Capitulos 7 y 8 Tomo 2
Capitulos 7 y 8 Tomo 2
Capitulos 7 y 8 Tomo 2
Capítulo VII
“El ciclo del capital, considerado no como un fenómeno aislado, sino como
un proceso periódico, se llama su rotación. La duración de ésta se determina
por la suma de su tiempo de producción y del tiempo durante el cual
describe su ciclo”.
1. Diferencias de forma
“Cuanto más dure el medio de trabajo, cuanto más lento sea su desgaste,
más tiempo permanece adherido en esta forma útil el valor del capital
constante. Pero, cualquiera que sea el grado de su duración, la proporción
en que transfiere valor al producto se halla siempre en razón inversa al total
de tiempo durante el cual funciona. Sí de dos máquinas del mismo valor una
se desgasta en cinco años y la otra en diez, la primera transferirá en el
mismo tiempo el doble de valor que la segunda”.
“Los verdaderos medios de trabajo, los factores materiales del capital fijo,
sólo se consumen productivamente y no pueden entrar en el consumo
individual, puesto que no entran en el producto o en el valor de uso, que
ambos ayudan a crear, sino que conservan frente a éste su forma
independiente hasta su desgaste total”.
Los factores materiales del capital fijo o los medios de trabajo solo se pueden
consumir productivamente , es decir que solo me sirven para producir una nueva
mercancía, y no pueden entrar en el consumo individual porque no están incluidas
en el producto producido, crearon ese producto pero no están ahí en concreto.
Estos medios de producción conservan su forma independiente que les permite
crear cualquier valor de uso hasta que se desgasten totalmente.
La razón que da a una parte del capital invertido el carácter de capital fijo la
encontramos exclusivamente en el modo como circula el valor, esta circulación
corresponde a la forma de cómo se transporta este valor al producto por parte de
los medios de trabajo o ya sea por el modo especial o único de cómo actúa en
cuanto a factor creador de valor.
Una mercancía puede constituirse como parte del capital constante si es un medio
de producción, no obstante dentro de estos medios de producción nos
encontramos con los medios de trabajo y el objeto que es la mercancía donde
recae el trabajo; para que el capital constante sea parte del capital fijo debe ser
solo un medio de trabajo, pero existe una clasificación que se debe hacer
dependiendo de cada producción, lo que para una producción es capital fijo, en
otro tipo de producción será capital circulante. Se hace necesario determinar que
aunque un capital circulante pudiese durar mucho en la producción, no significa
que este se convierta en capital fijo, y de la misma forma se puede decir que
aunque un capital fijo se traslade de lugar o se cambie de mano seguirá teniendo
la calidad de capital fijo.
“En estos casos, una parte del valor sigue existiendo al lado del producto en
su forma independiente o en forma de capital fijo, mientras que otra parte de
valor se transfiere al producto y circula, por tanto, con él. En tales
condiciones, no se transfiere al producto solamente una parte de valor del
capital fijo, sino también el valor de uso, la sustancia en que existe esta
parte de valor”.
“La peculiar circulación del capital fijo se traduce en una rotación peculiar.
La parte de valor que pierde en su forma natural por el desgaste circula
como parte de valor del producto. Este se convierte, mediante la circulación,
de mercancía en dinero”.
La parte de valor que pierde el capital fijo en su forma natural debido al desgaste
ocasionado en la producción, circula con el producto creado como un valor de ese
producto. Este valor se convierte gracias a la circulación de mercancía, en dinero.
Cuando las materias auxiliares y las materias primas son consumidas juntas en la
creación del producto, le transfieren a este todo su valor, por tanto el valor circula
en su totalidad a través del producto y se convierte en dinero.
“Los conceptos del capital fijo y del capital circulante son conceptos de
forma, que responden solamente al distinto tipo de rotación del valor capital
que actúa en el proceso de producción o capital productivo. Esta diferente
clase de rotación responde, a su vez, al distinto modo como los diversos
elementos del capital productivo transfieren su valor al producto, y no al
modo distinto como participan en la producción del valor del producto ni a
su modo distinto de comportarse en el proceso de valorización”.
Como ya se ha dicho antes, el desgaste es la parte del valor que el capital fijo va
transmitiendo al producto que se está fabricando, este valor aumenta en la misma
medida en que el capital fijo pierde su valor de uso. A veces este desgaste es
necesario reponerlo en su totalidad, por ejemplo cuando se trata de medios de
trabajo vivos como los caballos, el tiempo de reproducción se halla trazado por la
misma naturaleza. Su tiempo medio de vida como medios de trabajo lo determinan
las leyes naturales. Al terminar este plazo se debe reponer por otros nuevos. Un
caballo no puede reponerse fragmentariamente, sino que hay que sustituirlo por
otro caballo.
“En nuestro caso, el dinero que necesita acumularse en gran volumen como
tesoro en manos de un gran capitalista se lanza de una vez a la circulación
mediante la compra del capital fijo”