Esquema de Clasificacion de Las Rocas Igneas
Esquema de Clasificacion de Las Rocas Igneas
Esquema de Clasificacion de Las Rocas Igneas
Las rocas ígneas (del latín ignis, fuego) también nombradas magmáticas, son
todas aquellas que se han formado por solidificación de un de material rocoso,
caliente y móvil denominado magma; este proceso, llamado cristalización,
resulta del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus
partículas.
El esquema nos muestra cómo se clasifican las rocas ígneas según: tamaño de
grano, textura, % de sílice, volumen de minerales y color. En la teoría adjunta
se explica la clasificación. A continuación se explicara cómo se lee el cuadro
adjunto a través de tres ejemplos:
-El granito y la riolita se forman a partir del mismo magma, por lo tanto,
presentan los mismos minerales y, por consiguiente, los mismos colores
(claros). Pero se diferencian por su textura: el granito es una roca plutónica por
lo que su textura es fanerítica, mientras que la riolita es volcánica, siendo su
textura afanítica.
CLASIFICACION:
1.Segun Según cómo y dónde se enfría el magma se
su origen distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas, las
plutónicas o intrusivas y las volcánicas o
extrusivas.
Textura porfídica.
Son rocas con cristales grandes (llamados fenocristales)
incrustados en una matriz (llamada pasta) de cristales más
pequeños. Se forman debido a la diferente temperatura de
cristalización de los minerales que componen la roca, con lo
que es posible que algunos cristales se hagan bastante grandes
mientras que otros estén empezando a formarse.
Textura vítrea
Las rocas con textura vítrea se originan durante algunas
erupciones volcánicas en las que la roca fundida es expulsada
hacia la atmósfera donde se enfría rápidamente; ello que
ocasiona que los iones dejen de fluir y queden desordenados
antes de que puedan unirse en una estructura cristalina
ordenada.
Textura pegmatítica
Las pegmatitas son rocas ígneas de grano especialmente
grueso, formadas por cristales interconectados de más de un
centímetro de diámetro.
Textura piroclástica.
Algunas rocas ígneas se forman por la consolidación de
fragmentos de roca (cenizas, lapilli, gotas fundidas, bloques
angulares arrancados del edificio volcánico, etc.) emitidos
durante erupciones volcánicas. No están formadas por cristales
y su aspecto recuerda al de las rocas sedimentarias.
3.Según su
Composición
química Silicatos oscuros o ferromagnésicos
Son minerales ricos en hierro y en magnesio y bajo contenido en
sílice. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el piroxeno.
Silicatos claros
Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y calcio
que de hierro y magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros.
El cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a este grupo.
4.En función de la proporción de silicatos claros y oscuros:
Rocas ultramáfica
Roca con más de 90 % de silicatos oscuros. Por
ejemplo, la peridotita.