Esquema de Clasificacion de Las Rocas Igneas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas (del latín ignis, fuego)  también nombradas magmáticas, son
todas aquellas que se han formado por solidificación de un de material rocoso,
caliente y móvil denominado magma; este proceso, llamado cristalización,
resulta del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus
partículas.

 ESQUEMA DE CLASIFICACION DE LAS ROCAS IGNEAS

El esquema nos muestra cómo se clasifican las rocas ígneas según: tamaño de
grano, textura, % de sílice, volumen de minerales y color. En la teoría adjunta
se explica la clasificación. A continuación se explicara cómo se lee el cuadro
adjunto a través de tres ejemplos:

-El granito y la riolita se forman a partir del mismo magma, por lo tanto,
presentan los mismos minerales y, por consiguiente, los mismos colores
(claros). Pero se diferencian por su textura: el granito es una roca plutónica por
lo que su textura es fanerítica, mientras que la riolita es volcánica, siendo su
textura afanítica.

-El granito y el gabro presentarán la misma textura (fanéritica), ya que ambas


rocas son plutónicas, pero se diferencian en que se forman a partir de distintos
magmas: ácido en el caso del granito, y básico en el caso del gabro. Tendrán,
por lo tanto, distintos minerales y diferente color.
-El granito y el basalto presentan diferentes minerales, colores y textura, ya que
se forman a partir de magmas de distinta composición química y en ambientes
diferentes.

 CLASIFICACION:
1.Segun Según cómo y dónde se enfría el magma se
su origen distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas, las
plutónicas o intrusivas y las volcánicas o
extrusivas.

Rocas plutónicas o intrusivas


Son rocas formadas en el interior de la corteza terrestre. Cuando un
magma se enfría bajo la superficie lo hace más lentamente,
permitiendo un mejor desarrollo de los cristales, que debido a eso
alcanzan tamaños que pueden ser observados a simple vista,
generalmente abarcan grandes extensiones de terreno y llegan a la
superficie terrestre mediante procesos orogénicos (deformaciones
tectónicas) o mediante procesos externos de erosión.

Rocas volcánicas o extrusivas


Las rocas volcánicas típicas son formadas por el rápido enfriamiento
de la lava y de fragmentos piroclásticos. Este proceso ocurre
cuando el magma es expulsado por los aparatos volcánicos; ya en
la superficie y al contacto con la temperatura ambiental, se enfría
rápidamente desarrollando pequeños cristales que forman rocas de
grano fino (no apreciables a simple vista) y rocas piroclásticas.
2. Según su Textura
(tamaño, forma y
ordenamiento de los
cristales)

Textura afanítica o de grano fino


Se origina cuando el enfriamiento del magma es relativamente
rápido por lo que los cristales que se forman son de tamaño
microscópico y es imposible distinguir a simple vista los
minerales que componen la roca.

Textura fanerítica o de grano grueso.


Se origina cuando grandes masas de magma se solidifican
lentamente a bastante profundidad, lo que da tiempo a la
formación de cristales grandes de los diferentes minerales.

Textura porfídica.
Son rocas con cristales grandes (llamados fenocristales)
incrustados en una matriz (llamada pasta) de cristales más
pequeños. Se forman debido a la diferente temperatura de
cristalización de los minerales que componen la roca, con lo
que es posible que algunos cristales se hagan bastante grandes
mientras que otros estén empezando a formarse.

Textura vítrea
Las rocas con textura vítrea se originan durante algunas
erupciones volcánicas en las que la roca fundida es expulsada
hacia la atmósfera donde se enfría rápidamente; ello que
ocasiona que los iones dejen de fluir y queden desordenados
antes de que puedan unirse en una estructura cristalina
ordenada.

Textura pegmatítica
Las pegmatitas son rocas ígneas de grano especialmente
grueso, formadas por cristales interconectados de más de un
centímetro de diámetro.

Textura piroclástica.
Algunas rocas ígneas se forman por la consolidación de
fragmentos de roca (cenizas, lapilli, gotas fundidas, bloques
angulares arrancados del edificio volcánico, etc.) emitidos
durante erupciones volcánicas. No están formadas por cristales
y su aspecto recuerda al de las rocas sedimentarias.
3.Según su
Composición
química Silicatos oscuros o ferromagnésicos
Son minerales ricos en hierro y en magnesio y bajo contenido en
sílice. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el piroxeno.

Silicatos claros
Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y calcio
que de hierro y magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros.
El cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a este grupo.
4.En función de la proporción de silicatos claros y oscuros:

Rocas félsicas o de composición granítica


Son rocas ricas en sílice (un 70 %), en las que
predomina el cuarzo y el feldespato, como por ejemplo
el granito y la riolita. Son, en general, de colores claros,
y tienen baja densidad. Además de cuarzo y feldespato
poseen normalmente un 10 % de silicatos oscuros,
usualmente biotita y anfíbol.

Rocas andesíticas o de composición intermedia


Son las rocas comprendidas entre las rocas félsicas y
máficas. Reciben su nombre por la andesita, las más
común de las rocas intermedias. Contienen al menos
del 25 % de silicatos oscuros, principalmente anfíbol,
piroxeno y biotita más plagioclasa.

Rocas máficas o de composición basáltica


Son rocas que tienen grandes cantidades de silicatos
oscuros (ferromagnésicos) y plagioclasa rica en calcio.
Son, normalmente, más oscuras y densas que las
félsicas.

Rocas ultramáfica
Roca con más de 90 % de silicatos oscuros. Por
ejemplo, la peridotita.

También podría gustarte