Retroalimentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

T: (311) 547-0345

E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

Preguntas de Juicio Situacional

A continuación encontrará una serie de situaciones cotidianas de trabajo,


desde el punto de vista del empleo público. A partir de cada supuesto
planteado, deberá responder entre 2 y 4 ítems relacionados con el mismo.
Cada pregunta está integrada por cuatro opciones de respuesta, de las
cuales solo una (1) es correcta.

Supuesto 1: Una mujer tiene un problema con su esposo y padre de sus


hijos, pues este ya casi no va a la casa, y ha escuchado rumores de que ya
tiene otra pareja. A raíz de esto también ha dejado de responder
económicamente por sus dos hijos menores de edad. La mujer se asesora con
un abogado para demandar a su esposo por el divorcio y por los alimentos que
le corresponden a sus dos hijos. De acuerdo a lo anterior responda las
siguientes preguntas:

1. El juez que dirimirá el conflicto entre la mujer y su esposo hace parte de:

a. La rama judicial
b. La rama ejecutiva
c. La rama legislativa
d. Los órganos autónomos e independientes

La clave de respuesta es la A

Justificación:

Según el Manual de Estructura del Estado del Departamento Administrativo de


Función Pública a la Rama Judicial le corresponde administrar justicia,
solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el
Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante
pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos
pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos.
Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y


mantener la convivencia social. Esta rama del poder se encuentra integrada
por las altas cortes como lo son: Corte Constitucional, Corte Suprema de
Justicia, Consejo de Estado, los tribunales superiores, juzgados de circuito,
juzgados municipales, entre otros.

2. En el proceso judicial que se está desarrollando, se encuentra que la


mujer ha sido víctima de violencia por parte de su pareja, por lo tanto, el
juez decide compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación por este
delito. Esta entidad hace parte de:

a. La Rama Judicial
b. La Rama Ejecutiva
c. Los Organismos de Control
d. Los Órganos Autónomos e Independientes

La clave de respuesta es la A

Justificación:

La Fiscalía General de la Nación es una de las entidades que conforman la


rama judicial del poder público, este órgano tiene como objeto, según el
Manual de Estructura del Estado del Departamento Administrativo de Función
Pública, investigar delitos, declarar precluidas las investigaciones realizadas,
calificar mediante acusación de los presuntos infractores ante los juzgados y
tribunales competentes, excepto los delitos cometidos por miembros de la
fuerza pública en servicio activo en relación con el mismo servicio.

Supuesto 2: El Procurador General de la Nación, después de la debida


audiencia y mediante decisión motivada, desvinculó de su cargo a un
funcionario público que estaba sacando provecho patrimonial de su puesto, de

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

manera ilegal, constituyendo esto un grave acto de corrupción. De acuerdo a lo


anterior responda las siguientes preguntas:

3. En la Estructura del Estado, la Procuraduría General de la Nación


pertenece a:

a. La Rama Ejecutiva
b. La Rama Legislativa
c. La Organización Electoral
d. Los Organismos de Control

La clave de respuesta es la D

Justificación:

La Procuraduría General de la Nación, hace parte de los denominados


órganos de control, por lo tanto, no pertenece a ninguna de las tres ramas del
poder público. Según el artículo 275 de la Constitución Política el Procurador
General de la Nación es el supremo director del Ministerio Público, y el artículo
276 indica que el Procurador General de la Nación será elegido por el Senado,
para un período de cuatro años, de terna integrada por candidatos del
Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de
Estado.

4. Unas de las funciones que ejerce el Procurador General de la Nación de


manera directa, son las siguientes, excepto:

a. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.


b. Rendir concepto en los procesos de control de constitucionalidad.
c. Conceder licencia al Presidente de la República para separarse
temporalmente del cargo.

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

d. Emitir conceptos en los procesos disciplinarios que se adelanten contra


funcionarios sometidos a fuero especial.

La clave de respuesta es la C

Justificación:

El artículo 278 de la Constitución Política de Colombia señala que El


Procurador General de la Nación ejercerá directamente las funciones de: 1.
Desvincular del cargo, previa audiencia y mediante decisión motivada, al
funcionario público que incurra en alguna de las siguientes faltas: infringir de
manera manifiesta la Constitución o la ley; derivar evidente e indebido
provecho patrimonial en el ejercicio de su cargo o de sus funciones;
obstaculizar, en forma grave, las investigaciones que realice la Procuraduría o
una autoridad administrativa o jurisdiccional; obrar con manifiesta negligencia
en la investigación y sanción de las faltas disciplinarias de los empleados de su
dependencia, o en la denuncia de los hechos punibles de que tenga
conocimiento en razón del ejercicio de su cargo, 2. Emitir conceptos en los
procesos disciplinarios que se adelanten contra funcionarios sometidos a fuero
especial, 3. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su
competencia, 4. Exhortar al Congreso para que expida las leyes que aseguren
la promoción, el ejercicio y la protección de los derechos humanos, y exigir su
cumplimiento a las autoridades competentes, 5. Rendir concepto en los
procesos de control de constitucionalidad, 6. Nombrar y remover, de
conformidad con la ley, los funcionarios y empleados de su dependencia.

5. El Ministerio Público, además del Procurador General de la Nación, está


conformado por:

a. El defensor del pueblo, los personeros municipales, y las contralorías


territoriales
b. Los procuradores delegados, el defensor del pueblo y los personeros
municipales.

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

c. Los procuradores delegados, los personeros municipales y la


Contraloría General de la República.
d. Los procuradores delegados, el defensor del pueblo, los personeros
municipales y la Contraloría General de la República.

La clave de respuesta es la B

Justificación:

El artículo 118 de la Constitución Política indica que el Ministerio Público será


ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo,
por los procuradores delegados y los agentes del ministerio público, ante las
autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los demás
funcionarios que determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la guarda
y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la
vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas.

Supuesto 3: El Alcalde de un municipio de Colombia, quien lidera el orden


ejecutivo del gobierno local, propone al concejo municipal un proyecto de
acuerdo con el fin de regular una situación de tránsito que se está presentando
relacionada con el aumento de los accidentes en los que se han visto
involucrados motocicletas y peatones. De acuerdo a lo anterior responda las
siguientes preguntas:

6. El alcalde del Municipio podrá ejercer por un período de:

a. 4 años y podrá ser reelegido para el periodo siguiente


b. 5 años y podrá ser reelegido para el periodo siguiente

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

c. 5 años y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente


d. 4 años y no podrá ser reelegido para el periodo siguiente

La clave de respuesta es la D

Justificación:

El artículo 314 de la Constitución política, modificado por el Acto Legislativo 2


de 2002, señala que en cada municipio habrá un alcalde, jefe de la
administración local y representante legal del municipio, que será elegido
popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser
reelegido para el período siguiente. Siempre que se presente falta absoluta a
más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá alcalde
para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18)
meses, el gobernador designará un alcalde para lo que reste del período,
respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el
alcalde elegido. El presidente y los gobernadores, en los casos taxativamente
señalados por la ley, suspenderán o destituirán a los alcaldes. La ley
establecerá las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esta
atribución.

7. Son funciones del alcalde las siguientes, excepto:

a. Nombrar al personero municipal.


b. Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el
presupuesto
c. Suprimir o fusionar entidades y dependencias municipales, de
conformidad con los acuerdos respectivos

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

d. Conservar el orden público en el municipio, de acuerdo con la ley y las


órdenes del presidente y el gobernador.

La clave de respuesta es la A

Justificación:

Según el artículo 315 de la constitución política, son atribuciones del Alcalde:


1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las
ordenanzas, y los acuerdos del concejo 2. Conservar el orden público en el
municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba
del Presidente de la República y del respectivo gobernador. 3. Dirigir la acción
administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la
prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y
extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su
dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y
las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las
disposiciones pertinentes. 4. Suprimir o fusionar entidades y dependencias
municipales, de conformidad con los acuerdos respectivos. 5. Presentar
oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas
de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas
y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del
municipio. 6. Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el
Concejo y objetar los que considere inconvenientes o contrarios al
ordenamiento jurídico. 7. Crear, suprimir o fusionar los empleos de sus
dependencias, señalarles funciones especiales y fijar sus emolumentos con
arreglo a los acuerdos correspondientes. No podrá crear obligaciones que
excedan el monto global fijado para gastos de personal en el presupuesto
inicialmente aprobado. 8. Colaborar con el Concejo para el buen desempeño
de sus funciones, presentarle informes generales sobre su administración y
convocarlo a sesiones extraordinarias, en las que sólo se ocupará de los
temas y materias para los cuales fue citado.

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

El nombramiento del personero, corresponde al concejo municipal, estando por


fuera del ámbito de competencia del alcalde.

Supuesto 4: El Congreso de la República, en medio de su ejercicio legislativo


decide reformar gran cantidad de disposiciones del Código de Proceso
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 del 2011. De
acuerdo con lo anterior, responda las siguientes preguntas:

8. El congreso de la República en cuanto a su constitución, representa un


sistema:

a. Unicameral
b. Bicameral
c. Tricameral
d. Cuatricameral

La clave de respuesta es la B

Justificación:

El artículo 114 de la Constitución Política afirma que corresponde al Congreso


de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control
político sobre el gobierno y la administración. El Congreso de la República,
estará integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. En el Manual
de Estructura del Estado del Departamento Administrativo de la Función

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

Pública 1 se indica que la Rama Legislativa está representada por una


corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la
República, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara
de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una
cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por
la Cámara de Representantes.

9. Para que el Congreso expida leyes orgánicas, por medio de las cuales
se podrán establecer los reglamentos del congreso y de las cámaras,
entre otras, se necesitará para su aprobación:

a. La mayoría simple de los votos de las dos cámaras


b. La mayoría absoluta de los votos de las dos cámaras
c. La mayoría absoluta de los votos del Senado y mayoría simple de los
votos de la Cámara de Representantes
d. La mayoría simple de los votos del Senado y mayoría absoluta de los
votos de la Cámara de Representantes

La clave de respuesta es la B

Justificación:

El artículo 151 de la Constitución Política indica que el Congreso expedirá


leyes orgánicas a las cuales estará sujeto el ejercicio de la actividad legislativa.
Por medio de ellas se establecerán los reglamentos del Congreso y de cada
una de las Cámaras, las normas sobre preparación, aprobación y ejecución del
presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo,
y las relativas a la asignación de competencias normativas a las entidades
territoriales. Las leyes orgánicas requerirán, para su aprobación, la mayoría
absoluta de los votos de los miembros de una y otra Cámara.

1 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/rama-legislativa.php

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

La clave de respuesta es la C

10. La cámara de representantes se elegirá en:

a. Circunscripciones territoriales, indígenas e internacionales


b. Circunscripciones departamentales, especiales e internacionales
c. Circunscripciones territoriales, especiales y una circunscripción
internacional
d. Circunscripciones departamentales, indígenas y una circunscripción
internacional

Justificación:
El artículo 176 de la Constitución Política, modificado por los Actos
Legislativos 2 y 3 de 2005, la Cámara de Representantes se elegirá en
circunscripciones territoriales, circunscripciones especiales y una
circunscripción internacional. Habrá dos representantes por cada
circunscripción territorial y uno más por cada 365.000 habitantes o
fracción mayor de 182.500 que tengan en exceso sobre los primeros
365.000. Para la elección de representantes a la Cámara, cada
departamento y el Distrito Capital de Bogotá conformarán una
circunscripción territorial. La ley podrá establecer una circunscripción
especial para asegurar la participación en la Cámara de Representantes
de los grupos étnicos y de las minorías políticas. Mediante esta
circunscripción se podrán elegir hasta cuatro representantes. Para los
colombianos residentes en el exterior existirá una circunscripción
internacional mediante la cual se elegirá un representante a la Cámara.

www.construyendomeritos.com
T: (311) 547-0345
E: INFO@CONSTRUYENDOMERITOS.COM MEDELLÍN - COLOMBIA

En ella solo se contabilizarán los votos depositados fuera del territorio


nacional por ciudadanos residentes en el exterior.

www.construyendomeritos.com

También podría gustarte