2.4 Creacion de Las Condiciones de Confort
2.4 Creacion de Las Condiciones de Confort
2.4 Creacion de Las Condiciones de Confort
Una manera de expresarlo es que un sistema de climatización confortable térmicamente es aquel en el cual hay
un balance equilibrado de masas y energía entre el cuerpo humano y el medio ambiente que lo rodea y allí la
temperatura del cuerpo se mantiene dentro de rangos bajos, la humedad de la piel es baja y los esfuerzos
fisiológicos de regulación se minimizan. Les agrego a mis alumnos del IT-801 para hacer muy comprensivo el
concepto: “Es como la buena salud…no se siente que se tiene”.
Podemos decir que confort térmico es la sensación que experimentan las personas cuando no sienten ni frío ni calor con
respecto al ambiente en el que viven o desarrollan su actividad, es decir, perciben una sensación de satisfacción con el
entorno térmico.
El confort depende también de comportamientos que se inician consciente o inconscientemente, guiados por
sensaciones térmicas y de humedad que reducen el disconfort. Algunos ejemplos son la ropa adecuada para el
clima, alterar la actividad, reubicarse fuera del efecto de descarga de un difusor de aire acondicionado o de la
radiación solar directa, cambiar el valor de referencia del termóstato, abrir una ventana, quejarse o salir del
espacio.
El centro regulatorio del cerebro trata de mantenerla entre 36.8 y 37.4 °C; el hipotálamo es el órgano central de
control y recibe señales de la piel y la sangre y regula la temperatura.
Los parámetros, que especifican las zonas de confort, en donde el 80% de las personas sedentarias o
ligeramente activas, encuentran el medio ambiente térmicamente aceptable.
El ser humano estará confortable bajo una variedad de combinaciones de temperatura y humedad. La mayoría de la
gente está confortable en una atmósfera con una humedad relativa de entre 30% y 70%, y una temperatura entre 21 o
C y 29 o C. Estos puntos están representados por el área resaltada en la carta psicrométrica de la figura siguiente.
Dicha área se conoce como zona de confort.
Se aconseja que la temperatura dentro del hogar o la oficina no supere una diferencia de 10 grados con
respecto al exterior. Esto hace que la temperatura recomendada en verano sea de 24 a 26 grados.
Sin embargo, en invierno, el termostato debería marcar entre 18 y 20 grados.
La causa de que la gente usa diferentes niveles de ropa, dependiendo de la situación y el clima, el estándar
define zonas de confort para diferentes niveles de vestimenta: 0.5 y 1.0 clo (0.078 a 0.155 m 2-K/W) (podría
decirse como referencia que 1.0 clo es ropa de invierno y 0.5 clo es ropa de verano). Aquí el lector puede
referirse en donde aparecen las zonas de confort para verano e invierno. (“clo” unidad que define el nivel de
aislamiento térmico de la vestimenta. El clo = 0 corresponde a una persona desnuda.)
Para un clima tropical húmedo como el que prevalece en mi región, especifico como condiciones de confort:
- Temperatura 24 °C +/- 1 °C
- Humedad Relativa 55% +/- 5 %
- Velocidades del aire del orden de 0.5 m/s (100 fpm).
A partir de la medición de la resistencia térmica de las prendas en laboratorio, se determina el clo para distintas
composiciones en base a la fórmula: Resistencia térmica de la vestimenta = 0,155 x clo (m2 ºK/W) En la siguiente tabla
se establecen valores del aislamiento térmico de la vestimenta, en formas combinadas, más práctico para los cálculos
del bienestar térmico.
Existen diversos factores que influyen en el confort térmico, unos de tipo ambiental y otros de tipo personal que
desarrollaremos a continuación.
FACTORES AMBIENTALES.
Dentro de los factores ambientales que influyen en nuestra sensación de confort térmico, existen tres variables
fundamentales:
Temperatura del aire; la temperatura seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que rodea al
individuo.
Humedad relativa; La relación entre la cantidad real de vapor de agua que está en el aire y la cantidad máxima
que podría llegar a contener. Cuanto mayor es la humedad relativa, más difícil es perder calor a través de la
evaporación del sudor y por ello, nuestra sensación de confort es mayor con un calor seco que con un calor
húmedo. Se considera que humedades entre el 40 y el 70% pueden dar sensación de confort.
Velocidad del aire; Los parámetros de confort en cuanto a la velocidad del aire aconsejan un máximo de 2 m/s.
FACTORES PERSONALES.
El confort térmico puede verse afectado también por una serie de factores personales que serían:
No se considera zona ocupada los lugares donde puede haber importantes variaciones de temperatura con respecto a
la media y corrientes de aire en la cercanía de las personas, como: zonas de tránsito, zonas próximas a puertas de uso
frecuente, zonas próximas a cualquier tipo de unidad terminal que impulse aire y zonas próximas a aparatos con fuerte
producción de calor. (Ver la siguiente figura, zona ocupada.).