D Az de Le N Juan Capacitaci N
D Az de Le N Juan Capacitaci N
D Az de Le N Juan Capacitaci N
Datos de identificación
Matrícula: 18005271
Instrucciones
Situación:
Hace 4 meses, la empresa Los nuevos (integrada por 150 personas), fue adquirida por la
corporación Los importantes. Actualmente, se han presentado ausentismos, apatía por la
participación de actividades en equipo y una alta rotación de personal. Al parecer los trabajadores se
encuentran desmotivados y experimentan resistencia al cambio debido a que se han modificado
procesos, tanto operativos, como administrativos.
Ante esta situación los directivos de la empresa se encuentran muy preocupados y han solicitado al
responsable de Recursos Humanos de la empresa que diseñe una estrategia de capacitación.
1. Con base en la situación que acabas de leer, elabora un programa de capacitación que dé
solución a la problemática presentada. Dicho programa debe incluir lo siguiente:
Realiza el DNC al analizar la situación que se te presenta y para ello deberás desarrollar lo que a continuación
se te solicita. Considera que es muy importante que hayas analizado las lecturas y revisado el material de
apoyo que se encuentra en la Unidad de estudio.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
1. Observa y analiza la situación que se presenta y haz lo siguiente:
- Con base en tu análisis, define cuáles son los motivos por lo que se están presentando esas
situaciones. Enuncia todo aquello que consideres que es el origen de estas situaciones.
Personal operativo
Personal administrativo
Jefes de departamento
- ¿En qué necesitan capacitación?
Filosofía de la organización
Motivación laboral
Trabajo en equipo
Comunicación laboral
Dinámicas de grupo
Dimensiones de desarrollo internacional DDI
- ¿Con qué nivel de profundidad?
Utilizar hasta el Nivel 3_Cambios de comportamiento.
Para evaluar meses después si el comportamiento ha producido el cambio esperado y si el programa de
formación se traduce en mejoras proyectadas al puesto de trabajo.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
- ¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados?
Una vez que se haya hecho el DNC y diseñado el programa de capacitación se debe realizar la
implementación con sentido de urgencia a:
Nota
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Contenidos del programa:
Subtemas:
A) La Misión
B) La Visión
C) Principios y valores
D) Valores
E) Objetivos
Subtemas:
A) Definición
B) Tipos de motivación
C) Técnicas de motivación
D) Beneficios
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Subtemas:
Subtemas:
A) Que es la comunicación
B) Proceso de una comunicación
C) Flujos de comunicación
D) Tipos de comunicación
E) Esquemas de comunicación organizacional
F) Formas de comunicación
G) Consejos para lograr una buena comunicación
Subtemas:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
A) Técnicas de presentación
B) Técnicas divisorias
C) Juegos de desinhibición
D) Técnicas para el conocimiento
E) Técnicas para fomentar la participación
F) Técnicas de planificación
G) Técnicas de organización
Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Pienso que este tipo
de dinámicas grupales ayudara a fomentar la comunicación y la confianza
dentro de una empresa.
Subtemas:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en
cuanto al tiempo e inversión monetaria): Este tipo de método es adecuado ya
que algún supervisor o gerente puede realizar la presentación y el costo sería
bajo por no contratar alguien externo.
Método 2: Actuación
Descripción: Consiste en escenificar por parte del capacitado una situación
que permita analizar algún problema en la empresa.
Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en
cuanto al tiempo e inversión monetaria): Ya que se interactúa directamente en
una situación y se analiza para darle solución, no repercutiendo en costos.
Método 3: Capacitación Virtual
Descripción: Comprende la educación a distancia y en línea que permite la
comunicación asincrónica (en diferente tiempo y lugar)
Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en
cuanto al tiempo e inversión monetaria): Este método es adecuado para la
empresa ya que puede poner en practica cursos formativos para sus
empleados, es una alternativa cuyo costo-beneficio supera al que ofrece la
capacitación tradicional.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
d) Evaluación del programa de capacitación. Describe y justifica (con al menos dos) si la
capacitación tuvo un resultado favorable al intentar subsanar alguna problemática. Puedes
incluir información como la siguiente: ¿qué mide?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué es
importante medirlo?, y cualquier otra que consideres necesaria.
Nota
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
e) Referencias. Incluye las fuentes de información que utilizaste para sustentar y poder
hacer válido tu trabajo. Deberás usar al menos tres fuentes de información (con sus
citas y referencias redactadas en formato APA). Además, necesitas explicar con tus
propias palabras cómo cada referencia respalda tus argumentos en la Evidencia de
Aprendizaje.
Palacios, J (2010) Medición del impacto y la rentabilidad de la formación: cómo llegar al ROI de la formación
Palacios, Plaza, Jorge. Medición del impacto y la rentabilidad de la formación: cómo llegar al ROI de la formación,
Ediciones Díaz de Santos, 2010. ProQuest Ebook Central, recuperado de la base de datos: e-libro Cátedra 10690566
Dolan, Simón L. La gestión de los recursos humanos: cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en
tiempos de transformación (3a. ed.), McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central recuperado de la base de
datos: e-libro Cátedra 10491308
http://repositorio.uveg.edu.mx/share/proxy/alfresco/slingshot/node/content/workspace/SpacesStore/72b1224c-2517-4301-
97c2-9bd1649d68da
http://repositorio.uveg.edu.mx/share/proxy/alfresco/slingshot/node/content/workspace/SpacesStore/9a9b0e66-f309-45a8-
bda9-3799e69cd63a
http://repositorio.uveg.edu.mx/share/proxy/alfresco/slingshot/node/content/workspace/SpacesStore/b38461c3-d35e-446b-
b7ab-cbb324f79349
Importante
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
el plagio); por ejemplo, El Rincón del Vago,
Wikipedia, Buenas Tareas, Monografías,
Definición.de, losensayos.com,
Gestiópolis, entre otras.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.