NOTARIAL
NOTARIAL
NOTARIAL
ESCUELA/ CICLO:
DERECHO-IX
CURSO:
DOCENTE:
TEMA:
PROTOCOLO Y PROTOCOLIZACIONES
ALUMNA:
LÓPEZ MORENO, ROSULA.
CHIMBOTE- PERU
1. EL PROTOCOLO NOTARIAL
*El protocolo viene del latín, protocolum, que significa “Lo que se pega en primer
término", el término viene del Código de Justiniano. El protocolo es el conjunto de
matrices o Registros ordenadamente dispuestos en Tomos, encuadernados y empastados
para su conservación y archivamiento en la Notaria.*
Esta claro que son instrumentos públicos extraprotocolares las actas y demás
certificaciones notariales que se refieren a actos, hechos o circunstancias que presencie o
le conste al notario por razón de su función.
3. DEFINICIÓN DEL INSTRUMENTO PÚBLICO PROTOCOLAR
El artículo 25° de la Ley señala que son instrumentos públicos protocolares las escrituras
públicas y demás actas que el Notario incorpora a su protocolo notarial. El Notario deberá
conservar los documentos originales y expedir los traslados que la ley determina.
Respecto a la distinción entre escrituras públicas y actas, Núñez Lagos advierte que las
escrituras tienen por contenido una declaración de voluntad, un negocio jurídico, mientras
que las actas recogen un mero hecho que típicamente no es declaración de voluntad.
Constituyen los medios de prueba más eficaces ante cualquier circunstancia, más aún
ante procesos judiciales, arbitrales o de conciliación, en los cuales los instrumentos
públicos protocolares ostentan un valor probatorio pleno.
La matriz que conserva el Notario es de indudable utilidad para los otorgantes y para toda
persona que requiera seguridad jurídica respecto al hecho o acto jurídico celebrado.
Se incorporan al protocolo.
Son eminentemente formales.
Gozan de la garantía de la autenticidad.
Son medios de prueba ante terceros.
Son públicos.
Son ejecutivos.
Producen efectos jurídicos.
Son inscribibles.
Su contenido perdura a través del tiempo.
Ostentan la calidad de prueba plena.
c) Partes: que tiene exactamente el mismo contenido que el Testimonio, pero que
es remitido a los Registros Públicos para efectos de su inscripción.
También es necesario tener en cuenta el siguiente artículo de la ley vigente, el cual precisa
lo siguiente:
De acuerdo al artículo 37, de la Ley del Notarido, establece que forman el protocolo
notarial los siguientes registros:
a) De escrituras públicas;
b) De testamentos;
c) De actas de protesto;
d) De actas de transferencia de bienes muebles registrables; y,
e) Otros que la Ley determine.
7.
8. PROTOCOLIZACIONES
Este artículo es importante porque define la institución jurídica estudiada, como es por
cierto la protocolización, sin embargo, para otros no tiene sentido su existencia.
e) Nombre del juez que ordena la protocolización y del secretario cursor y mención de la
resolución que ordena la protocolización con la indicación de estar consentida o
ejecutoriada o denominación de la entidad que solicita la protocolización.
Este artículo señala que es un acta de protocolización la que se utiliza para efectos de
protocolizar un expediente, y además resulta importante porque señala sus requisitos.
El notario agregará los documentos materia de la protocolización al final del tomo donde
corre sentada el acta de protocolización.
El Notario agregará los documentos materia de la protocolización al final del tomo donde
corre sentada el acta de protocolización.