Fluido Newtoniano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Fluido newtoniano

Se dice que un fluido es newtoniano si su viscosidad, que es la medida o capacidad de un


fluido para resistir el flujo, solo varía como una respuesta a los cambios de
temperatura o presión. Un fluido newtoniano tomará la forma que tenga su contenedor. En
condiciones de temperatura y presión constantes, la viscosidad de un fluido newtoniano es
la constante de proporcionalidad, o la relación entre el esfuerzo cortante que se forma en el
fluido para resistir el flujo y la velocidad de corte aplicada al fluido para inducir el mismo;
la viscosidad es la misma para todas las velocidades de cizallamiento aplicadas al fluido. El
agua, las soluciones de azúcar, la glicerina, los aceites de silicona, los hidrocarburos
livianos, el aire y otros gases son todos ejemplos de fluidos newtonianos. La mayoría de
los fluidos de perforación son fluidos no newtonianos.

¿Qué es el fluido newtoniano?

El fluido newtoniano es un fluido que tiene una viscosidad que puede ser considerada


como constante en el tiempo con una curva que muestra la relación que existe entre
el esfuerzo contra la tasa de deformación sea de forma lineal.

Características del fluido newtoniano

Las principales características del fluido newtoniano son las siguientes:

 Los fluidos newtonianos no tienen ningún tipo de propiedades elásticas.


 Son incomprensibles, son isotrópicos e irreales.
 La viscosidad depende de la temperatura.
 La viscosidad depende también de las diferentes presiones en las que se encuentre.
 Cuando se encuentran en una temperatura fija, su viscosidad no cambia y se
mantiene de forma constante.
 Se dice que estos fluidos tienen un comportamiento normal, en los cuales existe
muy poca viscosidad y esta no varía con fuerzas que son aplicadas sobre ella.
 Conforme la temperatura aumenta en un fluido, así disminuye su viscosidad.
 La viscosidad del líquido es inversamente proporcional al aumento que se da en la
temperatura del mismo.
 El fluido newtoniano fue denominado por Isaac Newton, quien lo describió como
un flujo viscoso.
 Cumplen con la ley de Newton de la viscosidad.

Clasificación de los fluidos newtonianos

Los fluidos newtonianos pueden ser clasificados dependiendo de la relación que existe


entre el esfuerzo cortante aplicado al flujo y a la rapidez de la deformación que resulta de
este esfuerzo. Los fluidos en los cuales el esfuerzo es cortante son directamente
proporcionales a la rapidez de deformación, y son llamados fluidos newtonianos.

Viscosidad del fluido newtoniano

El estudio que se hace con respecto a los diferentes tipos de viscosidad de los líquidos se
basa en estudiar los diferentes perfiles de velocidad que se generan bajo cierto tipo de
condiciones considerando siempre de primero la idea newtoniana, en la cual la viscosidad
es una constante que va a depender principalmente de la temperatura y en una menor
medida va a depender de la presión.

Temperatura

En un fluido que ya ha sido considerado como fluido newtoniano, la viscosidad va a


depender únicamente de la temperatura y de las diferencias que esta presente. Conforma
la temperatura aumenta, así se irá disminuyendo la viscosidad del fluido. Con esto
queremos decir que, la viscosidad de los fluidos es inversamente proporcional al aumento
que se da en la temperatura.
Ejemplos de fluido newtoniano

Existe un gran número de fluidos que tienen las características necesarias para ser
considerados como un fluido newtoniano, además de que se comportan como un fluido
newtoniano bajo condiciones normales de presión y de temperatura. Entre ellos podemos
mencionar los siguientes:

Aceite SAE 30, el cual es un aceite de motor y de transición que se utiliza por lo general en
los automóviles.

Todos aquellos alimentos que muestren características de flujo ideal, algunos de ellos de


suma importancia fisiológica, tal es el caso del agua, la leche de cualquier tipo de animal
que la pueda producir, y las bebidas que se toman como refrescantes.

Todas aquellas disoluciones que se realizan con azúcares, por lo tanto, todo tipo


de bebida carbonatada, las bebidas alcohólicas que no contengan moléculas de cadena
larga, los jarabes de maíz y algunos tipos de mieles entran en esta clasificación.

 El hidrógeno.
 La gasolina.
 El aire.
 Los diferentes tipos de aceites que existen.
 El alcohol de tipo etílico.
 El mercurio.
 La glicerina.
 El benceno.
 Todos aquellos líquidos compuestos con base de aceites.
Fluido no newtoniano
Muchas personas han escuchado hablar en algún momento de Isaac Newton. Este famoso
científico se caracterizó por desarrollar muchas teorías científicas en el área de las
matemáticas y la física. Isaac Newton describió cómo se comportan los líquidos o fluidos
normales y también realizó una serie de observaciones de los flujos que tienen
una viscosidad o un flujo constante. Esto significa que el comportamiento de flujo o
viscosidad solo cambia con los cambios de temperatura o presión. Normalmente, los
líquidos toman la forma del recipiente donde se vierten son conocidos con el nombre
de fluidos newtonianos o líquidos normales. Pero no todos los fluidos que observamos
siguen esta regla. Llamamos a estos entonces líquidos extraños o fluidos no newtonianos.

¿Qué es un fluido no newtoniano?

Un fluido no newtoniano es una sustancia de composición homogénea que


sufre deformaciones de forma continua en el tiempo en el que se le aplica
una tensión o fuerza, sin importar la magnitud de la misma, es una sustancia que no tiene
una forma propia y que adopta la del recipiente que la contiene.

Los fluidos no newtonianos cambian su viscosidad o comportamiento de flujo cuando se


encuentra bajo algún tipo de estrés. Si se aplica una fuerza a esos fluidos, por ejemplo, si
los golpeas, los agitas o si saltas sobre ellos, la aplicación repentina de este tipo de fuerza o
estrés puede hacer que se vuelvan más gruesos y actúen como un sólido, o en algunos casos
resulta en un comportamiento opuesto y pueden volverse más veloces de lo que eran antes.
En el momento en que se elimine la tensión que se ha ejercido sobre ellos, los fluidos
volverán a su estado anterior.
Características del fluido no newtoniano

Las principales características de un fluido no newtoniano son las siguientes.

 Es una sustancia de consistencia homogénea.


 Tiene resistencia a fluir.
 Los líquidos tienen la capacidad de variar dependiendo de la tensión que se le
aplica.
 No tienen un valor de viscosidad definido o que sea constante.
 Cuando estos líquidos se encuentran en estado de reposo se comportan como
un líquido y cuando se les aplica una fuerza aumentan su viscosidad.
 La viscosidad de los fluidos no newtonianos depende totalmente del tiempo.

Usos de los fluidos no newtonianos

Se ha propuesto el uso de los fluidos no newtonianos para rellenar los baches que podemos


encontrar en las carreteras y así lograr solucionar el problema de forma parcial. Esto porque
estas sustancias tienen la peculiaridad y capacidad de variar su viscosidad dependiendo de
las diferentes condiciones a las que se expongan, como la temperatura o el esfuerzo al que
se somete. Una de las ventajas de esta idea es que se puede ser de acción rápida para tapar
los baches, pues simplemente se debe de vaciar el fluido en el hueco para taparlo.

El kevlar ha sido la elección principal para crear chalecos antibalas durante las últimas
décadas, pero eso puede llegar a su fin, pues se ha demostrado que esta protección tendría
más efectos si se realizara con fluidos no newtonianos a prueba de balas. Esto sucede
porque los fluidos no newtonianos tienen la asombrosa capacidad de lograr cambiar
su viscosidad dependiendo de la tensión superficial que se aplique sobre ellos.
Clasificación de los fluidos no newtonianos

Fluidos no newtonianos independientes del tiempo: Este tipo de fluido no newtoniano se


subdivide a su vez en dos grupos: los que tienen umbral y los que no tienen umbral. Cuando
hablamos de umbral nos referimos a la necesidad mínima de valor de esfuerzo cortante que
tienen estos fluidos para lograr ponerse en movimiento, por lo tanto, tiene una viscosidad
que a cualquier tensión de corte no varía con el tiempo. Los fluidos no newtonianos sin
esfuerzo umbral se dividen en varios grupos: los pseudoplásticos que se caracterizan por
presentar una viscosidad que disminuye con el aumento de la velocidad de deformación por
lo que su esfuerzo cortante también se verá afectada; los dilatantes que son las suspensiones
en las cuales la viscosidad aumenta con el incremento de la velocidad que tienen de
deformación por el esfuerzo. Los fluidos no newtonianos con esfuerzo umbral pueden ser
también de diferentes clases, por ejemplo, los plásticos ideales que se caracterizan
principalmente porque permanecen en una forma rígida o sólida hasta que se excede el
esfuerzo de deformación. También encontramos los fluidos tixotrópicos y reopécticos.

Viscosidad del fluido no newtoniano

La viscosidad de los fluidos no newtonianos es el tipo de viscosidad que puede llegar


a variar con la temperatura y con la presión, pero no lo hace por medio de la variación de la
velocidad.

Temperatura

En los fluidos no newtonianos, la temperatura es la encargada de hacer variaciones en


la viscosidad de los fluidos.

Cómo hacer un fluido no newtoniano

Un ejemplo sencillo de realizar y que no es tóxico se puede hacer cuando añadimos una
taza de Maicena en una taza con agua. La maicena debe de irse añadiendo poco a poco en
el agua, en pequeñas proporciones y se va mezclando lentamente. Cuando la mezcla se
acerca a la concentración crítica típica de un fluido no newtoniano es cuando las
propiedades de este fluido se hacen evidentes. La aplicación de una fuerza por medio de
una cuchara hace que el fluido se comporte de forma más parecida a un sólido que a
un líquido. Si se deja en reposo recupera su comportamiento como líquido.

Ejemplos

 Jabones y pasta de dientes.
 Alimentos como la mantequilla, queso, mermelada, la salsa de tomate, mayonesa,
caramelo masticable y yogur.
 Sustancias que podemos encontrar en la naturaleza como el magma y la lava.
 Fluidos biológicos como la sangre, la saliva, la mucosa y el líquido sinovial.
 Lodo y cemento.

EXPERIMENTO 1
Materiales
- Una botella de plástico vacía
- Agua, 
- Un globo 
- Harina fina de maíz o maicena

Procedimiento
Lo primero que tenemos que hacer es echar la maicena en nuestra botella de
plástico vacía con ayuda de un embudo. Una vez hayamos echado
suficiente maicena, tenemos que ir echando agua poco a poco y agitando la
mezcla hasta que veamos que obtenemos la textura deseada. El fluido estará
en su punto cuando veamos que está líquido pero, al agitarlo, ni siquiera se
mueve.
 Inflar nuestro globo y girar la boquilla para que no se salga el aire. Lo
colocamos en la boca de la botella y lo desenrollamos porque, como veremos,
ya no se saldrá el aire. Ahora, lo que tenemos que hacer es darle la vuelta a la
botella y al globo para que la maicena vaya cayendo dentro de éste.
Separamos el globo de la botella, soltamos todo el aire y hacemos un nudo.
¡Ya tenemos nuestro globo no newtoniano!
Y comparar con el líquido no newtoniano que es el líquido agua

EXPERIMENTO 2
- Agua,
- un recipiente
- Harina fina de maíz o maicena
Se mezclara el agua con la maicena hasta llegar a la textura deseada. Y se
comprobara el fluido no newtoniano pisando sobre ella

También podría gustarte