Taller Parcial 3 Materiales
Taller Parcial 3 Materiales
Taller Parcial 3 Materiales
Materiales de ingeniería
Tema
Taller parcial
Presentado por
Docente
Fecha de entrega
03 de junio 2020
Materiales de Ingeniería Taller – Parcial 3_03-06-2020
2. De una manera muy general, describa como se mide alguna de las propiedades
mecánicas de los materiales.
Cualidad opuesta a la
elasticidad. Indica la
Plasticidad capacidad que tiene un
material de mantener la
forma que adquiere al estar
sometido a un esfuerzo que
lo deformo.
Se refiere a la capacidad de
Maleabilidad un material para ser
conformado en láminas
delgadas sin romperse.
Ejemplo aluminio.
Resistencia a la rotura de
Tenacidad un material cuando está
sometido a esfuerzos
lentos de deformación.
Ejemplo, acero.
Es el opuesto de la
tenacidad, es la facilidad
Fragilidad con la que se rompe un
material sin que se
produzca una
deformación elástica.
Ejemplo, el vidrio
2. la dureza se mide utilizando un durómetro para el ensayo de penetración de un
indentador. Dependiendo del tipo de punta empleada y del rango de cargas
aplicadas, existen diferentes escalas, adecuadas para distintos rangos de dureza.
Dureza Brinell: Aplica para todas las piezas y productos de fundición, no importa
que la superficie sea rugosa. En éste método debemos hablar de cargas de
prueba estándar de 3000 kg en aceros y cargas de 500 kg en Aluminio, Cobre y
Bronce.
3. Ferrosos
Aceros: Resulta de una unión del hierro con el carbono siendo una aleación
ferrosa y no un metal puro. No obstante, su utilización en el área de la
construcción lo hace uno de los elementos más empleados por su condición de
baja oxidación y de corrosión. El acero se distingue en blando, intermedio, duro,
inoxidable, galvanizado y para latas; esta categorización se funda en la cantidad
de carbono que el mismo disponga.
Hierro Fundido
4. Dentro de este apartado vamos a hablar de los tratamientos a los que se puede
someter una pieza de acero en estado ya sólido para mejorar alguna de sus
propiedades. Básicamente estos tratamientos son de tres tipos, superficiales,
térmicos y termoquímicos.
Tratamientos superficiales
En esencia lo que hacen todos ellos es cubrir la pieza con una capa de material
que o bien no se oxida o ya está oxidado, pero no permite que la corrosión pase a
capas interiores. Los tratamientos superficiales más habituales son:
Tratamientos termoquímicos
5. Metales no ferrosos
Cerámicos