Fluido Newtoniano
Fluido Newtoniano
Fluido Newtoniano
El estudio que se hace con respecto a los diferentes tipos de viscosidad de los líquidos se
basa en estudiar los diferentes perfiles de velocidad que se generan bajo cierto tipo de
condiciones considerando siempre de primero la idea newtoniana, en la cual la viscosidad
es una constante que va a depender principalmente de la temperatura y en una menor
medida va a depender de la presión.
Temperatura
Existe un gran número de fluidos que tienen las características necesarias para ser
considerados como un fluido newtoniano, además de que se comportan como un fluido
newtoniano bajo condiciones normales de presión y de temperatura. Entre ellos podemos
mencionar los siguientes:
Aceite SAE 30, el cual es un aceite de motor y de transición que se utiliza por lo general en
los automóviles.
El hidrógeno.
La gasolina.
El aire.
Los diferentes tipos de aceites que existen.
El alcohol de tipo etílico.
El mercurio.
La glicerina.
El benceno.
Todos aquellos líquidos compuestos con base de aceites.
Fluido no newtoniano
Muchas personas han escuchado hablar en algún momento de Isaac Newton. Este famoso
científico se caracterizó por desarrollar muchas teorías científicas en el área de las
matemáticas y la física. Isaac Newton describió cómo se comportan los líquidos o fluidos
normales y también realizó una serie de observaciones de los flujos que tienen
una viscosidad o un flujo constante. Esto significa que el comportamiento de flujo o
viscosidad solo cambia con los cambios de temperatura o presión. Normalmente, los
líquidos toman la forma del recipiente donde se vierten son conocidos con el nombre
de fluidos newtonianos o líquidos normales. Pero no todos los fluidos que observamos
siguen esta regla. Llamamos a estos entonces líquidos extraños o fluidos no newtonianos.
El kevlar ha sido la elección principal para crear chalecos antibalas durante las últimas
décadas, pero eso puede llegar a su fin, pues se ha demostrado que esta protección tendría
más efectos si se realizara con fluidos no newtonianos a prueba de balas. Esto sucede
porque los fluidos no newtonianos tienen la asombrosa capacidad de lograr cambiar
su viscosidad dependiendo de la tensión superficial que se aplique sobre ellos.
Clasificación de los fluidos no newtonianos
Temperatura
Un ejemplo sencillo de realizar y que no es tóxico se puede hacer cuando añadimos una
taza de Maicena en una taza con agua. La maicena debe de irse añadiendo poco a poco en
el agua, en pequeñas proporciones y se va mezclando lentamente. Cuando la mezcla se
acerca a la concentración crítica típica de un fluido no newtoniano es cuando las
propiedades de este fluido se hacen evidentes. La aplicación de una fuerza por medio de
una cuchara hace que el fluido se comporte de forma más parecida a un sólido que a
un líquido. Si se deja en reposo recupera su comportamiento como líquido.
Ejemplos
Jabones y pasta de dientes.
Alimentos como la mantequilla, queso, mermelada, la salsa de tomate, mayonesa,
caramelo masticable y yogur.
Sustancias que podemos encontrar en la naturaleza como el magma y la lava.
Fluidos biológicos como la sangre, la saliva, la mucosa y el líquido sinovial.
Lodo y cemento.
EXPERIMENTO 1
Materiales
- Una botella de plástico vacía
- Agua,
- Un globo
- Harina fina de maíz o maicena
Procedimiento
Lo primero que tenemos que hacer es echar la maicena en nuestra botella de
plástico vacía con ayuda de un embudo. Una vez hayamos echado
suficiente maicena, tenemos que ir echando agua poco a poco y agitando la
mezcla hasta que veamos que obtenemos la textura deseada. El fluido estará
en su punto cuando veamos que está líquido pero, al agitarlo, ni siquiera se
mueve.
Inflar nuestro globo y girar la boquilla para que no se salga el aire. Lo
colocamos en la boca de la botella y lo desenrollamos porque, como veremos,
ya no se saldrá el aire. Ahora, lo que tenemos que hacer es darle la vuelta a la
botella y al globo para que la maicena vaya cayendo dentro de éste.
Separamos el globo de la botella, soltamos todo el aire y hacemos un nudo.
¡Ya tenemos nuestro globo no newtoniano!
Y comparar con el líquido no newtoniano que es el líquido agua
EXPERIMENTO 2
- Agua,
- un recipiente
- Harina fina de maíz o maicena
Se mezclara el agua con la maicena hasta llegar a la textura deseada. Y se
comprobara el fluido no newtoniano pisando sobre ella