Hombres Lobo en El Cine 2R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS HOMBRES LOBO Y EL CINE

En el cine los hombres lobo han sido muy representados, formando parte de
los espantajos más célebres de todos los tiempos.

Los hombres lobos se han utilizado en muchas películas, historias cortas y


novelas, con diferentes grados de éxito. La primera película que presentó un
hombre-lobo antropomorfo fue Werewolf of London de 1935 (no confundirse
con la película de 1981 de título similar), con lo que estableció el canon de que
el hombre lobo siempre mata a lo que él mas ama. El hombre -lobo de esta
película era un apuesto científico londinense que conservó algo de su estilo y la
mayoría de sus características humanas después de su transformación. El
género también fue popularizado por la clásica película de los estudios
Universal The Wolf Man (1941), compuesta por Lon Chaney Jr. como el
hombre lobo Larry Talbot. Esta película contiene la ahora famosa cita: Incluso
un hombre que es puro en corazón / y dice sus rezos en la noche / Puede
convertirse en un lobo cuando la belladona (o «azote de lobos») florece / Y la
luna de otoño brille.

Esta película se acredita a menudo como la que originó varios aspectos de la


leyenda que se diferencian del folclore tradicional (incluyendo invulnerabilidad a
armas que no son de plata, el contagio, y la asociación con la luna).

En el año 1981 se estrenaron dos películas con hombres lobo como


protagonistas: An American Werewolf in London (Hombre Lobo Americano en
Londres), dirigida por John Landis, y The Howling (conocida en países de habla
hispana como El Aullido o Aullidos) dirigida por Joe Dante. Ambas fueron
influyentes tanto en el uso de los efectos especiales como en la revitalización
del mito.

En esa misma década 1985, Michael J. Fox se puso en el pelo del licántropo
(Hombre lobo adolescente), y nos hizo reír un poco en su papel de jugador de
básquet escolar, adolescente complicado y hombrecito lobo.

También se puede ver a un hombre convertirse en lobo al ser mordido por este
animal en la película del año 1994 Wolf, protagonizada por Jack Nicholson y
Michelle Pfeiffer.

En 2010 se estrenará un remake, protagonizada por Benicio del Toro. Para el


aspecto de la bestia se tomará como base el que tenía en la original, pero más
realista y actualizado gracias a los avances de la informática y el maquillaje.
El español Paul Naschy, que creó al hombre lobo Waldemar Daninsky, es el
actor que más veces ha interpretado a un licántropo en la pantalla. También en
España citar la película de Pedro Olea, El bosque del lobo, donde se da un
tratamiento más naturalista y realista al fenómeno de la licantropía.

La película canadiense Ginger Snaps (estrenada en el año 2000, generando


una secuela y una precuela) hace uso de la licantropía como una analogía de
la pubertad.

En las películas de Underworld, se muestran a los hombres lobo en una batalla


de siglos contra los vampiros. Además, se presenta otra raza, los licántropos
controlan a voluntad su metamorfosis y pueden convertir a otros mordiéndolos.
Estos nuevos se transformaran al llegar la luna llena, luego de una
transformación involuntaria, se vuelven licántropos. Según la historia, los
hombres lobo (y luego los licántropos) eran sirvientes o perros guardianes para
los vampiros, hasta que un licántropo los condujo a una rebelión por su libertad
y vengar la muerte de su amada.

En la película Van Helsing, los hombres lobo son diabólicos involuntarios,


sufriendo en la transformación, cambiando de piel cada transformación y la
luna llena sólo los controla los primeros días de su licantropía, luego la
maldición los consume hasta que llegan a ser lobos por siempre.

The Company of Wolves, de Neil Jordan, es una interpretación moderna del


cuento de Caperucita Roja, en la cual el lobo feroz es realmente un hombre
lobo.

Entre otros licántropos representados están los de Harry Potter y el prisionero


de Azkaban, dirigida por Alfonso Cuarón y los de la versión fílmica de
Crepúsculo, dirigida por Catherine Hardwicke. Curiosamente, estos dos
directores prefirieron presentar a sus licántropos no como humanoides de
enorme fuerza, sino como criaturas más esbeltas y ágiles con más parecido
con un lobo que con un ser humano monstruoso. En la película: Wallace &
Gromit: The Curse of the Were-Rabbit, aparece una parodia del monstruo
llamada «conejo-lobo». (wererabbit, el «hombre-conejo»).

También cabe citar la serie japonesa de Wolf's rain en donde los protagonistas
son en realidad lobos (en toda su forma animal) pero que pueden tomar
apariencia humanas ante otras personas. /

También podría gustarte