CUADERNILLO - TECNOLOGIA - 2 PARTE - Mendoza
CUADERNILLO - TECNOLOGIA - 2 PARTE - Mendoza
CUADERNILLO - TECNOLOGIA - 2 PARTE - Mendoza
I
¿Cómo es este producto respecto de otros que cumplen la misma
función? ¿Qué diferencias tienen respecto de sus formas, estructuras,
funcionamiento? ¿Qué otro producto podría resolver necesidades como las
que éste es capaz de resolver?
• Diseño
- Para llevara cabo la solución se comenzará
buscando y seleccionando información. Esta
etapa es muy rica pues brinda la posibilidad de
reconocer distintas fuentes de información y
Búsqueda y
seleccionarla de acuerdo con los requerimientos selección de
información
del problema. Puede consultarse libros, revistas,
base de datos, especialistas, familiares, otros
productos similares, etc.
- Una vez identificado el problema y buscada la
información, con el soporte de la creatividad, se Generación de
alternativas de
procede a generar alternativas de solución, solución
• Organización y gestión
Tiene como propósito la organización del grupo
humano y la planificación de tareas para la
ejecución del proyecto: distribución de roles,
tareas, tiempos, administración de materiales y
recursos.
• Evaluación y el perfeccionamiento,
En esta etapa los resultados de cada fase son
examinados críticamente y comparados con los
propósitos del proyecto explicitados en la etapa
inicial. Con estos datos se puede plantear una
mejora al diseño primitivo y su ejecución, para
lograr un producto superador.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL-
GENERACiÓN DE ALTERNATIVAS FUNCIONAL
ANÁLISIS TECNOLÓGICO
ANÁLISIS ECONÓMICO
::::::::::::::::::::.::::;.;:::::::::::::;.;:::::;.;::::::::::::::::::::::::::::::::.;:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::;.: .:.:.:.:.:.;.;.;.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.;.;.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.; .
. o.. . .
LasMáquinas:sl1func1ol1aroiertto
En esta etapa:
.m;gllí;II"li·llíl:~'IIIIII;~:I~:llí!I:.:.:!:.:! :.:.:::.:!:!:I:.:.:.:I:.:.:.:!
:.:I:.:.:I:I:::::::!:::.:::.:.:::.:.:.
:::.:.:.:.:::!:I:.:!:.:!:!:I:!:.:::I:!:.:::.:.:.:::::I:.:!:.:::.:i:.:i:;:i:i:i:.·:.¡.:.¡
•.:.¡:.:.;.:.·
••.•.·•..:.¡;..;.;•.¡;.¡
•.•;.¡;..;•.•.¡:.••..•.•.
:.::.:,¡::.:,:,¡,,:,.
...•. :.·:.:.:!:.:!:.:!:.:.:!:!·:I:!:.:!:.:!:.:.:!:!·:.:
••:.::.!
.•.:.:•:.•:!.•:.•.:.•:•.•.I.!.!.•.•
•.
~~~]~]~]~]~]~:~t~~~;
;;;;;;;;;;r;;;;;;;:;;;;;;~;;;;;;;;;:::::::::::::::::: ;;;;;;tt~;~r;~;:;~}r;~;;}r;;;;;;;;;;;;;;;ttt
~)rr ;:;:;:;:;:;:;:;:;:;:;:~l~:;:~:;:;:;:;~~:;];]:];:::::::; j:j:j;j:;;;;;:;:j:r
lrjgf¡í1tl.~ilt¡lli'lq~lii~lííllillr·"
'!lllr•• ii;.II:j~~~t~~~il~~~
:/(::¡¡<»>:
I
El manejo del tiempo, al interior de cada experiencia de Tecnología,
dependerá de la etapa de desarrollo evolutivo en que se encuentren los
niños. Probablemente, en los primeros años de escolaridad, se dedique más
tiempo a las tareas de ejecución y no se detenga en el diseño. En los ciclos
superiores, la etapa de búsqueda de información y de diseño, se desarrollará
más profundamente, omitiendo, tal vez, la etapa de ejecución.
NIVEL Reconocer el ambiente artificial mediante el Identificar dentro del ambiente artificial
análisis y la producción de tecnología en las construcciones, las máquinas y los
LNIClAL
productos de escasa complejidad procesos de producción más sencillos:
• realizando construcciones sencillas v
señalando algunos de sus componen-
tes,
• explicando el funcionamiento de
máquinas y herramientas de escasa
cornplej idad,
• describiendo los pasos de un proceso
de producción sencillo.
PRIMER Diferenciar el ambiente natural del artificial Desarrollar proyectos tecnológicos y análisis
mediante el análisis y la producción de de productos relacionados con máquinas,
CICLO
tecnología de escas~ complejidad. estructuras y procesos de producción del ámbito
del hogar o de la escuela:
• conformando estructuras resistentes y
estables,
• identificando y relacionando partes de una
máquina de escasa complejidad,
• proponiendo pasos para procesos de
producción sencillos.
SEGUNDO Proponer soluciones tecnológicas mediante Analizar los productos tecnológicos de mediana
la producción de Tecnología de mediana complejidad, identificando necesidades,
CICLO
complejidad, evaluando las ventajas y demandas u oportunidades y los procesos,
desventajas del uso de determinados máquinas y estructuras que intervinieron en su
productos en el hogar, en la escuela y en la fabricación.
región.
Tipos de estructuras: Uso de elementos prefabricados para la Reconocimiento y construcción de distintos tipos de Identificación de distintos tipos de estructuras.
o - según su configuración: construcción de distintos tipos de estructuras. estructuras empleando elementos prefabricados. Selección del tipo de estructura según la necesidad
macizas y huecas, Generación de distintos tipos de estructuras. Establecimiento de relaciones de semejanzas y planteada.
n
""=-.
n - según su dirección: diferencias entre las estructuras obtenidas. Diferenciación entre espacio interior y espacio
o:
~ verticales u horizontales. Graíicación manual y empleo de son para exterior en las estructuras huecas.
Cl representar estructuras sencillas. Configuración de los espacios interiores según su
""~ uso.
~
t:¡ Graficación manual y con empleo de soft.
-
~
~
¡¿ Las estructuras: su Experimentación de estructuras con: Generación y construcción de estructuras para Anticipación respecto de las condiciones de
~ estabilidad y resistencia. - diferentes bases y el mismo número de elementos productos que respondan a necesidades, demandas resistencia y estabilidad de los materiales y de las
1:;
- elementos colocados en distintas posiciones: u oportunidades mediante el uso de: estructuras.
horizontal, vertical u oblicuos, - elementos de distintos materiales, Comparación de las condiciones de estabilidad y
- elementos distribuidos de diferente maneras, - elementos volumétricos, laminares y lineales, resistencia de las estructuras obtenidas con las
- elementos modulares y no modulares, - elementos modulares y no modulares. previstas en los proyectos.
Establecimiento de semejanzas y diferencias entre Establecimiento de relaciones entre: Mejora de la estabilidad y resistencia teniendo en
los resultados obtenidos. - la al tura y la base de las estructuras, cuenta aspectos económicos, estéticos, ambientales.
~ - la disposición regular y no regular de los Uso de la informática en la búsqueda y
so elementos. procesamiento de información sobre condiciones de
Establecimiento de conclusiones sobre la cstahi 1idad ,. resistencia.
~ resistencia y la estabilidad. Introducción de
$S'
mejoras.
\O
"'-
-l .1;:m'g#::li§:;f4.~QftjN.il;:§iFjNCJºN~M~$NTº>
o
~
C>-
~ABERI:JACER
ñ;.
I.<SA~$R) .·.·Sc.l> ··.·. ...·....·C)t· .•···.«>.NtVEt ..JN:lGIAL ... ....PRÍMj¡}RC1CLO SEGUNDO CICLO
~
o
~ Exploración y reconocimiento de herramientas y Análisis funcional las herramientas de uso Selección y uso de máquinas de acuerdo con la
~ máquinas sencillas de uso cotidiano. cotidiano. necesidad planteada.
::s
§- Relación entre la forma y la función que caracteriza Relación entre forma, función y materiales de Clasificación de las máquinas de acuerdo con su
a la herramienta o máquina sencilla. herramientas y máquinas sencillas. uso.
~
Clasificación de herramientas de acuerdo con su Relación entre la forma de la herramienta y la Reconocimiento de los procesos utilizados en ICl
Las máquinas función. forma de la mano. fabricación de herramientas y máquinas:
y su función Exploración y reconocimiento de materiales que Construcción de herramientas y máquinas - fabricación manual ya máquina.
conforman herramientas y máquinas. sencillas. - fabricación en serie.
Uso de herramientas y máquinas sencillas en Observación y descripción de herramientas y Observación y descripción de máquinas operadoras
diversas situaciones lúdicas, máquinas con diferentes formas v función. y transtormadoras:
tJ Aplicación de las técnicas de uso. Distinción entre máquinas operadoras y máquinas - máquinas para elevación y transporte.
::;.
(")
Sugerencias para el cuidado y mantenimiento de para la transformación de energía. - máquinas para medir y máquinas rnotrices.
""
(")
herramientas y máquinas. Representación de las piezas que constituyen ICl Construcción de máquinas operadoras sencillas.
o:
::s Selección de herramientas y máquinas según las máquina. Construcción de máquinas transformadores:
c:J necesidades. Turbinas eólicas e hidráulicas.
::s
""
....•
Reconocimiento de las máquinas y herramientas
""
~ como bienes de consumo.
~
~
;::: Observación y uso de máquinas impulsadas por Observación y uso de la biela manivela como Utilización de energía mecánica y eléctrica para
""¡:¡- fuerza muscular. medio de propulsión. Construcción de máquinas impulsar máquinas.
'" Identificación de máquinas del entorno accionadas operadoras accionadas a manivela. Identificación de máquinas del entorno accionadas
Las máquinas y los a mano: reconocimiento de máquinas impulsadas Reconocimiento de las distintas fuentes de energía por la energía eléctrica.
medios de propulsión por diferentes formas de energía. impulsoras. Reconocimiento de las fuerzas hidráulicas v eólicas
Comparación de máquinas de distintas épocas. Utilización del motor de corriente continua como para accionar máquinas operadoras.
medio de propulsión. Construcción de prototipos con materiales
Exploración y análisis de máquinas de distintas Iáci lmente conformables.
épocas.
~
9o
~
5'
CJ Reconocimiento de los componentes de una Reconocimiento de los componentes de una ldcntificación y descripción de los componentes de
el
o- máquina máquinas y la función que cumplen. distintas máquinas.
~.
:::s Comparación de las funciones que cumplen los Comparación de la función de los elementos en Selección yuso de diferentes componentes de una
el componentes de una máquina. distintas máquinas. máquina para lograr la misma función,
~ Las máquinas y sus Diferenciación entre partes lijas y móviles. Construcción de distintas máquinas sencillas Observación, descripción y diferenciación entre
~ componentes Identilicación de los materiales utilizados en los utilizando los mismos elementos. mecanismos de transmisión y transformación.
:::s elementos de una máquina. Observación del sentido de giro y velocidad en Identificación del sentido de giro.
§-
N Observación y descripción de los mecanismos de distintos mecanismos. Aplicación de mecanismos para reducir ~'
~ transmisión de movimientos (eje, cuerda, rueda. Observación y descripción de los mecanismos de multiplicar velocidad.
polea). transmisión de movimiento, de fricción, biela Reconocimiento de mecanismos de transmisión del
Selección de mecanismos apropiados para cada manivela, engranajes. movimiento rotatorio en rectilineo: tomillo, leva.
propósito. Establecimiento de relaciones de semejanzas y biela-manivela, cigüeñal. Diseño de mecanismos
Utilización de mecanismos prefabricados en diferencias de estos elementos. operadores.
construcciones sencillas. identificación de los mecanismos operadores de las Exploración y reconocimiento de los elementos de
o
~. Establecimiento de relaciones de semejanza ~' máquinas. un circuito: pilas, locos, cables, interruptores.
<1> diferencia. Utilización de instrumentos de medida en la Motores de corriente continua, timbres.
()
()
construcción y uso de herramientas y máquinas.
o:
:::s Reconocimiento de circuitos eléctricos como partes
CJ constitutivas de las máquinas.
<1>
:::s
~
e..
~
f:;1 Establecimiento de relaciones entre los elementos Explicación del funcionamiento de herramientas y Observación y descripción de la estructura
()
:::: de una máquina. máquinas del entorno, funcional de las máquinas operadoras.
<1>
Las máquinas y su Descripción de los prototipos construidos. Reconocimiento de las diferentes formas de Representación del funcionamiento de los
~ funcionamiento Explicación del funcionamiento. utilización de las herramientas. elementos que componen las máquinas.
Reconocimiento de las interrelación funcional entre Descripción del funcionamiento de los elementos Observación y descripción de la estructura
los elementos que conforman las máquinas. que constituyen la máquina. funcional de una máquina operadora y
Reconocimiento de la estructura funcional de una transformadora.
máquina operadora. Lectura e interpretación de los instrumentos de
Interpretación de manuales de uso. medición relacionados al funcionamiento de la
~ Análisis de la relación hombre-máquina: impacto máquina.
sel social e impacto ambiental. Análisis del rendimiento,
Reconocimiento de los instrumentos de medida
~ relacionados al funcionamiento de la máquina.
¡S'
-...l
-.l
N
G
·:.I:,E:,~':f:,~I§:IIIIIªIªllllllyg~~ºN;§º$,:g~§~§",:.,.. :.;:..?'::
•.. .. ,.)., ....:
el
C>-
;¡;.
~ N1YELJ.NIClA.L PRJMER CICLO
el
.L <··••·SMJE'RlJACER SAlJE$l1ACER
~
~ • Materias primas e insumos. Descripción de un proceso de producción, Reconocimiento y selección de procesos de producción.
::s
§-
Reconocimiento de las materias primas, los insumos y los Reconocimiento y selección de las materias primas, los insumos y los
'"t:)
productos de un proceso. productos que se ponen en juego en un proceso determinado.
• Pasos de un proceso.
b Identificación de las operaciones de: molienda, prensado, Selección de transformaciones para las materias primas y su aplicación según
~.
(')
desgaste, mezclado, amasado. el producto a obtener.
(')
Ci:
::s Reconocimiento de la secuencia de pasos que se llevan a cabo Ildentiti¡;aCiÓn y planificación de la secuencia de pasos que se llevan a cabo en
G en un proceso de producción, un proceso de producción.
::s
""
~
""
:?
~
• Máquinas y herramientas del Descripción y uso de las maquinarias y herramientas Selección, descripción, uso y cuidados de las máquinas y herramientas
~
(') proceso. involucradas en cada paso del proceso: moledoras, prensas, involucradas en cada paso de! proceso de producción: moledoras, prensas,
lO:!
ralladoras, procesadoras, batidores. batidoras ... desgastadoras, procesadoras de alimentos, licuadoras, batidoras, batidores ...
""¡:;-
Descripción y registro de las funciones que cumplen las herramientas y las
'"
máquinas.
Utilización y selección de instrumentos de medición adecuados al tipo de
proceso.
• La organización del proceso. Reconocimiento de las distintas formas organizativas de Planificación de la organización de personas y recursos para la ejecución de
personas y recursos para la ejecución de cada paso del cada paso.
~ proceso. Aplicación de criterios de optirnización en el uso de los recursos.
9el Explicación y registro de etapas. turcas y/o funciones cumplidas en e! proceso.
~
5'
. .. . ','
••••••••.•
.(,l·~R I1R. ..« '-::-::,-.":' SEGUNDO CICLO :.::/.:-::.,.».
a
o
.........> ..... .: :.:
, ......... .-','
'/',' ..o", ...•.• :.,.
o- . ..
~. (//) ,t, «» ••. '. . .>}":>:.:.::...."::.:.:.:. .< •. >(/ ..•..•...
:...../. ........... <: ..•..... SAiúSlllMcisft ...
o
~ Reconocimiento de las necesidades, demandas u oportunidades que determinan la concreción de un proceso de producción.
• Clasificación de las industrias de procesos.
~ Planificación y desarrollo de la secuencia de pasos a seguir en el proceso.
~
N
s:::.
Identificación de los pasos de procesos en áreas de la demanda de distinta complejidad.
• Producción en pequeña y gran escala. Diferenciación entre los procesos de pequeña escala y los de gran escala.
§"
~
g
o
~
ti'
-.J
w
-.l
+>-
~
<:>- SEGUNDO CICLO
;:¡;. SABER HACER'
~
o
~ TECNOLOGÍA Y GESTIÓN
Organización de roles, tareas, tiempos Reconocimiento de roles y funciones Descripción de roles ~' funciones en ámbitos Reorganización de roles y funciones dentro del
~
::s y recursos: desempeñados en el grupo durante el productivos o comerciales de escasa grupo para optimizar el trabajo.
§- trabajo en el aula. complejidad (panadería, carpintería, Evaluación de los recursos empleados en la
l2l • en el equipo pequeños supermercados). producción t!n la escuela.
• en la institución Previsión de tiempos y espacios para la Previsión de tiempos y espacios para la
ejecución de tareas. ejecución de tareas.
Comercialización y distribución del Identificación de los lugares donde se Comparación de precios y modos de Investigación sobre gestión en empresas del
producto. Aspectos económicos de la comercializa el producto. comercialización de un mismo producto. ámbito regional (bodegas, fábricas, etc.) y
producción. comparación con industrias no tradicionales,
Explicación sobre la distribución y
tJ
~. cornercialización de productos en la región.
(")
(")
o: Marketing y publicidad Relevamiento de la publicidad de: productos Iniciación en actividades relacionadas con
::s
en distintos medios de comunicación. marketing y publicidad.
~
::s
"" TECNOLOGÍA Y
ª- LENGUAJE
~
Lenguaje gestual y verbal. Utilización de gestos y palabras para Utilización de gestos y palabras para Elaboración de informes de producción.
~
s::: explicar el funcionamiento de máquinas y explicar el funcionamiento de: máquinas v Producción de pequeños manuales de uso.
Los gestos y la palabra en la
"" comunicación tecnológica. uso de productos. uso de productos.
~ Lenguaje gráfico: Elaboración de instrucciones para el uso de
Representaciones a través de signos productos. Desarrollo de representaciones a través de:
para mecánica, electricidad, signos para mecánica, electricidad,
materiales, construcciones, procesos. Desarrollo de representaciones a través de construcciones y procesos.
Representaciones a través de signos para mecánica, construcciones y
esquemas: diagramas en bloque, de procesos. Esquematización mediante diagramas en
flujo, organigramas. bloque. de flujo, organigramas.
~
9o Elementos de la representación:
forma, textura, color, magnitudes, Reconocimiento de proporciones, Manejo de:
r% proporciones, escalas. Diferenciación de formas, colores y textura. Diferenciación de formas. colores y textura magnitudes v escalas.
5'
C'l EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA
o
o- Impacto social:
~. Modificaciones en la forma de vida Identificación de los usuarios de Comparación de las formas de vida actual y Identificación de necesidades, demandas u
o familiar y laboral por aparición o determinados productos. pasada en relación al uso de productos. oportunidades que responden a
~ innovación de productos o procesos de Descripción de hábitos y costumbres Identificación de cambios y/o continuidades en determinados productos.
producción. familiares por el uso de determinados oficios o profesiones por la introducción de Investigación sobre nuevas tecnologías y su
~
~
g. productos tecnológicos productos tecnológicos. incidencia en la forma de vida familiar y
N
laboral.
l::l
~
g
o
~
¡s'
-.J
U.
HONORABLE CONGRESO DE LA NACiÓN, Ley Federal de Educación
N° 24.195, Buenos Aires, 14 de abril de 1993.
AGUERRONDO, Inés, La Escuela del Siglo XXI, en Para qué sirve la Escuela,
D. Filmus compilador, Tesis-Norma, Buenos Aires, 1993.