El documento presenta los alegatos de Esperanza Ortega Barrientos en un recurso de revisión contra una sentencia de amparo. Argumenta que la quejosa en el juicio de amparo carecía de interés jurídico sobre la parcela en disputa y que los documentos presentados para probar su propiedad no son válidos o fueron simulados con el fin de obstaculizar la justicia. Solicita al tribunal negar el amparo y remitir el caso al ministerio público para investigar posibles actos ilícitos.
100%(6)100% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas12 páginas
El documento presenta los alegatos de Esperanza Ortega Barrientos en un recurso de revisión contra una sentencia de amparo. Argumenta que la quejosa en el juicio de amparo carecía de interés jurídico sobre la parcela en disputa y que los documentos presentados para probar su propiedad no son válidos o fueron simulados con el fin de obstaculizar la justicia. Solicita al tribunal negar el amparo y remitir el caso al ministerio público para investigar posibles actos ilícitos.
El documento presenta los alegatos de Esperanza Ortega Barrientos en un recurso de revisión contra una sentencia de amparo. Argumenta que la quejosa en el juicio de amparo carecía de interés jurídico sobre la parcela en disputa y que los documentos presentados para probar su propiedad no son válidos o fueron simulados con el fin de obstaculizar la justicia. Solicita al tribunal negar el amparo y remitir el caso al ministerio público para investigar posibles actos ilícitos.
El documento presenta los alegatos de Esperanza Ortega Barrientos en un recurso de revisión contra una sentencia de amparo. Argumenta que la quejosa en el juicio de amparo carecía de interés jurídico sobre la parcela en disputa y que los documentos presentados para probar su propiedad no son válidos o fueron simulados con el fin de obstaculizar la justicia. Solicita al tribunal negar el amparo y remitir el caso al ministerio público para investigar posibles actos ilícitos.
H. TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL Y ADMINISTRATIVA
DEL OCTAVO CIRCUITO P R E S E N T E.
ESPERANZA ORTEGA BARRIENTOS, mexicana, mayor de edad,
ejidataria, señalando como domicilio convencional para oír, y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Privada Pedro Moreno # 128 Norte Bis, en la Colonia Centro de esta Ciudad, autorizando para que las oiga y reciba en términos de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Amparo al C. LIC. JOSE ANTONIO SEGOVIA BATRES, con Cédula Profesional Numero 487106, ante Usted, con el debido respeto comparezco para exponer:
Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 83, 85
Fracción II, 86 Y 88 DE LA Ley de Amparo, y estando dentro del tiempo y forma, vengo a interponer el RECURSO DE REVISION en contra de la sentencia dictada con fecha 3 de agosto de 2012, dentro de los autos del juicio de amparo numero 304/2012, dictada por el C. JUEZ CUARTO DE DISTRITO EN LA LAGUNA, por la que concede el amparo y protección de la justicia federal a la C. FATIMA DEL ROSARIO AYUP ARGUIJO, fallo que ocasiona los agravios que a continuación se expresan:
AGRAVIOS
1.- Resulta contrario a derecho el considerando QUINTO de la sentencia
recurrida en el que se analiza por parte DEL JUZGADO DE DISTRITO, QUE LA QUEJOSA SE DUELE DE LA FALTA DEL LLAMAMIENTO AL JUICIO AGRARIO NUMERO 37/2006, pues indica que en dicho asunto se declaró la nulidad del contrato de enajenación onerosa que se celebro el catorce de junio de dos mil uno, entre VICENTA BARRIENTOS ARGUIJO y JAIME PORTER YALA, respecto de la Parcela número 71, de la Zona1, amparada con el certificado, parcelario 62731 ubicada en el ejido Santa Fe, municipio de Torreón, Coahuila, siendo que el seis de enero de dos mil seis, la amparista celebró con JAIME PORTER YALA, un contrato de compra venta respecto de la misma parcela.
Por lo que considera que al ser propietaria de dicho inmueble, la
autoridad agraria responsable debió haberla llamado al juicio para hacer valer sus derechos dentro del mismo, debido a que la causa generadora de la posesión y propiedad que tiene de dicho inmueble fue declarada nula, y al no haberlo hecho se transgredió en su perjuicio su garantía der audiencia establecida en el articulo 14 constitucional. LOS ACTOS DE LOS QUE SE DUELE LA QUEJOSA, SE ENCUENTRAN SUSTENTADAS EN HECHOS QUE JAMÁS OCURRIERON, LO CUAL SE AFIRMA EN VIRTUD DE QUE EL C. JAIME PORTER AYALA, SIEMPRE SE OSTENTO COMO DUEÑO Y ADQUIRENTE DE LA PARCELA NÚMERO 71, DE LA ZONA1, AMPARADA CON EL CERTIFICADO, PARCELARIO 62731 SIMULANDO ACTOS JURÍDICOS CON EL FIN DE OBSTRUIR LA JUSTICIA COMO YA LO MANIFESTE, Y EVITAR LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EMITIDA POR EL TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO DEL SEXTO DISTRITO, DENTRO DEL JUICIO AGRARIO NUMERO 37/2006, EN VIRTUD DE QUE JAMAS SE CONCULCARON LAS GARANTIAS CONTENIDAS EN LOS ARTICULOS 14 Y 16 CONSTITUCIONALES A LA QUEJOSA, LO CUAL SE AFIRMA EN VIRTUD DE QUE LA QUEJOSA CARECE DE INTERES JURIDICO estimando que el mencionado contrato de enajenación de derechos parcelarios carece de valor probatorio, puesto que carece de validez ya que en términos del articulo 80 de la Ley Agraria para la validez de la enajenación bastara la conformidad por escrito de las partes ante dos testigos y la notificación al Registro Agrario Nacional, sin que en el caso se advierta de las pruebas ofrecidas por el quejoso, que se haya realizado la notificación a la dependencia registral de la referida enajenación, por lo que carece de validez, citando en apoyo de tal razonamiento la tesis jurisprudencial con el rubro: “DERECHOS PARCELARIOS. LA NOTIFICACION AL REGISTRO AGRARIO NACIONAL DE SU ENAJENACIÓN ES UN REQUISITO DE VALIDEZ”. Que así también, respecto del expediente agrario numero 139/2006 que cuenta con valor probatorio pleno, solo se acredita la existencia de los actos reclamados mas no la propiedad y/o posesión que dice tener el quejoso sobre la parcela que defiende. Que así las cosas, las mencionadas documentales no son idóneas para acreditar el interés jurídico del quejoso para ocurrir al juicio de amparo, pues del análisis de tales probanzas no se advierte que efectivamente el quejoso tenga la propiedad y/o posesión de la citada parcela, por lo que se actualiza el motivo de improcedencia de falta de interés jurídico señalado en la fraccion V del articulo 73 de la Ley de Amparo sobreseyendo en el juicio con apoyo de la fraccion III del numeral 74 de la misma ley.
LOS ACTOS DE LOS QUE SE DUELE LA QUEJOSA, SE ENCUENTRAN
SUSTENTADAS EN HECHOS QUE JAMÁS OCURRIERON, SIMULANDO ACTOS JURÍDICOS CON EL FIN DE OBSTRUIR LA JUSTICIA COMO YA LO MANIFESTE Y EVITAR LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EMITIDA POR EL TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO DEL SEXTO DISTRITO, DENTRO DEL JUICIO AGRARIO NUMERO 39/2006, EN VIRTUD DE QUE JAMAS SE CONCULCARON LAS GARANTIAS CONTENIDAS EN LOS ARTICULOS 14 Y 16 CONSTITUCIONALES A LA QUEJOSA, LO CUAL SE AFIRMA EN VIRTUD DE QUE LA QUEJOSA CARECE DE INTERES JURIDICO POR LO QUE SU SEÑORIA AL RESOLVER EL PRESENTE JUICIO DE GARANTIAS PIDO QUE SE ANALICE EL HECHO DE QUE EL AMPARISTA ES HERMANO DEL TERCERO PERJUDICADO JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ, DESCONOCIENDO EL MOTIVO DE QUE SI TENIA ALGUN INTERES JURIDOCO NO COMPARECIO AL JUICIO AGRARIO, ACLARANDO A SU SEÑORIA QUE HASTA LA FECHA EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD APARECE COMO PROPIETARIO DE LA PARCELA 42 Z-1 P2/3 EL TERCERO PERJUDICADO JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ, COMO SE MENCIONA Y SE PRUEBA A CONTINUACIÓN:
a).- Como ya se menciono la enajenación onerosa celebrada el 26 de
febrero de 2002, entre PETRA HERNÁNDEZ ALVARADO (vendedor) y JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ (comprador) cuyo objeto fue la parcela 42 Z-1 P2/3, con superficie de 5-32-42.59 hectáreas, del ejido SANTA FE, municipio de Torreón Coahuila, se celebró en todos sus términos, lo que trajo como consecuencia que la comprador, inmediatamente tramitara a su favor el dominio pleno para desincorporar del régimen ejidal la parcela, procedimiento que culminó con la expedición del Título de Propiedad Numero 000000003435 expedido a favor de JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ, por el Delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado de Coahuila, con fecha 11 de Mayo de 2005, y que ampara la parcela objeto de la controversia; Titulo de Propiedad que fue inscrito en el Registro Publico de la Propiedad el 2 de Noviembre del 2005, bajo la partida 42755 del Libro 428 Secc. I ; hecho que se acredita con la copia simple del Titulo de Propiedad que se anexa como parte de mis probanzas, con lo anterior se demuestra que la enajenación que esgrime el quejoso es un acto jurídico simulado y del cual el hoy tercero perjudicado JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ, jamás hizo mención en el juicio agrario 139/2006, al cual compareció como parte demandada no obstante que en el Contrato que acompaña el quejoso y que según se señala se celebro el 7 de agosto de 2002, se observa la firma de la tercero perjudicada estampada por su puño y letra, por lo que es de suponerse que actuó de mala fe.
Como lo acredito con la libertad de gravamen que me permito
acompañar como parte de mis probanzas y que me fue expedido con fecha 24 de febrero de 2009, se señala como propietario de la parcela 42 Z-1, P 2/3 a JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ, Y QUE SE ENCUENTRA LIBRE DE GRAVAMEN, HECHOS QUE CONFIRMAN QUE JAMAS HA EXISTIDO NINGÚN CONTRATO CELEBRADO CON EL HOY QUEJOSO, POR LO QUE EL NOTARIO PUBLICO NUMERO 41 FALTANDO A LA LEY DEL NOTARIADO, SIMULO EL ACTO JURÍDICO QUE HOY SE COMBATE, por lo que pido a su Señoría, negar el amparo y protección de la Justicia Federal al quejoso y dar vista al MINISTERIO PUBLICO FEDERAL de los actos ilícitos cometidos por el quejoso y el C. JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ, QUIENES SIMULANDO ACTOS JURÍDICOS Y POR FALSEDAD DE DECALARACIONES A SU SEÑORIA, PRETENDEN OBSTRUIR LA ACCION DE LA JUSTICIA. la improcedencia del juicio de Amparo y se concluye que se actualizan la falta de interés jurídico del quejoso prevista en la fracción V del articulo 73 de La Ley de Amparo sobreseyendo en el juicio. En efecto se afirma, en citado considerando, que al ocurrir el quejoso JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ demandando el amparo como tercero extraño, reclamando que no se le dio intervención en el juicio agrario 139/2006 promovido por JAVIER MORON HERNÁNDEZ en contra de JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ y otros, resultaba necesario que acreditara la afectación que resiente con el acto reclamado, esto es, demostrar fehacientemente su interés jurídico sobre el inmueble litigioso, lo que en el caso no se cumplió, en atención a que el impetrante para demostrar su interés jurídico exhibió el contrato de enajenación de derechos parcelarios de 7 de agosto del 2002, celebrado por JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ como enajenante y el propio quejoso JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ como adquiriente de la parcela 42 Z-1 P2/3 con superficie de 5-32-42.59 hectáreas del ejido SANTA FE, municipio de Torreón, Coahuila, así como ofreció las documentales del expediente agrario 139/2006 del Índice del Tribunal Agrario del Sexto Distrito con residencia en esta Ciudad, medios de prueba que se dicen son insuficientes para acreditar el interés jurídico del quejoso, estimando que el mencionado contrato de enajenación de derechos parcelarios carece de valor probatorio, puesto que carece de validez ya que en términos del articulo 80 de la Ley Agraria para la validez de la enajenación bastara la conformidad por escrito de las partes ante dos testigos y la notificación al Registro Agrario Nacional, sin que en el caso se advierta de las pruebas ofrecidas por el quejoso, que se haya realizado la notificación a la dependencia registral de la referida enajenación, por lo que carece de validez, citando en apoyo de tal razonamiento la tesis jurisprudencial con el rubro: “DERECHOS PARCELARIOS. LA NOTIFICACION AL REGISTRO AGRARIO NACIONAL DE SU ENAJENACIÓN ES UN REQUISITO DE VALIDEZ”. Que así también, respecto del expediente agrario numero 139/2006 que cuenta con valor probatorio pleno, solo se acredita la existencia de los actos reclamados mas no la propiedad y/o posesión que dice tener el quejoso sobre la parcela que defiende. Que así las cosas, las mencionadas documentales no son idóneas para acreditar el interés jurídico del quejoso para ocurrir al juicio de amparo, pues del análisis de tales probanzas no se advierte que efectivamente el quejoso tenga la propiedad y/o posesión de la citada parcela, por lo que se actualiza el motivo de improcedencia de falta de interés jurídico señalado en la fraccion V del articulo 73 de la Ley de Amparo sobreseyendo en el juicio con apoyo de la fraccion III del numeral 74 de la misma ley. Ahora bien, como ya se apunto las anteriores consideraciones devienen ilegales, en primer termino por la indebida aplicación del articulo 80 de la Ley Agraria y que condujo al sobreseimiento del juicio. En efecto, el artículo 80 de la Ley Agraria establece: “LOS EJEIDATARIOS PODRAN ENAJENAR SUS DERECHOS PARCELARIOS A OTROS EJIDATARIOS O AVECINADOS DEL NÚCLEO DE LA POBLACIÓN. PARA LA VALIDEZ DE LA ENAJENACIÓN SE REQUIERE: a) LA MANIFESTACIÓN DE CONFORMIDAD POR ESCRITO DE LAS PARTES ANTE DOS TESTIGOS, RATIFICADA ANTE FEDERATARIO PUBLICO; b) LA NOTIFICACIÓN POR ESCRITO AL CÓNYUGE, CONCUBINA O CONCUBINARIO Y LOS HIJOS DEL ENAJENANTE, QUIENES EN ESE ORDEN, GOZARAN DEL DERECHO DEL TANTO, EL CUAL DEBERÁN EJERCER DENTRO DEL TERMINO DE TREINTA DÍAS NATURALES CONTADOS PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN A CUYO VENCIMIENTO CADUCARA TAL DERECHO. SERÁ ACEPTABLE PARA ESTE EFECTO LA RENUNCIA EXPRESADA POR ESCRITO ANTE DOS TESTIGOS E INSCRITA EN EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL, Y c) DAR AVISO POR ESCRITO AL COMISARIADO EJIDAL. REALIZADA LA ENAJENACIÓN, EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL, PROCEDERÁ A INSCRIBIRLA Y EXPEDIRÁ LOS NUEVOS CERTIFICADOS PARCELARIOS, CANCELANDO LOS ANTERIORES. POR SU PARTE EL COMISARIADO EJIDAL DEBERÁ REALIZAR LA INSCRIPCIÓN CORRESPONDIENTE EN EL LIBRO RESPECTIVO”.
Como se advierte del texto legal trascrito, esta expresamente referido
a los ejidatarios, a quien se le autoriza a enajenar sus derechos parcelarios a otros ejidatarios o avecinados del mismo núcleo de población; sujetando la validez de la enajenación a las prevenciones siguientes: a) que la conformidad de las partes se haga por escrito ante dos testigos b) la notificación al Registro Agrario Nacional, quien debe expedir los nuevos certificados parcelarios c) la notificación por escrito al cónyuge y los hijos del enajenante, para que en es orden gocen y hagan uso del derecho del tanto, la notificación al Comisariado Ejidal para que haga la inscripción correspondiente en el libro respectivo.
Por otra parte, cabe destacar que en el contrato de cesión de derechos de 7
de agosto de 2002 celebrado por JOSE MANUEL FERNANDEZ MARTINEZ como enajénate JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ como adquiriente, hoy quejoso, respecto de la parcela numero 42 Z-1 P2/3 ejido SANTA FE, municipio de Torreón, Coahuila, con una superficie de 5-32-42.59 hectáreas, el enajenante celebra dicho contrato de enajenación como avecindado, como así se asienta en la razón del notario ante quien se ratifico el contrato de enajenación, al señalar: “...Comparecieron por una parte como enajenante el C. JOSE MANUEL FERNANDEZ MARTINEZ quien manifestó por sus generales ser mexicano, mayor de edad, soltero y avecinado del ejido SANTA FE, municipio de Torreón , Coahuila; manifestando a continuación “que ocurren con el carácter con que comparecen a ratificar en todas y cada una de sus partes el contrato de enajenación mencionado.
Así pues si el enajenante JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ realiza la
transmisión de la citada parcela con el carácter de avecinado del ejido SANTA FE, Municipio de Torreón, Coahuila y el adquiriente también lo hace con el mismo carácter, es incuestionable que no cobra aplicación al contrato de enajenación, el articulo 80 de la Ley Agraria como indebidamente se hace en la sentencia recurrida, ya que en atención al texto expreso del citado precepto esta dirigido de manera exclusiva a las personas de los ejidatarios pero no a los avecindados, que en el presente asunto celebraron la operación de enajenación de la parcela, por lo que ante tal carácter no le es aplicable el invocado articulo 80, y por ende no les obliga dicho precepto a que para la validez de la enajenación se encuentren obligados además de celebrarla por escrito ante dos testigos, a notificar la operación al Registro Agrario Nacional, así como a la cónyuge y a los hijos del enajenante para que goce del derecho del tanto; y por consiguiente ante el demostrado carácter de avecindados, el contrato de enajenación de la parcela celebrado entre JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ Y JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ para su validez, no esta sujeto a las exigencias del tantas veces mencionado articulo 80 de la Ley Agraria, ya que no tiene el carácter de ejidatarios si no el de avecindados; calidades que en términos de la Ley Agraria, son distintas como la propia Ley lo distingue en sus artículos 12, 13, 14, 14, 16, 17, 18 y 20, al señalar que son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales; que los avecindados de los ejidos para los efectos de la ley son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año o mas en las tierras del núcleo de la población ejidal y que han sido reconocidos como tales por la Asamblea Ejidal o el Tribunal Agrario competente y que los avecinados gozaran de los derechos que la ley les confiere; que la calidad de ejidatario se acredita con el certificado de derechos agrarios expedido por la autoridad competente; teniendo el ejidatario la facultad de designar a quien deba sucederle a sus derechos parcelarios, y en los demás inherentes en su calidad de ejidatario, debiendo depositar la lista de sucesión en el Registro Agrario Nacional o formalizada ante federatario publico , y ante la falta de designación de sucesores o por imposibilidad legal o material de estos se establece un orden de preferencia para su transmisión; y finalmente la ley establece los casos en que se pierde la calidad de ejidatario, ya sea por cesión legal de sus derechos parcelarios, renuncia o prescripción negativa. De lo que sigue que siendo distintas las calidades y derechos de un ejidatario y de un avecindado como la propia ley lo establece, en el evento de una enajenación de parcela que hace un avecindado, como acontece en el presente caso, legalmente no le puede ser aplicado para la validez de la enajenación el articulo 80 de la Ley Agraria, ya que esta se refiere exclusivamente a los ejidatarios sujetos a los que está destinado la norma….”
Como puede observar su Señoría, el supuesto agravio a que hace
referencia el quejoso lo fundamenta en el hecho de que en el caso es inaplicable el artículo 80 de la Ley Agraria en vigor, por el hecho de que el contrato de enajenación de derechos parcelarios de 7 de agosto del 2002, celebrado por JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ Y JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ respecto de la parcela 42 Z-1 P2/3 con superficie de 5-32-42.59 hectáreas del ejido SANTA FE, Municipio de Torreón, Coahuila, fue celebrado por dos avecindados los cuales no están sujetos a lo señalado por artículo 80 de la Ley Agraria; Sin embargo el objeto del contrato es una parcela que se encuentra sujeta al régimen ejidal, y que por lo tanto se encuentra inscrita en el Registro Agrario Nacional, por tal motivo al celebrar el contrato los avecindados, tenían la obligación de reportar la cesión o venta del supuesto contrato de enajenación de la parcela que celebraron; aclarando a su Señoría, que se habla de supuesto contrato, porque de acuerdo a los antecedentes que obran en el Registro Agrario Nacional, el supuesto enajénate JOSE MANUEL FERNANDEZ MARTINEZ, llevó a cabo el tramite a su favor de dominio pleno, con el fin de sustraer la parcela del régimen ejidal.
Por otra parte, es importante precisar, que el ejido tiene el predominio
de sus tierras y por tal motivo, mientras no salgan del régimen ejidal, las tierras ejidales estarán sujetas a la normatividad prevista por la Ley Agraria en vigor, por lo que no obstante que la operación de compra-venta se hubiere realizado entre avecindados, tenían la obligación de notificar a los integrantes del Comisariado Ejidal, para que hicieran la anotación correspondiente de la venta, en los libros del ejido, y fundamentalmente al Registro Agrario Nacional para que procediera a la expedición de los nuevos certificados, lo cual no hicieron los supuestos contratantes, por lo que el razonamiento expresado por el ad quo, se encuentra ajustado a derecho, máxime que el quejoso pretende hacer valer un acto jurídico que jamás ocurrió, como lo fue el supuesto contrato de compraventa, lo cual se afirma por los motivos ya expuestos con anterioridad, en lo que respecta al trámite de dominio pleno llevado a cabo a su favor, por el también tercero perjudicado JOSE MANUEL FERNANDEZ MARTINEZ, que originó que se le expidiera su Titulo de Propiedad de la parcela 42 Z-1 P2/3 con superficie de 5-32-42.59 hectáreas del ejido SANTA FE, Municipio de Torreón, Coahuila.
Por tal motivo es falsa la afirmación que hace el quejoso cuando
afirma que no incluye a los avecindados, lo cual es ilógico puesto que es de concluirse que incluye a todo aquel que adquiere por compra-venta cualquier parcela que se encuentre sujeta al régimen ejidal, lo anterior en virtud de que de ser cierto lo afirmado por el quejoso, se violentarían las disposiciones contenidas en la ley de la materia, y por ende para la validez de la transmisión se encuentran obligados los avecindados a sujetarse a las reglas que el invocado precepto establece como son la notificación al Registro Agrario Nacional, para el efecto de que expida los nuevos certificados, y hacer del conocimiento de las autoridades ejidales de la enajenación para que se hagan las anotaciones en el libro de registro respectivo, con respecto a la situación jurídica que guarda la parcela objeto de la enajenación, por lo que en la sentencia recurrida se estima que el contrato de enajenación de derechos parcelarios de 7 de agosto del 2002, celebrado por JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ Y JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ respecto de la parcela 42 Z-1 P2/3 con superficie de 5-32-42.59 hectáreas del ejido SANTA FE, Municipio de Torreón, Coahuila carece de validez en términos del articulo 80 de la Ley Agraria, en razón de que no se hizo la notificación al Registro Agrario Nacional de la enajenación, por lo la parcela jamás salió del dominio de C. JOSE MANUEL FERNANDEZ MARTINEZ.
Por otra parte es FALSO, lo afirmado por el quejoso, en virtud de que
el Articulo 80, no nada más tiene aplicación a los ejidatarios que enajenan sus derechos parcelarios, sino que tiene aplicación a ejidatarios o avecindados de los núcleo de población que no han adquirido el dominio pleno, y que sus parcelas aun se encuentran sujetas al régimen ejidal, como lo es el presente caso, lo anterior se afirma, en virtud de que de acuerdo a la fecha en que manifiesta el quejoso, celebro el contrato de de compra-venta de enajenación de derechos parcelarios fue el 7 de agosto del 2002, entre los C. C. JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ Y JORGE FERNÁNDEZ MARTINEZ, respecto de la parcela 42 Z-1 P2/3 con superficie de 5-32-42.59 hectáreas del ejido SANTA FE, Municipio de Torreón, Coahuila, por tal motivo se tenían que contemplar las normas que para el caso contemplan la Ley Agraria en vigor, por estar sujeto el bien objeto del contrato al régimen ejidal. Por otra parte, si bien es cierto que el precepto no incluye ni contempla a los avecindados del mismo núcleo de la población, si prevé la normatividad sobre la cual deberán sujetarse las operaciones de compraventa de bienes que se encuentra sujetos al régimen Ejidal, con el fin de regularizar la tenencia de la tierra, por lo que les obliga el artículo 80, a la inscripción de la enajenación de la parcela para ser válida, y se notifique al Registro Agrario Nacional.
Es importante precisar a su Señoría, que mientras no se adquiera el
dominio pleno sobre las tierras parceladas del ejido, el ejido sigue siendo propietario de sus tierras, por lo que los ejidatarios y avecindados adquieren exclusivamente el usufructo de la tierra en términos del artículo 9° de la Ley Agraria en vigor, por tal motivo están obligados sus tenedores a cumplir con las disposiciones contenidas en la Ley Agraria en vigor, cuando se realice cualquier acto jurídico que contemple bienes ejidales, como lo es el presente caso, en lo que respecta a la enajenación de la parcela 71 Z-1 P2/3 con superficie de 12-42-09.67 hectáreas, del ejido SANTA FE, Municipio de Torreón, Coahuila, efectuada el 6 de enero del 2006, en virtud de que se omitió respetar los derechos de preferencia previstos por el artículo 80 de la Ley, los cuales estaba obligado el avecindado enajenante a respetar, por tratarse de un bien sujeto al régimen ejidal, hecho que deberá tomar en cuenta su Señoría, al momento de emitir su resolución al resolver el presente recurso de revisión interpuesto por el quejoso.
Por lo motivos antes expuestos, considero que es acertada la
sentencia emitida por el ad quo, que considera que el contrato de enajenación celebrado entre JOSE MANUEL FERNÁNDEZ MARTINEZ Y JORGE FERANDEZ MARTINEZ, respecto de la citada parcela carece de validez, por cuanto no se hizo la notificación al Comisariado Ejidal, Registro Agrario Nacional, y a quienes gozan del derecho del tanto. Por lo anteriormente expuesto y fundado, a USTED, C. MAGISTRADO DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL OCTAVO CIRCUITO atentamente pido:
UNICO.- Se me tenga con el presente escrito, por dando contestación
a los infundados agravios expresados por la parte quejosa, por lo que deberá confirmarse la sentencia emitida por el ad quo, dentro del juicio de amparo promovido con fecha 28 de octubre de 2010, en virtud de que en el presente caso en ningún momento se le causa ningún agravio, por lo que pido a su Señoría se confirme la sentencia en los términos ya establecidos por la responsable.