Examen Parcial Filosofía - Diego Llaguento
Examen Parcial Filosofía - Diego Llaguento
Examen Parcial Filosofía - Diego Llaguento
CURSO DE FILOSOFÍA
DOCENTE:
ALUMNO:
2020
1.-CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA Y EXPLIQUE CADA
UNA PPT1
RACIONAL, porque responde a las Leyes generales que rigen el pensamiento humano y lo
científico.
UNIVERSAL, porque pertenece o se refiere a todos los países, a todas las personas.
La filosofía es una de las ciencias más maravillosas que ha podido estudiar el ser humano, a través
de ella se busca encontrar una respuesta exacta a interrogantes existenciales ligadas al
descubrimiento del ser.
La filosofía tiene su origen en Grecia, en donde nacieron los primeros filósofos para darle sentido a
las próximas generaciones que se dedicasen a estudiar los fenómenos que suceden en la naturaleza
de manera racional.
De ella parten varias disciplinas que le preceden como un objeto de estudio de algo en particular, por
ejemplo, la ética, estética, ontología y demás ramas que le dan forma a todo en el universo, ese todo
que no puede dejar de tener una explicación o estudio filosófico.
LOGICA:
No es una ciencia formal, pero es una disciplina que se aplica para el estudio de la filosofía. Es uno
de los elementos que más importancia tiene ya que deduce un comportamiento o resultado final
gracias a procesos cognitivos de rápido discernimiento; sin dejar atrás la necesidad de analizar a
profundidad lo que se desea estudiar.
La etimología de la palabra proviene del “logos” y tiene relación con las ideas, el pensamiento, razón
o principio. Es por ello que se deduce que, la lógica es la ciencia que estudia las ideas.
La lógica se utiliza para darle un sentido a algo basándose en premisas para llegar a una conclusión.
Válidas o no, la lógica siempre busca lo racional sobre lo esotérico.
ÉTICA:
Esta disciplina es una de las bases de la filosofía, es una ciencia que busca siempre discernir lo bueno
de lo malo basándose en principios morales y compromisos con el propio ser y la sociedad.
Te brinda la capacidad de deducir las conductas buenas de las malas acorde a los comportamientos
del ser humano.
Valores como la virtud, la felicidad, la belleza, el deber y la realización son pilares que sostienen el
estudio de las facultades humanas desde lo que se es, un todo. La ética por su parte, busca la manera
de justificar la moral en un sistema en el que se debe juzgar individualmente.
Colocar límites entre lo bueno y lo malo, hace que resurjan constantemente nuevos interrogantes y
planteamientos sobre lo que se considera bueno y sobre lo que deja de ser o no malo. Así que la
ética, no es más que un juicio moral.