latín con letras de color negro, que significa “SIEMPRE
LISTOS” resaltando la labor que realizan sus integrantes para el cumplimiento de la misión
asignada.

383
382
ESTACIÓN DE ARMAS SUBMARINAS
D/CGM Nº 0015-88-CG de fecha 25/01/1988

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco en ojival con borde color
amarillo.

2. Parte superior:

Es tació n de A rm a s S ubm a ri na s
Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante color azul marino con borde color amarillo.

3. Parte inferior:

Nombre ESTACIÓN DE ARMAS SUBMARINAS, con letras de color amarillo, inscrito en un


cintillo tremolante color azul marino con borde de color amarillo.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado en la parte superior interna del campo del escudo.

5. Descripción Literal del escudo:

Contiene en su interior TRES (3) divisiones separadas con líneas de color amarillo, la primera de
Naval

forma rectangular de fondo color azul marino, donde se aprecia el sol radiante y el lema de la
Dependencia ambos en color amarillo, en la segunda con un fondo de color rojo la figura de UN (1)
torpedo de color amarillo con su proa a babor rodeado de dos electrones que se enlazan con dos
anillos en direcciones contrarias de color amarillo y en el tercera en un fondo de color blanco UN
(1) helicóptero en pleno vuelo de color negro con su proa hacia babor efectuando un lanzamiento
de UN (1) torpedo antisubmarino con su respectivo estabilizador (paracaídas), UN (1) buque de
color negro con su proa hacia estribor, UN (1) submarino en inmersión con proa a babor de color
Heráldica

negro el mar representado por CUATRO (4) líneas de color azul marino de diferentes anchos
cortado por una estela de un torpedo que ha sido lanzado del submarino hacia el buque, una
explosión de una carga de profundidad en el mar de color azul marino. Estas figuras simbolizan el
campo donde se ejecuta el arma submarina.

6. Lema:

“SIEMPRE LISTOS” con letras góticas de color amarillo, inscrito en la parte superior rectangular
del escudo de color azul marino, que simboliza la cualidad que motiva al personal de Armas
Submarinas en el grado de alistamiento para el cumplimiento de su misión.

385
384
ARSENAL AERONAVAL
R/CGM Nº 0767-2009-CGMG de fecha 30/09/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica, el cual contiene DOS (2) círculos concéntricos, con borde de color
amarillo, formando un campo de color azul marino.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrito en forma semicircular con letras de color
amarillo sobre un campo de color azul marino.

3. Parte inferior:

A rs e n a l A e ro n a v a l
El nombre del ARSENAL AERONAVAL, escrito en forma semicircular con letras de color
amarillo sobre un campo de color azul marino.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo de color celeste y azul en representación del cielo y el mar respectivamente.
Diseño que representa la labor que realiza el Arsenal Aeronaval en el mantenimiento de los niveles
superiores a las aeronaves de la Aviación Naval y de terceros autorizados, con el fin de mantenerlas
en estado de operatividad para la ejecución de sus operaciones se aprecia la representación de UN
(1) antebrazo que emerge del mar, el mismo que está sosteniendo con la mano UNA (1) llave de
tuercas de color plomo el cual termina en forma de rayo. A ambos lados del antebrazo se visualiza
Heráldica

DOS (2) alas desplegadas de color amarillo tramado con negro, sobre UNA (1) figura simbólica de
la estructura del átomo de color amarillo con negro.

6. Lema:

“HAZ LO QUE HACES POR LA PATRIA” con letras color amarillo, inscrito en forma
semicircular en la parte inferior interna; resaltando las cualidades características de sus integrantes
para el cumplimiento de la misión asignada.

387
386
TALLER Y DEPÓSITO CENTRAL DE MUNICIONES
R/CGM Nº 1112-2009-CGMG de fecha 23/11/2009

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea con borde de color dorado.

Talle r y De pó s i t o C e n t ra l de M u n i ci on e s
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en UN (1) cintillo
tremolante color dorado con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del TALLER Y DEPÓSITO CENTRAL DE MUNICIONES, con letras de color negro
inscrito en UN (1) cintillo tremolante color dorado con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre la representación de UNA (1) explosión, se visualiza las figuras entrecruzadas de UN (1)
Naval

rayo y UN (1) tridente, ambos de color dorado; sobrepuesto a éstos, el diseño de UN (1) proyectil
en color plomo con dorado. La explosión y el rayo simbolizan el poder de fuego de las Unidades y
Dependencias de la Institución los cuales son proveídos por intermedio de los diferentes órganos
componentes del Taller y Depósito de Municiones, asimismo, se refiere a la decisión y rapidez de
sus integrantes para lograr los objetivos propuestos, el tridente en alusión al poder de la Marina de
Guerra del Perú en el ámbito naval sudamericano y el proyectil que encarna el elemento primordial
que se administra en la Dependencia el cual es cuidadosamente vigilado en sus condiciones
Heráldica

técnicas, físicas y químicas para su mayor calidad y eficacia cuando se le utilice. En la parte
superior del campo del escudo se aprecia las iniciales de la dependencia TADEMU escrita con
letras color negro.

6. Lema:

“MÁS ALLÁ DEL DEBER” con letras de color negro, colocada en la parte inferior interna del
escudo; resaltando las cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la
misión asignada.

389
388
SERVICIO NAVAL DE TRANSPORTE TERRESTRE
R/CGM Nº 0445-2000-CGMG de fecha 22/05/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de
arco en ojival, con un borde de color azul marino.

Se rvicio N a v a l de T ra n s po rt e Te rre s t re
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, escrita con letras de color amarillo inscrito en un
cintillo tremolante de color azul marino con borde negro.

3. Parte inferior:

Nombre de la Dependencia SERVICIO NAVAL DE TRANSPORTE TERRESTRE, con letras de


color amarillo inscrito en un cintillo tremolante de color azul marino con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor del Instituto y el espíritu naval del personal de la Dependencia como
parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:
Naval

Sobre un fondo de color blanco; se encuentra la representación del Ancla Naval colocada en
la parte central del campo del escudo, de color blanco tramado con azul, saliendo del arganeo
del ancla un cabo de color amarillo, símbolo característico de la Unidades y Dependencias que
conforman la Marina de Guerra del Perú; sobre ésta se encuentra la representación de UNA
(1) Llave de color plomo con borde negro y TRES (3) Engranajes de colores rojo y blanco que
simbolizan las herramientas básicas que se usan en la labor de mantenimiento de la flota de
Heráldica

transporte terrestre.

6. Lema:

“APOYO Y EFICIENCIA” en letras de color negro inscrito en la parte interior de la representación


de la llave, lema que simboliza los valores que rigen en el Personal Naval en el cumplimiento de la
misión encomendada en el Servicio Naval.

391
390
DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA DE LA MARINA
R/CGM Nº 0955-2003-CGMG de fecha 23/09/2003

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con borde de color negro.

Dir e cción G en e ra l de E co n o m í a d e l a M a ri na
2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras color amarillo, inscrito en un cintillo
tremolante color azul con borde de color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA DE LA MARINA, con letras de color


amarillo, inscritas en un cintillo tremolante color azul con borde color amarillo.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

El diseño del escudo se encuentra sobre DOS (2) Anclas Navales de color plomo tramado con
negro los cuales se encuentran entrecruzados entre si, símbolo característico de las Unidades
Naval

y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú, y bordeado por UNA (1) rama de
laurel que simboliza el honor, lealtad, honradez y éxito y el de UNA (1) rama de Olivo que representa
el desarrollo y el progreso, conteniendo en su interior la figura de UN (1) buque en color gris que
personifica la Fuerza Naval a cuyo servicio, sustento y apoyo están orientados los esfuerzos de la
Dirección, dibujo que se encuentra sobre la representación de UNA (1) cornucopia de color amarillo
que simboliza los recursos económicos-financieros necesarios para el funcionamiento de los Sistemas
Heráldica

Operativos y Administrativos de la Institución para contribuir al logro de los objetivos establecidos


todo el diseño se encuentra sobre UN (1) fondo de color celeste y azul que representa el cielo y el mar
respectivamente.

6. Lema:

“MORAL Y EFICIENCIA” con letras de color negro sobre un cintillo tremolante color rojo y blanco
colocado en la parte inferior del campo del escudo, simbolizando las cualidades características de los
integrantes de la Dependencia para el cumplimiento de la misión asignada.

393
392
FONDO DE SEGURO DE RETIRO Y CESACIÓN
R/CGM Nº 0776-2000-CGMG de fecha 12/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde color dorado.

Fo ndo d e S e g uro de R e t i ro y C e s a ci ón
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

Nombre del FONDO DE SEGURO DE RETIRO Y CESACIÓN, con letras de color negro
inscritas en un cintillo tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado en la parte superior externa del escudo; que representa el esplendor del
Instituto y el espíritu naval del personal de la Dependencia como parte de la Marina de Guerra del
Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un campo de fondo color celeste y azul representando el cielo y el mar respectivamente; se


aprecia la figura de DOS (2) brazos que representan al Personal Militar y Civil de la Institución
debajo de esta representación la imagen de UN (1) camino que se estrecha hacia el horizonte
encontrándose con la figura de UNA (1) cornucopia en color dorado, diseño que sintetiza
la recepción del beneficio que recibe el Personal Naval del Fondo de Seguro de Retiro y
Cesación todo el diseño se encuentra sobre DOS (2) Anclas Navales de color dorado entrelazadas
Heráldica

por una driza del mismo color, las cuales se encuentran entrecruzadas; símbolo característico de las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“BENEFICIO Y SEGURIDAD FUTURA” con letras de color negro, inscritas en un cintillo


tremolante color dorado, ubicado en la parte inferior interna del campo del escudo, lema que
representa la misión que desempeña la Dependencia.

395
394
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA MARINA
R/CGM Nº 0921-2012-CGMG de fecha 19/10/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

D irec ción Ge ne ra l de E duca ci ó n d e l a M a ri n a


El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto prolongado
en punta curvilínea y borde dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante color dorado con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA MARINA, con letras en color


negro, inscrito en un cintillo tremolante de color dorado con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la
Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul marino, se aprecia la figura de DOS (2) anclas entrecruzadas, de color
oro tramada con negro, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la
Marina de Guerra del Perú, y en las cuales se encuentra sobrepuesta UNA (1) antorcha colocada en
forma vertical que se encuentra encendida y UN (1) libro abierto color blanco con líneas negras. La
Antorcha simboliza la guía que orienta la ruta hacia el triunfo académico y el libro la excelencia en la
Heráldica

formación que se brinda a todo miembro de la Marina de Guerra del Perú.

6. Lema:

“FORMANDO LÍDERES DE EXCELENCIA” con letras en color blanco, inscritas en la parte


inferior interna del escudo; y describe la característica de la Dependencia en la formación
capacitación y perfeccionamiento del Personal Naval.

397
396
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL
R/CGM Nº 0668-2010-CGMG de fecha 06/08/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto prolongado
en la punta curvilínea, con borde de color dorado.

2. Parte superior:

Es cue la S upe ri o r de G ue rra Na va l


El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un
cintillo tremolante de color dorado.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL, con letras de color negro, inscrito
en un cintillo tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un campo de color celeste y azul que simboliza el cielo y el mar respectivamente, se apre-
cia la figura de DOS (2) Anclas Navales entrecruzadas de color dorado, las cuales se encuentran
Naval

entrelazadas por UNA (1) driza de color dorado que nacen del arganeo y terminan en la parte
posterior de la uña del Ancla símbolo característico de las Unidades y Dependencias que
conforman la Marina de Guerra del Perú y que al mismo tiempo personifica el poderío naval
de la Institución, sobre las Anclas Navales se halla el dibujo del sol radiante, que representa el
Alto Mando Naval, todo el diseño simboliza las virtudes militares y sabiduría que se imparte en
este Instituto de Educación Superior mediante estudios de Post-Grado que se ofrecen en el más
alto nivel de especialización y perfeccionamiento profesional al Personal Superior, con el fin que
Heráldica

se desempeñe eficientemente en el servicio naval tanto en tiempo de guerra como de paz, debajo de
este diseño se aprecia el lema de la Dependencia en letras de color blanco.

6. Lema:

“AGNITIO OMNIA VINCET” que significa “EL CONOCIMIENTO TODO LO VENCE” escrito
en la parte inferior interna del campo del escudo, con letras color de blanco; resaltando las
cualidades características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

399
398
ESCUELA NAVAL DEL PERÚ
D/CGM Nº 91-61 de fecha 4/07/1961

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea con borde de color negro.

2. Parte superior:

Nombre ESCUELA NAVAL DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo

E scue l a N a v a l de l P e rú
tremolante con los colores rojo y blanco.

3. Parte inferior:

Se encuentra escrito el lema de la dependencia.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte central del campo del escudo que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

En un campo de fondo de color azul marino; se encuentra la figura del Sol radiante en color
amarillo colocado en la parte central del campo del escudo. En la parte superior interna del
escudo se aprecia UN (1) libro abierto en color blanco, que representa la labor de instrucción
que se realiza en dicha escuela; teniendo además en la parte inferior interna del escudo UN
(1) Ancla Naval con UNA (1) driza que sale del arganeo, UNA (1) hélice de buque, ambos en
color blanco; símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina
Heráldica

de Guerra del Perú.

6. Lema:

“MIHI CURA FUTURI” inscrito en idioma latín en un cintillo tremolante color blanco y rojo
colocado en la parte inferior externa del escudo.

401
400
B.A.P. “MARTE” ALY-313
R/CGM Nº 0307-99-CGMG de fecha 16/03/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto.

2. Parte superior:

Nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscritas en un
cintillo tremolante color amarillo.

3. Parte inferior:

M a rt e
Nombre de la Unidad B.A.P. MARTE, con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante
de color amarillo.

4. Sol radiante:

B. A . P .
De color amarillo, apoyado sobre la línea superior del escudo; y que representa el esplendor de
la Institución y el espíritu naval del personal de la Unidad como parte de la Marina de Guerra del
Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

En un campo de color celeste se aprecia la representación de UN (1) Velero que representa a la


Unidad misma en el desarrollo de las actividades de apoyo a la Instrucción, colocados sobre ondas
de color azul que representa el mar; diseño que se encuentra sobrepuesto a la representación de la
composición de UN (1) tridente de color dorado, el de UN (1) Ancla Naval de color amarillo con
ribetes color negro, símbolo característico de los buques de la Marina de Guerra del Perú y al del
Heráldica

sol radiante, teniendo además colocados a cada lado del escudo UN (1) Delfín de color gris, que
representan la destreza de la Unidad, en el desarrollo de las actividades de apoyo a la Instrucción.

6. Lema:

“DESTREZA MARINERA” con letras de color negro, inscritas en un cintillo tremolante color
amarillo, colocado sobre el ancla.

403
402
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO NAVAL - CITEN
R/CGM Nº 1048-2010-CGMG de fecha 22/12/2010

I nst it ut o d e Edu cació n S upe ri o r T e cn o l ó g i co Na va l - Ci t e n


CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior con base de arco de medio punto, con UN (1)
borde en forma de cabo de color amarillo que se entrelaza en la parte inferior del escudo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro inscrito en UN (1)
cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre del INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO NAVAL - CITEN, con


letras de color negro inscrito en UN (1) cintillo tremolante de color amarillo con borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del escudo, que
representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Dependencia como
parte de la Marina de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra la representación de UN (1) Ancla naval inclinada, colocada en la parte central del
campo del escudo, de color blanco tramado con negro, símbolo que identifica a la Dependencia como
un organismo de la Marina de Guerra del Perú; sobre ésta se encuentra la representación de UN (1)
libro abierto con UNA (1) pluma que representan la instrucción, formación y perfeccionamiento que
Heráldica

se proporciona al Personal Subalterno de la Institución, debajo de ésta representación se visualiza el


lema de la Dependencia; todo el diseño se encuentra sobre un campo de fondo color celeste y azul
personificando de esta manera el cielo y el mar respectivamente.

6. Lema:

“ESTUDIO LEALTAD DISCIPLINA” en letras de color negro inscrito en UN (1) cintillo


tremolante de color blanco colocado en la parte inferior interna del campo del escudo, lema que
simboliza los valores que rigen en la formación del personal naval para que se desempeñen
eficientemente en el cumplimiento de su misión.

405
404
ESCUELA DE SANIDAD NAVAL
R/CGM Nº 0720-99-CGMG de fecha 3/09/1999

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de
arco ojival y con borde color dorado.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color dorado.

E scu e l a de S a n i da d N ava l
3. Parte inferior:

El nombre de la dependencia ESCUELA DE SANIDAD NAVAL, con letras de color negro


inscritas en un cintillo tremolante de color dorado.

4. Sol radiante:

De color dorado tramado, colocado en la parte externa del escudo, apoyado sobre la punta
curvilínea que une a los dos arcos de la parte superior central del escudo; que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la dependencia como parte de
la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un de fondo color azul marino que simboliza el mar contiene en su interior la figura de UN
(1) Libro de hojas de color dorado y tapa color negro, colocado en la parte superior del campo del
escudo, que simboliza las actividades de instrucción que desarrolla la dependencia en la formación
del personal naval en el área de la salud, así mismo en la parte inferior del campo del escudo, se
aprecia DOS (2) anclas entrecruzadas de modelo R-4. En la parte superior del entrecruce de las
anclas se encuentra UN (1) Caduceo color dorado con la punta circular de color rojo, símbolo de
la Sanidad y Enfermería Naval y en la parte inferior al centro de las anclas entrecruzadas, UNA (1)
Heráldica

Lámpara encendida, símbolo de la Enfermería a nivel universal.

6. Lema:

“FORMACIÓN PARA UNA MEJOR SALUD NAVAL” con letras de color negro, inscrito dentro
del Libro en forma centrada, simbolizando de esta manera la naturaleza de las actividades que
desarrolla la Escuela, para contribuir al bienestar en el área de salud del personal naval.

407
406
ESCUELA DE GRUMETES
R/CGM Nº 1058-2010-CGMG de fecha 23/12/2010

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de doble arco unido en una punta curvilínea en la parte superior, con base de arco en
ojival con borde de color amarillo.

2. Parte superior:

El nombre de la MARINA DE Guerra DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante de color azul marino con borde de color amarillo.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESCUELA DE GRUMETES, con letras en color amarillo, inscrito en UN (1)


cintillo tremolante de color azul marino con borde de color amarillo.

E s c ue l a de G rum e t es
4. Sol radiante:

De color dorado tramado, colocado en la parte superior externa del escudo, que representa el
esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un campo de fondo color celeste que representa el cielo y un campo azul en el cual
se visualiza UNA (1) línea ondulante de color blanco que representan las olas del mar
respectivamente, se aprecia el dibujo de UNA (1) gorra blanca, prenda militar que caracteriza
a los Grumetes debajo de este dibujo se observan las figura de UNA (1) antorcha de color gris
encendida y la de UN (1) libro abierto de fondo color blanco con líneas de color negro, que en
su conjunto simbolizan las actividades de instrucción naval-militar y la de Educación Técnico
Naval

Productiva que desarrolla la dependencia en la formación de los Grumetes, debajo de la re-


presentación del libro y la antorcha se distingue en color blanco la cifra 1872 en recuerdo de la
fecha de inicio de la Escuela de Aprendizaje de Marineros, todo el diseño del escudo se encuentra
sobrepuesto al ancla naval de color dorado colocado en forma vertical, símbolo característico de
las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú a preciándose además
DOS (2) cañones de color dorado tramado con negro, colocados a ambos lados del escudo, en
alusión a los cañones pertenecientes a la Fragata APURÍMAC, lugar donde se ubicó por primera
Heráldica

vez a la Escuela de Aprendizaje de Marineros, para la preparación del personal de Servicio


Militar y debajo del escudo se visualizan laureles de color verde, donde se resalta el lema de
la Dependencia.

6. Lema:

“DISCIPLINA HONOR Y CORAJE” con letras color negro, inscrito en la parte inferior del
escudo, entrelazados con los laureles; virtudes con las que la Escuelas de Grumetes cuenta para
la formación del personal de Servicio Militar Voluntario; asimismo, resalta las cualidades
características de sus integrantes para el cumplimiento de la misión asignada.

409
408
DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE LA MARINA
R/CGM Nº 0757-2000-CGMG de fecha 1/09/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO:

1. Forma del escudo:

En un escudo de forma esférica, con borde de color amarillo en forma de cabo.

D irecció n de I n t e l i g e n c i a de l a M a ri n a
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrito en un cintillo
tremolante de color amarillo con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la Dependencia DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE LA MARINA, con letras de


color negro, inscrita en un cintillo tremolante de color amarillo con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del campo del escudo
que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la
Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Sobre un fondo de color celeste, se aprecia la representación de DOS (2) Anclas Navales
entrecruzadas de color blanco con ribetes de color azul entrelazados por una driza; símbolo
característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú; y
sobre éstas se encuentra la figura de la Diosa Minerva, en color amarillo tramado con negro
representando de esta manera el apoyo que proporciona la Dirección de Inteligencia de la Marina
a la Institución.
Heráldica

6. Lema:

“SI VIS PACEM, PARA BELLUM” escrito en idioma latín cuyo significado es “SI QUIERES
PAZ, PREPÁRATE PARA LA GUERRA” con letras de color negro, ubicado en la parte inferior
interna del campo del escudo; diseño que representa la labor que desempeñan sus integrantes para
la realización de la misión asignada.

411
410
ESTACIÓN NAVAL “CONTRALMIRANTE
GUILLERMO DE LAS CASAS FRAYSINET”

E st ación Nav al Con t ral m i ra n t e G ui l l e rm o d e l a s Ca s a s Fra ys i n e t


R/CGM Nº 0416-2000-CGMG de fecha 12/05/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto, prolongado
en punta curvilínea con borde de color azul marino.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color negro, inscrita en un cintillo
tremolante de color amarillo con borde de color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la ESTACIÓN NAVAL CONTRALMIRANTE GUILLERMO DE LAS CASAS


FRAYSINET, con letras de color negro, inscrita en un cintillo tremolante de color amarillo con
borde de color negro.

4. Sol radiante:

De color amarillo tramado con negro, colocado en la parte superior externa del campo del escudo y
que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina
de Guerra del Perú.
Naval

5. Descripción Literal del escudo:

Sobre un fondo de color dorado; se encuentra en la parte inferior media del campo del escudo
la silueta de la Estación Naval en color gris niebla y sobre ésta se aprecia el perfil de la Diosa
Mitológica Minerva en color amarillo tramado con plomo; en un segundo plano detrás de la
Heráldica

representación de la Estación Naval y de la Diosa Minerva se aprecian líneas concéntricas


de color plomo; representando de esta manera el apoyo logístico que proporciona la Estación
Naval a la Dirección de Inteligencia de la Marina.

6. Lema:

“APOYO EFICAZ” con letras de color negro, ubicado en la parte inferior del escudo sobre
un fondo color celeste; diseño que representa la labor que desempeñan los integrantes para la
realización de la misión asignada.

413
412
DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA MARINA
R/CGM Nº 1036-2012-CGMG de fecha 14/12/2012

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma rectangular en la parte superior, con base de arco de medio punto
prolongado en punta curvilínea, con borde color dorado.

2. Parte superior:

D irecció n de I n f o rm a ci ó n de l a M a ri n a
Nombre de la MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, en letras de color negro, inscrito en UN (1)
cintillo tremolante color dorado con borde color negro.

3. Parte inferior:

El nombre de la DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DE LA MARINA, en letras de color negro,


inscrita en UN (1) cintillo tremolante color dorado con borde color negro.

4. Sol radiante:

De color dorado colocado sobre la línea superior del escudo, que representa el esplendor de la Ins-
titución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Parte Literal del escudo:

Sobre un fondo de color azul marino en representación del mar territorial, se encuentran
la representación de UN (1) ancla de color dorado tramado con negro, colocada en
posición vertical en el centro del campo del escudo, símbolo característico de las
Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra del Perú; sobre este
dibujo se encuentra la representación del globo terráqueo en colores celeste y verde que
representan a los océanos y a los diferentes continentes respectivamente; destacándose en
Naval

color rojo y blanco en representación del pabellón nacional la privilegiada posición como
país bio-oceánico que posee el Perú dentro del Continente Sudamericano, así mismo representa
el ámbito de influencia y trascendencia que tiene la noticia gracias al desarrollo de las
nuevas tecnologías de información y comunicación, la cual no es ajena a la Institución
encontrándose a la vanguardia en relación a las Armadas y Marinas de otros países del
continente; así mismo se aprecia la representación de UN (1) bolígrafo de color gris claro
diseño que simboliza la labor de informar y comunicar a través de los medios de comunicación al
personal naval y a la sociedad peruana sobre la labor de seguridad y desarrollo nacional que
Heráldica

realiza la Institución, entendiéndose que el poder de comunicar es tan importante como el poder
de actuarpoder que está representado por UNA (1) espada enfundada en color negro con amarillo
diseño que al mismo tiempo sustenta el lema de la dependencia, toda la representación se encuentra
sobrepuesta al globo terráqueo.

6. Lema:

“STILUS PAREM POTESTATEM GLADIUS” que significa “EL PODER DE LA PLUMA ES


TAN FUERTE COMO EL PODER DE LA ESPADA” resume las características inherentes y el
espíritu de la dependencia, en el cumplimiento de la misión encomendada, escrito con letras de
color blanco, colocado en la parte inferior interna del campo del escudo.

415
414
DIRECCIÓN DE TELEMÁTICA DE LA MARINA
R/CGM Nº 0388-2000-CGMG de fecha 28/04/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

En un escudo de forma circular de doble borde formando un campo donde se encuentra escrito el
lema de la Dependencia.

D ire cción de T e l e m á t i c a de l a M a ri na
2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color blanco inscrito en un cintillo
tremolante de color azul marino.

3. Parte inferior:

Nombre de la DIRECCIÓN DE TELEMÁTICA DE LA MARINA, con letras de color


blancoinscrito en un cintillo tremolante color azul marino.

4. Sol radiante:

De color amarillo, colocado en la parte superior externa del escudo y sobre el arganeo del
Ancla Naval, que representa el esplendor de la Institución y el espíritu naval del personal de
la dependencia como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:


Naval

Contiene un campo de fondo color azul marino que representa al mismo tiempo al mar, y al espacio
como medio de transmisión, con elongaciones blancas que representan la esfera celeste en el cual
se propaga la información, se aprecian las figuras de UN (1) diagrama de flujo en color amarillo
símbolo representativo de la Informática, la del mapa del Perú en color rojo, y la de CUATRO
(4) rayos color blanco saliendo desde cuatro puntos intercardinales que representan las emisiones
Heráldica

de comunicación; todo el diseño se encuentra sobre el Ancla Naval de color blanco tramado con
negro, símbolo característico de las Unidades y Dependencias que conforman la Marina de Guerra
del Perú.

6. Lema:

“ASEGURANDO LA VICTORIA” en letras de color blanco inscrito en forma semicircular en la


parte superior del escudo.

417
416
CENTRO DE TELEMÁTICA CALLAO
R/CGM Nº 0246-2000-CGMG de fecha 7/03/2000

CARACTERÍSTICAS DEL ESCUDO

1. Forma del escudo:

El escudo es de forma esférica con borde en forma de espía de color amarillo.

2. Parte superior:

Nombre MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, con letras de color amarillo, inscrito en forma
semicircular sobre un fondo de color azul.

Ce nt ro de T e l e m á t i c a C a l l a o
3. Parte inferior:

El nombre del CENTRO DE TELEMÁTICA CALLAO, con letras de color amarillo, inscrito en
forma semicircular sobre un fondo de color azul.

4. Sol radiante:

De color amarillo colocado en la parte superior del campo del escudo, que representa el esplendor
de la Institución y el espíritu naval del personal como parte de la Marina de Guerra del Perú.

5. Descripción Literal del escudo:

Se encuentra en su interior la representación de TRES (3) computadoras de color plomo y


Naval

pantalla celeste interconectadas entre sí UNA (1) antena parabólica irradiando señales que
son representadas en forma de rayo de color naranja hacia UN (1) satélite de color negro el cual
retransmite las señales hacia la representación de UNA (1) Unidad de Superficie de color negro y
a la de UNA (1) Unidad Aeronaval de color gris y negro, así mismo se aprecia la figura de UN (1)
Submarino de color negro navegando en forma paralela a la Unidad de Superficie, todo sobre un
fondo de colores celeste, azul y rojizo que representan el cielo, mar y tierra respectivamente; diseño
que representa la labor de los enlaces de comunicación que realizan con las diferentes Unidades y
Heráldica

Dependencias del Instituto e Instituciones similares.

6. Lema:

“SEGURIDAD - FIDELIDAD - RAPIDEZ” con letras de color blanco colocado en la parte interna
del escudo entre la representación del mar y tierra, que simbolizan la capacidad y profesionalismo
de los integrantes de la Dependencia para el cumplimiento de la misión encomendada.

419
418
Heráldica Naval

420
421

También podría gustarte