Alcosoft-Gel PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cód. DPF-014 – V. 1.

0 - 2016/03/06

Sección 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA

NOMBRE COMERCIAL DEL


ALCOSOFT DESINFECTANTE GEL
PRODUCTO
SINONIMOS GEL ANTIBACTERIAL, GEL SANITIZANTE
ZUMO TECNOLOGIA ZUMOTEC S.A.
CALLE 6 Nº13-65 BOD 1 Bucaramanga.
FABRICANTE
Teléfono: 6717887
gerencia@zumotec.com
ZUMOTECNOLOGIA ZUMOTEC S.A.
EMPRESA QUE DESARROLLO
Se utilizaron bases de datos para complementar
LA HOJA DE SEGURIDAD
la información.
BOMBEROS: Bucaramanga 123, (7)6336995;
ORGANISMOS DE ATENCION DE
Medellín 123; Bogotá (1)3602896, 3602861; Cali
EMERGENCIAS
(2)8895964.

Sección 2: COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Compuesto desinfectante de acción rápida, desarrollado para


USOS el control bacteriano de las manos contra microorganismos que
afectan la salud.
PRINCIPIO ACTIVO Alcohol etílico
OTROS Agua
´
Sección 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS

IDENTIFICACION DE RIESGOS MATERIALES SEGÚN NCH 1411 (HMTS


RATING)
Cód. DPF-014 – V. 1.0 - 2016/03/06

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD

EXPOSICION SINTOMAS
Puede causar irritación de las membranas mucosas.El contacto
INHALACIÓN prolongado con los vapores puede causar irritación del sistema
respiratorio.
INGESTIÓN Puede ser dañino si se ingiere.
Puede causar irritación y reacciones alérgicas por el contacto
PIEL
prolongado.
OJOS Puede causar irritación con lagrimeo y enrojecimiento.

Sección 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS.

EXPOSICION PRIMEROS AUXILIOS


Trasladar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es difícil,
administrar oxígeno. Si la respiración se ha detenido, dar respiración
INHALACIÓN
artificial. Llamar al médico si la irritación persiste, o si se presentan
síntomas de intoxicación.
Si se presenta irritación, lavar inmediatamente y muy bien con agua y
PIEL
jabón la zona afectada.
Lavar con abundante agua mínimo durante 15 minutos girando el
globo ocular, abriendo y cerrando los párpados para asegurar la
OJOS
remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar
atención médica.
Producir evacuación gástrica mediante vómitos. Buscar atención
INGESTIÓN
médica.

Nota para los médicos: El tratamiento para el paciente debe ser según los síntomas
presentados.

Sección 5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS

PELIGROS DE Emite vapores inflamables a temperatura ambiente. Los gases


INCENDIO Y/O desprendidos por este arden al suministrarle calor, de lo contrario
EXPLOSIÓN solo se volatiliza.
Cód. DPF-014 – V. 1.0 - 2016/03/06

En caso de incendio pueden usarse extintores de polvo


MEDIO DE
convencional o de espuma resistente al alcohol. No utilizar agua
EXTINCIÓN
a chorro.
EQUIPO DE El personal debe utilizar aparato de respiración autónomo contra
PROTECCIÓN humos y equipo de protección completo.
Utilizar el equipo de protección personal. Evacuar o aislar el área
INSTRUCCIONES
de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la
PARA COMBATIR
debida protección. Utilizar medidas apropiadas para extinguir
EL FUEGO
fuego de los alrededores.

Sección 6: MEDIDAS PARA VERTIDO ACCIDENTAL

Adicionar agua o cubrir con tierra para disminuir la movilidad del líquido. Usar equipo
protector para los ojos y en espacios cerrados filtro para protección pulmonar contra
vapores orgánicos. Evacuar o aislar el área. Restringir el acceso a personas
innecesarias y sin la debida protección. Ventile el lugar donde ocurrió la fuga o
derrame. Ubicarse a favor del viento. Absorber con materiales inertes como arena o
vermiculita y colocar en recipientes cerrados para eliminación. Elimine todas las
fuentes de ignición. Usar equipo o herramientas que no formen chispas.

Sección 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

 Usar elementos de protección: Guantes, gafas y botas,


ya que la manipulación prolongada de este producto
puede causar sequedad y grietas en la piel, además de
MANEJO irritación en los ojos.
 Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar.
 Mantenga el producto bien tapado, en su envase original
o en un envase adecuado para su uso.
 En un área fresca, seca y bien ventilada, como mínimo
a 30 metros de distancia de cualquier fuente de ignición.
ALMACENAMIENTO  Rotular los recipientes adecuadamente.
 Protegidos de la luz solar y fuentes térmicas. Piso
impermeable.
Cód. DPF-014 – V. 1.0 - 2016/03/06

Sección 8: CONTROLES DE EXPOSICION, PROTECCION PERSONAL

CONTROLES DE
Ventilación local adecuada, duchas y estaciones lavaojos.
INGENIERÍA
PROTECCIÓN
No se espera que sea necesaria.
RESPIRATORIA
PROTECCIÓN DE PIEL Usar ropa de laboratorio y guantes.
PROTECCIÓN DE No se espera que sea necesario. Se recomienda utilizar
OJOS Y ROSTRO gafas protectoras contra productos químicos.

Sección 9: PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

APARIENCIA Y ESTADO FISICO. Gel translucido


OLOR Etéreo
PH 7.0 - 7.2
DENSIDAD 0,88 g/mL
SOLUBILIDAD Es soluble en agua, éter y cloroformo.

Sección10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estable bajo condiciones ordinarias de uso y


ESTABILIDAD
almacenamiento.
Evitarse altas temperaturas al ser líquido inflamable.
CONDICIONES A EVITAR
Calor, llamas, fuentes de ignición.
INCOMPATIBILIDD CON No hay incompatibilidades bajo condiciones normales
OTROS MATERIALES de uso o almacenamiento.
PRODUCTOS DE
No genera productos peligrosos.
DESCOMPOSICION
PELIGROSOS

Sección 11: INFORMACION TOXICOLÓGICA

Cancerígena: Si
Teratogénica: No
SUSTANCIA
Mutagénica: Si
CONSIDERADA COMO
Respecto al medio acuático representa un riesgo indirecto ya
que puede disminuir el oxígeno presente.
Cód. DPF-014 – V. 1.0 - 2016/03/06

Sección 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Cuando se elimina del suelo y agua, se espera que el material se biodegrade y evapore
rápidamente. Puede filtrarse en aguas subterráneas y generar desoxigenación en estas.
No se espera que el material se bioacumule significativamente. Cuando se elimina en el
aire se espera que se degrade rápidamente por la reacción de radicales hidroxílicos
producidos fotoquímicamente.

Sección 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICION

Debe recogerse con aserrín o trapos secos, evitando contacto con la piel. Cuando se
descarta constituye un producto tóxico. Sus desechos pueden ser diluidos y
redestilados en columna de destilación.

Sección 14: INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE

El producto no se considera tóxico o peligroso para el transporte.


Use solo unidades autorizadas para el transporte de materiales peligrosos que cumplan
con la regulación y demás autoridades así como con las sugerencias hechas por el
fabricante.

Sección 15: INFORMACION REGLAMENTARIA

Esta hoja de seguridad se elaboró según la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.

Sección 16. INFORMACION ADICIONAL

ZUMOTEC S.A. no se hace responsable por el mal uso del producto, cada usuario debe
revisar estas recomendaciones de acuerdo con su aplicación específica.

También podría gustarte