Actualizado
Actualizado
Actualizado
La materia que nos rodea podemos clasificarla según su química, Sin embargo, otra
clasificación más práctica y sencilla se basa en tener en cuenta su origen.
Materiales naturales
Es obtenido de nuestro entorno, solo tratado mecánicamente para definir una forma deseada
Los cerámicos
Son resistentes sirven como buenos aislantes eléctricos y térmicos a menudo son
resistentes a resistentes al daño por ambientes corrosivos y de temperaturas altas, pero son
frágiles.
Nitruro de silicio (Si3N4), utilizado como polvo abrasivo.
Los polímeros
Poseen una resistencia relativamente baja no son adecuadas para uso a altas
temperaturas tienen una buena buena resistencia contra la corrosión y, al igual que los
cerámicos, proporcionan un buen aislamiento eléctrico y térmico. Los polímeros pueden ser
dúctiles o frágiles, dependiendo si se ha seleccionado un polímero termoplástico o
termoestable.
Ejemplos de polímeros
Caucho Papel Almidón
Madera Nylon
Los semiconductores:
Poseen propiedades eléctricas y ópticas únicas que hacen de ellos componentes esenciales
en dispositivos electrónicos y de comunicación.
Ejemplos
Selenio Indio
Los compuestos:
Los compuestos son prácticamente mezclas de materiales que nos proporcionan
combinaciones únicas de propiedades mecánicas y físicas, estas propiedades no se pueden
encontrar en ningún material puro.
Ejemplos de materiales compuestos.
Cermet. Conjunción de cerámica y metal, se diseñaron para soportar altas temperaturas y
soportar la abrasión, como los cerámicos, pero gozar de la maleabilidad de los metales.
Nácar. Este es un ejemplo de material compuesto de origen natural, sin intervención del hombre.
Se trata de una sustancia orgánico-inorgánica blanca, dura, con reflejos iridiscentes, que forma la
capa interna del caparazón de muchos moluscos, como la madreperla.
Adobe. Se llama así a los ladrillos sin cocer, es decir, empastes para construcción, elaborados de
arcilla y arena u otras masas de barro, mezclados con paja y secados al sol.
La dureza.
La dureza es la oposición que presentan algunos materiales a ser rayados, existe una escala
donde se clasifican los materiales según su tipo de dureza.
Tenacidad
La tenacidad es a una propiedad de los materiales que consiste en la capacidad de absorber
energía de deformación en grandes cantidades, antes de sufrir roturas.
La tenacidad de un material depende del grado de cohesión que exista entre sus moléculas,
pero no debe confundirse con su resistencia mecánica, ni con su elasticidad o su fragilidad.
Los materiales tenaces se deforman antes de romperse, especialmente al ser sometidos a
fuerzas de tracción.[ CITATION Jul10 \l 12298 ]
Figura 1. Tenacidad
Ductilidad y Maleabilidad
Ductilidad: Consiste en la capacidad de ciertos materiales de ser estirada por fuerzas de
tracción, convirtiéndose en hilos del mismo material.[ CITATION Mar20 \l 12298 ]
Figura 2. Ductilidad
Figura 3. Maleabilidad
Propiedades Térmicas
Las propiedades térmicas de los materiales son las que determinan el comportamiento de
los materiales frente al aumento de la temperatura, es decir será el comportamiento que
tendrán los materiales frente al calor.
A medida que un sólido absorbe energía en forma de calor, su temperatura y sus
dimensiones aumentan. La capacidad calorífica, la dilatación térmica y conductividad
térmica son propiedades para la utilización en práctica de sólidos.[ CITATION Sal19 \l 2058 ]
Figura 1. Aumento de temperatura
Propiedades Electromagnéticas:
Comportamiento del material en presencia de campos eléctricos y magnéticos. Se distingue:
La conductividad eléctrica
El magnetismo