FUEL OIL - FDS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FUEL OIL

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


Versión: 3 - octubre de 2023

SECCIÓN 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


Nombre del producto: FUEL OIL
Uso recomendado: Combustible.
PAN AMERICAN ENERGY, S.L., Sucursal Argentina
Av. Leandro N. Alem 1180
(C1001AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfonos para consultas técnicas: LUBRICANTES 0800-888-8088
COMBUSTIBLES 0800-555-3776 / 0800-666-3776
Teléfono para emergencias (24 horas): CIQUIME 0800 222 2933 (desde Argentina)
+54 11 4552 8747 (desde el exterior)

SECCIÓN 2 – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


CLASIFICACIÓN (acorde al Sistema Globalmente Armonizado)
Líquidos inflamables (Categoría 4)
Carcinogenicidad (Categoría 1B)
Peligro para el medio ambiente acuático – peligro agudo (Categoría 1)
Peligro para el medio ambiente acuático – peligro a largo plazo (Categoría 2)

ELEMENTOS DE LA ETIQUETA

PICTOGRAMAS

PALABRA DE ADVERTENCIA PELIGRO

INDICACIONES DE PELIGRO
H227 - Líquido combustible.
H350 - Puede provocar cáncer.
H400 - Muy tóxico para los organismos acuáticos.
H411 - Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
CONSEJOS DE PRUDENCIA

P201 - Procurarse las instrucciones antes del uso.


P202 - No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad.
P210 - Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de
ignición. No fumar.
P273 - No dispersar en el medio ambiente.
P280 - Usar guantes.
P308 + P313 - EN CASO DE EXPOSICIÓN demostrada o supuesta: consultar a un médico.
P370 + P378 - En caso de incendio: utilizar niebla de agua, espuma, arena, polvo químico seco o dióxido de
carbono (CO₂) para la extinción.
P391 - Recoger los vertidos.
P403 + P235 - Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener fresco.
P501 - Eliminar el contenido y/o recipiente conforme a la reglamentación nacional e internacional.

CIC: 2309.567

Versión: 3 Fecha de Emisión: octubre de 2023


Elaborado por: CIQUIME Revisado por: PAN AMERICAN ENERGY, S.L.,
Sucursal Argentina
FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 2 DE 9

INFORMACIÓN ADICIONAL

El producto puede generar superficies resbaladizas. Evitar su dispersión.

SECCIÓN 3 - COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Sustancia de composición variable.

INGREDIENTES PELIGROSOS N° CAS % PESO CLASIFICACIÓN


Flam. Liquid 4; Carc. 1B; Acute Tox. 4; Asp.
Tox. 1; Repr. 2; STOT Rep. Exp. 2 (blood,
Fuel oil, residual 68476-33-5 > 99 thymus, liver); Aquatic Acute 1; Aquatic
Chronic 1 (M=1)

SECCIÓN 4 - PRIMEROS AUXILIOS


MEDIDAS GENERALES: Evite exponerse al producto y tome las medidas de protección adecuadas.
Consulte al médico llevando la ficha de seguridad.
CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 15 minutos,
y mantenga los párpados abiertos. Si tiene lentes de contacto, retírelas
después de 5 minutos y continúe enjuagando los ojos. Consulte al médico.
CONTACTO CON LA PIEL: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón durante al menos
15 minutos.
INHALACIÓN: Traslade a la víctima a una zona con aire limpio. Manténgala en reposo.
Si no respira, aplique respiración artificial. Llame al médico.
INGESTIÓN: NO PROVOQUE EL VÓMITO. Enjuague la boca con agua. Si la víctima
está inconsciente, llame al médico inmediatamente, y colóque la de
costado para reducir el riesgo de aspiración. No dé nada de beber o comer
a la víctima.
PRINCIPALES SÍNTOMAS Y Inhalación: puede causar náuseas, mareos y dolor de cabeza.
EFECTOS, TANTO AGUDOS Contacto con la piel: puede causar irritación.
COMO RETARDADOS: Contacto con los ojos: puede causar irritación.
Ingestión: puede causar náuseas, vómitos y malestar estomacal.
NOTA PARA EL MÉDICO: Realice un tratamiento sintomático. Para más información, consulte a un
Centro de Intoxicaciones.

SECCIÓN 5 - MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


MEDIOS DE EXTINCIÓN Utilice polvo químico seco, espuma, arena o dióxido de carbono. Utilice el
APROPIADOS: extintor acorde a los materiales de los alrededores. NO USE chorros de
agua directos ya que puede extender el fuego.
PELIGROS ESPECÍFICOS: COMBUSTIBLE. El líquido puede arder pero no encenderá fácilmente.

INSTRUCCIONES PARA Rocíe los recipientes y/o tanques con agua para mantenerlos fríos.
EXTINCIÓN DE INCENDIO: Continúe enfriando con agua después de que el fuego se haya extinguido.
Prevenga que el agua utilizada para el control de incendios ingrese a
cursos de agua, drenajes o manantiales.
El material caliente puede ocasionar ebullición violenta al entrar en
contacto con el agua, pudiendo proyectarse y provocar serias
quemaduras.
FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 3 DE 9

PROTECCIÓN DURANTE LA Utilice un equipo de respiración autónomo de presión positiva y ropa


EXTINCIÓN DE INCENDIOS: protectora contra incendios (incluye un casco contra incendios, chaquetón,
pantalones, botas y guantes). Evite el contacto con el producto durante las
operaciones.
En derrames sin incendios o en la fase de limpieza posterior al incendio,
use la ropa protectora contra los productos químicos que esté
específicamente recomendada por el fabricante.
PRODUCTOS DE En caso de incendio puede desprender humos y gases irritantes y/o
DESCOMPOSICIÓN tóxicos, como monóxido de carbono y otras sustancias derivadas de la
PELIGROSOS: combustión incompleta.

SECCIÓN 6 - MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


PRECAUCIONES Elimine todas las fuentes de ignición (no fume, no use bengalas, chispas
PERSONALES, EPP Y o llamas en el área de peligro). Evacúe a las personas hacia un área
PROCEDIMIENTOS DE ventilada. Ventile inmediatamente, especialmente en zonas bajas donde
EMERGENCIA: puedan acumularse los vapores. No permita la reutilización del producto
derramado.
PRECAUCIONES RELATIVAS Contenga el líquido derramado con un dique o barrera. Prevenga la
AL MEDIO AMBIENTE: entrada hacia vías navegables, cuerpos de agua (mar, ríos, arroyos),
alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
MÉTODOS Y MATERIAL DE Contenga y recupere el líquido cuando sea posible.
CONTENCIÓN Y LIMPIEZA: Recoja el producto líquido con arena, vermiculita, tierra o material
absorbente inerte y luego limpie completamente la zona afectada.
Disponga el agua y el residuo recogido en envases señalizados para su
eliminación como residuo químico.
REFERENCIA A OTRAS Vea la Sección 8 - Controles de exposición y Protección personal, y la
SECCIONES: Sección 13 – Consideraciones para desechos.

SECCIÓN 7 – MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


PRECAUCIONES PARA UNA MANIPULACIÓN SEGURA:
No coma, beba o fume durante su manipulación. Evite el contacto con ojos, piel y ropa. Lávese las manos
después de manejar este producto.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO:
Almacene en un área limpia, seca y bien ventilada. Proteja del sol. Mantenga los envases y embalajes
cerrados.
Mantenga alejado de Agentes oxidantes fuertes, ácidos y bases.
Material de empaque apropiado: el suministrado por el fabricante.
Código NFPA: 1 2 0

SECCIÓN 8 – CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL


PARÁMETROS DE CONTROL:
CMP (Res. MTESS 295/03): 5 mg/m³, nieblas de hidrocarburos
CMP-CPT (Res. MTESS 295/03): 10 mg/m³, nieblas de hidrocarburos
CMP-C (Res. MTESS 295/03): N/D
REL: 5 mg/m³, nieblas de hidrocarburos
REL-STEL: 10 mg/m³, nieblas de hidrocarburos
BEI: Para hidrocarburos con policíclicos aromáticos (PAH)
1-hidroxipireno y 3-hidroxibenzo(a)pireno en orina, al final de la semana
laboral, 2.5 µg/l ajustado por el cociente pireno / benzo(a)pireno de la
mezcla de PAH’s a la que se expone el trabajador.
TLV-TWA (ACGIH): 5 mg/m³, nieblas de hidrocarburos [TLV2022, 2010]
FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 4 DE 9
TLV-STEL (ACGIH): N/D
PEL (OSHA): 5 mg/m³, nieblas de hidrocarburos
IDLH (NIOSH): 2500 mg/m³, nieblas de hidrocarburos

CONTROLES DE EXPOSICIÓN: Mantenga ventilado el lugar de trabajo. La ventilación normal para


operaciones habituales de manufacturas es generalmente adecuada.
Utilice campanas locales durante operaciones que produzcan o liberen
grandes cantidades de producto. En áreas bajas o confinadas provea
ventilación mecánica. Disponga de duchas y estaciones lavaojos.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA: En los casos necesarios, utilice protección respiratoria para nieblas de
aceites. Preste especial atención a los niveles de oxígeno presentes en
el aire.
Si ocurren grandes liberaciones, puede ser necesario utilizar equipo de
respiración autónomo (SCBA).
PROTECCIÓN DÉRMICA: En los casos necesarios, utilice guantes protectores impermeables de
PVC, nitrilo o butilo (que cumplan con las normas IRAM 3607-3608-3609
y EN 374), ropa de trabajo y calzado de seguridad resistentes a
productos químicos.
PROTECCIÓN OCULAR: En los casos necesarios, utilice anteojos de seguridad o gafas de
seguridad a prueba de salpicaduras de productos químicos (que
cumplan con la EN 166).

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


FORMA Y APARIENCIA: Líquido viscoso.

COLOR: Marrón oscuro.

OLOR: Aromático.

UMBRAL DE OLOR: N/D

pH: N/D

PUNTO DE FUSIÓN: N/D

PUNTO DE EBULLICIÓN: 202°C (396°F) - bibl.

INFLAMABILIDAD: El producto no es inflamable, pero sí es combustible.

PUNTO DE INFLAMACIÓN: 60°C (140°F)

TASA DE EVAPORACIÓN: N/D

TEMP. DE AUTOIGNICIÓN: N/D

TEMP. DE DESCOMPOSICIÓN: N/D

INTERVALO DE
N/D
EXPLOSIVIDAD:

PRESIÓN DE VAPOR (20°C): N/D

DENSIDAD VAPOR (AIRE=1): > 1 - estimado

DENSIDAD (15°C): 0,95 - 1,01 g/cm³


FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 5 DE 9

SOLUBILIDAD EN AGUA (20°C): Insoluble en agua.

CONSTANTE DE HENRY
N/D
(20°C):
La sustancia es un hidrocarburo UVCB. Las pruebas estándar para
COEF. DE REPARTO (logKo/w): este punto final están destinadas a sustancias únicas y no son
apropiadas para esta sustancia compleja.

VISCOSIDAD (20°C): N/D

Log Koc: N/D

PROPIEDADES EXPLOSIVAS: No explosivo. De acuerdo con la columna 2 del Anexo VII del REACH,
este estudio no es necesario porque en la molécula no hay grupos
químicos asociados a propiedades explosivas.
PROPIEDADES De acuerdo con la columna 2 del Anexo VII del REACH, este estudio no
COMBURENTES: es necesario porque la sustancia, por su estructura química, no puede
reaccionar de forma exotérmica con materias combustibles.

OTROS DATOS: Ninguno.

SECCIÓN 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


REACTIVIDAD: No se espera que se produzcan reacciones o descomposiciones del
producto en condiciones normales de almacenamiento. No contiene
peróxidos orgánicos. No es corrosivo para los metales. No reacciona con
el agua.
ESTABILIDAD QUÍMICA: El producto es químicamente estable y no requiere estabilizantes.

REACCIONES PELIGROSAS: No se espera polimerización peligrosa.

CONDICIONES PARA EVITAR: Evitar altas temperaturas.

MATERIALES INCOMPATIBLES: Agentes oxidantes fuertes, ácidos y bases.

PRODUCTOS PELIGROSOS DE En caso de calentamiento puede desprender vapores irritantes y tóxicos.


DESCOMPOSICIÓN: En caso de incendio, vea la Sección 5.

SECCIÓN 11 – INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


VÍAS DE EXPOSICIÓN: Inhalatoria, contacto dérmico y ocular, e ingestión.

EFECTOS AGUDOS:
Inhalación: puede causar náuseas, mareos y dolor de cabeza.
Contacto con la piel: puede causar irritación.
Contacto con los ojos: puede causar irritación.
Ingestión: puede causar náuseas, vómitos y malestar estomacal.
DATOS EN ANIMALES:
No hay datos del producto. Se presentan datos bibliográficos de su componente a modo de referencia.
DL50 oral (rata, OECD 401): > 2000 mg/kg
DL50 der (rata, OECD 402): > 2000 mg/kg
CL50 inh. (rata, 4 hs., EPA): 4 100 mg/m³
Irritación dérmica (conejo, OECD 404): no irritante
Irritación ocular (conejo, OECD 405): no irritante
Sensibilidad cutánea (cobayo, OECD 406): no sensibilizante
Sensibilidad respiratoria (cobayo, OECD 403): no sensibilizante
FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 6 DE 9

CARCINOGENICIDAD, MUTAGENICIDAD Y OTROS EFECTOS:


Carcinogenicidad: Algunos componentes presentes a niveles mayores o iguales que 0,1%, están
clasificados como carcinógenos humano probables (grupo 1B) por la Agencia Internacional de
Investigaciones sobre Carcinógenos -IARC-.
Mutagenicidad: No hay componentes de este producto, presentes a una concentración mayor o igual que
0,1%, que clasifiquen como mutágenos según el SGA.
Tox. Repr.: No hay componentes de este producto, presentes a una concentración mayor o igual que 0,1%,
que clasifiquen como peligroso para la reproducción según el SGA.
Teratogenicidad: No hay componentes de este producto, presentes a una concentración mayor o igual que
0,1%, que clasifiquen como teratógeno.
STOT-SE: No hay componentes de este producto, presentes a una concentración mayor o igual que 1%,
que clasifiquen como tóxicos para órganos diana por exposiciones únicas según el SGA.
STOT-RE: No hay componentes de este producto, presentes a una concentración mayor o igual que 1%,
que clasifiquen como tóxicos para órganos diana por exposiciones repetidas según el SGA.
Aspiración: Algunos componentes de este producto son tóxicos en caso de aspiración, pero el producto tiene
una viscosidad superior a 20,5 cSt a 40°C, por lo cual no clasifica como peligroso por aspiración.

SECCIÓN 12 – INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA


ECOTOXICIDAD:
No hay datos del producto. Se presentan datos bibliográficos de su componente a modo de referencia.
LL50 (O. mykiss, OECD 203, 96 h): 79 mg/l
EL50 (D. magna, OECD 202, 48 h): 0,22 mg/l
EL50 (P. subcapitata, OECD 201, 72 h): 0,32 mg/l
CSEO (peces, QSAR, 14 d): 0,1 mg/l
CSEO (inv., QSAR, 21 d): 0,27 mg/l
PERSISTENCIA Y DEGRADABILIDAD:
BIODEGRADABILIDAD (estimado): La sustancia es un hidrocarburo UVCB. Las pruebas estándar para este
punto final están destinadas a sustancias únicas y no son apropiadas para esta sustancia compleja.
PNEC (agua): N/D
PNEC (mar): N/D
PNEC-STP: N/D
Esta sustancia es un UVCB. Esta sustancia no contiene constituyentes PBT incluidos en la lista de
candidatos de SVHC en concentraciones superiores al 0,1%.
BIOACUMULACIÓN: Log Ko/w: La sustancia es un hidrocarburo UVCB. Las pruebas estándar
para este punto final están destinadas a sustancias únicas y no son
apropiadas para esta sustancia compleja.
BIOACUMULACIÓN EN PECES – BCF (OCDE 305): La sustancia es un
hidrocarburo UVCB. Las pruebas estándar para este punto final están
destinadas a sustancias únicas y no son apropiadas para esta sustancia
compleja.
MOVILIDAD: LogKoc: N/D
CONSTANTE DE HENRY (20°C): N/D
AOX, CONTENIDO DE No contiene halógenos orgánicos ni metales.
METALES:

SECCIÓN 13 – INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS


Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos deberán eliminarse según la legislación vigente en
materia de Protección del Medio ambiente y en particular de Residuos Peligrosos (Ley Nacional N° 24.051
y sus reglamentaciones). Deberá clasificar el residuo y disponer del mismo mediante una empresa
autorizada.
Procedimiento de eliminación: incineración.
FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 7 DE 9

SECCIÓN 14 – INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE


TRANSPORTE TERRESTRE

Nombre Apropiado para el SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE,


Transporte: N.E.P. (contiene Fuel oil)
N° UN/ID: 3082

Clase de Peligro: 9

Grupo de Embalaje: III

Código de Riesgo: 90

Cantidad limitada y exceptuada: ADR: 1000 / 5 L R.195/97: cero

Disposiciones especiales: 274; 331; 335; 375 179

TRANSPORTE AÉREO (ICAO/IATA)


SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE,
Nombre Apropiado para Embarque:
N.E.P. (contiene Fuel oil)
N° UN/ID: 3082

Clase de Peligro: 9

Grupo de Embalaje: III


Instrucciones para aviones de
Y964; 30 kgG / 964; 450L
pasajeros y carga:
Instrucciones para aviones de carga: 964; 450L

CRE: 9L

Disposiciones especiales: A97; A158

TRANSPORTE MARÍTIMO (IMO)

Transporte en embalajes de acuerdo con el Código IMDG

SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE,


Nombre Apropiado para Embarque:
N.E.P. (contiene Fuel oil)
UN/ID N°: 3082

Clase de Peligro: 9

Grupo de Embalaje: III

EMS: F-A, S-F

Estiba y manipulación: Categoría A

Segregación: –

Contaminante Marino: SI
Nombre para la documentación de transporte: UN3082; ENVIRONMENTALLY HAZARDOUS SUBSTANCE,
LIQUID, N.O.S. (contains Fuel oil); Class 9; PG III; MARINE POLLUTANT
FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 8 DE 9

SECCIÓN 15 – INFORMACIÓN SOBRE LA REGLAMENTACIÓN


Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia
o la mezcla:
Sin peligro para la capa de ozono.
Contenidos orgánicos volátiles de los compuestos (COV): N/D

Ficha de Datos de Seguridad conforme a la Resolución 801/2015 de la Superintendencia de Riesgos del


Trabajo (SRT), y a la Norma IRAM 41400: 2013 – Formato de Ficha de Datos de Seguridad según el SGA.
Resolución 295/2003 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, República Argentina – Controles de
exposición ambiental.
Resolución 81/2019 Superintendencia de Riesgos del Trabajo, República Argentina – Agentes
cancerígenos.
Ley Nacional N° 24.051 y sus reglamentaciones, República Argentina – Ley de residuos peligrosos.
Resolución 195/97 Secretaría de Obras Públicas y Transporte, República Argentina – Reglamento General
para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, quinta edición
revisada, 2013 (SGA 2013 - “ST/SG/AC 10/30/Rev. 5”). Se toma en consideración la quinta edición por ser
la vigente para Argentina según Resolución 801/2015 de la SRT.
Acuerdo sobre Transporte de Productos Peligrosos en el ámbito del MERCOSUR, MERCO-SUR\CMC\DEC
Nº 2/94.
Acuerdo europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías peligrosas por carretera (ADR 2023) y
modificatorias.
Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID 2023) y
modificatorias.
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG 2022 - Enmienda 41-22), International
Maritime Organization (IMO).
Regulaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA 64 ed., 2023) relativas al transporte
de mercancías peligrosas por vía aérea.

SECCIÓN 16 – OTRAS INFORMACIONES

ABREVIATURAS IATA: Asociación Internacional de Transporte


ACGIH: American Conference of Governmental Aéreo (AITA)
Industrial Hygienists – Estados Unidos. ICAO: Organización de Aviación Civil Internacional
ADR: Acuerdo europeo sobre Transporte (OACI)
Internacional de Mercancías peligrosas por IDLH: concentración inmediatamente peligrosa
carretera y modificatorias. para la vida o la salud.
BEI: índice biológico de exposición IMDG: Código Marítimo Internacional de
Bibl.: datos obtenidos de la bibliografía. Mercancías Peligrosas.
Calc.: datos obtenidos por cálculos. IMO: Organización Marítima Internacional (OMI)
CAS: servicio de resúmenes químicos. Inv.: invertebrados.
CE: concentración efectiva. Log Koc: coeficiente de partición carbono
CL: concentración letal. orgánico-agua.
CMP: concentración máxima permisible Log Kow: coeficiente de partición octanol-agua.
CMP-C: concentración máxima permisible - valor mPmB: muy persistente o muy bioacumulativo.
techo MTESS: Ministerio de Trabajo, Empleo y
CMP-CPT: concentración máxima permisible para Seguridad Social – Argentina.
cortos períodos de tiempo. N/A: no es aplicable la propiedad debido a las
CRE: código de respuesta a emergencias. características fisicoquímicas y toxicológicas del
CSEO: concentración sin efecto observado. producto.
COV: compuestos orgánicos volátiles. N/D: sin información disponible al momento de
DL: Dosis letal. realizar la FDS.
EMS: tarjeta de manejo de emergencias.
EPP: elementos de protección personal. NFPA: Agencia Nacional de Protección contra
Estim.: datos obtenidos por estimación. Incendios – Estados Unidos.
ETA: estimación de la toxicidad aguda. NIOSH: Instituto Nacional para la Seguridad y
FDS: ficha de datos de seguridad. Salud Ocupacional - Estados Unidos
IARC: Agencia Internacional para la Investigación OECD/OCDE: Organización para la Cooperación y
del Cáncer. el Desarrollo Económicos.
FUEL OIL FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD VERSIÓN: 3
PÁGINA 9 DE 9
OSHA: Administración de seguridad y salud Aquatic Chronic: Peligroso para el medio ambiente
ocupacional – Estados Unidos. acuático - peligro crónico
PAX: pasajeros. Asp. Tox.: toxicidad por aspiración
PBT: criterio de persistente, bioacumulativo o Carc.: carcinogenicidad
tóxico. Compressed gas: gas comprimido
PEL: límite de exposición permitido. Dissolved gas: gas disuelto
PMCC: Pensky Martens closed-cup Eye Damage/ Irrit.: Daño ocular grave/irritación
PNEC: concentración prevista sin efecto ocular
observable. Flam. Gas: gas inflamable.
PNEC-STP: concentración prevista sin efecto Flam. Liquid: líquido inflamable
observable en plantas de tratamiento de agua. Flam. Solid: sólido inflamable
R. 195/97: resolución 195/97. Lac.: tóxico para la reproducción – lactancia
REACH: Registration, Evaluation, Authorization Liquefied gas: gas licuado
and Restriction of Chemicals - Europa. Liquefied Refr. Gas: gas licuado refrigerado
REL: límite de exposición recomendada. Met. Corr.: corrosivo para metales
SGA: Sistema Globalmente Armonizado de Muta.: mutagenicidad
Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Org. Perox.: peróxido orgánico
STOT-RE: Toxicidad sistémica específica de Oxid. Gas: gas comburente
órganos diana - exposición repetida Oxid. Liquid: líquido oxidante
STOT-SE.: Toxicidad sistémica específica de Oxid. Solid: sólido oxidante
órganos diana - exposición única Ozo.: Peligroso para la capa de ozono.
SRT: Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Pyr. Liq.: líquido pirofórico
STEL: límite de exposición de corta duración Repr.: tóxico para la reproducción
Tox. Repr.: tóxico para la reproducción Resp. Sens.: sensibilizante respiratorio
TLV: valor límite umbral. Skin Corr. /Irrit.: Corrosión/irritación dérmica
UN: Naciones Unidas. Skin Sens.: sensibilizante cutáneo
STOT Rep. Exp.: Toxicidad sistémica específica
DENOMINACIÓN DE CLASES DEL SGA de órganos diana - exposición repetida
STOT Single Exp.: Toxicidad sistémica específica
Acute Tox.: Toxicidad aguda de órganos diana - exposición única
Aer.: aerosoles Water React. Flam. Gas: sustancia reactiva con el
Aquatic Acute: Peligroso para el medio ambiente agua, que emite gases inflamables.
acuático - peligro agudo

La clasificación se ha efectuado en base a análogos químicos y a información del producto.


SECCIÓN 2: clasificación por analogía con otros productos, y en base a datos del producto.
SECCIÓN 9: datos del producto.
SECCIÓN 11 y 12: analogía con otros productos.

La información de este documento se refiere al producto, y no a otro producto o proceso que lo involucre.
Este documento proporciona información de salud y seguridad. La información es correcta y completa según
nuestro conocimiento. Se facilita de buena fe, pero sin garantía. Use el producto según las recomendaciones
de uso. Si usa este producto debe informarse de las precauciones de seguridad recomendadas y debe tener
acceso a esta información. Para cualquier otro uso, evalúe la exposición e implemente medidas apropiadas
de manipulación y programas de entrenamiento para asegurar operaciones seguras en el lugar de trabajo.
Continúa siendo su responsabilidad que esta información sea la apropiada y completa para la utilización del
producto.
CIC: 2309.567

Versión: 3 Fecha de Emisión: octubre de 2023


Elaborado por: CIQUIME Revisado por: PAN AMERICAN ENERGY, S.L.,
Sucursal Argentina

También podría gustarte