PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONDUCCION CAMIONES Flores
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONDUCCION CAMIONES Flores
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONDUCCION CAMIONES Flores
OCTUBRE
REVISIÓN
2019
EMPRESA TRANSPORTES FLORES AL
MODIFICAR
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VIGENCIA LA
CONDUCCIÓN CAMIONES TOLVA. ACTIVIDAD
PAG: 1 de 13
CONTENIDOS
1. PROPOSITO
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. DOCUMENTOS APLICABLES
5. RESPONZABILIDADES
9. MEDIDAS DE SEGURIDAD
PAG: 2 de 13
1. PROPÓSITO.
2. OBJETIVO.
Establecer las condiciones y procedimientos que deben cumplir los conductores al ejecutar los
trabajos con camión tolva.
3. ALCANCE.
El presente procedimiento debe ser conocido de manera obligatoria por todo el personal de
empresa RICARDO MONDACA CORTES que intervenga en la conducción de camiones tolva.
4. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS.
PAG: 3 de 13
5. RESPONSABILIDADES.
5.1 GERENTE.
5.2 SUPERVISOR.
PAG: 4 de 13
5.4. CONDUCTORES.
b) Utilizar todos los elementos de protección personal diseñados y aprobados para tal
actividad.
a) Lentes de seguridad
b) Zapato de seguridad
c) Guantes de seguridad
d) Tapones auditivos
e) Casco de seguridad
f) Chaleco Reflector
g) Bloqueador solar.
PAG: 5 de 13
Los A.S.T (Análisis de Seguridad del trabajo) ayudan a reducir los peligros del trabajo mediante el
estudio de cualquier tarea o trabajo para desarrollarlo de manera más segura y efectiva. El
proceso de A.S.T se debe aplicar en todas las tareas o procesos claves en el trabajo.
Consiste en señalar los pasos de la tarea, además identificar situaciones de peligro y aplicar las
medidas de control correspondientes en la labor a realizar.
La debe firmar el supervisor de turno y todos los trabajadores involucrados en la tarea a ejecutar.
a) Todo conductor deberá haber cumplido con un proceso de inducción de seguridad y exámenes
respectivos, por lo tanto se encuentra capacitado para conducir camión tolva.
c) El conductor deberá inspeccionar mediante una lista de chequeo su camión antes de iniciar su
labor.
d) El conductor debe tener presente que cualquier situación de emergencia antes y durante su
trabajo debe informarlo a su supervisor a la brevedad.
a) Realizar charla de seguridad antes de la labor a realizar con todos los involucrados que
realizaran la actividad.
PAG: 6 de 13
c) Cargar material.
c) En caso de incendio u otro accidente inesperado, sea rápido, sepa la ubicación de la zona de
emergencia, extintores de incendio. Es importante saber cómo y con quienes comunicarse en un
caso de emergencia (Nº Jefe de turno, Frecuencia de radio, Nº de Supervisor correspondiente)
9.1 CERCIÓRESE.
b) Examine el tipo de suelo los lugares de trabajo para conocer los puntos de peligro
y el mejor método de operación.
PAG: 7 de 13
9.2 PROHIBICIONES
a) No hablar por teléfono celular, Whatsapp, u otra forma de comunicación por aparato móvil al
tener el camión en movimiento.
b) No comer al conducir.
c) No fumar al conducir.
g) Queda prohibido utilizar cualquier otra herramienta de trabajo que no esté establecida.
a) Respetar velocidades
PAG: 8 de 13
PAG: 9 de 13
PAG: 10 de 13
7) Caída distinto nivel a) Al subir y bajar del camión utilizar tres puntos de apoyo.
PAG: 11 de 13
9) Contacto con cables a) Nunca se aproxime por encima de líneas energizadas con parte del
energizados o estructuras. camión.
10) Caídas de roca en el a) Nunca pase la cabina del camión debajo del balde del equipo. Una vez
carguío posicionado debe permanecer en el interior de la cabina con su cinturón de
seguridad puesto y atento a la operación de carga y a las señales del
operador del equipo de carguío.
Fallas mecánicas o daños a) Nunca opere el camión si se encuentra con fallas o daños, informe
materiales. inmediatamente al supervisor para la eliminación de la condición peligrosa.
d) No retire las tapas en el sistema del fluidos calientes como agua, aceites
etc.
PAG: 12 de 13
11.1 Ley Nº 16.744, Seguro social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
a) Artículo Nº 67. “Aplicación de multas a los trabajadores que no utilicen los elementos de
protección personal que se les haya proporcionado o que no cumplan las obligaciones que les
impongan las normas, reglamentaciones o instrucciones sobre higiene y seguridad en el trabajo. La
aplicación de tales multas se regirá por lo dispuesto en el Párrafo I del Título III del Libro I del
Código del Trabajo.”
PAG: 13 de 13
a) Articulo Nº1. Los aparatos, equipos y elementos de protección personal contra riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se utilicen o comercialicen en el país,
sean ellos de procedencia nacional o extranjera, deberán cumplir con las normas y exigencias de
calidad que rijan a tales artículos, según su naturaleza.
11.4 Decreto Supremo Nº 594 sobre condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares
de Trabajo.
b) Artículo Nº53. EI empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, libres de costo, los
elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir y el adiestramiento necesario para
su correcto empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por
su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al
riesgo.
DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTO.
PAG: 14 de 13
18-10-2019
18-10-2019
18-10-2019