42 2013 Machaca Vargas VA FCAG Agronomia 2012 Resumen PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMPARACIÓN DE EFECTIVIDAD DE DISTINTOS INSECTICIDAS EN

EL CONTROL DE “TRIPS” Thrips tabaci L.,EN EL CULTIVO DE CEBOLLA


(Allium cepa L.) CULTIVAR SIVAN, EN EL PROTER – SAMA

COMPARISON OF EFFECTIVENESS OF DIFFERENT INSECTICIDES


IN CONTROL "TRIPS" Thrips tabaci L., IN THE CULTIVATION OF
ONION (Allium cepa L.) CULTIVAR SIVAN IN PROTER - SAMA
Bach. Victoria Angélica Machaca Vargas
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman de Tacna, Facultad de Agropecuaria, Escuela de Agronomía de
Tacna; Av. Miraflores s/n
Lucicamila@hotmail.com

RESUMEN

La presente tesis se realizó en el PROYECTO TECNIFICADO DE RIEGO – SAMA, (PROTER - SAMA),


durante el periodo Febrero - Agosto 2011, ubicado en el distrito de Sama – Inclán, se realizó con el objetivo de
evaluar la efectividad de distintos insecticidas en el control de trips (Trips tabaci), en el cultivo de cebolla
cultivar SIVAN. Se utilizó el cultivar Sivan y 4 insecticidas T 1: EPINGLE 10 EC; T 2: PROVADO COMBI; T 3:
REGENT; T 4: FURIA y un testigo T 0: Sin aplicación. El área experimental fue de 50,00 m x 15 m teniendo
un área total de 750 m2; la siembra se realizó a un distanciamiento de 0,10 m entre plantas y 1,00 m entre líneas.
Se empleó el diseño de bloques completos aleatorios con 5 tratamientos y 4 repeticiones, para el análisis
estadístico se utilizó el análisis de varianza y para la diferencias de promedios se utilizó la prueba de
significación de Duncan y Tukey.

La mayor efectividad para el número del thrips tabaci vivos/planta en cultivar Sivan, en las siete aplicaciones, se
obtuvieron con los tratamientos T 2: PROVADO COMBI y T 3: REGENT, sin embargo T 1: EPINGLE 10 EC y T 4:
FURIA no tuvieron una efectividad significativa.Los rendimientos (t/ha) más altos se obtuvieron con los
tratamientos T 3: REGENT y el T 2: PROVADO COMBI con 55,22 t/ha y 54,84 t/ha, respectivamente en el
tercer lugar se ubicó el T 4: FURIA con 53,06 t/ha.

Palabras-clave: Allium cepa L., cebolla, Thrips tabaci L., trips, insecticidas.

SUMMARY

This thesis was conducted in the tech IRRIGATION PROJECT - SAMA (PROTER - SAMA), during the period
February to August 2011, located in the district of Sama - Inclan, was performed in order to evaluate the
effectiveness of different insecticides control of thrips (thrips tabaci) in onion crop cultivar Sivan. Cultivar was
used insecticides Sivan and 4 T1: Elusive 10 EC; T2: COMBI proven; T3: REGENT, T4: T0 fury and a witness:
Not applicable. The experimental area was 50.00 mx 15 m having a total area of 750 m2, the planting was done at
a distance of 0.10 m between plants and 1.00 m between lines. We employed randomized complete block design
with 5 treatments and 4 replicates for statistical analysis was used for analysis of variance and the mean
difference was used to test for significance and Tukey Duncan.

The greater effectiveness for the number of live thrips tabaci / plant cultivar Sivan, in the seven applications were
obtained with treatments T2: COMBI proven and T3: REGENT, however T1: Elusive 10 EC and T4: FURY not
had an ERA significativa.Los yields (t / ha) were obtained with higher T3 treatments: REGENT and T2: COMBI
proven to 55.22 t / ha and 54.84 t / ha, respectively, in the third place was the T4: FURY with 53.06 t / ha.

Key words: Allium cepa L. onion Thrips tabaci L., thrips insecticides.
1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Entre los cultivos hortícolas más importantes Objetivo general


en la región Tacna se encuentra la cebolla, la cual Evaluar la efectividad de distintos insecticidas en el
está ampliamente difundida en nuestro país debido a control de Trips tabaci, en el cultivo de cebolla
su gran importancia económica y cultural. Allium cepa cultivar SIVAN en el PROTER –
SAMA.
De acuerdo a la oficina de información
agraria. La producción de cebolla se ha Objetivos específicos
incrementado en los últimos 15 años en casi 400 %, o Determinar la eficacia de los insecticidas:
de 125 mil t a 600 mil t anuales. Las áreas bajo EPINGLE 10 EC, PROVADO COMBI,
cultivo crecieron en 200% y los rendimientos REGENT y FURIA en el control del trips
mejoraron en 50%, superando las 30 t/ha en (Trips tabaci) en el cultivo de cebolla, cultivar
promedio. Arequipa es la zona de mayor producción Sivan.
de cebolla (65 %), seguida de Junín (11 %), Ica (6 o Establecer el insecticida más eficiente, en el
%) y Lima (4 %). La inversión por campaña agrícola control del trips (Trips tabaci) en el cultivo
que se destina al cultivo de la variedad roja oscila de cebolla.
entre US$1,200 y US$1,500/ha. Por otro lado, las
exportaciones se dinamizaron desde la segunda HIPÓTESIS
mitad de los noventa. En 2009 se exportaron 52,265 Uno de los insecticidas EPINGLE 10 EC,
t, por un monto de US$20 millones, en su mayoría PROVADO COMBI, REGENT, y FURIA,
cebollas frescas (85 %) y secas (15 %). El principal tendrá mayor efectividad en el control de trips en el
mercado de destino de cebolla fresca es EE.UU. (98 cultivar SIVAN de cebolla en condiciones del
%), y los de cebolla seca, Japón (65 %), Alemania PROTER – SAMA
(28 %) y EE.UU. (7 %). Actualmente, la cebolla
fresca se exporta al mercado norteamericano a
US$0.39 x kg, y la cebolla seca al Japón, a US$20.4 2. MATERIALES Y MÉTODOS
x kg. (Agro-Data, 2009).
2.1. ÁREA DE ESTUDIO
El rendimiento de cultivo de cebolla se ve El presente estudio se realizó en el PROYECTO
limitado por diferentes factores como clima, suelo, TECNIFICADO DE RIEGO – SAMA, (PROTER
enfermedades y plagas. Con relación a este último SAMA).
aspecto el insecto comúnmente conocido como
“piojo” o “pulguilla” Thrips tabaci. Lindeman 2.2. MATERIAL EXPERIMENTAL
representa la plaga más importante de esta hortaliza. Se empleó como material experimental la variedad
de cebolla roja, Sivan proveniente de la semillera
Según la FAO (2009) trips (Thrips tabaci) Hazera Genetics Ltd.-y 4 tipos de insecticidas.
Lindeman representan uno de los insectos-plaga más
nocivos para el cultivo en las regiones donde se 2.2.1. Tratamientos en estudio
produce esta hortaliza; su presencia se acentúa en Los tratamientos fueron los siguientes:
temporadas secas, afectando el desarrollo y T 1 = EPINGLE 10 EC (Dosis 15 ml x 20 l)
crecimiento de las plantas; si no se controlan y las 300ml/ha
condiciones son favorables se tienen pérdidas de 50
a 60. T 2 = PROVADO COMBI (Dosis 50 ml x 20 l)
1000ml/ha
El control químico es el principal método
que se utiliza para contrarrestar las poblaciones de T 3 = REGENT (Dosis 30 ml x 20 l) 600ml/ha
insectos que están afectando los cultivares, sin
embargo; en las regiones de alta producción, se T 4 = FURIA (Dosis 30 ml x 20 l) 600ml/ha
utilizan insecticidas irracionalmente, lo que ha
provocado mecanismos de resistencia de la plaga y T 0 = Sin aplicación
la eliminación de muchos enemigos naturales. Por
tal razón, es conveniente evaluar otros productos 2.3. VARIABLES DE RESPUESTA
como los piretroides. (FAO, 1990).
• Número de thrips tabaci vivos/planta
• Incidencia
• Severidad
• Grado de infección 3.1.2. Resultado de rendimiento en toneladas
• Peso promedio de bulbos: por hectárea.
• Diámetro de ecuatorial y polar del bulbo
• Rendimiento Cuadro 01: Prueba de significación de duncan
de rendimiento (t/ha)
2.3.1 Diseño experimental
Se empleó el diseño de bloques completos
aleatorios (D.B.C.A.) con 4 tratamientos más un
testigo y cuatro repeticiones.

Se utilizó el análisis de varianza, a un nivel de


significación de 0,05 y 0,01 y para establecer las
diferencias entre promedios y entre tratamientos; se
utilizó la prueba de significación de Duncan y
Tukey
Comentario
2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se observa en el cuadro 01, la prueba de
Para el análisis estadístico se empleó la técnica del significación de duncan de rendimiento, señala que
análisis de varianza a una probabilidad α = 0,05: el promedio más alto lo obtuvieron los tratamientos
0,01 y para la comparación de medias entre T 3 : REGENT T 2 : PROVADO COMBI 55,22 y
tratamientos se utilizó la prueba de significación de 54,84 t/ha respectivamente, en el tercer lugar se
Duncan Y Tukey a una probabilidad α = 0,05. ubicó el T 4 :FURIA con 53,06 t/ha los
tratamientos de menor promedio fueron: T 1 :
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN EPINGLE 10 EC y T 0: Sin aplicación con 49,05 y
45,741 t/ha respectivamente.
3.1 RESULTADOS
3.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
3.1.1 Número de thrips tabaci vivos/planta en
cultivar sivan Vilca J. (2010), obtuvo un rendimiento promedio de
49,30 t/ha, concordando con el rendimiento del T 1 ,
obtenido en el presente ensayo.

Sin embargo Hazera, (2005), en el


departamento de Ica, obtuvo un rendimiento
promedio de 70 t/ha del cultivar Sivan, siendo este
valor superior al T 3 que tuvo el mayor rendimiento,
en la presente investigación.

En su experimento Hernán J. (2000), evaluó


19 cultivares de cebolla, en las cuales el
rendimiento promedio de 38,20 t/ha es del cultivar
sivan, siendo este valor inferior al resto de
tratamientos de la presente investigación.

Los rendimientos de cultivos de cebolla se


ven limitados por diferentes factores como clima,
Grafico 01. Número de Thrips tabaci/planta en suelo, enfermedades y plagas. Con relación a este
cultivar Sivan con aplicación de 4 último aspecto el insecto comúnmente conocido
insecticidas como "piojito" Thrips tabaci. Lindeman representa
la plaga más importante de esta hortaliza, en su
Comentario investigación. Paredes G. (1994), utilizó 6
El gráfico 1, muestra cada fecha de evaluación del tratamientos a base de control, químico para el
número de trips por planta, donde se observa control de trips en la variedad roja americana
claramente que el tratamiento T 3: REGENT es el obteniendo el mayor promedio de rendimiento con el
más efectivo observándose en todas las fechas el T 6 Metamidophos con 25,70 t/ha y con el T 1
menor número de trips por planta, le sigue en Profenofos con 25,40 t/ha, estos valores difieren de
efectividad el T 2: PROVADO COMBI. los obtenidos en la presente investigación.
Sin embargo, Ayca C. (2011), con la misma 4. Hacer una combinación con los insecticidas que
variedad en el Valle de Ite obtuvo un promedio de tuvieron mejores resultados en el control de
rendimiento de 36,49 t/ha inferior al obtenido en la trips.
presente investigación.
Chávez, M. (1996), utilizó el control químico Thrips REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tabaci (Lindeman) en cebolla china, en su
investigación los tratamientos más eficientes en el 1. ACOSTA, A. y GAVIOLA, J. (1993). Manual
control de Thrips tabaci y que permitieron obtener de producción de semillas hortícolas.
cebolla china de primera calidad con 5 % de daño, Mendoza.72-83p.
fueron: la inmersión de bulbillos en Curater 330 SC 2. ALMONTE, H. (1969). Estudio comparativo
al 0,5 % más aplicación foliar de Carbodan 48 F al de 11 insecticidas para el control “trips” de la
0,25 % con 96,99 % así como la inmersión de cebolla (Thrips tabaco Lindeman). Tesis para
bulbillos en confidor 350 SC al 0,25 % más optar el título de Ingeniero Agrónomo. Univ.
aplicación foliar de Carbodan 48 F al 0,25 % con Nac. Téc. Altiplano – Puno.
96,30 % de control. 3. ANCULLE, A. y ROZAS, R.; (1991).
Evaluación de enfermedades y plagas de las
4. CONCLUSIONES plantas, Universidad Nacional de San Agustín
de Arequipa.SENASA. Arequipa. Perú.
1. Los tratamientos que obtuvieron mayor eficacia 4. ARIAS, NORMA y MARIELA, ADRIAN;
en el control de Thrips tabaci, fueron los (2009). Control de trips en el cultivo de Soja.
insecticidas: T3 (Fipronil) Regent y T2 Uruguay. 6pp.
(Imidacloprid 100 g/l, Betacyfluthrin), Provado 5. BRUNA, A. (2001). Enfermedades y su manejo
combi. Mientras que el tratamiento que resultó integrado. In: Aljaro, A. ed. Segundo Curso
con menor eficacia respecto al control de este Taller de Cebollas.Santiago.Chile pp. 51-56.
thysanoptero fue el T4 (zetacipermetrina) 6. CASTAÑEDA G, E. L. (2001). Fluctuación
Furia. Finalmente el T3 (Pyriproxyfen) Epingle, poblacional, especies de trips en diferentes
resultó ser el menos eficaz, en la presente cultivares de aguacate y efectividad biológica
investigación. de insecticidas en Coatepec Harinas, Estado de
México. Tesis de Maestria. Depto. Entomol. y
2. Con respecto a la eficiencia obtenida en los Acaro. Colegio de Postgraduados. Montecillo,
tratamientos con menor número de Thrips Texcoco. México. 94p.
tabaci, fueron los insecticidas, T3 (Fipronil) 7. HAMITY Et al. (2001). Efecto de productos no
Regent y T2 (Imidacloprid, Betacyfluthrin), convencionales para el control dethrips
Provado combi. Ya que en todas las tabaci (thysanoptera: thripidae) en el cultivo de
aplicaciones mantuvieron al insecto – plaga, ajo (allium sativum) en la quebrada de
por debajo de 10 trips/planta. Para el T4 Humahuaca.Jujuy.Argentina.
(zetacipermetrina) Furia, resultó tener menor 8. HAYDEN, N. and MAUDE, R. (1994). The use
eficiencia respecto a los tratamientos señalados of integrated pre- and post-harvest strategies
anteriormente; el menos eficiente resultó el T3 for the control of fungal pathogens of stored
(Pyriproxyfen) Epingle, obtenido en el presente temperate onions. Acta Horticultura .USA. 479
ensayo. pp.
9. INIA. (2006). Cultivo de Cebolla Roja
RECOMENDACIONES “proyecto de horatalizas”. Estación
Experimental Donoso.Huaral.Perú. 10pp.
1. Se recomienda utilizar los insecticidas 10. JIMENES, I. (1995). Evaluación de
PROVADO COMBI y REGENT que tuvieron insecticidas químicos y biológicos en el control
la mayor efectividad para el control de Trips de trips (Thrips tabaci) en el cultivo de la
tabaci en la presente investigación. cebolla c.v. Texas Grano 438. Fundación
hondureña de investigación agrícola, Programa
2. Repetir este experimento utilizando los mismos de Hortalizas .Honduras. 9 pp.
insecticidas en otras zonas productoras de 11. INIPA. (1989). Plagas y enfermedades en el
cebolla como puede ser el valle de Locumba. cultivo de cebolla. Boletín técnico.Perú. No. 3.
12. KOMOCHI, S. (1990). Bulb dormancy and
3. Al momento de hacer aplicación de insecticidas storage physiology. In: Rabinowitch, H and
orgánicos tener en cuenta los diferentes estados Brewster, J. eds. Onions and allied crops. USA.
del insecto para obtener mejor control de la Vol. 1.Madrid. España.
población de trips.
13. MERCADO, R (2006). Evaluación del 15. VILLAROEL H. (2000). Evaluación de la
rendimiento de 8 variedades de cebolla (Allium efectividad de ocho insecticidas en el control
cepa) amarilla dulce para exportación bajo del trips de la cebolla (Thrips tabaci
condiciones del, valle de Moquegua. Tesis para Lindemann) [Alfacipermetrina, Clorpirifos,
ing. Agrónomo UNJBG – TACNA. cephato, Metamidofos, Diazinon, Tau-
14. METCALF, C Y W. FLIWT, (1965). Insectos Fluvalinato, Clorfenapir, Fenvalerato
destructivos e insectos útiles, sus costumbres y Oxidementon metil) .Tesis Ing. Agrónomo.
control. Primera edición en español. Editorial Santiago.Chile 57 pp
S.A. México, 179 p.

También podría gustarte