Sondeo Geotermico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Generalidades

Definición: El sondeo es un tipo de prospección, utilizado para el reconocimiento del


terreno, de ellos se obtiene muestras del terreno para realizar los ensayos, se utilizan
para alcanzar mayor profundidad que con una calicata, ver el nivel freático, atraviesa
suelos resistentes y roca.

Objetivos:
Definición de las condiciones geológicas e hidrogeológicas de la zona, con sus
perfiles estratigráficos, así como las propiedades físico-mecánicas del suelo y
todas las características del mismo, necesarias para el cálculo y proyecto
correspondiente, previendo las posibles variaciones que introducirá la obra en
las condiciones del terreno.
Definición de la tipología y dimensiones de la obra, de tal forma que las cargas
generadas por cimentaciones, excavaciones y rellenos, o las cargas soportadas
por estructuras de contención, no produzcan situaciones de inestabilidad o
movimientos excesivos de las propias estructuras o del terreno, que haga
peligrar la obra estructural, o funcionalmente.
Determinación de problemas constructivos:
 Tipo de cimentación, nivel de apoyo, presión de trabajo, etc.
 Determinación del volumen, localización y tipo de materiales que han de ser
excavados, así como la forma y maquinaria adecuada para llevar a cabo dicha
excavación.
 Talud de excavación / contención de paredes.
 Agresividad de suelos y agua.
 Solución a problemas del terreno.
 Localización y caracterización de materiales.
Se entiende por reconocimiento el conjunto de las tareas de investigación destinadas
a:
La obtención de muestras del subsuelo para permitir identificar los suelos o
rocas presentes y contar con material suficiente para la realización de
ensayos de laboratorio.
La realización de ensayos "in situ" sobre el terreno con el fin de obtener
parámetros que, directa o indirectamente, se relacionen con los
parámetros mecánicos básicos que permiten el cálculo geotécnico
(parámetros de resistencia al corte, de deformación, de permeabilidad,
etc.).
El reconocimiento debe, por tanto, proporcionar al menos los siguientes datos:
La naturaleza de los diferentes estratos.
Muestras de cada una de las capas características, para su estudio en
Laboratorio.
Características del nivel freático y los acuíferos atravesados.
Permeabilidad de las formaciones atravesadas cuando sea necesario (presas,
etc.).

Sondeo Geotérmico
Introducción
Los sondeos geotérmicos profundos tienen como objetivo la explotación de un recurso
geotérmico, siendo el uso principal la generación de energía eléctrica. La explotación de un
sondeo geotérmico es similar a la de un sondeo de agua en lo que se refiere a las operaciones
de perforación, entubado y bombeo, debiendo realizarse en zonas con un gradiente
geotérmico económicamente interesante. En el caso de un sondeo geotérmico profundo, las
labores de perforación y entubado, así como la maquinaria son muy similares a las de los pozos
petrolíferos, pero las condiciones de trabajo requieren mayores temperaturas.

Clases

Agujeros de Gradiente Térmico (Thermal Gradient Holes)


La perforación de un TGH es un paso importante antes de la perforación de un pozo de
producción. La perforación de un TGH incluso puede presidir a algunos sondeos geofísicos. Los
THG son poco profundos y angostos, y pueden ser realizados rápidamente un camión
perforador.
Los THGs miden el gradiente, es decir, el cambio de la temperatura vs la profundidad. Un
mayor gradiente indica una mayor anomalía de temperatura. El propósito básico de la
perforación de THG son dos:
1) Un TGH es diseñado para evaluar cuales de las temperaturas profundad en un
reservorio geotérmico serán lo suficientemente calientes para ser explotados
comercialmente.
2) Un serie de TGHs también ayudan a delimitar la anomalía térmica y definir la extensión
del recurso
En la perforación de un THG, se harán primeramente pozos de poca profundidad de unos 500 a
1000 pies. Una vez que estos han sido completados, se procederá a perforar a profundidades
de 1000 a 4000 pies para llegar a la reserva geotérmica. Si este ultimo paso es completado sin
inconvenientes, proveerá de una gran variedad de información del recurso geotérmico.
Como tales, los TGH son ampliamente utilizados, pero también tienen ciertas limitaciones. La
profundidad a la cual un THG puede ser perforado a menudo depende de las características
geológicas e hídricas de la zona.

Perforación con diamantina


Empresas geotérmicas en ciertas regiones confían más en la perforación diamantina para
ayudar a delimitar un recurso geotérmico. Muchas empresas en Australia,
por ejemplo, usen métodos de perforación poco profundo y angostos (<500 m) para medir
perfiles térmicos y conductividad térmica para calcular el flujo de calor donde la información
provista de la extracción de petróleo y gas no es adecuada. Perforaciones de profundidad
intermedia (hasta 2 km) también se pueden utilizar para obtener información sobre
sedimentos aislantes y propiedades térmicas de un supuesto un recurso geotérmico para
mejorar la estimación de la temperatura del reservorio en profundidad. Usar este tipo de
perforaciones como técnica de exploración es muy costoso especialmente a profundidades
intermedias y superiores.

Tecnología Ventajas Desventajas


Perforación Mayor comprensión de la Limites de profundidad (2.5 km), siendo
Diamantina geología y fracturas que se necesitan de 3 a 5 km.
(3-4 Mas barato que los pozos de Dificultad de control a medida que
pulgadas de producción aumenta la profundidad.
diámetro)

Perforación de Pozos de Producción


La perforación de pozos de producción representa el paso de la exploración a la fase de
perforación y construcción del desarrollo de un recurso geotérmico. Sin embargo, este paso
solo esta termino una vez que un pozo de producción se considera viable. Por esta razón, se
pone un énfasis significativo en mejorar las tecnologías de exploración para mejorar las tasas
de éxito de perforación. Al mismo tiempo, oportunidades para el desarrollo tecnológico
de las perforaciones abundan y podrían mejorar significativamente los costos asociados con la
perforación independientemente del éxito de la exploración.
Existen varios factores que afectan el costo de perforación en operaciones geotérmicas
y varían de un recurso a otro. Las siguientes tecnologías abordaran problemas asociados con
las tasas de penetración, tiempo de perforación reducidos y altas temperaturas en el fondo del
pozo.

Perforación por inyección

Para confirmar la información de un campo geotérmico, se deben perforar pozos de inyección


para devolver el agua caliente de la zona de producción hacia el suelo y al acuífero geotermal.
Un recurso geotérmico no se puede confirmar completamente hasta que se complete este
proceso para demostrar que se puede crear un sistema de tuberías subterráneas para
alimentar una planta de energía de forma sostenible en el tiempo.

Perforación Convencional

Los costos asociados con la perforación geotérmica son en gran medida una función de la
profundidad la cual influye directamente en el tiempo dedicado a la perforación.
Incrementando la tasa de penetración (ROP) en la construcción del pozo de producción
mejoraría significativamente la economía del proyecto.

Debido a las formaciones de roca dura que se encuentran en la perforación geotérmica, los
contratistas suelen utilizar brocas de cono rotativo que muelen y trituran rocas. Si bien las
brocas de cono rotativo han sido suficientes para perforar pozos de producción hasta la fecha,
otras tecnologías de perforación convencionales, así como posibles tecnologías modernas,
podrían implementarse en la perforación geotérmica para aumentar la ROP.

La broca de diamante PDC (Polycrystalline Diamond Compact) se emplea comúnmente para


operaciones de petróleo y gas con éxito y se considera inherentemente más eficiente que las
brocas de cono rotativo. Algunos expertos han estimado que las brocas de PDC tienen un ROP
del doble que las de cono rotativo y que su implementación podría eliminar hasta un 15% de
los costos de desarrollo de pozos geotérmicos. Sin embargo, las brocas de PDC son sensibles a
la vibración, que es un problema en la perforación de pozos geotérmicos asociado con
mayores profundidades y los ambientes duros de los reservorios geotérmicos. Además, en las
operaciones de perforación geotérmica, el "lodo" circula a través de orificios para enfriar y
lubricar la broca, así como para llevar los pedazos de roca a la superficie. Actualmente, las
brocas de diamante PDC no tienen un medio de circulación adecuado para el enfriamiento
durante la perforación. Si bien estos han demostrado ser obstáculos para la implementación
de brocas PDC en la industria geotérmica, algunos expertos creen que las brocas PDC están a
punto de estar listas para la implementación en operaciones de perforación geotérmica.
Además, las brocas PDC son una tecnología de perforación convencional que requiere mejoras
menores "evolutivas" para que estén "listas para la geotermia" en un tiempo relativamente
corto.

Espalación Hidrotermal (Hydrothermal spallation)

Utiliza agua a altas temperaturas y presión en lugar de una broca convencional para perforar a
través de roca ígnea. La temperatura inducida causada por la introducción de agua
supercalentada en el pozo hace que la roca subsuperficial en el fondo del pozo se empiece a
expandir, agrietarse y desprenderse. Debido a que hay poco o ningún contacto mecánico con
la roca real en el pozo, el desgaste de la broca se reduce significativamente, lo que a su vez
reduce la cantidad de tiempo necesario para cambiar las brocas desgastadas. Se ha
demostrado que las tecnologías de espalación hidrotérmica tienen un ROP de 50 pies/hora en
el laboratorio y podrían reducir los costos de perforación hasta en un 50%.

Tecnología Ventajas Desventajas


Brocas Hasta el doble del ROP que Sensibles a las vibraciones a medida que
diamante las brocas rotary. avanza en profundidad
PDC Reducidos costos de Falta de un sistema adecuado de
perforación enfriamiento
Son constamente mejoradas
Hydrothermal Incremento significativo del Pocas pruebas fuera de laboratorio
Spallation ROP respecto a las Consumo de agua desconocido
tecnologías convencionales
Desgaste reducido de la
broca

También podría gustarte