Electrogasodomesticos Estructura PDF
Electrogasodomesticos Estructura PDF
Electrogasodomesticos Estructura PDF
1.1 Denominación
del Programa:
ELECTROGASODOMESTICOS.
1.5 Duración
Etapa Lectiva: 1320 horas
máxima estimada
Etapa Productiva: 880 horas
del aprendizaje
(horas)
Total:
Total: 2200 horas
1.6 Tipo de
programa
TITULADO
1.7 Título o
certificado que TÉCNICO
obtendrá
El sector de electrogasodomésticos en Colombia y en el mundo se ha mantenido dinámico gracias a la
innovación, a las nuevas ofertas en términos energéticos, ambientales y tecnológicos y cada vez a menores
precios. Cuando se evalúa la mejora en calidad de vida se mide entre otros factores la penetración de ciertos
artefactos que contribuyen al bienestar y a la comunicación en los hogares. Si bien el país ha llegado a niveles
aceptables de penetración de ciertos artefactos, hay mucho espacio para artefactos como lavadoras
(principalmente) y lavavajillas y un potencial en renovación por la nueva RETIQ (Reglamento técnico de
eficiencia energética en Colombia) de consumos energéticos, que se han explorado poco.
En los electrogasodomésticos existen grandes oportunidades de empleabilidad, pues hay necesidad de mano
de obra calificada para realizar mantenimiento y reparación de estos artefactos, debido a que mucho de los
artefactos existentes son viejos y su desempeño energético no es comparable con el de otros que se producen
hoy en Colombia y en el mundo. En muchos países, Ecuador, China, México, Brasil, Argentina y los de la UE
hay políticas que incentivan el cambio de las neveras para mejorar la demanda agregada de energía y
contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático. En Colombia no se ha materializado una medida
similar pero se espera que se haga la sustitución más temprano que tarde, peor por el momento, se busca a
1.8 Justificación
técnicos para realizar las reparaciones de estos.
Es por esto que el SENA, buscando responder a los avances técnicos y tecnológicos de las empresas del
sector, diseño el programa TÉCNICO EN ELECTROGASODOMESTICOS para brindar mano de obra
calificada en el manejo, instalación y reparación de este tipo de artefactos, formando talento humano en las
competencias técnicas y transversales según normatividad y procedimientos vigentes garantizando la
integralidad de los aprendices.
El SENA es la única institución educativa que ofrece programas con todos los elementos de formación y
metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre
métodos más que contenidos, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios
tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la
productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
2.3.4 En la
formación y CADENA DE FORMACION A PROGRAMAS PROFESIONALES, DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN
aprendizaje MANEJO DE COMUNIDADES, ASOCIATIVIDAD Y TRABAJO COLABORATIVO
permanente
2.3.5 En la
innovación y PARTICIPACION EN PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y
desarrollo TECNOLOGIA EN EL AREA DE GAS Y ELECTRICIDAD
tecnológico
ORGANIZAR EN ORDEN CONSECUTIVO, AL FINALIZAR EL RECORRIDO DEL DIA, LAS FACTURAS DE VENTA
SERVICIO Y TOTALIZAR EL VALOR DE LAS MISMAS
Nivel académico
adecuado para
caracterizar al aspirante BÁSICA SECUNDARIA
de acuerdo con el perfil
de egreso:
Grado: 9
Requiere Certificación
SI
académica (si/no)
N.A
3.4.1 Caracterización de taller de 117 m2, con ventilacion natural,instalaciones hidrosanitarias agua fria para puntos de
ambiente mínimo lavamanos, deagues
3.4.3 Software
N.A
Especializado
3.4.4 Herramientas
Herramientas menores requeridas según el artefacto a intervenir,
Especializadas
3.4.5 Simuladores
Estudios de Casos reales, Refrigeración, Gasodomésticos,
específicos del entorno
3.4.6 Muebles
Sillas con Brazos, Mesas Hexagonales, mesas de trabajo para la intervención de artefactos
colaborativos
3.4.7 Tecnologías de la
información y las 25 computadores portátiles, Videobeam, Televisores
comunicaciones
3.4.8 Elementos y
condiciones relacionadas
con la seguridad Salida de Emergencia, Uso de elementos de protección laboral, Salud ocupacional, recolección de
industrial, la salud residuos,
ocupacional y el medio
ambiente:
4.1 NORMA / UNIDAD DE ANALIZAR CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE ACUERDO CON EL MÉTODO REQUERIDO
COMPETENCIA
4.3 NOMBRE DE LA
ANALISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE ACUERDO CON EL MÉTODO REQUERIDO
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
DOMINIO METODOLÓGICO DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO CURRICULAR PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
MANEJO TEÓRICO PRÁCTICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN Y
PLANEACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN.
MANEJO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS INHERENTES A LA FUNCIÓN DOCENTE.
MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN: SABER, ACCEDER, SELECCIONAR, TRANSFERIR Y USAR LA
INFORMACIÓN EMPLEANDO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ( PROCESADOR DE TEXTOS, HOJA ELECTRÓNICA
Y USO DEL CORREO ELECTRÓNICO).
CAPACIDAD PARA LA GESTIÓN, EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES
A SUS RESPONSABILIDADES.
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
-Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno.
-Reconocer vocabulario técnico básico.
-Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un
vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir.
-Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo.
4.8.3 Competencias:
- Formular y desarrollar proyectos
- Capacidad para trabajar en equipo
- Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de
conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.
4.3 NOMBRE DE LA
CORRECCIÓN DE FALLAS DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS Y ARTEFACTOS A GAS.
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
DOMINIO METODOLÓGICO DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO CURRICULAR PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
MANEJO TEÓRICO PRÁCTICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN Y
4.1 NORMA / UNIDAD DE CORREGIR FALLAS EN INSTALACIONES RVC DOMÉSTICAS PARA RESTABLECER SUS
COMPETENCIA FUNCIONES ESPECIFICADAS.
4.3 NOMBRE DE LA CORRECCIÓN DE FALLAS EN INSTALACIONES RVC PARA RESTABLECER SUS FUNCIONES
COMPETENCIA ESPECIFICADAS.
4.8.3 Competencias:
DOMINIO METODOLÓGICO DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO CURRICULAR PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
MANEJO TEÓRICO PRÁCTICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN Y
PLANEACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN.
MANEJO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS INHERENTES A LA FUNCIÓN DOCENTE.
MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN: SABER, ACCEDER, SELECCIONAR, TRANSFERIR Y USAR LA
INFORMACIÓN EMPLEANDO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ( PROCESADOR DE TEXTOS, HOJA ELECTRÓNICA
Y USO DEL CORREO ELECTRÓNICO).
CAPACIDAD PARA LA GESTIÓN, EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES
A SUS RESPONSABILIDADES.
4.1 NORMA / UNIDAD DE DAR SOPORTE A LOS PROCESOS SEGÚN POLÍTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LOS
COMPETENCIA CLIENTES.
4.3 NOMBRE DE LA
DAR SOPORTE A LOS PROCESOS SEGÚN POLÍTICAS Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
DOMINIO METODOLÓGICO DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO CURRICULAR PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
4.1 NORMA / UNIDAD DE PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA
COMPETENCIA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
4.3 NOMBRE DE LA PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
COMPETENCIA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
· Conceptos de:
· Alteridad
· Dignidad humana
· Derechos Humanos
· Normas de convivencia
· Criticidad
· Pensamiento creativo
· Inteligencias múltiples
· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
· Toma de decisiones
· Asertividad
· Lógica
· Coherencia
· Autonomía
· Trabajo en Equipo
· Racionalidad
· Inteligencia Emocional
· Entorno y Contexto
· Conocimiento de sí mismo
· Proyecto de Vida
· Resiliencia
· Comunicación Verbal
· Convivencia
· Empatía
· Resolución de Conflictos
· Conocimiento Científico
· Desarrollo Sostenible
· Normatividad Ambiental
· Problemáticas Urbanas
Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.
Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.
Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia
institucional.
Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo
con las competencias ciudadanas.
Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.
Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la
resolución de problemas según normas y protocolos institucionales.
Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.
Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas
institucionales.
Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.
Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.
Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de
protección ambiental.
Aplica los test de condición física según técnicas de medición.
Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.
Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico
Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional.
Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.
Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y
productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.
Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo
teniendo en cuenta las competencias ciudadanas.
Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta
la naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su
desempeño laboral.
Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o relacionadas.
4.8.3 Competencias:
Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos.
Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos.
Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vida
saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.
4.3 NOMBRE DE LA
COMPETENCIA
4.8.3 Competencias:
4.8.3 Competencias:
DOMINIO METODOLÓGICO DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO CURRICULAR PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.
MANEJO TEÓRICO PRÁCTICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN Y
PLANEACIÓN DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN.
MANEJO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS INHERENTES A LA FUNCIÓN DOCENTE.
MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN: SABER, ACCEDER, SELECCIONAR, TRANSFERIR Y USAR LA
INFORMACIÓN EMPLEANDO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ( PROCESADOR DE TEXTOS, HOJA ELECTRÓNICA
Y USO DEL CORREO ELECTRÓNICO).
CAPACIDAD PARA LA GESTIÓN, EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES A
SUS RESPONSABILIDADES.
CONOS CARACTERISTICA DE
Devolutivo 247908 UNIDAD 20
SEÑALIZACION MATERIAL N.A.
CONTROL DE CAMBIOS