Construyendo Meritos - Preguntas de Jucio Situacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

T: (311) 547-0345

E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

Preguntas de Juicio Situacional

A continuación encontrará una serie de situaciones cotidianas de trabajo,


desde el punto de vista del empleo público. A partir de cada supuesto
planteado, deberá responder entre 2 y 4 ítems relacionados con el mismo.
Cada pregunta está integrada por cuatro opciones de respuesta, de las
cuales solo una (1) es correcta.

Supuesto 1: Una mujer tiene un problema con su esposo y padre de sus


hijos, pues este ya casi no va a la casa, y ha escuchado rumores de que ya
tiene otra pareja. A raíz de esto también ha dejado de responder
económicamente por sus dos hijos menores de edad. La mujer se asesora con
un abogado para demandar a su esposo por el divorcio y por los alimentos que
le corresponden a sus dos hijos. De acuerdo a lo anterior responda las
siguientes preguntas:

1. El juez que dirimirá el conflicto entre la mujer y su esposo hace parte de:

a. La rama judicial
b. La rama ejecutiva
c. La rama legislativa
d. Los órganos autónomos e independientes

2. En el proceso judicial que se está desarrollando, se encuentra que la


mujer ha sido víctima de violencia por parte de su pareja, por lo tanto, el
juez decide compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación por este
delito. Esta entidad hace parte de:

a. La Rama Judicial
b. La Rama Ejecutiva
c. Los Organismos de Control
d. Los Órganos Autónomos e Independientes

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

Supuesto 2: El Procurador General de la Nación, después de la debida


audiencia y mediante decisión motivada, desvinculó de su cargo a un
funcionario público que estaba sacando provecho patrimonial de su puesto, de
manera ilegal, constituyendo esto un grave acto de corrupción. De acuerdo a lo
anterior responda las siguientes preguntas:

3. En la Estructura del Estado, la Procuraduría General de la Nación


pertenece a:

a. La Rama Ejecutiva
b. La Rama Legislativa
c. La Organización Electoral
d. Los Organismos de Control

4. Unas de las funciones que ejerce el Procurador General de la Nación de


manera directa, son las siguientes, excepto:

a. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.


b. Rendir concepto en los procesos de control de constitucionalidad.
c. Conceder licencia al Presidente de la República para separarse
temporalmente del cargo.
d. Emitir conceptos en los procesos disciplinarios que se adelanten contra
funcionarios sometidos a fuero especial.

5. El Ministerio Público, además del Procurador General de la Nación, está


conformado por:

a. El defensor del pueblo, los personeros municipales, y las contralorías


territoriales
b. Los procuradores delegados, el defensor del pueblo y los personeros
municipales.
c. Los procuradores delegados, los personeros municipales y la
Contraloría General de la República.

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

d. Los procuradores delegados, el defensor del pueblo, los personeros


municipales y la Contraloría General de la República.

Supuesto 3: El Alcalde de un municipio de Colombia, quien lidera el orden


ejecutivo del gobierno local, propone al concejo municipal un proyecto de
acuerdo con el fin de regular una situación de tránsito que se está presentando
relacionada con el aumento de los accidentes en los que se han visto
involucrados motocicletas y peatones. De acuerdo a lo anterior responda las
siguientes preguntas:

6. El alcalde del Municipio podrá ejercer por un período de:

a. 4 años y podrá ser reelegido para el periodo siguiente


b. 5 años y podrá ser reelegido para el periodo siguiente
c. 5 años y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente
d. 4 años y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente

7. Son funciones del alcalde las siguientes, excepto:

a. Nombrar al personero municipal.


b. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el
presupuesto
c. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de
conformidad con los acuerdos respectivos
d. Conservar el orden público en el municipio, de acuerdo con la ley y las
órdenes del presidente y el gobernador.

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

Supuesto 4: El Congreso de la República, en medio de su ejercicio legislativo


decide reformar gran cantidad de disposiciones del Código de Proceso
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 del 2011. De
acuerdo con lo anterior, responda las siguientes preguntas:

8. El congreso de la República en cuanto a su constitución, representa un


sistema:

a. Unicameral
b. Bicameral
c. Tricameral
d. Cuatricameral

9. Para que el Congreso expida leyes orgánicas, por medio de las cuales
se podrán establecer los reglamentos del congreso y de las cámaras,
entre otras, se necesitará para su aprobación:

a. La mayoría simple de los votos de las dos cámaras


b. La mayoría absoluta de los votos de las dos cámaras
c. La mayoría absoluta de los votos del Senado y mayoría simple de los
votos de la Cámara de Representantes
d. La mayoría simple de los votos del Senado y mayoría absoluta de los
votos de la Cámara de Representantes

10. La cámara de representantes se elegirá en:

a. Circunscripciones territoriales, indígenas e internacionales


b. Circunscripciones departamentales, especiales e internacionales
c. Circunscripciones territoriales, especiales y una circunscripción
internacional
d. Circunscripciones departamentales, indígenas y una circunscripción
internacional

www.construyendomeritos.com

También podría gustarte