Sondeo Geotermico
Sondeo Geotermico
Sondeo Geotermico
Objetivos:
Definición de las condiciones geológicas e hidrogeológicas de la zona, con sus
perfiles estratigráficos, así como las propiedades físico-mecánicas del suelo y
todas las características del mismo, necesarias para el cálculo y proyecto
correspondiente, previendo las posibles variaciones que introducirá la obra en
las condiciones del terreno.
Definición de la tipología y dimensiones de la obra, de tal forma que las cargas
generadas por cimentaciones, excavaciones y rellenos, o las cargas soportadas
por estructuras de contención, no produzcan situaciones de inestabilidad o
movimientos excesivos de las propias estructuras o del terreno, que haga
peligrar la obra estructural, o funcionalmente.
Determinación de problemas constructivos:
Tipo de cimentación, nivel de apoyo, presión de trabajo, etc.
Determinación del volumen, localización y tipo de materiales que han de ser
excavados, así como la forma y maquinaria adecuada para llevar a cabo dicha
excavación.
Talud de excavación / contención de paredes.
Agresividad de suelos y agua.
Solución a problemas del terreno.
Localización y caracterización de materiales.
Se entiende por reconocimiento el conjunto de las tareas de investigación destinadas
a:
La obtención de muestras del subsuelo para permitir identificar los suelos o
rocas presentes y contar con material suficiente para la realización de
ensayos de laboratorio.
La realización de ensayos "in situ" sobre el terreno con el fin de obtener
parámetros que, directa o indirectamente, se relacionen con los
parámetros mecánicos básicos que permiten el cálculo geotécnico
(parámetros de resistencia al corte, de deformación, de permeabilidad,
etc.).
El reconocimiento debe, por tanto, proporcionar al menos los siguientes datos:
La naturaleza de los diferentes estratos.
Muestras de cada una de las capas características, para su estudio en
Laboratorio.
Características del nivel freático y los acuíferos atravesados.
Permeabilidad de las formaciones atravesadas cuando sea necesario (presas,
etc.).
Sondeo Geotérmico
Introducción
Los sondeos geotérmicos profundos tienen como objetivo la explotación de un recurso
geotérmico, siendo el uso principal la generación de energía eléctrica. La explotación de un
sondeo geotérmico es similar a la de un sondeo de agua en lo que se refiere a las operaciones
de perforación, entubado y bombeo, debiendo realizarse en zonas con un gradiente
geotérmico económicamente interesante. En el caso de un sondeo geotérmico profundo, las
labores de perforación y entubado, así como la maquinaria son muy similares a las de los pozos
petrolíferos, pero las condiciones de trabajo requieren mayores temperaturas.
Clases
Perforación Convencional
Los costos asociados con la perforación geotérmica son en gran medida una función de la
profundidad la cual influye directamente en el tiempo dedicado a la perforación.
Incrementando la tasa de penetración (ROP) en la construcción del pozo de producción
mejoraría significativamente la economía del proyecto.
Debido a las formaciones de roca dura que se encuentran en la perforación geotérmica, los
contratistas suelen utilizar brocas de cono rotativo que muelen y trituran rocas. Si bien las
brocas de cono rotativo han sido suficientes para perforar pozos de producción hasta la fecha,
otras tecnologías de perforación convencionales, así como posibles tecnologías modernas,
podrían implementarse en la perforación geotérmica para aumentar la ROP.
Utiliza agua a altas temperaturas y presión en lugar de una broca convencional para perforar a
través de roca ígnea. La temperatura inducida causada por la introducción de agua
supercalentada en el pozo hace que la roca subsuperficial en el fondo del pozo se empiece a
expandir, agrietarse y desprenderse. Debido a que hay poco o ningún contacto mecánico con
la roca real en el pozo, el desgaste de la broca se reduce significativamente, lo que a su vez
reduce la cantidad de tiempo necesario para cambiar las brocas desgastadas. Se ha
demostrado que las tecnologías de espalación hidrotérmica tienen un ROP de 50 pies/hora en
el laboratorio y podrían reducir los costos de perforación hasta en un 50%.