Clasificacion de Los Fluidos y Propiedades - Enilton Zavala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECANICA DE FLUIDOS.


TAREA 2: 1.2 CLASIFICACION DE FLUIDOS
1.3 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.
RESUMEN

NOMBRE ALUMNO: ENILTON EDUARDO ZAVALA GRANADOS


NOMBRE MAESTRO: CARLOS ALBERTO RIVERA VERGARA
MATRICULA: 19481414
CARRERA: INGENIERIA MECATRONICA
MATERIA: ANALISIS DE FLUIDOS.
CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS
El agua es un líquido valioso para el ser humano, así como lo es la gasolina para
un automóvil o la miel para las abejas. Sin embargo, ¿Que tanto se diferencian
estos tipos de líquidos y cómo los podemos separar?

Los fluidos son sustancias que no tienen dureza y son capaces de fluir o
derramarse expeditamente por un cuerpo. Su clasificación dependerá de sus
propiedades.

FLUIDOS IDEALES

FLUIDOS REALES

CLASIFICACION DE LOS
FLUIDOS

FLUIDOS NEWTONIANOS

FLUIDOS NO
NEWTONIANOS
FLUIDOS IDEALES
Este es un flujo escaso de viscosidad. Es totalmente inconcebible para la naturaleza, por
lo tanto no existe ningún fluido de este tipo. Este concepto solo se usa para fines teóricos
y de estudio. Digamos que es como los números imaginarios en los cálculos.
Generalmente los compuestos que pueden estar en los mencionados estados son
aquellos que no tienen una fuerza de atracción hacia los metales o entre sus mismas
moléculas.

PROPIEDADES.
Densidad: Es la relación entre el volumen y la masa de un elemento. La densidad permite
visualizar el tamaño, así como la forma que puede alcanzar el fluido según la temperatura
manipulada.
Tensión: Es medible según la fuerza que obtiene el fluido para atraer sus moléculas.
También se refiere a la resistencia del fluido en aumentar o disminuir su volumen.

Viscosidad: Es la apreciación que se tendrá dl fluido según su volumen. Los fluidos


ideales por si parte cuentan con un nivel mínimo de viscosidad. Por ejemplo: al mezclarse
el aceite con el agua se distinguirá el aceite, por lo que el agua es un fluido ideal.
Presión: Es la fuerza con la que se aplican los fluidos en las mezclas. Siendo los fluidos
ideales propicios, para combinaciones al no contener presiones o fuertes tensiones entre
sus moléculas.
FLUIDOS REALES
Según la ecuación de Bernouilli, si un fluido fluye estacionariamente (velocidad constante)
por una tubería horizontal estrecha y de sección transversal constante, la presión será
constante a lo largo de la tubería. Esto es cierto para fluidos ideales. Pero no para un
fluido real. Cuando un elemento de fluido se mueve respecto a los elementos contiguos,
este movimiento es obstaculizado por la existencia de esfuerzos tangenciales o cortantes
que tienden a disminuir la velocidad relativa del elemento considerado con respecto a los
elementos contiguos. Entonces se dice que el fluido es viscoso, y el fenómeno recibe el
nombre de viscosidad. Podemos considerar la viscosidad como una especie de
rozamiento interno en los fluidos, en virtud del cual aparecen esfuerzos cortantes sobre la
superficie de un elemento de fluido en movimiento relativo respecto al resto del fluido.
Tanto los líquidos como los gases presentan viscosidad, aunque los primeros son mucho
más viscosos que los segundos.
FLUIDOS NEWTONIANOS
están basados en la ley de newton de los fluidos y que dice que el esfuerzo tangencial es
proporcional a la tasa de variación de la velocidad, con una alta influencia de la
temperatura, en otras palabras, obedecen a un cambio en la viscosidad, newtonianos:
agua, aceites.
Un fluido newtoniano tomará la forma que tenga su contenedor. En condiciones de
temperatura y presión constantes, la viscosidad de un fluido newtoniano es la constante
de proporcionalidad, o la relación entre el esfuerzo cortante que se forma en el fluido para
resistir el flujo y la velocidad de corte aplicada al fluido para inducir el mismo; la viscosidad
es la misma para todas las velocidades de cizallamiento aplicadas al fluido. El agua, las
soluciones de azúcar, la glicerina, los aceites de silicona, los hidrocarburos livianos, el aire
y otros gases son todos ejemplos de fluidos newtonianos.

FLUIDOS NO NEWTONIANOS
Isaac Newton describió cómo se comportan los líquidos o fluidos normales y también
realizó una serie de observaciones de los flujos que tienen una viscosidad o un flujo
constante. Esto significa que el comportamiento de flujo o viscosidad solo cambia con los
cambios de temperatura o presión. Normalmente, los líquidos toman la forma del
recipiente donde se vierten son conocidos con el nombre de fluidos newtonianos o
líquidos normales. Pero no todos los fluidos que observamos siguen esta regla. Llamamos
a estos entonces líquidos extraños o fluidos no newtonianos.
Los fluidos no newtonianos cambian su viscosidad o comportamiento de flujo cuando se
encuentra bajo algún tipo de estrés. Si se aplica una fuerza a esos fluidos, por ejemplo, si
los golpeas, los agitas o si saltas sobre ellos, la aplicación repentina de este tipo de fuerza
o estrés puede hacer que se vuelvan más gruesos y actúen como un sólido, o en algunos
casos resulta en un comportamiento opuesto y pueden volverse más veloces de lo que
eran antes. En el momento en que se elimine la tensión que se ha ejercido sobre ellos, los
fluidos volverán a su estado anterior. Se pueden subdividir en tres grupos los cuales son:
Fluidos que no dependen del tiempo
Como su nombre lo indica son fluidos totalmente autónomos. En otras palabras, son
independientes del tiempo, aquí la velocidad de cizallamiento en un punto es trabajo de la
tensión en ese preciso punto. Por ejemplo: Los fluidos pseudopolíticos.
Fluidos que sí dependen del tiempo
Estos fluidos tienen una fuerte dependencia con el tiempo. Verbigracia, que la velocidad
de cizallamiento en un punto es trabajo de la tensión y el tiempo del mismo cizallamiento.
A su vez se clasifican en fluidos tixotrópicos y fluidos reopéctico.
Fluidos viscoelásticos
Son líquidos elásticos y viscosos que tienden a recuperarse después de haberlos
deformados. Cierto número de estos son los polímeros, las masas, y el aceite multigrado.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Los fluidos son medios materiales continuos formados por sustancias en las que existe
una atracción débil entre sus partículas. Por eso, cambian de forma sin que se produzcan
en su interior fuerzas que tiendan a restituir su configuración original (como sí ocurre en el
caso de los sólidos deformables).

Otra propiedad importante de los fluidos es la viscosidad, gracias a la cual pueden


clasificarse en:

 Fluidos newtonianos o de viscosidad constante.


 Fluidos no newtonianos, cuya viscosidad depende de su temperatura y la tensión
cortante que se les aplique.
 Fluidos perfectos o superfluidos, que presentan una aparente ausencia de
viscosidad
Para entender cuales son las propiedades de los fluidos es importante saber que definen
el comportamiento en movimiento y en reposo. Se dividen en las siguientes categorías:
PROOPIEDADES PRIMARIAS:

 Presión: su función es medir una fuerza resultante.


 Densidad: mide la cantidad determinada de un volumen. Permite definir su un
grado de compactación.
 Temperatura: permite saber la proporción de la energía cinemática, mientras
mayor es: más caliente esta.
 Energía interna: es la suma de dos energías: potencia + cinética.
 Entalpia: es una variación que ocurre cuando existe una transformación mediante
reacción química.
 Entropía: mide el sistema termodinámico en equilibrio.
 Calor especifico: representa la cantidad necesaria de calor para elevar la
temperatura.
 Viscosidad: relacionada con el espesor que puede adquirir un líquido, se
determina a través de reómetros y viscosímetros.
 Cohesión: se refiere a la unión de partículas por fuerzas internas
 Volumen: define la extensión del espacio.
 Peso y volumen específicos: es la relación que resulta del volumen y el peso de
una sustancia.
PROPIEDADES SECUNDARIAS:
Determina el comportamiento que pueden tener los fluidos.

 Cond uctividad térmica: representa la capacidad de conducir calor, es decir, la


transferencia de la energía cinemática.
 Tensión superficial: hace referencia a la cantidad que requiere de energía para
poder aumentar su área.
 Capilaridad: varía en función de la tensión superficial, otorga la posibilidad de
subir o bajar a través de un tubo capilar.
 Difusividad: determina como puede moverse un soluto en un disolvente. Para que
esta propiedad se cumpla es necesario que tenga viscosidad, forma y tamaño del
soluto, temperatura, propiedades naturales de la partícula y el solvente que se
difunde.

CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS FLUIDOS

Los fluidos tienen características físicas elementales que los definen y diferencian de
otras formas de la materia, tales como:

 Deformabilidad infinita. Sus moléculas siguen movimientos no acotados y entre


todas ellas no existe una posición de equilibrio.
 Compresibilidad. Es posible comprimir fluidos hasta cierto grado, o sea, hacerlos
ocupar un volumen inferior al dado. Los gases son más compresibles que los
líquidos.
 Viscosidad. Se llama así a la tensión interna del fluido que se opone al
movimiento, es decir, a la resistencia a desplazarse que ofrece un fluido y que es
mucho mayor en los líquidos que en los gases.
 Ausencia de memoria de forma. Los fluidos ocupan la forma del recipiente que
los contiene, es decir, si se deforman, no vuelven a la configuración original, por lo
tanto, carecen totalmente de elasticidad.
CONCLUSION.
Para concluir en estos temas la clasificación de los fluidos tiene 4 tipos de fluidos, que son los
reales, ideales, newtoneanos y no newtoneanos, junto con sus propiedades y clasificaciones. Para
entender cuales son las propiedades de los fluidos es saber que definen el comportamiento en el
movimiento y en reposo. Las características físicas elementales de deformidad infinita, viscosidad
y ausencia de memoria de forma que en la cual esta nos explica que los fluidos ocupan la forma
del recipiente que los contiene, es decir, que si se deforman no vuelven a la configuración original.
BIBLIOGRAFIAS

▷ Clasificación de los fluidos - ¿Cómo se clasifican? (clasificacionde.org)

https://www.caracteristicas.pro/fluido-ideal/

MECANICA DE FLUIDOS: Fluidos Reales (ingenieros2011unefa.blogspot.com)

Fluido newtoniano | Qué es, características, clasificación, viscosidad (euston96.com)

Fluido no newtoniano | Qué es, características, usos, viscosidad, ejemplos (euston96.com)

¿Cuáles son las propiedades de los fluidos? - Plataformasinc.es

Propiedades de los Fluidos (primarias y secundarias) - ¿Cuáles son? (concepto.de)

También podría gustarte